Está en la página 1de 5

SEMIÓTICA, SIGNIFICADOS, TEORÍAS Y CONCEPCIONES

ELEMENTOS EN UNA PUBLICIDAD

Análisis de las mutuas relaciones que se logran establecer en las imágenes y palabras en un
mismo anuncio publicitario que logran una simbiosis que da una comunicación más eficaz

Las imágenes son producto a nuestra percepción, cobran un significado importante, cada uno
de nosotros percibe el significado y el significante de un modo particular

Las palabras explican aquellos datos que las imágenes por si solas no pueden, porque dejarían
un margen demasiado alto para la imaginación

La imagen: Dependen de la intención del emisor, para este factor es importante tener claro
cuál es la psicología del color, la estructura del componente gráfico, entre otros

Cada marca tiene una intención particular y se tiene que ver cual va más de acuerdo a su
enfoque

El ícono: Se refiere a la relación entre la imagen y sus referentes, para ellos manejamos dos
niveles

a) Alta iconocidad: Cuando tiene un referente exacto a la realidad. El sujeto dentro de un


contexto determinado
b) Baja iconocidad: Cuando los referentes del mensaje no tienen una relación directa con
el objetivo principal, que sería la marca. El sujeto está presente pero ahí no es
fundamental

El objeto: Se refiere al producto, servicio o marca a partir de la cual se desarrolla el mensaje


publicitario que lo verán los consumidores.

El contexto: Son los espacios y acciones principales en las que se presenta el producto o
servicio.

El subcontexto: Son acción desarrolladas en ambientes o momentos que completan la


presentación del producto principal.

Es importante enlazar la comunicación dentro de un contexto porque de esta manera las


personas se van a sentir identificadas y por ende dentro de un contexto se maneja un código,
entonces siempre que vamos a relacionarlo con público objetivo aprendamos el código con el
que se comunican y veamos las características del contexto

Los personajes: Son importantes porque van a darle énfasis a una comunicación

a) Principales
b) Secundarios
c) Extras

El color: Depende del mensaje de la marca y de qué forma se quiere ser más realista para que
sea más impactante, o más fantasioso

El sonido: Provoca sensaciones, experiencias y crea un ambiente contextual para que el


mensaje sea percibido como único.

a) El silencio puede indicar grandes mensajes.


b) La música te puede trasladar a una época determinada y llevarte a distintas
emociones, hay que tener un enfoque particular en la música.

El texto: Es la información que la marca ofrece y que permite fundamentar, favorecer y


perfeccionar la comprensión de l as proposiciones publicitarias, por ello el texto debe tener
una estructura y manejarse con el código en el lugar que se va a transmitir

Cada anuncio debe tener un grado de innovación y creatividad que provoque verlo, siempre el
ser fresco y manejar referencias emocionales como los insights puede lograr que exista un
mejor mensaje.

Insights: perspectiva

También podría gustarte