Está en la página 1de 15

Introducción

Resumen

Folklore

La palabra folklore o folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms
(1803-1885) para significar el concepto de “saber del pueblo”. Apareció por primera vez en la revista
londinense “Athenaeum”, del 22 de agosto de 1846 y de este hecho tomó la fecha la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La palabra está compuesta por dos voces inglesas “folk” (pueblo) y “lore” (saber, ciencia), para definir al
saber popular, los conocimientos, usos y costumbres transmitidos de generación en generación; en
definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y
desconoce toda autoría

La herencia cultural es lo que se denomina Folklore, que nos identifica como pueblo. Incluye también los
conocimientos espirituales y materiales con aplicaciones prácticas en los distintos momentos de la vida
de la comunidad. Es un factor de identidad nacional. Es anónimo, pero siempre vigente ya que perdura
en la memoria popular.

Riqueza del folclore paraguayo

El Paraguay posee un inmenso caudal de sabiduría popular y ricas tradiciones que perviven a través del
tiempo, gracias a la memoria colectiva, y que son muestra de la diversidad cultural presente en el país.

Forman parte del Folklore paraguayo, entre otros, los káso ñemombe’u como Perurima y Pychãichi, el
arpa paraguaya, los mitos como el Jasy Jatere y el Luisõ, las leyendas como las de Ykua Bolaños y
Ñandejára guasu, las supersticiones, los juegos, las religiosidades populares, las comidas típicas, el
tereré, la medicina natural, algunas artesanías, danzas, la música y el ñe’enga.
Paraguay, el país del ñandutí y la flor de coco, del azahar y la yerba mate tiene la base de su historia en
la fusión de dos culturas y tradiciones: la europea, y la guaraní del Sur. Una característica de esta fusión
cultural es el bilingüismo que ha perdurado hasta el día de hoy, ya que más del 80% de los paraguayos
habla el español y el guaraní, y muchos, han implementado el Jopara que es la mezcla de ambas lenguas.

En la música, la literatura y el trato cotidiano, el guaraní está presente como un elemento básico de la
cultura paraguaya. Además de las manifestaciones literarias, la cultura guaraní también ha dejado sus
huellas en otras expresiones artísticas como el teatro, la música, la pintura y escultura de grandes
artistas nacionales e internacionales, las que pueden ser vividas por el turista en museos, auditorios y
galerías de arte.

Muchas de las tradiciones paraguayas se remontan a la presencia de misioneros jesuíticos y


franciscanos, en los siglos XVII y XVIII, quienes dejaron espléndidas construcciones arquitectónicas y
esculturas que conforman parte del barroco hispano-guaraní.

La formación criolla del pueblo paraguayo, en la que convergen por igual influencias indígenas y
españolas, hace que el Paraguay sea un país de costumbres peculiares tales como la afición a la yerba
mate y el profundo conocimiento de la medicina natural.

Los mitos y leyendas son uno de los tesoros más preciado del país – Mitos del paraguay

Los mitos guaraníes son algo fantástico, animales monstruosos, maldiciones echadas sobre personas,
muchas de las leyendas pueden ser adaptadas a la vida cotidiana. Las mismas son un tesoro del país, el
cual tuvo nacimiento de la unión de americanos y europeos, o sea, entre guaraníes y españoles.

Entre las leyendas de mayor reconocimiento se encuentran: la leyenda de la yerba mate, del Karãu, Tupí
y Guaraní, Tupa ha Aña (Dios y el diablo), el Ñandutí, Urutau, Ka’a, leyenda de la Virgen de Caacupé,
entre otras más.

La leyenda de Taú y Keraná narra la historia de cómo nacieron los 7 mitos del Paraguay, los mismos son:
Teju Jaguá, Jasy Jateré, Moñái, Mbói Tui, Kurupí, Ao Ao y el último Luisón.

Otros de los mitos que integran la nómina son: Yaguareté Abá (El indio tigre) o también “tigre-
capiango”, Póra (fantasma), Mbói Tata (serpiente de fuego), Pira Ñu (pez del campo) y Ka’aguy póra
(fantasma del bosque).

Los siete seres mitológicos – Mitos del paraguay

El origen de los mitos – Tau y Kerana


Keraná, que en castellano significa dormilona, era una hermosa mujer que todo el día se pasaba
durmiendo, la misma vivía en una tribu y era la hija de Marangatu.

Tau, era un espíritu de maldad que se había enamorado perdidamente de Keraná. Con la intención de
estar con ella, se convirtió en un apuesto hombre e intentó secuestrarla. Katupyry, que era el espíritu
del bien, se puso para defenderla.

Tau y Katupyry se enfrentaron en una batalla que duró siete días y siete noches, en donde resultó
vencedor Katupyry.

Tau fue desterrado por Pytajova’i (dios del valor y de la guerra). Ante la desesperación, Tau secuestró a
Keraná y por este hecho Arasy lo maldijo. Tau y Keraná tuvo siete hijos con apariencias monstruosas, al
cual se los conoce como los 7 seres de la mitología.

La música y la danza

Destaca entre las manifestaciones culturales del Paraguay su música que no escapa de la influencia del
mestizaje. Se conservan documentos de las reducciones jesuíticas que confirman las aptitud de los
indígenas para la construcción de instrumentos y para su ejecución.

El paraguayo es un ser eminentemente musical y favorece e influye en su creatividad, la naturaleza que


lo rodea. Mburica’ó, Kaaty de José Asunción Flores; Alto Paraná y Canto de mi Selva de Herminio
Giménez; Pájaro Campana de Mauricio Cardozo Ocampo, Recuerdo de Ypacaraí de Demetrio Ortiz,
Cascada de Digno García, Ka’aguype (en la selva) de Florentín Giménez son obras magistrales que
confirman este aserto a los que se suman hermosas creaciones, populares y cultas,de la autoría de
Agustín Barboza, Emigdio Ayala Báez, Juan Carlos Moreno González, Emilio Biggi, Juan Max Boettner,
Remberto Giménez, Prudencio Giménez, Emiliano R. Fernández.

El paraguayo expresa sus sentimientos a través de la música. Su alegría se refleja en el ritmo


permanente sincopado y vivaz de la polca paraguaya; su melancolía y nostalgia en la guarania, género
musical creado en 1925 por José Asunción Flores y sus penas y lamentos en el purahei jahe’ó (canto
triste).

Instrumentos tradicionales para la interpretación de la música folclórica paraguaya lo constituyen el


arpa, introducida por los jesuitas en el siglo XVII, diatónica, con treinta y ocho cuerdas, en cuya
ejecución se destacaron, entre muchos otros, Félix Pérez Cardozo, Digno García, Luís Bordón, Nicolás
Caballero y la guitarra, que acompañaba ya a los conquistadores, cuyo máximo exponente y uno de los
compositores más importantes de América, es Agustín Pio Barrios-Mangoré, destacándose entre sus
cultores Sila Godoy, Felipe Sosa, Berta Rojas y otros tantos.
Estrechamente unida a la música folclórica está la danza, manifestación grupal cuyas dos vertientes
provienen de las tradicionales europeas como el londón karape, la golondriana, el cielito y de otra, la
autóctona, como las danzas de las galoperas y de la botella, conocidas mundialmente. Destaca en el
baile tradicional paraguayo la armónica coreografía, la belleza de la vestimenta que incluye prendas que
lucen delicados tejidos como el aho poi y el ñanduti.

Los trajes típicos de Paraguay

La mujer utiliza un vestido deuna pieza que luego lo combinará con otra. Principalmente, el diseño del
mismo, no tiene delimitaciones específicas ya que lo que el traje quiere buscar es lavariación de cultura
y gustos por parte de cada individuo pero siempre y cuando se tengauna base de la cual partir. Es común
que la falda tenga algunos volados que no se dirijanhacia la exageración, sólo lo justo y necesario. Las
mangas del vestido suelen ser trescuartos y el cuello es de un color que resalte con los elegidos para el
resto de la prenda.Como una superposición, se puede colocar una blusa fina superior que hará un
excelentecontraste con la prenda de debajo.El hombre, por su parte, tiene un poco más determinado su
traje pudiendo, de todos modos,seguir eligiendo los colores que deberán combinar entre sí. Un pantalón
de algún coloroscuro, que suele ser negro pero como bien se dijo, esto puede variar. Arriba de este
secoloca una especie de faja que remonta a la cultura indígena de Paraguay y que separa la prenda
inferior de la superior. La camisa es un infaltable, por supuesto, eligiendo un colorclaro para que resalte
teniendo en cuenta la opción de tonalidad del pantalón. En cuanto aaccesorios un sombrero no muy
amplio y un pañuelo atado en forma triangular sonindispensables.

Traje tradicional masculino

CAMISA: Blanca, confeccionada en ao po’i, bordada en blanco en el pecho, puño y cuello.

PANTALÓN: Recto, de color negro.FAJA: De seda o lana negra con flecos en los extremos. En la
actualidad se usa la faja devarios colores, trenzado de algodón que confeccionan los indígenas.
PAÑUELO: En color blanco o negro anudado al cuello.SOMBRERO: Piri con cinta negra.PONCHO: De 60
listas.

Traje tradicional femenino

TYPÓI

: Se confecciona en tela de ao po’i,

amplio escote bordado de color negro orojo, mangas de encaje ju.

FALDA: Amplia, fruncida, larga hasta los tobillos. Lleva en la parte inferior uno odos volados fruncidos.
La tela es suave, liviana, color tenue, preferiblemente blanco.
ENAGUAS: Fruncidas y almidonadas, adornadas con encajes, puntillas queterminan en un moño a un
costado. Se acostumbra levantar un poco la falda aldanzar, para lucir sus adornos.

PEINADO: Dos trenzas sueltas, llevando un moño en las puntas. Lleva variadasflores.

Comidas típicas del Paraguay

Un poco de Historia

La comida paraguaya tuvo su origen precolombino con la raza guaraní y la herencia

española en la colonización.

La comida típica paraguaya, es el resultado de la combinación de las técnicas culinarias

hispanas y de la utilización de productos nativos y otros introducidos y aclimatados por los

españoles, como las verduras, el arroz, la carne vacuna, etc.

La gastronomía paraguaya es la expresión de un arte cuya magia no solamente busca proporcionar al


paladar sensaciones únicas e inconfundibles, sino también transmitir a través de las mismas lo más
profundo de su cultura. Los platos típicos paraguayos llevan en su cuerpo y su textura los elementos
primordiales de la tierra Guaraní, el savoir faire del Chef o de la madre de familia, cuya mano transmite
el secreto del “como” de generación en generación.

Desde tiempos ancestrales el maíz y la mandioca (base de la alimentación paraguaya) han forjado la
personalidad de la gastronomía paraguaya, dando nacimiento a unos platos únicos en el mundo: el
Chipa Guazú y la Sopa Paraguaya, ineludibles e inseparables acompañantes del tradicional asado,
realizados, el primero con el maíz fresco y el segundo con harina del mismo grano.

LoOtros elementos fundamentales en la gastronomía del Paraguay son el maní y las legumbres,
elementos comunes a muchos otros países de América del Sur. Sin embargo, la herencia de la cultura de
los guaraníes le confiere a la gastronomía paraguaya un toque especial que la diferencia en parte de las
otras gastronomías típicas de la región.

También podemos encontrar entre la gastronomía Paraguaya las comidas típicas como el , pastel
mandio , el bori bori , mbeyú, bife koygua , chipa , el caldo de gallina, ka'i ladrillo , payagua mascada ,
entre otros más .

Bebidas típicas del Paraguay

Las bebidas

Como bebida caliente es tradicional encontrar en las casas el mate cocido, el cual tiene distintas
maneras de preparacion dependiendo de las zonas dentro del pais, siendo la yerba mate su ingrediente
principal. La manera mas conocida y tradicional de prepararla es poniendo en un plato la yerba con un
poco de azúcar encima y colocando carbón de leña encendido sobre esta preparacion, para conceguir
que el azúcar se queme levemente y darle su sabor característico.

Otra bebida caliente tradicional es el mate, tiene también como protagonista a la yerba mate y conciste
en hacer una infusion con herbas naturales utilizando la "pava" que es una especie de tetera que sirve
para preparar la infusión. Se utiliza también el matero que sirve para colocar la yerba en ella para luego
vertir la preparacion caliente y sorberla utilizando la "bombilla". El mate tiene también sus variantes
dulces con azúcar, stevia o coco rallado.

Como bebida refrescante se consume el tereré que es preparado con agua fría con hierbas naturales
manchacadas conocidas como "pohâ ñana" (o medicina natural) y se sirve con yerba mate en una
guampa.

Las bebidas alcohólicas tradicionales son la caña paraguaya, el clericó y el carrulim .

Artesanía paraguaya

Las artesanías de Paraguay es variada y rica en su historia; apreciada por los turistas e incorporada a la
moda y costumbres de uso de la población en general. Muchas de ellas son exportadas con éxito como
por ejemplo : camisas y ropas de ao po’i, joyas en filigrana, artículos hechos con ñandutí, encaje yú y
cuero, entre otros. La artesanía paraguaya puede ser de dos maneras:La artesanía indígena propiamente
dicha, que engloba la cerámica, la cestería, los tejidos e hilados, la talabartería y el arte plumario, y La
artesanía mestiza, la cual pertenecen los bordados y encajes, las tallas de madera y los diferentes
productos de metal.

Los productos artesanales de Paraguay son de una gran diversidad y abarcan desde los artículos
cerámicos hasta los bordados e hilados sin dejar de lado las tallas de Madera, la cesteríala
marroquinería, y la platería. La cerámica pre-colombina que se producía en el actual territorio
paraguayo era rústica y de terracota engobada en rojo, y en ocasiones en blanco y negro; se la trabajaba
a mano con el sistema de colombín y ciertas tribus le practicaban una decoración incisa antes de cocerla
al fuego. Un clásico en las artesanías de Paraguay

Gracias a su acción se llegó a ampliar el número y la diversidad de las piezas cerámicas, muchas de las
cuales de vidriaron a base de sal y huevo, técnica que se perdió tras su expulsión. Los productos
cerámicos que aún siguen produciendo algunos grupos indígenas son botijos, jarras, macetas, algunas
con formas zoomorfas, y cántaros. Entre estos, los que gozan de mayor prestigio por su calidad y belleza
son los procedentes de Tobati e Itá. Un clásico en las artesanías de Paraguay

Tipos de artesanías en Paraguay

Artesanía de Paraguay

El hilado y el tejido

La cestería

Los tejidos de Karaguata

Trajes ceremoniales

ñandutí

Fiestas tradicionales del Paraguay

Arte, tradición y fe cristiana son las principales características de las fiestas patronales más
emblemáticas del país, profundamente arraigadas en el sentir popular, y que merecen ser vividas por
visitantes de todos los orígenes y creencias religiosas.

Las hay de carácter religioso, como las de la Inmaculada Concepción, en Caacupé; Nuestra Señora de la
Asunción, en Asunción; Santa Rosa de Lima, en Benjamín Aceval; Santa Rosa del Monday, Alto Paraná,
como también las de Semana Santa.

También hay festividades profanas, como las de Santiago, San Miguel, Virgen del Pilar, que ponen el
acento en las competencias ecuestres y en las que al ritmo de bandas folklóricas, los participantes
ponen a prueba sus habilidades. Si bien todas estas celebraciones tienen el común denominador del
sincretismo cultural, hay algunas que lo manifiestan de modo más acentuado, como la fiesta de San
Pedro y San Pablo , así como la tradicional fiesta del San Juan, folklore, día de la familia entre otros .

Asimismo, tenemos las fiestas nacionales que celebran fechas históricas con música, danza y
gastronomía del Paraguay, y las ferias y exposiciones nacionales en donde se muestra lo mejor de la
producción en las diferentes áreas de la economía y la industria. Y no podemos dejar de mencionar a los
eventos en los que las diferentes ciudades y zonas del país dan a conocer sus delicias gastronómicas con
los productos tradicionales del lugar.

Juegos del Paraguay


El Paraguay es un país que tiene una rica cultura y los juego tradicionales, que desde antaño jugaron los
abuelos, padres, y que en la actualidad van desapareciendo, forman parte de esa riqueza. En esta
ocasión veremos algunas actividades lúdicas que no deberían, pero están desapareciendo.

Tuka’e Kañy: De este juego participan varios niños y uno de ellos se queda junto al “tambo” y cuenta
hasta cierto número, mientras los demás se esconden. Al terminar de contar el que lo hacia, debe
encontrar a los demás e intentar alcanzarlo, si alguien llega al “tambo” antes del que había contado, se
salva, de lo contrario, esa persona es la que debe contar la siguiente vez.

Tuka’e Guapý: Uno de los participantes sigue a los demás para tocarlos, mientras estos se salvan
sentándose. Si alguien es tocado antes de sentarse, el mismo es quien persigue a los demás.

Trompo: Se debe enrollar el hilo alrededor del trompo, luego se lanza enérgicamente y se estira el hilo,
de esa manera el trompo empieza a girar.

Tikichuela: Es un juego que generalmente practican las mujeres, pero también participan los varones.
Consiste en tener siete cocos pelados y se empieza tirando uno de ellos arriba e intentar agarrar otras
del suelo. Pierde el que en ese proceso, pierde la primera bola que tuvo en sus manos.

Valita: Existen varios tipos, se puede jugar al kora´i, kora guasu o valita chipiû. Una de las maneras de
jugar consiste en tira las esferitas hacia el hoyo, que se encuentra en el kora, gana el que primer
introduzca su valita en el mismo.

Asimismo, se debe destacar los conocidos juegos de San Juan, entre ellos se puede mencionar el karrera
vosa, paila jeheréi, toro kandil, yvyra syî, pruevera y el infaltable tata´ari jehasa. Estos no solo lo
practican los niños, también los adultos se entusiasman y se involucran en ellos.

Con el paso de los años estos van dejando lugar a los juegos en línea o electrónicos. Fueron la diversión
de aquellas épocas que ahora miran como van siendo remplazados aquellos juegos que formaron
amistades en tiempos atrás.

Religiosidad popular

La religiosidad popular es un rico campo de expresión cultural del pueblo paraguayo. La imposición de la
religión católica que procede de los tiempos de la colonia produjo en el Paraguay el mismo fenómeno
cultural generado en otros países americanos: un sincretismo de los elementos originales de la religión
traída por los misioneros europeos, con elementos de las creencias indígenas. Este sincretismo preservó
un importante espacio para el modo de sentir y la expresión religiosa propia de los habitantes del
antiguo territorio extendido en las dos márgenes del río Paraguay.

Así, los propios evangelizadores adoptaron por ejemplo de la rica teogonía guaraní, la figura del dios
Tupä, al que encontraron semejante al dios cristiano. La madre de este dios, la venerada Virgen de los
católicos, pasó a ser por lo tanto, Tupäsy (madre de Tupä). Otro ejemplo muy llamativo constituye la
fiesta de San Juan, celebrada el 23 de junio, que adoptó los rituales de la fiesta anual del fuego o del
solsticio del verano europeo, de muy antiguo origen, y que en Paraguay inspiraron todo un rico
muestrario de juegos mágicos y celebraciones singulares

La adopción de la lengua guaraní por los evangelizadores, y su utilización en la enseñanza de la religión,


y en la escritura de los catecismos y sermonarios, favoreció asimismo el proceso de identificación de los
indígenas y mestizos con la nueva religión, así como la creación de expresiones propias de religiosidad.
Así surgieron por ejemplo los cánticos de estacioneros, correspondientes a una de las festividades
religiosas más importantes de los paraguayos: la Semana Santa. Estos cánticos lastimeros y
conmovedores se entonan en unas largas procesiones cargadas de símbolos particulares, relacionados
con la pasión de Cristo.

El calendario paraguayo está poblado de festividades en las que se expresa la religiosidad popular con
sus rituales y símbolos particulares. Entre ellas se puede mencionar: el Kurusú Ara (Día de la Cruz), el 3
de mayo; el Día de San Juan, 23 de junio; la Navidad, el 25 de diciembre, el Día de Todos los Santos, 1 de
diciembre; el Día de San Baltasar, 6 de enero; el Día del “Patrón” San Blas, 3 de febrero; el Día de la
“Patrona”Nuestra Señora de la Asunción, 15 de agosto; elDía de la Virgen de Caacupé, 8 de diciembre. El
listado se extiende en las llamadas “Fiestas patronales” que se celebran en cada pueblo del país, en
torno a una figura sagrada, protectora del lugar.

Las expresiones de religiosidad popular mantienen una admirable vigencia en el Paraguay, y algunas que
habían caído en una cierta declinación, han despertado loables iniciativas de revitalización y
revalorización en los últimos años, con el aplauso del público y de los defensores de la cultura popular.
Entre éstas se cuentan las procesiones de estacioneros y los pesebres navideños que en Paraguay
encontraron formas muy propias, cimentadas en la exuberante creatividad de la artesanía local.
..

Conclusión

También podría gustarte