Está en la página 1de 17

Guía de Derecho Mercantil I

I PARCIAL
1. ¿Qué es el derecho mercantil?

R/ “Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y su estatuto, así como de la actividad externa
que éstos realizan por medio de la empresa.” (BROSETA).

“Es la parte del derecho privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios
y a los actos que surgen del ejercicio de su actividad profesional en el mercado.” (SÁNCHEZ CALERO).
2. ¿Qué es el comercio?

R/ Es el intercambio lucrativo sobre objetos, servicios o mercancías, el prácticamente basado en el Derecho


Mercantil, y este mismo solo se basa en ser derecho de obligaciones. Siempre tendrá ese componente
lucrativo, una nación sin comercio no podrá tener posibilidad de desarrollo sin importar el corte político.

3. ¿Cómo pueden ser los comerciantes y cuáles son sus características?

R/ Pueden ser:
A. Comerciantes Informales.
• Tributos, no pagan impuestos.
• No poseen seguridad jurídica.
• No posee una personalidad jurídica.
• No pueden realizar mediante sus ventas la realización de un préstamo en el cual no poseen
una organización formal.
B. Comerciantes Formales.
• Pueden invocar la limitación de responsabilidad jurídica.
• Poseen seguridad jurídica, abalada por las leyes nacionales e internacionales.
• Poseen representación jurídica.
• Pueden pedir un préstamo en nombre de la empresa.

4. ¿Cuál es la legislación hondureña en derecho mercantil?

R/ En Honduras contamos con el Código Civil de 1906 y el Código de Comercio de 1950, éste último teniendo
como fuentes fundamentales el Código Civil Italiano, el Código Suizo de las Obligaciones y no podemos
desconocer el influjo del Código de Comercio de México. Posee ciertas características:

A. Consideración del Derecho Mercantil como Derecho de los actos en masa realizados por empresas;
B. La organización democrática racional de las sociedades mercantiles; y,
C. El reconocimiento del valor objetivo de la empresa.
5. ¿Qué es la unipersonalidad?

R/ Es una sociedad o entidad social que empieza con la voluntad de un solo sujeto, se constituye solo con
este o una ya existente; sin embargo, en el estatuto que debe de contener esta sociedad, deben de tipificar
una clausula que establece el número mínimo de 2 sujetos, y es por eso que la sociedad en muchas
ocasiones muere. Se va a un proceso de disfunción y liquidación. Tiene vigencia desde el año 1906 las
empresas unipersonales o sociedades unipersonales.

6. ¿Qué deben de poseer la unipersonalidad?

R/ Deben de poseer:
A. Un Órgano Administrativo.
B. Un Órgano de Asamblea/ Ejecución o jurisdicción sobre la empresa.
C. Un Órgano de Vigilancia.

7. ¿Qué pasa su se realiza una demanda a una sociedad unipersonal y en qué tipo de sociedad se
pueden constituir?

R/ Si recae una demanda a una empresa unipersonal, recaerá en los bienes de la empresa, de igual forma,
pueden recaer en los bienes personales de la persona encargada de dicha empresa. Las sociedades
unipersonales pueden constituirse en una nueva persona, con personalidad jurídica en:

A. Sociedades de Responsabilidad Limitada (LRI).


B. Sociedad Anónimas (S. A).
C. Cooperativas.
8. ¿Cómo se da el surgimiento del Derecho Mercantil?
R/ El surgimiento del Derecho mercantil lo podemos ubicar en el Código de Hammurabi (1691 Antes de
Cristo), que entre otras cosas regula la asociación, el crédito y la navegación. La actividad comercial de los
fenicios dio nacimiento a las modalidades sociales de los puertos y a un gran avance en el derecho mercantil
marítimo.
9. ¿Qué significa “Actio institoria” según los romanos?

R/ Los romanos crearon figuras de derecho mercantil que se mantienen hasta nuestros días, como la actio
institoria. Ella permitía reclamar al dueño de un negocio mercantil el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por la persona que se había encargado de administrarla.

10. ¿Derecho Cómo fue regulado el Derecho Mercantil en la edad media y cuál fue la primera
disciplina completa en el Mercantil?

R/ En la Edad Media el Derecho mercantil fue regulado por varios fueros y ordenanzas sin tener un carácter
especial, pero en el siglo XI, en Italia, algunos juristas comenzaron a estudiarlo de manera autónoma,
creándose así un incipiente "Diritto Comerciale italiano". La primera disciplina completa del Derecho
mercantil nació en Francia, y fue con la "Ordenanza del Comercio" de 1673, dictada bajo el régimen de Luis
XIV. Uno de los documentos históricos más importantes es el Código de Comercio Napoleónico de 1802,
que se extendió a todas las naciones conquistadas, llegando incluso su influencia a América Latina.

11. ¿Cómo se da la evolución del Derecho Mercantil y cuáles son sus características?
R/ Son las siguientes:

A. Primeras Concreciones. Edad media (a partir siglo XI). Se dio en ciudades del centro y norte de la
península italiana. Aplicación: En las relaciones de una concreta actividad económica (comercio).
Delimitación frente al Derecho Civil: Se hace en función de los Sujetos protagonistas (comerciantes,
mercaderes) y de su ejercicio profesional. El desgaste del impero romano hace fortalecer el poder
de los ciudadanos, con su protagonismo, ya no hay siervos y surgen los gremios y corporaciones.
El sistema tradicional basado en valor de la tierra, explotación agraria y el trueque, es desplazado
por:
a) El tráfico de la riqueza mobiliaria;
b) Circulación de mercaderías: Compraventa y del transporte;
c) El dinero como medio de pago y medida de valor;
d) Implantación del crédito etc.
B. EL DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MODERNA. - A finales del siglo XV hubo repercusiones
importantes como cambios políticos y económicos. - Con la afirmación soberana del Estado, la
norma escrita va desplazando a la norma consuetudinaria. - La norma mercantil se amplía a otros
protagonistas, aunque no sean comerciantes. NOTAS DESTACABLES DEL PERÍODO DE LA
EDAD MODERNA:
a) La primera fuente Producción del Derecho Mercantil es: La Ley
b) La Potestad de dictar leyes radica en el Estado, surgen las primeras Ordenanzas del
Comercio Terrestre y Marítimo 1681.
c) Criterio de delimitación Material Mercantil sigue siendo subjetivo; pero se aplica a otros
sujetos no comerciantes y a otras actividades distintas del comercio.
d) La internacionalidad cede ante progresivo nacionalismo.
C. EL DERECHO MERCANTIL REVOLUCIONARIO.
a) Revolución Francesa (1789) marca nueva etapa desarrollo Derecho Mercantil.
b) Libertad e igualdad: Postulados opuestos al mercantilismo del Estado.
c) Libre iniciativa y libre acceso a las actividades económicas hacen desaparecer los gremios
y corporaciones profesionales.
d) Igualdad ciudadanos ante la Ley se opone a la concepción de un Derecho Especial de
clase (jus Mercatorum).
D. EL DERECHO MERCANTIL EN LA CONCEPCIÓN DECIMONÓNICA. La obra codificadora de
Napoleón concreta un nuevo derecho mercantil, inspirado en las ideas de la Revolución Francesa.
El Derecho Mercantil se basa ahora en el concepto objetivo de acto de comercio, que influye en el
siglo XIX en la codificación española (1829), alemana (1861), italiana (1865- 1882), portuguesa
(1883-1888) etc.
12. ¿Cómo surge el derecho mercantil?

El Derecho Mercantil surge, así como una creación de la práctica innovadora progresista con los siguientes
caracteres:
A. Fuente Formal: Costumbre (Derecho Consuetudinario)
B. Fuente Material: Organizaciones Profesionales Mercaderes (Derecho Gremial). Las costumbres se
recogen por escrito en los Estatutos.
C. Criterio de Delimitación: Subjetivo. - Es aplicable a los mercaderes y a dirimir sus conflictos y se
limita jurisdicción Mercantil.
D. Ámbito Territorial: Local. - Hoy tiende uniformidad e internacionalidad (expansión de las relaciones
comerciales).

13. ¿Cuáles son las tendencias de evolución del Derecho Mercantil?

R/ Son las siguientes:


A. Renace la tendencia unificadora;
B. Penetración de la Administración Pública en el ejercicio de determinadas actividades económicas
(Banca, Seguros, Transporte etc.);
C. Protección del usuario o consumidor; y
D. Tendencia a la unificación del Derecho Administrativizadora del Derecho Mercantil especialmente
en el campo de las obligaciones y contratos.

14. ¿Cuáles son las tendencias de evolución del derecho mercantil en la vocación internacional ?

R/ Son las siguientes:


A. Leyes Modelo y diversos instrumentos jurídicos emitidos por la Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil Internacional (CNUMI).
• Convención de las Naciones Unidas sobre Compraventa internacional de Mercaderías;
• Convención sobre la Prescripción en materia de Compraventa Internacional de
Mercaderías;
• Ley Modelo sobre Transferencias Internacionales de Crédito.
• Ley sobre Firmas Electrónicas.
• Convención de las Naciones Unidas sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas
en los contratos internacionales.
• Ley Modelo de la CNUDMI sobre Insolvencia Transfronteriza.
B. La labor hasta ahora realizada por el Instituto Internacional para la unificación del Derecho Privado
(UNIDROIT).
C. La labor de organismo o entidades regionales, tales como: Comunidad Económica Europea;
D. Tratados de libre comercio: TLC CAFTARD
15. ¿Cuál es la autonomía del Derecho Mercantil y cuáles son los tipos de autonomía?

R/ La delimitación del Derecho Mercantil con relación al Derecho Civil es que: El Derecho Mercantil se
diferencia del común y se define en función de la materia regulada y además por la extensión progresiva a
otros sectores de la realidad económica (Títulos Valores). Los tipos son:

A. Autonomía legislativa.
B. Autonomía académica.
C. Autonomía Judicial.

16. ¿Cuáles son los objetos del Derecho Mercantil?


R/ Son los siguientes:

A. El Criterio Objetivo: Hace referencia a comercio o actos de comercio.


B. El Criterio Subjetivo: Se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.

17. ¿Cuáles son las características del Derecho Mercantil?


R/ Hay cinco características definitorias básicas:

A. Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia
de los empresarios.
B. Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las relaciones entre
particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los
poderes públicos.
C. Es un derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la tradición, en la
costumbre de los comerciantes.
D. Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas
el derecho mercantil ha de ir actualizándose.
E. Es un derecho global / internacionalizado. Las relaciones económicas cada vez son más
internacionales por lo que este derecho ha tenido que hacerlo también.

18. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Mercantil?

R/ Son las siguientes:

A. La ley. Jerarquía:
a. Constitución de la República.
b. Código de Comercio.
c. Disposiciones especiales del de las leyes mercantiles.
d. Usos y costumbres mercantiles.
e. Código Civil.
B. Costumbre.
C. Jurisprudencia.
D. Otras fuentes:
a. Doctrina. Es el estudio de carácter científico que los juristas realizan acerca del
Derecho.

19. ¿Cuál es el contenido del Derecho Mercantil?

R/ Son los siguientes:

A. Formas de estructurar la organización empresarial moderna: Esta parte del Derecho Mercantil recibe
el nombre de Derecho Societario.
B. Estatuto jurídico del empresario: Dado que el Derecho Mercantil se aplica al empresario, es
procedente definir el término para objetivar su campo de aplicación. Empresario es la persona que
realiza actos de comercio.
C. Instrumentos jurídicos que se pueden utilizar para las operaciones comerciales: Sería la parte de
derecho contractual contenido dentro del Derecho mercantil.
D. Situaciones de dificultad para las empresas: Serían los casos de quiebra y suspensión de pagos y
engloban el Derecho Concursal aplicable a los empresarios.

20. ¿Qué significa Acto de Comercio?


R/ Actos de Comercio: Los que se realizan entre personas físicas o jurídicas para la obtención o con la
finalidad de obtener lucro. Es decir, se denomina acto de comercio a la expresión de la voluntad humana
con la finalidad de la obtención de lucro, para producir efectos jurídicos dentro del ámbito de la realidad.
Artículo 3 del Código Comercio. Son actos de comercio, salvo que sean de naturaleza esencialmente civil,
los que tengan como fin explotar, traspasar o liquidar una empresa, y los que sean análogos.
21. ¿Cuáles son las ramas del Derecho Mercantil?

R/ Son los siguientes:


A. DERECHO SOCIETARIO: El derecho societario es la rama del derecho privado y mercantil que
regula y estudia las sociedades al igual que los contratos asociativos. Dentro de esta rama del
derecho la norma principal que corresponde aplicar es la ley general de sociedades.
B. DERECHO CAMBIARIO: Es la rama del derecho privado y mercantil que estudia y regula los valores
negociables, los cuales son los títulos valores y los valores desmaterializados.
C. DERECHO CARTULAR: Es la rama del derecho privado y mercantil que estudia y regula los títulos
valores, pero no estudia los valores desmaterializados, por lo cual es claro que forma parte también
del derecho cambiario.
D. DERECHO BURSÁTIL: Es la rama del derecho privado y mercantil que estudia y regula la bolsa de
valores y por supuesto el mercado de valores.
E. DERECHO DE TELECOMUNICACIONES: Rama del derecho privado y mercantil que estudia y
regula los servicios de telefonía y comunicaciones.
F. DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL: Es el que regula y estudia el comercio cuando los
agentes económicos que lo celebran se encuentran en diferentes estados. Compraventa
internacional no es lo mismo que comercio internacional, ya que la mencionada es sólo un tipo de
contratos internacionales.
G. DERECHO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA: Es la rama del derecho que estudia y
regula la libre competencia y tiende a que la misma sea libre, estudia en tal sentido los monopolios.
H. DERECHO MARCARIO: Es la rama del derecho privado y mercantil que estudia y regula las marcas.
I. DERECHO INDUSTRIAL: Es la rama del derecho privado y mercantil que estudia y regula las
industrias, por lo cual es claro que también es de aplicación y estudio a los parques industriales.
J. DERECHO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: Es la rama del derecho mercantil, empresarial,
corporativo y privado que estudia y regula los bienes incorporales que constituyen bienes de
propiedad industrial como: las marcas, patentes, entre otros, es decir, el derecho marcario es una
rama del derecho de propiedad industrial.
K. DERECHO MARÍTIMO: Es la rama del derecho privado, mercantil, empresarial y corporativo que
estudia y regula las actividades marítimas.
L. DERECHO AERONÁUTICO: Es la rama del derecho mercantil, privado, empresarial y corporativo
que estudia y regula el transporte aeronáutico. Forma parte del derecho de transportes.
M. DERECHO DE TRANSPORTES: Es la rama del derecho empresarial, corporativo, privado,
transportes, y mercantil que estudia y regula los transportes.
N. DERECHO DE AUTOR: Es la rama del derecho empresarial, corporativo, privado y mercantil que
estudia y regula los derechos de autor. Por lo cual es claro que dentro del derecho positivo la norma
que corresponde estudiar es la ley de derechos de autor y Derechos Conexos.
O. DERECHO DE SEGUROS Y REASEGURADORAS: Es la rama del derecho privado, mercantil,
empresarial y corporativo que estudia y regula los seguros y reaseguros. Corresponde estudiar entre
otras normas ley de bancos y el código de comercio.
P. DERECHO BANCARIO: El derecho bancario es la rama del derecho privado, financiero, mercantil,
empresarial y corporativo que estudia la actividad de las entidades bancarias y de la
superintendencia de banca y seguros y administradoras de fondos de pensiones.
Q. DERECHO FINANCIERO: Es la rama del derecho privado, mercantil, empresarial y corporativo que
regula y estudia la actividad de las entidades financieras y de la superintendencia de banca y
seguros y administradoras de fondos de pensiones. En este caso la norma principal a aplicar es la
ley de instituciones sistema financiero.
R. DERECHO MERCANTIL CONTRACTUAL: Es la rama del derecho contractual, mercantil, privado,
empresarial y corporativo que estudia y regula los contratos mercantiles, como por ejemplo el
contrato de seguro y el corretaje entre otros contratos mercantiles.
22. ¿Qué es el comerciante individual y que es comerciante de hecho?

R/ Comerciante Individual: Es la persona que, teniendo capacidad para ejercer el comercio, ejercita con
habitualidad y en nombre propio una actividad económica dirigida a la producción o intermediación de
bienes o servicios para el mercado, aunque se sirva de representantes o apoderados, asumiendo
personalmente los derechos y obligaciones que se producen en la negociación mercantil, sea cual fuere
el sector económico a que se dedique.

Comerciante de Hecho: La calidad de comerciante en una situación de hecho se adquiere por el simple
hecho de realizar actos de comercio como profesional habitual y se pierde al dejar de realizarlos. Por
ende, no es necesario que la persona se inscriba en el registro mercantil, ni que lleve libros de comercio,
o contables, etc.
23. ¿Qué regula el Código de Comercio en Honduras?

R/ Artículo 1. Código de Comercio. Los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles
se regirán por las disposiciones de este Código y de las demás leyes mercantiles en su defecto, por los
usos y costumbres mercantiles y a falta de éstos, por las normas del Código Civil. Los usos y costumbres
especiales y locales prevalecerán sobre los generales.
24. ¿Quiénes son comerciantes según el Código de Comercio?
R/ Artículo 2. Código de Comercio. Son comerciantes:
A. Las personas naturales titulares de una empresa mercantil.
B. Las sociedades constituidas en forma mercantil. Se presumirá legalmente que se realizan
profesionalmente actos de comercio, o que la sociedad quedó constituida en forma mercantil,
cuando de uno o de otro hecho se realice una publicidad suficiente para lleva el convencimiento al
ánimo de un comerciante prudente, y cuando se abra un establecimiento al público. Los extranjeros
y las sociedades constituidas con arreglo a leyes extranjeras podrán ejercer el comercio en
Honduras con sujeción a las disposiciones de este Código, sin perjuicio de las limitaciones que
legalmente se establezcan. Se considerarán como comerciantes, de acuerdo con lo preceptuado en
este Código.

25. ¿Qué son cosas mercantiles?

R/ I.- Los títulos-valores. II.- Las negociaciones o empresas de carácter lucrativo y sus elementos,
especialmente el nombre, los avisos, las marcas y las patentes. III.- Los Buques

26. ¿Quiénes tienen capacidad de realizar actos de comercio?


R/ Artículo 6. Código de Comercio: Tendrán capacidad para realizar actos de comercio:

A. Las personas que tengan capacidad de ejercicio, según el Código Civil;


B. Los menores de edad, mayores de dieciocho años, que hayan sido emancipados o habilitados;
C. Los mayores de dieciocho años, no emancipados, que hayan sido autorizados por quienes tengan
sobre ellos la patria potestad o tutela. La autorización podrá otorgarse sin sujeción a procedimiento
judicial alguno y no será revocable; pero ha de constatar siempre en escritura pública e inscribirse
en el Registro Público de Comercio.
Tanto el ordenamiento jurídico interno, así como la tradición jurídico mercantil, establece ciertas situaciones
en las que puede calificarse jurídicamente a los menores de edad como Comerciantes. 1. Menores de edad
emancipados o habilitados. 2. Emancipados de hecho, y 3. Menores que hereden o les donen una empresa
mercantil.
Artículo 7 Código de Comercio: Los comerciantes menores de veintiún años y mayores de dieciocho años
se reputarán como mayores de edad, sin estar sujetos a las restricciones del Derecho Civil (Art. 275).
27. ¿Qué pasa sí a un menor de edad adquiere por herencia una empresa mercantil?

R/ Artículo 8 Código de Comercio: Cuando un incapaz adquiera por herencia o donación una empresa
mercantil y cuando se declare sujeto a curatela a un comerciante, el Juez decidirá, con informe de dos
peritos, si la negociación a de continuar o liquidarse, y en qué forma, a no ser que el causante hubiere
dispuesto algo sobre ello, en cuyo caso se respetará su voluntad en cuanto no ofrezca grave inconveniente
a juicio del Juez.
28. ¿Quiénes no poseen capacidad para ser comerciantes?

R/ Artículo 9 Código de Comercio: Aunque tengan la capacidad necesaria para ello, no podrán ser
comerciantes, ni tener cargo en sociedad mercantiles:

A. Los privados de este derecho por sentencia judicial.


B. Los declarados en quiebra, mientras no sean rehabilitados.
C. Los que lo tengan prohibido por alguna disposición legal.

29. ¿Quién es Empresario?


R/ Empresario es un concepto que corresponde a una concepción más moderna del Derecho mercantil, y
que abarca a un conjunto más amplio de personas que el concepto de comerciante. Por ende es aquella
persona física o individual, así como jurídica o social, que por sí misma o por mediación de sus
representantes, ejercita y desarrolla una actividad empresarial mercantil, en nombre propio, con
habitualidad, adquiriendo la titularidad de las obligaciones y derechos que se derivan de tal actividad, siendo
esta una actividad organizada en función de una producción o un intercambio de bienes y servicios en el
mercado.

30. ¿Cuáles son las características de los empresarios?

R/ Son las siguientes:


A. El empresario, para serlo, debe desarrollar una actividad mercantil organizada, a través del
instrumento jurídico conocido como empresa.
B. La actividad mercantil no ha de ser ocasional, sino que ha de ser habitual. El comerciante, para
serlo, debería hacer del comercio su medio de vida.
C. No es válida la producción para consumo propio. El empresario realiza una actividad económica con
vistas a participar en el mercado de bienes y servicios.
D. La actividad se ha de realizar en nombre propio. Se han de asumir las obligaciones y los derechos
que nazcan de la actividad mercantil. Para el Derecho Mercantil es indiferente si el empresario
gestiona o no su comercio.
E. Alta motivación de logro, es decir, querer hacer las cosas bien hechas, para hacerlo bien, se ha de
proponer metas y objetivos, y en función del grado de cumplimiento de esas metas y/o objetivos,
concederse pequeñas recompensas.

31. ¿Qué son las obligaciones de los comerciantes y cuáles son?


R/ Los comerciantes tienen obligaciones que les incumben por su calidad de tales, es decir, son obligaciones
profesionales. La amplitud de las mismas excede de los límites del derecho privado. Hay obligaciones
profesionales de los comerciantes de carácter puramente administrativo, de tipo sanitario, estadístico,
Seguro Social, municipal etc... Pero nos centraremos en aquellas obligaciones profesionales relativas al
Derecho Mercantil.

Es así como tenemos que tales obligaciones son:


A. Inscripción en el Registro Público de Comercio
B. La Contabilidad Mercantil
C. Correspondencia Mercantil

32. ¿Cómo se da la Inscripción en el Registro Público de Comercio?


R/ Se puede encontrar en:

Artículo 384: Código de Comercio. Es obligatorio el registro de todo comerciante en la Cámara de Comercio
e Industria correspondiente. La anotación comprenderá todos los datos indicados en el artículo 380, los que
se publicarán en el boletín o periódico de las Cámaras. La falta de inscripción de un comerciante se castigará
con multa diez veces mayor que el importe de los derechos de inscripción que hubiere debido satisfacer.
Artículo 385: El Registro Público de Comercio se llevará en las cabeceras de los Departamentos o secciones
judiciales, y, en lo concerniente a los buques, en los puertos que determine el reglamento.

Artículo 386: Estará encargado del Registro Público de Comercio el que tenga a su cargo el Instituto de la
Propiedad en la localidad en que aquél debe llevarse.
33. ¿Cómo estará formado el registro público de comercio?

R/ Se encuentra en el Artículo 387 del Código de Comercio. El Registro Público de Comercio estará formado
por:
a) El libro de inscripción de comerciantes individuales;

b) El libro de inscripción de comerciantes sociales;


C) El libro de inscripción de establecimientos mercantiles: y,

d) El libro diario de presentación de documentos.

En los registros de los puertos que el reglamento fije, por la Ley de Marina Mercante se llevará el libro de
inscripción de buques. Además, en cada registro se llevarán los libros auxiliares que el reglamento determine
y los índices alfabéticos necesarios.

34. ¿Cómo se da la inscripción en el registro público de comercio materia de la inscripción y


asientos?

R/ Se encuentra en el Código de Comercio:


Artículo 389: Será obligatoria la inscripción para los titulares sociales e individuales de empresas mercantiles,
así como la de establecimientos y buques, y la de hechos y relaciones jurídicas que especifiquen las leyes.
La inscripción de los comerciantes individuales se practicará en el registro correspondiente a su principal
establecimiento mercantil y si no lo tuvieren, en el que corresponda a su domicilio; la de las sociedades, en
el lugar en que están domiciliadas; la de los buques, en el registro correspondiente al puerto de su matrícula;
y la de los establecimientos, el correspondiente al lugar de su ubicación.

35. ¿Cuáles son los requisitos de Inscripción del Comerciante Individual?

R/ En el Artículo 390 del Código de Comercio: La inscripción del comerciante individual comprenderá:
• El nombre y apellidos,
• Edad,
• Nacionalidad,
• Estado; y
• Domicilio.

Artículo 392: La inscripción de establecimientos mercantiles comprenderá nombre comercial, si lo tuvieren,


su giro principal, la localidad en que se encuentren, su ubicación y el nombre del propietario.
36. ¿Qué otros hechos y relaciones jurídicas que pueden registrarse pueden ser?

R/ Artículo 394: Además de los hechos y relaciones jurídicas inscribibles en virtud de otras disposiciones
legales, lo serán, desde luego, los siguientes:
A. Respecto del comerciante individual:
a) Los poderes de administración y disposición que otorgue y los concernientes a la empresa;
b) La constitución de derechos reales sobre la empresa y sus establecimientos;
c) La adquisición, enajenación y traspaso de éstos por cualquier título; y
d) El régimen matrimonial de bienes y sus modificaciones.
B. Respecto de los establecimientos:
a) Los cambios de propietarios o de nombre, o cualquier otro relativos a las circunstancias enumeradas
en el Art. 392; y,
b) La imposición, modificación y cancelación de los gravámenes de cualquier género que pesen sobre
ellos.

37. ¿Qué elementos se pueden verificar en el registro de asientos?


R/ Se encuentra en Artículo 395: En el registro se verificarán las siguientes clases de asientos de acuerdo
con las disposiciones de este Código y los principios reglamentarios:
a) Asiento de presentación;
b) Anotaciones preventivas; y
c) Cancelaciones.

38. ¿Cómo pueden solicitar las inscripciones los comerciantes individuales?

R/ Artículo 396: Pueden solicitar la inscripción los comerciantes individuales por si mismos o por sus
apoderados, los representantes de los comerciantes sociales y cualquier persona que tenga interés en
asegurar un derecho o en autenticar un hecho susceptible de inscripción, así como las personas que deban
proceder a ello por disposición de la ley.

39. ¿Cómo se hará La inscripción de personas, establecimientos, buques y demás hechos y


relaciones jurídicas inscribibles se hará en virtud de?

R/ Artículo 397: La inscripción de personas, establecimientos, buques y demás hechos y relaciones jurídicas
inscribibles se hará en virtud de las constancias que resulten de documentos públicos o privados, según que
las normas aplicables sobre forma dispongan su redacción de uno u otro modo. En todo caso, los
documentos privados requieren la autenticación de las firmas que en él figuren.

Artículo 398 Reformado: Los documentos provenientes del extranjero y sujetos a registro, deberán ser
traducidos y autenticados debidamente. Se entiende que los documentos deben ser traducidos cuando
fueren emitidos en un idioma distinto al español, y que están autenticados debidamente, solamente cuando
conste la auténtica de la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores.
40. ¿Qué se debe de tener para inscribir cualquier hecho o relación jurídica?

R/ Artículo 399: Para inscribir cualquier hecho o relación jurídica deberá constar previamente inscrito el
comerciante individual o social, el establecimiento o el buque a que aquél o aquélla se refiera. Inscrito o
anotado en el Registro cualquier hecho o relación jurídica, no podrá inscribirse otro u otra que sean
contradictorios del inscrito o anotado, sin el consentimiento del titular registral a quien afecte o sin
mandamiento judicial.

41. ¿Cómo se da la Contabilidad Mercantil en Historia?

R/ LA CONTABILIDAD MERCANTIL-HISTORIA.
Los libros de contabilidad comercial fueron inventados por los banqueros romanos. Se llevaba un libro de
caja llamado Codex acdepti et expensi, donde se anotaban los ingresos y los egresos. También se llevaba
un libro diario (Adversaria). La contabilidad moderna data de fines de la Edad Media, época en la cual se
inventa el sistema de contabilidad por partida doble.
Debemos recordar que toda ordenada administración mercantil requiere que se lleve un minucioso registro
de las operaciones que practiquen, tanto para ayuda de la memoria como para constancia de las
operaciones pendientes, de manera que en cualquier momento pueda tenerse una visión exacta de la
situación económica del negocio.
42. ¿Cuál es objeto de la Ley sobre Normas de Contabilidad y de Auditoria?
R/ Artículo 1: Destaca que la Ley tiene por objeto establecer el marco regulatorio necesario para la adopción
e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF°s) y de las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA°s), a fin de lograr una adecuada elaboración, presentación, revisión y
certificación de la información contable y financiera, garantizando la transparencia y comparabilidad de la
misma generando la confianza requerida tanto en el ámbito nacional como internacional.

43. ¿Qué crea esta Ley? ¿Dónde tendrá la sede la Junta Técnica de Normas de Contabilidad y
Auditoría y sus representantes?
R/ La Ley crea La Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de Auditoría, como un ente técnico
especializado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con el propósito de garantizar el efectivo
cumplimiento de lo establecido en esta ley. (Art. 3).
Art. 4: La Junta Técnica tendrá su sede en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., estará integrada por siete (7)
miembros propietarios con sus respectivos suplentes así:
Por un representante de:

A. Secretaría de Finanzas; E. Colegio Peritos Mercantiles y Contadores


B. Comisión Nacional de Bancos y Seguros Públicos
C. Consejo Hondureño Empresa Privada; F. UNAH;
D. Colegio Profesionales Universitarios en G. Firmas Auditoras inscritas en el Colegio de
Contaduría; Peritos Mercantiles y Contadores Público.
44. ¿Cuál el órgano de mayor jerarquía en materia de la Norma de Contabilidad y Auditoría?

R/ La Junta Técnica se concibe como el órgano supremo y la autoridad máxima en materia de normas de
contabilidad y auditoría. Tiene la facultad exclusiva de adoptar las NIIF°s y las NIA°s o hacer los cambios
que estime pertinentes, así como acordar la implementación y aplicación de dichas normas en la preparación
y presentación de estados financieros.

45. ¿A qué están obligados los comerciantes y las demás personas jurídicas en material contable?
¿Cuáles son los componentes de los estados financieros?
R/ Art. 9. LEY SOBRE NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE AUDITORIA. Todo comerciante y demás
personas jurídicas están obligados a llevar y mantener en su establecimiento registros de contabilidad
debidamente organizados en forma íntegra, de tal manera que indica en forma clara, razonable y precisa los
resultados de sus operaciones anuales o fracción de año, para quien complete los doce meses.
Los estados financieros deberán ser preparados por y bajo la responsabilidad de la administración del
comerciante y/o entidad jurídica, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF°s) adoptadas por la Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de Auditoría.
Los Estados Financieros básicos, deberán ser presentados en español; sin embargo, se podrán llevar uno
o más duplicados, para su interés particular, en el idioma que deseen, los cuales deberán quedar terminados
dentro de los cuatro (4) meses siguientes al ejercicio.
Los componentes de los Estados Financieros deberán incluir:

A. Balance de situación financiera (balance general.);


B. Estado de utilidad o pérdidas;
C. Estado de cambios en el patrimonio;
D. Estado de Flujos de Efectivo; y,
E. Políticas Contables utilizadas y demás notas explicativas
Los errores u omisiones que existieren en los estados financieros básicos emitidos y aprobados, deberán
ser corregidos o incorporados, explicando las causas de los mismos.
46. ¿Cuáles son los libros contables?

R/ Los libros contables son:


A. Libro diario;
B. Libro mayor; y,
C. Libro de balances.
Cada uno de los folios debe ser numerado.
47. ¿Cuáles son las formalidades a otros libros?

R/ Art. 12. LEY SOBRE NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE AUDITORIA. Formalidades aplicables a otros
libros como:
A. De actas;
B. De asamblea general y consejo de administración;
C. De capitales; y,
D. De registro de socio y demás similares, se aplicarán en lo conducente las mismas disposiciones de los
libros contables. (Disposiciones del Art. 9 al 11 de la Ley sobre Normas de Contabilidad y de Auditoría).

Los libros señalados, podrán llevarse en hojas sueltas, en cuyo caso, los comerciantes y demás personas
jurídicas están en la obligación de numerarlos correlativamente al momento que se originan. Las hojas
sueltas serán igualmente autorizadas.

48. ¿De qué otra forma se puede llevar la contabilidad?


R/ Art. 13. LEY SOBRE NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE AUDITORIA. Contabilidad por medio
electrónico similar: La contabilidad se puede llevar en forma manual, en hojas sueltas o por sistemas
mecanizados, magnéticos, electrónico o cualquier otro sistema que se adopte, que asegure una visión clara,
rápida y completa de la situación contable de la empresa. En todo caso, los comerciantes demás personas
jurídicas están en la obligación de notificar a la DEI cuál será el sistema que adoptará para llevar su
contabilidad, en caso de no llevarse en forma manual.
49. ¿Cómo se puede dar la exhibición de los libros o documentos?

R/ Art. 14: Exhibición de los libros o documentos: Podrá decretarse de oficio o a instancia de parte la entrega
o reconocimiento general de los libros, correspondencia y demás documentos de los comerciantes en los
casos de liquidación, sucesión universal o quiebra.

Se exhibirán los libros y documentos de los comerciantes a instancia de parte o de oficio, ante juez o tribunal
competente previo Decreto, cuando aquél a quien pertenezca o tercera persona tenga interés o
responsabilidad en el asunto que proceda la exhibición (o asunto interés público).

50. ¿Cómo se puede ser la conservación de la contabilidad?


R/ Art. 16: Conservación de la contabilidad: Los comerciantes y demás personas jurídicas deberán conservar
en forma ordena por un período de cinco (5) años, los libros de contabilidad y los libros y registros especiales,
documentos, facturas y en su caso los programas, subprogramas y demás registros procesados mediante
sistemas electrónicos o de computación.
51. ¿Qué pasa con los comerciantes al por menos en materia contable?

R/ Art. 17: Comerciante al por menor: En el caso del comerciante al por menor a que se refiere el artículo
446 del Código de Comercio reformado por la Ley de Simplificación Administrativa, no le serán aplicables
las disposiciones contenidas en la presente Ley. Art. 446 del Código de Comercio: Los comerciantes al por
menor llevarán, por lo menos, un libro encuadernado, forrado y foliado en el que se asentarán las compras
y ventas que hagan tanto al crédito como al contado. En este mismo libro harán al final de cada año un
balance general de todas las operaciones de su giro, con especificación de los valores que forman parte del
activo y el pasivo.
Se considera comerciante al por menor el que vende al menudeo y directa y habitualmente al consumidor
siempre que el capital en giro total de sus negocios no exceda de cuarenta mil Lempiras (L. 40,000.00).

52. ¿Cómo se da el interés en materia contable en las empresas?


R/ El interés y la obligación de llevar los libros contables y los especiales que la ley impone a todos los
comerciantes, va más allá de un simple interés particular, en cierto modo, y sobre todo, dado el desarrollo
del crédito, el comercio es una administración de capitales ajenos. El actuar de los comerciantes no solo
interesa particularmente a cada uno, sino también a las personas que con ellos se relacionen,
concediéndoles crédito u obteniéndolo de los mismos.

53. ¿Cómo se da la diversidad de establecimientos y las responsabilidades?


Art. 18: Diversidad de Establecimientos: Los establecimientos comerciales pertenecientes a un solo
comerciante y en su caso, demás personas jurídicas, situadas en diferentes partes del país, se considerarán
como uno solo para los efectos de esta Ley.
Art. 19: Responsabilidades: Se considera punible la preparación de estados financieros en base a datos no
verídicos. Por consiguiente, los miembros del órgano administrativo de la empresa que lo confeccionaren en
tal forma, así como los miembros del órgano de vigilancia que lo permitan ya sea por acción, omisión o
negligencia, serán solidariamente responsables civilmente, sin perjuicio de su responsabilidad penal
individual. Los contadores que participen en la preparación de estados financieros sin observar las NIIF°s
aplicables según las circunstancias, así como los auditores individuales o asociados en firmas que
certifiquen estados financieros, sin observar las NIA°s aplicables también según las circunstancias, serán
responsables según la función desempeñada.
54. ¿Cómo se da la aplicación de la norma y cuándo entro en vigencia?

R/ Art. 22: Aplicación de normas: Una vez que haya entrada en vigencia la presente Ley, las NIIF°s y las
NIA°s adoptadas por la Junta Técnica de Normas de Contabilidad y Auditoría, empezarán aplicarse en la
elaboración y preparación de los estados financieros, a partir del uno de enero del dos mil once, sin perjuicio
de que las normas o principios de contabilidad de aceptación general, así como las normas de auditoría
utilizadas o aplicadas actualmente, continuarán vigentes.
Art. 23: Vigencia: La Ley entró en vigencia el dieciséis de febrero del dos mil cinco (2005). Había sido emitida
el veinticinco de noviembre del dos mil cuatro (2004) Se suponía que iba a entrar en vigencia el 1 de enero
del 2008 y le dieron vacatio legis.
55. ¿Qué es la correspondencia mercantil?

R/ Todos los comerciantes deberán conservar en forma ordenada por un período de cinco (5) años, los libros
de contabilidad y los libros y registros especiales, documentos, facturas, correspondencia enviada y recibida,
así como los antecedentes de los hechos generadores de la obligación tributaria o en su caso los programas,
subprogramas y demás registros procesados mediante sistemas electrónicos de computación. Asimismo,
los comerciantes deberán hacer expresa mención de los datos de su asiento registral en toda
correspondencia y papelería que extienden.

También podría gustarte