Está en la página 1de 14

Europa y su seguridad regional

Una política de seguridad y defensa común

Discusiones sobre la ampliación de la OTAN

Europa: modelo para armar

Brexit y euroescepticismo

Referencias

Revisión del módulo


LECCIÓN 1 de 6

Una política de seguridad y defensa común

La edificación de una política común, como la acordada en Maastricht, no


es una empresa fácil. Ya a mediados de los ´80, el atraso tecnológico
europeo y la excesiva dependencia del poder nuclear, en desmedro de las
fuerzas convencionales, fueron advertidos por voces autorizadas, como
François Heisbourg. Más tarde, la sumatoria de los efectos “Gorbatchev y
Hussein” puso al descubierto las debilidades europeas. El dilema es
conocido: no habrá política de defensa común sin política exterior común
y ésta sólo puede ser concebida si se abandona la idea de una soberanía
estadual plena. (Pérez Llana, 1998, p. 74).

Pérez Llana (1998) ensaya algunas respuestas a la pregunta de si existe o no una política de seguridad y defensa en
común entre los países europeos. El Tratado de Maastricht (o Tratado de la Unión Europea) pone sobre la mesa una
cuestión fundamental: ¿Europa quiere seguir la lógica de lo intergubernamental o el comunitarismo? Semejante
dilema se resolverá cuando los Estados europeos sepan cuánto de sus soberanías nacionales están dispuestos a ceder.
Con el Tratado de 1992, se llegó a la conclusión de que habría cooperación intergubernamental por regla general,
mientras que en la excepción de una crisis se apelaría a la gestión supranacional; esto hace que el documento
constitutivo del organismo tome una posición muy tibia respecto de la seguridad y la defensa continentales.

En este contexto, Francia constituyó un hueso duro de roer, tanto para la Unión Europea (UE) como para los debates
por el rol de los países europeos en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La gestión de François
Mitterrand priorizó la defensa del territorio nacional, la lógica de la disuasión nuclear y una estrategia pro statu quo
hasta 1995.

Jacques René Chirac vino a establecer nuevos lineamientos, debido a que la postura individualista de su país no había
logrado progresos. Fue partidario de la disuasión nuclear concertada con Europa, la renovación de la OTAN con
participación francesa, y la reforma del servicio militar, a partir de la aceptación de tres realidades:

El peso de Washington. Dado que Europa fue considerada por este país como la cabeza del puente,
para acercar la democracia al ex bloque soviético, la presencia estadounidense en el continente
europeo ha sido casi permanente durante la Guerra Fría. Te sugerimos, para ahondar en esta cuestión,
que leas el siguiente artículo sobre Brzezinski, donde podrás advertir la necesidad mutua entre Estados
Unidos y Europa: para el viejo continente, el país americano provee estabilidad económica desde la
implantación del Plan Marshall, y seguridad en su territorio mediante el diseño de la OTAN; mientras
que, para Estados Unidos, contar con un aliado directo como Europa es clave para trasladar y difundir
sus pilares ideológicos de la democracia y libertad capitalista que sostienen su hegemonía.

La visión hegemónica de USA.pdf


1.6 MB

La falta de compromiso europeo (por falta de incremento del gasto militar). Esta característica se
percibe en las sucesivas imposiciones de Estados Unidos para que Europa comience a hacerse cargo
de la protección de su espacio, para, de a poco, comenzar a distender los compromisos de Estados
Unidos dentro de la OTAN. Sucede que el pacto que estableció una especie de protectorado desde los
Estados Unidos hacia la Europa Occidental, para contrapesar cualquier avance del comunismo, generó
cierto vicio clientelar en los países europeos, tan acostumbrados durante varias décadas a depender del
apoyo y la compra del material bélico y logística norteamericana. La presión se mantiene hasta la
actualidad, para que Europa comience a tomar mayores compromisos en el tema de defensa. Así,
podrás constatar que esta situación sigue siendo un elemento de negociación y de presión en la
relación Estados Unidos-Europa y cómo se complementan (si es que hay complemento o competencia)
la OTAN y la UE.
Pence exige a Europa progresos.pdf
424.2 KB

La debilidad de Francia. Como menciona Zbigniew Brzezinski, el país galo tiene el compromiso
histórico de haber sido el gran victorioso de la Segunda Guerra Mundial en pleno continente europeo,
frente un Reino Unido siempre esquivo y una Alemania dividida durante la Guerra Fría. Pero esta
ventaja inicial no se ha trasladado a su economía, sino que fue superada por la gran Alemania.
Brzezinski (1998) señala que “para Francia, Europa es el medio de recuperar su pasada grandeza” (p.
68) y su importancia estratégica, la que evidentemente ha ido perdiendo con el cambio de panorama
luego de la reunificación alemana y del fin de la Guerra Fría. Esto te permite advertir por qué Francia
comienza a ceder a todas las pretensiones alemanas y por qué precisa de su compañía para liderar
Europa, con frases célebres como la del presidente Macron y su énfasis por conformar una coalición,
en la siguiente nota periodística.

La ambición europea de Francia necesita a Alemania.pdf


456 KB

La conclusión demostraba que en Europa la prioridad pasaba por proteger el Estado de bienestar en decadencia, lo
que hacía aún más urgente contar con el respaldo de Estados Unidos para cubrir el flanco de la defensa y la seguridad
(Pérez Llana, 1998).

Alemania, el otro peso pesado en el escenario europeo, también tomó su postura y jugó sus cartas. La potencia
germana apoyó decididamente la expansión hacia el este de la Unión Europea y la OTAN, con el respaldo especial de
Estados Unidos y la aceptación de los países centroeuropeos, que veían en Alemania una figura de liderazgo. Así, el
debate interno en este país se limitó a si la ampliación hacia el este debía comenzar por la OTAN o la Unión Europea
(Brzezinski, 1998).
En el caso de nuestra empresa argentina agroexportadora, CEREALARG S. A., esta debilidad del bloque europeo y
la presencia permanente de Estados Unidos sobre la seguridad regional se presentan como obstáculos para desarrollar
una relación comercial fluida y duradera. En este punto es muy importante recordar que Estados Unidos y Argentina
ofrecen productos similares, por lo cual CEREALARG S. A. deberá competir con productos norteamericanos, pero
en un escenario de desventaja, ya que, como nos hemos percatado desde una lectura realista, el Gobierno de Estados
Unidos siempre estará interesado en que su esfuerzo por mantener una seguridad regional tenga una contraprestación,
que lógicamente ira por el lado de la relación comercial y la penetración en los mercados europeos.

Nuestra empresa, entonces, deberá abogar por estar pendiente de todas las reglamentaciones arancelarias y
paraarancelarias, de manera que se levante la voz cuando se observe algún comportamiento a favor de los productos
estadounidenses, que sea necesario denunciar ante las autoridades comerciales y la Cancillería argentina. Pero en
rigor de verdad, las posibilidades de competir bajo este escenario con las grandes economías de escala
norteamericanas presentan un desafío muy complejo para CEREALARG S. A., por lo que tal vez deba conformarse
con completar estos mercados con la producción restante no cubierta por las empresas de los Estados Unidos.
LECCIÓN 2 de 6

Discusiones sobre la ampliación de la OTAN

La ampliación de la OTAN cobró especial importancia por dos hechos significativos: el conflicto de los Balcanes y
las nuevas orientaciones de la política exterior rusa y la americana (Pérez Llana, 1998).

Estas circunstancias llevaron al triunfo de la tesis ampliacionista, aunque se generó una división entre:

1 los partidarios de apoyar el tránsito al poscomunismo en Europa Central, que apelaron al


fortalecimiento de la democracia y el mercado en el continente;

2 los partidarios de evitar imposiciones imperialistas y expansionistas de Rusia, que podrían darse a
través del resurgimiento de fuerzas nacionalistas en los países recientemente independizados (Pérez
Llana, 1998).

De manera más general, las razones favorables o contrarias a la ampliación de la OTAN pueden resumirse en las dos
posiciones que vemos a continuación.

A favor

- Principal propulsor: Alemania junto a Estados Unidos.
- La viabilidad de la seguridad europea es muy baja, puesto que no se advierte una voluntad y un compromiso
manifiestos.
- Estado Unidos podría retirarse de Europa irreversiblemente si se sigue prolongando la indefinición.
- Una OTAN renovada y activa estaría en condiciones de operar con fuerzas móviles y evitar la multiplicación de
conflictos étnicos
En contra

- Principal propulsor: Francia.
- Llevar a la OTAN hasta la frontera con Rusia podría ser visto como una amenaza por parte de esta.
- No hay motivos serios para creer en una voluntad de expansión rusa.
- Ampliar la OTAN a Polonia, República Checa y Hungría podría incomodar a los Estados bálticos, en especial, a
Ucrania. Asimismo, Moscú podría interpretar esto como una concesión de influencia decisiva sobre estos últimos

Finalmente, en 1997, durante la Cumbre de Madrid, se aprobó la ampliación de la OTAN, se integró a Hungría,
Polonia y República Checa, y la organización de seguridad quedó como la única de su tipo en el continente (Pérez
Llana, 1998).
LECCIÓN 3 de 6

Europa: modelo para armar

El principio que guíe la expansión progresiva de Europa debe ser la proposición de que ninguna
potencia ajena al sistema transatlántico existente tiene el derecho de vetar la participación en el
sistema europeo – y también en el sistema de seguridad transatlántico- de ningún Estado europeo
que esté cualificado para ello y de que ningún Estado europeo cualificado debería ser excluido a
priori de ingresar en el futuro en la UE o en la OTAN. En particular, los muy vulnerables y cada
vez más cualificados Estados bálticos tienen derecho a saber que en el futuro se podrán convertir
también en miembros plenos de ambas organizaciones y que, mientras tanto, su soberanía no se
puede ver amenazada sin comprometer los intereses de una Europa en expansión y de su socio
estadounidense. (Brzezinski, 1998, p. 87).

Pérez Llana (1998) se preguntó si una vez aceptada la inevitabilidad de la ampliación, lo logrado hasta ese momento
podía ser considerada una unión de geometría variable.

Sobre este punto, Francia y Alemania volvieron a tomar dos posturas disímiles:

TESIS ALEMANA TESIS FRANCESA

Priorizó una Europa armada y con varios círculos. Se basó en la existencia de un núcleo cohesionador, conformado
por Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda. Consideraba a Europa como un actor, y dejaba de lado la
noción de integración laxa.
TESIS ALEMANA TESIS FRANCESA

Sostenía que no debía existir ni federalismo ni Europa reducida al comercio. No creía en la existencia de un núcleo,
sino en círculos formados por distintos países dispuestos a avanzar en cada tema.

En cualquier caso, el autor deja en claro que, al hablar de una geometría variable, no debe interpretarse una Europa a
la carta, sino una solidaridad reforzada, que implica un compromiso temporario ante la imposibilidad de hacer
participar igualmente a todos los miembros en todos los temas, y preservar el patrimonio mínimo recolectado desde
el Tratado de Roma hasta el de Maastricht. Esta concepción compatibilizaría la profundización con la ampliación,
que, hasta ese momento, eran temas antagónicos que habían impedido el avance (Pérez Llana, 1998).

Para concluir, sería interesante retomar a Brzezinski (1998), quien habla de la expansión de la OTAN como un
proceso estrechamente ligado a la expansión de Europa como unión:

Si la Unión Europea ha de convertirse en una comunidad más amplia desde el punto de vista
geográfico – con un núcleo principal franco-alemán más integrado y unas capas exteriores menos
integradas- y si esa Europa ha de basar su seguridad en el mantenimiento de su alianza con los
Estados Unidos, de ello se sigue que su sector geopolíticamente más vulnerable, el de Europa
Central, no puede ser excluido de manera convincente de la sensación de seguridad que el resto de
Europa disfruta a través de la alianza transatlántica. (P. 86).
LECCIÓN 4 de 6

Brexit y euroescepticismo

Como ya se ha comentado previamente, el brexit comienza con una decisión unilateral de la población británica de
querer separarse de la Unión Europea y sus acuerdos comerciales, lo que generó una ola de frustraciones y
escepticismo sobre todos los proyectos e ideales en los que se cimenta la Unión Europea.

Te proponemos la siguiente nota periodística para que realices una lectura más contextual:

Qué es el Brexit.pdf
438.3 KB

De tal manera, podremos comprender que el brexit es, a la vez, causa y consecuencia del euroescepticismo que se
manifiesta como una reacción ante el sentimiento de pérdida de pertenencia que puede generar una regionalización a
gran escala. Para profundizar en el discurso euroescepticista, te proponemos abordar el siguiente artículo, que detalla
razones fundamentales, como el sentimiento de lejanía respecto de las instituciones europeas, el cálculo del costo que
conlleva la enorme estructura burocrática del Parlamento Europeo, y la continua frustración por no poder lograr
aquellas expectativas aspiracionales que idealizaban una gran Europa unida.

Euroescepticismo tres en uno.pdf


472.6 KB

Por supuesto que este escenario genera una incertidumbre global e impacta en cualquier actividad comercial. Nuestra
empresa, agroexportadora CEREALARG S. A., no queda al margen. Por ejemplo, podemos constatar que los
acuerdos establecidos para exportar a la República de Irlanda un compuesto de pellets de soja, que venía en franco
crecimiento desde el 2008 y a partir de 2012 se pudo insertar nuestra empresa agroexportadora, luego del brexit se ha
paralizado, justamente por el conflicto entre la República de Irlanda, que desea seguir perteneciendo a la Unión
Europea, e Irlanda del Norte, país vecino con quien comparte frontera terrestre, pero que pertenece a la jurisdicción
del Reino Unido y que, por tanto, no mantiene los mismos acuerdos arancelarios que la República de Irlanda. Como
la frontera entre ambas Irlandas estaba liberada como pacto de paz fruto de una guerra anterior, este punto es un
conflicto crucial, ya que impide la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Inicialmente, fue un incentivo fortuito para CEREALARG S. A., ya que la empresa se encontró en un escenario
sumamente ventajoso, donde, al obtener los acuerdos arancelarios pactados con la UE, pudo insertar su producción
en la República de Irlanda, y desde allí su producción se trasladó internamente a Irlanda del Norte. Pero ahora, con la
amenaza de un posible cierre de fronteras y un mayor control policíaco del Reino Unido sobre este territorio, el
temor se ha incrementado en la población local y se ha desincentivado la compra de los productos cerealeros
argentinos hasta tanto se esclarezca esta situación.
LECCIÓN 5 de 6

Referencias

Brzezinski, Z. (1998). El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos.
Barcelona, ES: Paidós.

Pérez Llana, C. E. (1998). El regreso de la historia: la política internacional durante la posguerra fría 1989-
1997.Buenos Aires, AR: Sudamericana-Universidad de San Andrés.
LECCIÓN 6 de 6

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Cambios y continuidades en la pos Guerra Fría



El propósito de la política exterior debe ser poder representar, frente a los demás sujetos de derecho internacional, a
un Estado u organización fuerte, con principios bien definidos que indiquen la línea a seguir y que satisfagan sus
propias necesidades.

El pensamiento político de los 90



El colapso de la Unión Soviética no solo implicó la caída del imperio, sino su desaparición como superpotencia. La
verdadera crisis no fue económica, sino política, ya que la ruptura no estaba en los planes de ningún político de la
región y tampoco era un deseo sentido de sus ciudadanos.

Europa en los 90

La constitución de la Unión Europea ha permitido desarrollar diversas formas de asociación, y siguiendo el modelo
alemán de una Europa en círculos con distintas velocidades, se pueden advertir diferentes formas de asociación,
respetando los deseos de los ciudadanos en cada país miembro.
Europa y su seguridad regional

La edificación de una política común, como la acordada en Maastricht, no es una empresa fácil. Ya a mediados de
los ´80, el atraso tecnológico europeo y la excesiva dependencia del poder nuclear, en desmedro de las fuerzas
convencionales, fueron advertidos por voces autorizadas.

También podría gustarte