Está en la página 1de 6

¿Cuáles fueron las principales características del Estado nacional

durante ese periodo?


Durante el periodo de 1870 a 1914, Argentina experimentó un proceso de consolidación
del Estado y de estabilidad política que permitió el desarrollo económico y social del
país. Algunas de las principales características del funcionamiento del Estado durante
este periodo fueron:
1. Supremacía del Poder Ejecutivo Nacional: El gobierno central mantuvo el control
sobre las situaciones provinciales mediante un ajustado sistema de premios y castigos,
destinado a lograr un delicado equilibrio entre la necesidad de obtener el apoyo de los
gobernadores y el deseo de evitar la repetición de acciones sediciosas.
2. Monopolio de la fuerza por parte del ejército nacional: El ejército se convirtió, con
pocas excepciones, en firme sostén de las autoridades nacionales.
3. Estabilidad política: A partir de 1880, Argentina vivió un periodo de estabilidad
política de duración inusitada. El triunfo del general Roca en los combates de 1880 fue
seguido por la aprobación de una vasta legislación durante su presidencia (1880-1886),
y la de su sucesor Juárez Celman (1886-1890).
4. Partidos políticos: En 1880 se formó el Partido Autonomista Nacional (PAN),
primera agrupación de extensión nacional que conoció el país.
5. Legislación laboral: Los avances en materia de legislación laboral fueron tímidos y
lentos, aunque se dictaron leyes sobre descanso dominical y feriados nacionales, se
reglamentó el trabajo de mujeres y niños, y se legisló sobre accidentes de trabajo.
6. Desigualdades regionales: Si bien en casi todas partes se produjeron avances, las
desigualdades regionales continuaron siendo muy grandes. En resumen, durante el
periodo de 1870 a 1914.

¿Qué sectores apoyaban a la candidatura de roca a la presidencia?


La candidatura de Roca a la presidencia en 1880 fue apoyada por la mayoría de los
oficiales del ejército nacional y por la recién formada Liga de los Gobernadores, que le
aseguraba el apoyo de casi todas las provincias. Además, Roca había logrado aliados
valiosos en sectores importantes de la vida política y económica de la provincia de
Buenos Aires.
Durante su mandato, Roca llevó a cabo una serie de políticas que tuvieron un gran
impacto en la Argentina de la época. En primer lugar, se enfocó en la consolidación del
poder central y en la creación de un Estado fuerte y centralizado. Para lograr esto, Roca
formó una coalición política de extensión inusitada para la época, contando con el
respaldo de la mayoría de los oficiales del ejército nacional y de la recién formada Liga
de los Gobernadores, que le aseguraba el apoyo de casi todas las provincias. Además,
Roca llevó a cabo una política de modernización y desarrollo económico, fomentando la
inmigración y la inversión extranjera. También se enfocó en la construcción de
infraestructura, como ferrocarriles y puertos, para mejorar la conectividad y el comercio
del país. Otro aspecto importante de su mandato fue la política de pacificación de las
regiones indígenas, que permitió la expansión de la frontera agrícola y la consolidación
del territorio nacional.
La "Paz Roquista" fue un período de estabilidad política y crecimiento económico que
se produjo en Argentina durante la presidencia de Julio Argentino Roca (1880-1886 y
1898-1904). Consistió en una política de conciliación y negociación con las provincias,
que permitió la consolidación del poder central y la expansión de la economía nacional.
Durante este período, se llevaron a cabo importantes obras públicas, como la
construcción de ferrocarriles y la mejora de los puertos, lo que permitió la integración
de las regiones del país y el aumento de la producción y el comercio. Además, se
promovió la inmigración europea, lo que permitió la llegada de mano de obra calificada
y la diversificación de la economía. La "Paz Roquista" también se caracterizó por una
política de represión de las rebeliones y levantamientos populares, lo que permitió
mantener la estabilidad política y el orden social. Sin embargo, esta política represiva
también generó tensiones y conflictos con los sectores más desfavorecidos de la
sociedad.

¿Cómo fue el gobierno de Juárez Celman?


Juárez Celman fue presidente de Argentina entre 1886 y 1890. Durante su gobierno, se
pueden destacar las siguientes características: 1. Continuidad de la "Paz Roquista":
Juárez Celman continuó la política de estabilidad política y crecimiento económico
iniciada por su predecesor, Julio Argentino Roca. 2. Fortalecimiento del poder
ejecutivo: Juárez Celman fortaleció el poder ejecutivo y redujo el poder de los
gobernadores provinciales. 3. Corrupción: El gobierno de Juárez Celman estuvo
marcado por la corrupción y el nepotismo, lo que generó descontento en amplios
sectores de la sociedad. 4. Crisis económica: Durante su gobierno, se produjo una crisis
económica que afectó a la producción y el comercio, lo que generó descontento en
amplios sectores de la sociedad. 5. Levantamiento popular: En 1890, se produjo un
levantamiento popular liderado por el caudillo radical Leandro Alem, que cuestionó la
legitimidad del gobierno de Juárez Celman y exigió reformas políticas y económicas. 6.
Renuncia: Ante la presión popular y la falta de apoyo político, Juárez Celman renunció
a la presidencia en 1890, siendo reemplazado por su vicepresidente, Carlos Pellegrini

Consecuencias de la rebelión de los 90


A pesar de que la Revolución de los Noventa no triunfó, ya que fue reprimida por las
fuerzas del gobierno, sí trajo importantes consecuencias políticas. Algunas de ellas son:
1. Renuncia de Juárez Celman: La presión popular y la falta de apoyo político llevaron a
la renuncia de Juárez Celman a la presidencia en 1890.
2. Ascenso de Carlos Pellegrini: Tras la renuncia de Juárez Celman, su vicepresidente,
Carlos Pellegrini, asumió la presidencia y llevó a cabo algunas reformas políticas y
económicas. 3. Fortalecimiento de la Unión Cívica Radical: La Revolución de los
Noventa fortaleció a la Unión Cívica Radical, el partido político liderado por Leandro
Alem, que se convirtió en una fuerza política importante en Argentina. 4. Reformas
políticas y económicas: La Revolución de los Noventa generó un debate público sobre
la necesidad de reformas políticas y económicas en Argentina, lo que llevó a la
implementación de algunas medidas en ese sentido. 

¿Cuál fue el rol del PAN que características tenía su organización y a quien
representaba?
El texto describe al PAN (Partido Autonomista Nacional) como el partido oficialista en
Argentina entre 1870 y 1916. La organización del partido era compleja y estaba
compuesta por una red de caudillos locales, direcciones provinciales y nacionales, y
dirigentes políticos que ocupaban cargos de gobernadores, ministros, legisladores, etc.
El partido representaba a una coalición de intereses regionales, incluyendo a
propietarios y estancieros de Buenos Aires, hacendados con paisanos rudos y de
modesto origen, y soldados recompensados por sus servicios militares. El partido
también contaba con miembros de la clase media urbana. El texto señala que la
percepción de los opositores políticos era que el grupo gobernante era una oligarquía,
pero que muchos individuos de las mismas características militaban en los partidos de
oposición y que la mayoría de los miembros más prominentes del partido también eran
prominentes en la vida social y económica.

¿Qué objetivos tenía la Unión Industrial argentina y la sociedad rural?


Según el texto, la Unión Industrial Argentina (UIA) fue fundada en 1886 y representaba
los intereses de los empresarios industriales del país. La UIA buscaba promover el
desarrollo de la industria nacional y protegerla de la competencia extranjera. También
buscaba mejorar las condiciones laborales y la formación técnica de los trabajadores
industriales. En resumen, la UIA tenía como objetivo promover el desarrollo de la
industria nacional y protegerla de la competencia extranjera. Por otro lado, la Sociedad
Rural Argentina (SRA) fue fundada en 1866 y aglutinaba a los ganaderos de la
provincia de Buenos Aires. La SRA buscaba proteger los intereses de los propietarios de
tierras y estancias ganaderas, y promover el desarrollo de la actividad agropecuaria en el
país. En resumen, la SRA tenía como objetivo proteger los intereses de los propietarios
de tierras y estancias ganaderas, y promover el desarrollo de la actividad agropecuaria
en el país.

Durante el periodo estudiado en el texto, aparecieron gran cantidad de cámaras


sindicales mercantiles tanto en la capital como en las principales ciudades del resto del
país. En 1886 se formó la Unión Industrial Argentina que agrupó a los empresarios
fabriles de todo el país. Fue esta también la época de la emergencia de las primeras
organizaciones obreras que alcanzaron dimensiones muy significativas en las ciudades
de Buenos Aires, Rosario, y los principales centros ferroviarios. Hasta finales de siglo,
el sindicalismo avanzó lentamente y erráticamente, para hacerlo de forma vertiginosa
durante la primera década del siglo XX. En 1901 se formó la FOA (Federación Obrera
Argentina) que fue reemplazada poco después por la FORA (Federación Obrera
Regional Argentina). En 1905 la FORA (V Congreso) pasó a ser controlada por los
anarquistas, situación que se mantuvo (con declinación a partir de 1910) hasta 1915
(FORA del IX Congreso) cuando los sindicalistas pasaron a controlar la mayoría del
movimiento obrero. En 1907 se formó la UGT (Unión General de Trabajadores),
entidad minoritaria que agrupó a los sindicatos de tendencia socialista.
En el periodo siguiente (1895-1914), la mecanización de la agricultura y el aumento del
tamaño de la empresa cerealista produjeron una caída relativa en los niveles de empleo
del sector primario. Esta caída fue correlativa a un aumento en la ocupación de las
industrias recientemente radicadas en el litoral. El sector terciario siguió creciendo y se
registró un fuerte incremento en la industria de la construcción, especialmente en las
grandes ciudades del litoral. Por lo tanto, no se puede determinar un sector de
trabajadores más importante, ya que hubo cambios significativos en la estructura
socioocupacional del país.

En la década de los setenta,


Argentina estaba experimentando una crisis económica que afectó a la
ganadería, la importación de trigo y la banca. Además, la densidad de
población era baja y la mayoría de la gente vivía en condiciones de
pobreza. Durante las presidencias de Sarmiento y Avellaneda, los avances,
aunque significativos, habían sido progresos lentos y dificultosos. La
ganadería seguía siendo de baja calidad, el país importaba trigo, la red de
transportes cubría una pequeña parte del territorio, la banca se encontraba
en un estado rudimentario, y capitales e inmigrantes entraban en cantidades
reducidas. Para peor, esos tímidos progresos se vieron interrumpidos por la
fuerte crisis económica del trienio 1874-1877. En resumen, Argentina en la
década de los setenta estaba experimentando dificultades económicas y
sociales que afectaban a la calidad de vida de la población.
El conflicto entre Tejedor y Roca fue un enfrentamiento político que tuvo
lugar en Argentina en 1880. Por un lado, Tejedor era el gobernador de la
provincia de Buenos Aires y contaba con fuertes apoyos en esa provincia y
en la de Corrientes. Por otro lado, Roca era un general del ejército nacional
que había formado una coalición política de extensión inusitada para la
época, contando con el respaldo de la mayoría de los oficiales del ejército
nacional y de la recién formada Liga de los Gobernadores, que le aseguraba
el apoyo de casi todas las provincias. La compleja situación institucional se
agravaba por la debilidad de la autoridad central. Argentina contaba con
una Constitución y con una serie de leyes complementarias, pero la
debilidad de las autoridades nacionales se manifestó plenamente durante el
conflicto entre el Banco Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires. El
resultado, desfavorable a la institución nacional, fue doloroso para la
República. Finalmente, Roca y sus partidarios salieron triunfantes de la
gran confrontación del año 1880. La clave del éxito debe buscarse en la
amplitud y solidez de la coalición política que se gestó en los tres últimos
años de la década de los setenta.
Durante su mandato, Roca llevó a cabo una serie de políticas que tuvieron
un gran impacto en la Argentina de la época. En primer lugar, se enfocó en
la consolidación del poder central y en la creación de un Estado fuerte y
centralizado. Para lograr esto, Roca formó una coalición política de
extensión inusitada para la época, contando con el respaldo de la mayoría
de los oficiales del ejército nacional y de la recién formada Liga de los
Gobernadores, que le aseguraba el apoyo de casi todas las provincias.
Además, Roca llevó a cabo una política de modernización y desarrollo
económico, fomentando la inmigración y la inversión extranjera. También
se enfocó en la construcción de infraestructura, como ferrocarriles y
puertos, para mejorar la conectividad y el comercio del país. Otro aspecto
importante de su mandato fue la política de pacificación de las regiones
indígenas, que permitió la expansión de la frontera agrícola y la
consolidación del territorio nacional. En resumen, Roca llevó a cabo una
política de consolidación del poder central, modernización económica y
pacificación de las regiones indígenas durante su mandato como presidente
de Argentina
La sociedad argentina
Argentina tenía 1.736.490 habitantes en 1869; 3.956.060 en 1895 y alcanzó
lacifra de 7.885.237 pobladores en 1914. La causa principal de este fuerte
incremento fue la entrada masiva de inmigrantes extranjeros.
la inmigración tuvo un fuerte impacto en los estilos de vida del litoral
rioplatense. A pesar de tensiones y conflictos, el proceso de asimilación
fue, en líneas generales, rápido y pacífico. Los barrios de Buenos Aires o
las colonias agrícolas de Santa Fe, para citar dos ejemplos, se convirtieron
rápidamente en verdaderos centros cosmopolitas donde se fusionaron
hombres de diversas nacionalidades. Desde la alimentación hasta el
lenguaje, todas las facetas de la vida cotidiana se vieron afectadas por esta
pronta inserción de los inmigrantes en la sociedad local. Distintos factores
coadyuvaron a la rapidez con que se operó el proceso de asimilación. En
muchas regiones, como se ha visto, los inmigrantes nunca constituyeron
una minoría étnica, llegando a superar, a veces, en número a los pobladores
locales. Por otra parte, la mayoría provenía de países (Italia y España) de
similares rasgos culturales, lingüísticos y religiosos. La legislación civil y
las prácticas cotidianas fueron, además, extremadamente liberales con los
recién llegados, hasta el punto que no faltaron voces que denunciaron la
discriminación que sufrían los nativos. De fundamental importancia fue el
papel jugado por la educación primaria (ley 1.420) que creó una escuela
pública sin distingos étnicos y religiosos, y que dotó a la enseñanza
impartida de un fuerte contenido integrativo. Finalmente, la participación
en múltiples actividades comunes aceleró el proceso de integración. En
cuanto a las consecuencias económicas, el texto menciona que el profundo
cambio en la vida económica tuvo una marcada influencia en la sociedad y,
entre otras cosas, generó nuevos conflictos. Pero esos conflictos estuvieron,
a su vez, condicionados por el creciente bienestar y las altas tasas de
movilidad social; por el éxito de una economía que generaba muchos más
beneficiarios que víctimas.
En términos económicos, la llegada masiva de inmigrantes a Argentina
tuvo un impacto significativo en la economía del país. Los inmigrantes
trajeron consigo nuevas habilidades y conocimientos, lo que permitió el
desarrollo de nuevas industrias y la modernización de la agricultura y la
ganadería. Además, la inmigración aumentó la oferta de mano de obra, lo
que redujo los costos laborales y permitió la expansión de la producción.
Sin embargo, también hubo consecuencias negativas en términos de
desigualdades regionales y sociales. Algunas regiones, como Tucumán,
experimentaron un rápido crecimiento económico gracias al desarrollo de
la industria azucarera, pero esto también generó condiciones sociales
inferiores a las de otras áreas. Además, la concentración de la industria y el
comercio en el litoral, donde se encontraba la mayoría de los inmigrantes,
generó una disparidad entre el sector urbano y rural.

También podría gustarte