Está en la página 1de 6

2023

1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

HISTORIA Y GEOGRAFÍA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA EN LA REGIÓN CHAQUEÑA.


IMPLICANCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES EN TORNO
A LA EXPLOTACIÓN DEL QUEBRACHO

“También el viento que llega


del norte santafesino
Me cuenta la vieja historia
nacida en el quebrachal
Y el dolor de los hacheros
sangrando el monte a destajo
Para que al fin el tanino
lo lleve La forestal".

Soledad Pastorutti. “Carta a un


amigo” (fragmento).

A finales del siglo XIX, el mundo se acomodaba a los patrones devenidos de la


Organización Internacional del Trabajo, que determinó dos grandes grupos de países:
los industrializados y los productores de materias primas. En el caso de los primeros,
iban a estar determinados por los Estados Unidos y países de la Europa Occidental,
incluido Gran Bretaña. En contraposición, América Latina va a ser una de las regiones
productoras de materias primas y donde la política económica internacional va a
intervenir fuertemente en la extracción de sus recursos naturales.

En la República Argentina el impacto de esta política económica va a impactar


de sobremanera en la organización de su espacio. Para finales del siglo XIX, la
conformación de las repúblicas oligárquicas y la puesta en marcha del modelo agrario
exportador con centro en la llanura pampeana, serán los conceptos protagonistas en la
relación de la Argentina con los países industrializados. Sin embargo, los ambientes
extrapampeanos ricos en recursos naturales -algunos valorados desde los tiempos
coloniales- también van a trascender en esta relación de políticas económicas
internacionales; con serias consecuencias a futuro.

Uno de esos ambientes será la llanura Chaqueña; en el noreste del país,


abarcando las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, el este de Salta y
Tucumán y el norte de Santa Fe (mapa 1) dominada por un clima cálido subtropical y
por extensas zonas cubiertas por bosques nativos, sobresaliendo especies como el
Quebracho colorado y el Quebracho Blanco (Imagen 1).

La región Chaqueña, sobre todo el caso de la provincia de Santiago del Estero,


tendrá una intensa actividad desde los tiempos coloniales. La cercanía con la neuralgia
económica que proponía el centro minero de Potosí, logró un comercio importante de
textiles fabricados con algodón santiagueño. Durante el siglo XVI y hasta el siglo XVIII
el actual noroeste argentino gozó de una prosperidad económica hasta los tiempos
posteriores a la independencia; donde una serie de causas entre las que se cuentan las
guerras internas entre Unitarios y Federales y la derrota de la tendencia revolucionaria
morenista lograron que Buenos Aires, rehabilitara su puerto a mano de los grandes
comerciales en una política de apertura económica con los capitales europeos.

1
2023
1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

Mapa 1: Localización de la Región Chaqueña. Fuente: elaboración propia en Google Maps.

Con dicha política aperturista del mercado, la economía del interior del país se
vio gravemente afectada por las necesidades de la industria europea, las decisiones
que se tomaban desde la oligarquía empresarial de Buenos Aires, y la complicidad de
la oligarquía local, que en medio de una fuerte desigualdad socioeconómica vendía
tierras a los grandes terratenientes porteños o al capital extranjero.

El empobrecimiento progresivo de Santiago del Estero va a tener intentos de


industrialización. El denominado ciclo del azúcar, propiciado por Pedro San Germés a
fines del siglo XIX con la construcción del ingenio Contreras en 1879 con capitales
locales va a tener un escaso éxito, siendo avasallado por los capitales azucareros
tucumanos, el desarrollo de los ferrocarriles que beneficiaron a Tucumán y marginaron
a Santiago del Estero y luego, la llegada de La Forestal y la Banca E. Tornquist que
devastaron la incipiente producción azucarera santiagueña.

2
2023
1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

La demanda nacional de maderas para la construcción y como combustible


creció significativamente a partir del aumento poblacional producido a mediados del
siglo XIX principalmente en la región pampeana. Esta situación llevó a la actividad
extractiva en los territorios forestales en la región Chaqueña. Al uso doméstico de la
madera, se sumó la demanda de las nacientes industrias que progresivamente se
reproducían y se volvían más complejas. El caso más emblemático en lo que refiere a
explotación forestal desmedida es el del quebracho colorado.

Entre las principales causas de la


explotación de la madera del quebracho
colorado chaqueño estaba la expansión de las
vías férreas. Esto produjo, por un lado, un
consumo obligado de esa y otras maderas
duras para armar los durmientes de dichas vías,
para producir el carbón que moviera las
locomotoras y otros variados usos. Otro factor
para que se arrasara con los quebrachales de
gran parte del Parque Chaqueño fue la
extracción de tanino para el para el curtido del
cuero.

Entre fines del siglo XIX y mediados del


siglo XX la Argentina contaba con el 30% de sus Imagen 1: Ejemplar de Quebracho colorado en
bosques nativos, en otras palabras, unos 107 Parque Nacional Copo. Fuente: www.apn.gob.ar
millones de hectáreas diseminadas en el país. La
explotación forestal iniciada a finales del siglo XIX de la mano de compañías extranjeras
llevada a cabo en un tiempo muy superior a la posibilidad de regeneración de la flora,
llevó a que entrado el siglo XX, se contabilizaran tan solo 37 millones de hectáreas. Este
proceso de deforestación se vio acentuado por el repaso de superficies ya explotadas
que significó la pérdida del monte original y su remplazo por vegetación enmarañada y
arbustiva y también por el avance de la frontera agrícola, sobre todo a mediados del
siglo XX.

Este proceso de deforestación masiva fue determinado por las economías de


enclave vinculado a la actividad forestal. Estos enclaves forestales van a estar
controlados por capitales extranjeros que, desde sus oficinas en Europa, tomaban
decisiones que iban a desarrollarse en la región Chaqueña. En el caso de la mayoría de
las empresas tanineras van a estar denominadas bajo el nombre de "La Forestal
Argentina S.A. de Tierras, Maderas y Explotaciones Comerciales e Industriales"; más
conocida como “La Forestal”.

Esta empresa nacida en 1906, controló la extracción de recursos naturales y el


monopolio comercial del tanino en la Argentina, mediante el control de tierras, vías
férreas y la compra de fábricas de empresas competidoras como las "Argentine
Quebracho Company" y de la "Cía. de Tierras de Santa Fe". En muchas ocasiones las
fábricas pertenecientes a estas empresas eran adquiridas y luego cerradas.

Estos enclaves forestales van a tener muy poca relación con el resto de la
organización regional: maquinarias y prácticamente todos los alimentos provenían fuera
de la región Chaqueña; asimismo, las inversiones que van a realizarse por parte de
estos capitales extranjeros van a ser mínimos y transitorios.

Los enclaves forestales en el monte chaqueño se localizaron en tierras


compradas al gobierno de las provincias o al gobierno nacional a precios muy bajos;

3
2023
1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

cerca de la materia prima y donde había suficiente agua dulce para el proceso de
transformación, condiciones trascendentales para la instalación de las fábricas de
tanino.

En otras zonas donde no había cursos de agua cercanos, se realizaban represas


como en Villa Ángela, Chaco (imagen 2) o pozos para la extracción de agua (por
ejemplo, en Monte Quemado, Santiago del Estero).

Otra característica importante del enclave forestal es la conectividad. Las


fábricas tanineras debían estar próximas a las vías férreas para transportar el producto
desde su origen hacia los puertos cercanos para ser comercializado. Empresas como la
Compañía Francesa de Ferrocarriles de Santa Fe” son las encargadas de llevar a cabo
la extensión; luego absorbidas por los capitales de La Forestal.

La misma empresa tenía bajo su poder el pueblo construido para los empleados
al lado de las fábricas tanineras; tanto los edificios centrales como las viviendas y era
quien abastecía a los trabajadores tanto los del pueblo como los que trabajaban bosque
adentro en los obrajes en condiciones casi insalubres.

Todos los pueblos mantuvieron una


idéntica fisonomía y organización; y fueron
construidos luego de 1906 cuando nace la
Compañía Forestal del Chaco. Estos
pueblos, llamados “pueblos de fábrica”
llegaban a tener entre 1500 y 10000
habitantes. Algunos se mantienen hasta la
actualidad, como Villa Guillermina, Villa Ana
y Villa Ocampo (Santa Fe); otros formaban
parte de ciudades más grandes, como
sucedía en Villa Ángela y Barranqueras
(Chaco).

En el caso de los obrajes (imagen 3), Imagen 2: Empresa Taninera en la década de 1940 en
los trabajadores convivían con condiciones Villa Ángela, Chaco. Fuente:
laborales insalubres que obligaban a una www.noqueremosinundarnos.blogspot.com
permanente trashumancia y aislamiento en
el medio del bosque. Los abusos eran constantes: los sueldos de policías y jueces de
paz eran pagados por la misma Compañía, mientras que los de los hacheros consistían
en vales o notas de crédito que se podían canjear solamente en las proveedurías del
obraje. Este accionar de la empresa se daba en un contexto de ausencia del control
estatal.

Hacia 1920 y con


el monopolio comercial en
sus manos, la empresa va
a iniciar un proceso de
cierre de fábricas,
causados por la
explotación progresiva de
los recursos forestales,
generando una mayor
distancia entre la materia
prima y la industria, y por Imagen 3: Obraje en el norte santafesino hacia la década de 1930. Fuente:
lo tanto su clausura. archivo del autor.

4
2023
1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

Después de 1942 la cantidad de cierres crece; sin embargo, ya en 1926 "La Forestal"
inicia las ventas de algunos de sus terrenos, y 20 años después sólo le quedan en sus
manos poco más de 90.000 hectáreas de las 2.320.000 que había tenido. La materia
prima escasea, al mismo tiempo en que la empresa pierde el interés económico en la
actividad forestal. Los ferrocarriles particulares pierden su función, son abandonados y
la mayor parte de los rieles desmontados. El cierre de fábricas significó el
empobrecimiento de los pueblos, el desempleo y la emigración de sus trabajadores a
las ciudades.

Durante el período 1950 a 1965 -fecha en que la Compañía se retira del país- se
inicia un nuevo período de cierre de fábricas, en consonancia con la implantación de un
llamado plan de racionalización, tendiente a disminuir la capacidad de elaboración del
extracto de quebracho argentino, ejecutándose el plan a través del cierre de las propias
fábricas de "La Forestal" y de otras. En ese mismo período se aumentan las plantaciones
de mimosa en Sudáfrica - producto competidor del tanino en la curtiduría y se ponen en
funcionamiento nuevas plantas de extracto de la misma.

Lo antes mencionado, da cuenta del valor temporal que se le da al espacio que,


luego de la reducción de la materia prima por su extracción desmedida y por
conveniencia económica del monopolio, abandona el lugar generando su decadencia.
La industria del tanino en el Chaco es un claro ejemplo de economía extractiva, pasando
por un proceso de organización económico-espacial y posterior decadencia a partir de
fines de los años 30.

Al retiro de la compañía y dejando a su paso la devastación de los recursos


naturales, el desempleo y la pobreza; surgieron proyectos para restaurar la delicada
economía del nordeste, como los distritos forestales -devenidos luego en cooperativas-
que tuvieron un relativo éxito, pero sin terminar de encarar un manejo sostenible de los
recursos forestales ni de eliminar la marginación y la pobreza reinante en su población.

En la actualidad, provincias de la región como Santiago del Estero poseen una


gran cantidad de población campesina que se encuentra en una lucha permanente por
la tenencia de la tierra frente a la amenaza de desalojo por parte de las grandes
empresas o terratenientes en ocasiones apoyados por poderes públicos.

Así, organizaciones como el


MOCASE (Movimiento de Campesinos
de Santiago del Estero) llevan a cabo
instancias de reclamos para obtener la
titularidad de sus tierras ocupadas por
varias generaciones, y acosadas por el
avance de los grandes empresarios
extraprovinciales e internacionales en
la frontera agrícola con cultivos de soja,
maíz trigo y algodón acompañados por
los paquetes de agroquímicos como el
glifosato, de gran impacto ambiental en
suelos con mayor aptitud ganadera.
Imagen 4: Reclamo del Movimiento de Campesinos de
Santiago del Estero (MOCASE). Fuente:
www.tiempoar.com.ar

5
2023
1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

Bibliografía consultada:

- DARGOLTZ, R. (2003). Las economías regionales argentinas y la globalización.


El caso de Santiago del Estero y la explotación del quebracho colorado. En:
Trabajo y Sociedad. Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas
políticas en sociedades segmentadas Nº 6, vol. V, junio- septiembre de 2003,
Santiago del Estero, Argentina.
- GUREVICH, R. (COMP; 2011). Ambiente y educación. una apuesta al futuro.
Paidós. Buenos Aires.
- ZARRILLI, A. G. (2008). El oro Rojo: La Industria del Tanino en la Argentina
(1890-1950). Silva Lusitana, 16(2), 239-259.

También podría gustarte