Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

Ahora nos encontramos ante una crisis educativa cada vez más profunda y que
puede crear aún más divisiones. La presente investigación se planteó como principal
objetivo, diseñar estrategias innovadoras que promuevan la motivación dentro del
proceso enseñanza en los estudiantes del Colegio Comercial guatemalteco. Para
alcanzarlo se propone como objetivos específicos: diagnosticar el conocimiento que
tienen los docentes sobre la motivación en el proceso de enseñanza, identificar las
estrategias que utilizan los docentes para promover el proceso de enseñanza,
establecer la factibilidad pedagógica institucional legal y social del desarrollo de la
propuesta en el contexto objeto de estudio y proponer estrategias innovadoras que
promuevan la motivación dentro del proceso enseñanza en los estudiantes del Colegio
Comercial guatemalteco. Pero el marco teórico explicativo de cómo se produce la
motivación, cuáles son las variables determinantes, cómo se puede mejorar desde la
práctica docente, son cuestiones que dentro de un contexto educativo marcan la pauta
del trasegar pedagógico día a día. Según Núñez (1996). La motivación no es un
proceso unitario, sino que abarca componentes muy diversos, de ahí que uno de los
mayores retos de la presente investigación es tratar de precisar y clarificar qué
elementos o constructos se engloban dentro de este amplio y complejo proceso de la
motivación. Pero para realizar una investigación, no sólo se debe tener en cuenta estas
variables personales e internas, sino también aquellas otras externas, procedentes del
contexto en el que se desenvuelven los estudiantes, que les están influyendo y con los
que interactúan. En línea con lo comentado en los párrafos anteriores, este trabajo de
investigación se centrará fundamentalmente en analizar aquellas variables que juegan
un papel más relevante en la motivación del estudiante tanto en una perspectiva
personal como contextual, así como la intervención instruccional que el profesor puede
desarrollar dentro del aula para mejorar la motivación de sus alumnos, uno de los
principales problemas de la docencia, lo que redundará con toda seguridad en un
incremento del rendimiento escolar. Las estrategias pedagógicas se denominan toda
acción que realiza un docente con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los
estudiantes y contribuir de esta manera al desarrollo académico del alumno, a manera
global todo docente mantiene una línea de estrategia pedagógica que utiliza para lograr
en los estudiantes un mejor aprendizaje. En el entorno educativo, la resiliencia no solo
mejora el aprendizaje, sino que, además, evita patologías y problemas psicológicos
como la ansiedad, la baja autoestima o la falta de habilidades sociales. De ahí la
importancia de desarrollarla entre los estudiantes mediante actividades concretas, tanto
en el ámbito educativo como en el familiar. Existe una relación directa entre el
aprendizaje y la resiliencia, llegando a producirse problemas de fracaso escolar o
absentismo por la falta de esta capacidad. Además, el desarrollo de la resiliencia
requiere un trabajo cognitivo que tiene un efecto positivo en el ámbito educativo.
ANTECEDENTES

Resiliencia
Es la capacidad que tiene una persona o grupo de personas de recuperarse,
sobreponerse y adaptarse de una tragedia, adversidad, un trauma, una amenaza,
problemas familiares, personales, de salud, económicas o financieras, personales y/o
sentimentales.

Estrategia
Una estrategia, es un proceso, mecanismo o plan utilizado para el alcance de
una meta, un objetivo o varias metas y objetivos planteados, frente a un escenario en
concreto, tomando la decisión más viable y alcanzar lo planificado.

Estrategias Pedagógicas

Las estrategias pedagógicas son todas las acciones realizadas por el docente,
con el fin de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes. “Componen los
escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la interacción
del proceso enseñanza y aprendizaje donde se logran conocimientos, valores,
prácticas, procedimientos y problemas propios del campo de formación”. (Bravo, 2008,
p.52).

Las estrategias pedagógicas suministran invaluables alternativas de formación


que se desperdician por desconocimiento y por la falta de planeación pedagógica, lo
que genera monotonía que influye negativamente en el aprendizaje. Existe una
articulación directa entre las estrategias pedagógicas y las estrategias didácticas, las
primeras son la base para la generación de las segundas, porque van en concordancia
con el principio pedagógico fundante.

Las estrategias didácticas son el resultado de la concepción de aprendizaje en el


aula o ambiente diseñado con esta finalidad y de la concepción que se tiene sobre el
conocimiento, algunos hablan de transmitir y otros de construir, dichas concepciones
determinan su actuación en el aula. Actualmente, las exigencias del mundo globalizado
hacen necesaria la implementación de estilos y maneras de enseñanza y que se
presenten de formas diferentes los contenidos, para que el aprendizaje sea dinámico y
creativo, y despierte el interés de los estudiantes como actores de dicho proceso.

Gamboa (2009), indica que la planeación debe propender por la formación


científica de los estudiantes a través de la selección de estrategias, la unificación de
planes de curso por área, las competencias, la definición de investigación en el aula y
las acciones pedagógicas y didácticas, ya que así se favorecerá el proceso de
enseñanza aprendizaje. Gamboa (2004), señala que los requerimientos plantean la
necesidad de un elemento primordial del aprendizaje, el autoeducación y el
autodidactismo; en este orden de ideas, el profesor de hoy debe organizar y dirigir el
proceso de construcción del conocimiento en primer lugar y, posteriormente, se
convertirá en orientador y acompañante del proceso y fuente alterna de información de
los aspectos esenciales (que ha construido a lo largo de su experiencia profesoral).

Julio Orozco Alvarado, en un artículo del año 2006, sobre estrategias


pedagógicas en la educación, expone lo siguiente: “Como cita el autor, el objetivo de
una estrategia pedagógica es que los alumnos participen de la actividad que se esté
desarrollando Las estrategias son un componente esencial del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Son el sistema de actividades (acciones y operaciones) que permiten la
realización de una tarea con la calidad requerida debido a la flexibilidad y adaptabilidad
a las condiciones existentes; las estrategias son el sistema de acciones y operaciones,
tanto físicas como mentales, que facilitan la confrontación (interactividad) del sujeto que
aprende con objeto de conocimiento, y la relación de ayuda y cooperación con otros
colegas durante el proceso de aprendizaje (interacción) para realizar una tarea con la
calidad requerida.”, para contribuir al desarrollo de sus conocimientos, dentro de estas
estrategias pueden llevarse a cabo talleres y trabajo grupal, para que todos los alumnos
trabajen e investiguen la o las problemáticas que suceden en un entorno, valorándose
así, los contenidos posibles para asegurar el propósito establecido, que faciliten la
interacción entre estudiantes, promoviendo programas que estimulen la formación y el
aprendizaje de adaptada a la manera de aprender y la forma de organización de los
estudiantes, así como la disposición de muebles, recursos y espacios que contribuyan a
las características, motivaciones, estilos y ritmo de aprendizaje del estudiante o los
estudiantes, esto con el fin de que las estrategias sean útiles y no queden como simples
técnicas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La relación entre alumno y maestro, no debe ser tan mecanizada, pues limitaría
la espontaneidad, motivación y creatividad del estudiante, por lo que se hace necesaria
la formación del docente y de que este adquiera los elementos didácticos pertinentes
para la estructuración del ambiente educativo y pueda ofrecer una fuente de estímulo
que permita el aprendizaje al ritmo del alumno, pero que a la vez le permita interactuar
con su entorno, desarrollándose nuevos conocimientos.

Pese a que en nuestra realidad educativa actual, se le ha otorgado mucha


importancia a las estrategias pedagógicas de aprendizaje, por el alcance que tiene
sobre el recurso cognitivo que utiliza el estudiante cuando se enfrenta al proceso de
aprendizaje, manifestando su disposición y motivación para aprender, todo ello ha sido
resultado de la transición y diversas posiciones que ha asumido en su estudio a lo largo
de su evolución histórica; Es a finales de los años 50 que aparece por primera vez la
noción de estrategias de aprendizaje, teniendo su origen en la psicología cognitiva y
condicionándose a los factores económicos sociales que tenían las empresas
productivas y militares de modelar los procesos intelectuales del hombre,
perfeccionándolos para aumentar la productividad y ganancias.

La aparición de la Cibernética que exigían la investigación profunda de los


procesos mentales (procesos de decisión, valoración de opciones, anticipación de
respuestas, velocidad de reacción intelectual, identificación de patrones y selección de
alternativas) y el establecimiento de analogías entre la mente y el funcionamiento de los
programas computarizados. [Segura Suárez y otros, 2005 y Corral Ruso, 2004]; “Los
estudios psicológicos eran fundamentales para programar a los computadores, porque
a través de ello se podían descubrir cómo los hombres enfrentaban problemas
intelectuales, cómo los resolvían y de este modo programar sus pasos en los
programas de las computadoras para hacerlo más rápido y eficiente.” [Corral Ruso,
2003]; Algunos autores como [Bermúdez Morris y Pérez Martín, 2004], expresan que:
“los cognitivistas conciben el aprendizaje como procesamiento de la información y
transcurre mediante una serie de etapas durante las cuales la información es
transformada, las que a su vez son controladas por procesos de control ejecutivo o
estrategias cognitivas.”

Las primeras investigaciones desarrolladas sobre estrategias de aprendizaje,


responden al prototipo de concentración y detección de estrategias de aprendizaje
utilizados por los buenos aprendices, nombrándolas, clasificándolas y contrastándolas
con las que utilizaban los estudiantes promedio y de bajo rendimiento; Con ellas se
concluyó que el primer grupo (estudiantes sobresalientes), empleaban estrategias
diferentes a los del segundo grupo (bajo nivel o rendimiento); Partiendo de esa
investigación, crea la necesidad de enseñar a los del segundo grupo las estrategias
utilizadas por los del primer grupo, con el objeto de maximizar su aprendizaje y
desarrollar su conocimiento.

Al respecto, en un artículo publicado en internet titulado The Power of Strategy


Instruction, se destaca que investigadores de la Universidad de Kansas desde 1970 se
han involucrado profundamente en definir y declarar los beneficios de la enseñanza de
estrategias de aprendizaje; sobre todo para los estudiantes que presentan dificultades,
así mismo crearon un Modelo de Instrucción Estratégica conocido por años como el
SIM.

Posteriormente se han presentado otras clasificaciones de estrategias cognitivas,


las que han transitado hasta los días de hoy, Chadwick (1987) citado por Yera Quintana
(2004) las subdivide en dos grupos, de acuerdo con la finalidad para la que se utilicen:

 Estrategias de procesamiento: grupo de destrezas que el individuo utiliza para


atender y guardar de manera exitosa información en su memoria.
 Estrategias de ejecución: conjunto de destrezas que el individuo pone en práctica
con la finalidad de utilizar una información, brindar una respuesta, identificar,
generalizar, resolver problemas y aportar respuestas creativas.
En estas clasificaciones se percibe cómo se enfatiza en la obtención
del conocimiento, en la capacidad de almacenarlo y procesarlo. Pozo (1999),
refiriéndose a la evolución del concepto plantea que desde los años cincuenta hasta los
setenta los cognitivistas interpretan las estrategias de aprendizaje como
un procedimiento general de aprendizaje y la didáctica se centra en
el entrenamiento de operaciones mentales; posteriormente, del setenta al ochenta las
consideran como procedimientos específicos de aprendizaje y se basan en el modelo
de expertos.

Si bien los años 50 del pasado siglo fueron representativos en el estudio del
tema que nos ocupa, la década de los ochenta de este período resulta significativa,
en el conocimiento y desarrollo de las estrategias de aprendizaje; para su
argumentación, hay que partir de que este es un decenio en el que comienzan a
extenderse cada vez más los beneficios de las tecnologías de la informática y la
comunicación a la sociedad y con ella al contexto educativo; se transita, a la etapa de
la inteligencia artificial, la multimedia y las comunicaciones globales; lo que implica una
nueva cultura, una nueva forma de aprender, interactuar, pensar, etc.

Ante estas condiciones, apremia una enseñanza que garantice a los estudiantes,
estrategias de aprendizaje que favorezcan la actividad cognoscitiva independiente,
el poder interactuar con grandes volúmenes de información, con concepciones
ideológicas diferentes, cuestionar la realidad de forma crítica, reflexionar y controlar su
proceso de aprendizaje, por lo que al tema comienza a prestársele mayor atención; así,
el número de publicaciones aumentó en estos años considerablemente, como lo
muestran García, Clemente y Pérez, citado por Valle Arias (1994), quienes se
dedicaron a realizar un estudio sobre la evolución y desarrollo de las estrategias de
aprendizaje, utilizando como fuente bibliográfica el PsychologicalLiteraturede la
A.P.A. American PsychologicalAssociation). Estos autores encontraron un total de 272
artículos publicados desde 1984 hasta 1991, en los que aparece el término estrategias
de aprendizaje, observando una clara expansión del estudio de este tema en la
segunda mitad de los años ochenta, "de cinco artículos en 1984 se pasa a treinta y tres
en 1986 y a setenta, en 1990".
<<Unido a las exigencias sociales del período, que demandaban el desarrollo de
estrategias de aprendizaje para enfrentar los retos de una globalización de la
información, y que sin lugar a dudas impulsaron las investigaciones y la expansión del
tema; los avances de las ciencias psicológicas, específicamente desde la posición de
los constructivistas aportaron también nuevos elementos a la teoría del tema objeto de
estudio.

En las condiciones actuales, la necesidad de investigar y enseñar las estrategias


de aprendizaje constituye objeto de la psicología aplicada a la educación. Aunque
existen diferentes tendencias y concepciones en su enfoque, todas coinciden en el
criterio de que su enseñanza es clave en la consecución de un ser humano a tono con
la sociedad que le toca vivir, incluida la sociedad global de nuestros días.

Las exigencias sociales y los adelantos científico técnicos han condicionado las
investigaciones sobre estrategias de aprendizaje lo que ha favorecido la revisión de su
conceptualización, la aparición de diferentes clasificaciones, así como la
sistematización de presupuestos teóricos relacionados con su enseñanza y aprendizaje.

El reto de lograr un profesional de la educación con


las competencias necesarias, impone la necesidad de realizar revisiones curriculares
para incorporar con el indispensable énfasis los requerimientos teóricos y
metodológicos del proceso de enseñanza de estrategias de aprendizaje.

Por tanto, es hora de que el docente empiece a cambiar las actividades


tradicionales de transmisión de conocimientos,  por acciones innovadoras y auténticas
en su medio, pues la profesión de enseñar demanda hoy la necesidad de encarar esta
tarea con libertad, imaginación, conocimientos científicos que orientarán al maestro en
la permanente búsqueda de los caminos a seguir, incentivando desde el aula de clase,
preguntas que desafíen el saber que tengan los alumnos,  a través de vivencias y
situaciones problema, de la libre expresión, de sus propias experiencias, necesidades e
intereses.
 El reto del maestro, es entonces romper con las estructuras tradicionales y los
esquemas mentales que no detengan ni desmotiven el aprendizaje; y es en este
momento donde interviene la didáctica como el arte para llevar al estudiante hacia la
construcción de sus propios aprendizajes.

Para tal fin, se deben resaltar desde la formación de docentes, las interacciones
entre todos los actores en el aula, donde las clases expositivas, en las cuales el
protagonista es el profesor, comienzan a perder importancia y ser transformadas en
procesos participativos donde  el rol del docente se encauce de lo expositivo a lo
orientador, para que los estudiantes en los diferentes ciclos o niveles de educación,
indaguen y exploren su saber, encontrando ellos mismos las respuestas y soluciones a
las tareas en que se encuentran involucrados.>> [Monografías.com]

También podría gustarte