Está en la página 1de 52

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de Medicina
Licenciatura como Médico Cirujano
Anatomía ll
Generalidades del Sistema
Nervioso
Integrantes:
Estrella Martinez Tahyde
Gutierrez Sierra Carolina
Santos Cauich Santiago
Graña Lugo Ramón
Salazar Mendicuti Marian
Trejo Suarez Carlos

EQUIPO 1
Funciones

Sistema que reacciona:


Medio ambiente
Medio interno

Controla e integra:
Respiración
Circulación

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación
clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
División
Estructuralmente
Funcionalmente
● Sistema Nervioso Central

● Sistema Nervioso Periférico ● Sistema nervioso Somático.

● Sistema Nervioso Autónomo

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica
(8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Tejido Nervioso

Compuesto de 2 principales células:


Neuronas Células de las neuroglia

● Unidad estructural y ● Más abundantes


funcional.
● Aíslan y nutren a las
● Especializadas en una neuronas
rapida comunicacion

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F.


(2017). Fundamentos de Anatomía con
orientación clínica (8a. ed..). Barcelona:
Wolters Kluwer
Tipos de
Neuronas Sensitivas
seudomonopolares
Motoras
multipolares

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F.


(2017). Fundamentos de Anatomía con
orientación clínica (8a. ed..). Barcelona:
Wolters Kluwer
Células de la
Glia

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A.


F. (2017). Fundamentos de Anatomía
con orientación clínica (8a. ed..).
Barcelona: Wolters Kluwer
NEURONAS/NEUROGLÍA

ALUMNOS:
❖ Santos Cauich Santiago J
67940
❖ Graña Lugo Ramón A
67664
TEJIDO NERVIOSO.
● Embriológico Ectodermo

● Morfológico NEURONAS

● Funcional NEUROGLIA
Comunicación con el medio
ambiente interior y/o exterior.
¿CÓMO SE ORGANIZA EL TEJIDO
NERVIOSO?
SNC: SUSTANCIA GRIS
SUSTANCIA BLANCA
NERVIOS
SNP:
GANGLIOS NERVIOSOS
TERMINACIONES
NERVIOSAS
NEURONAS CARACTERÍSTICAS

CUERPO (SOMA AXÓN


O PERICARION) ✔ ÚNICO,
✔ CONTIENE TRANSMITE
EL NÚCLEO SEÑALES
Y HACIA OTRAS
ORGANELAS CÉLULAS

DENDRITA SINAPSIS

MÚLTIPLES, UNIÓN CELULAR


RECIBE ESPECIALIZADA
ESTÍMULOS
Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía
clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEURONAS
Recibir estímulos,
traducirlos a una
señal o impulso
nervioso, conducir
impulso a cierta
distancia y finalmente
entregarlo

Ross, M. H., & Pawlina, W. (2015). Histología: Texto y atlas color con
biología celular y molecular (7a. ed.). Médica Panamericana
Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía
clínica (8a edición). Wolters Kluwer.

Cambios
iónicos y
eléctricos
cuando una
neurona es
estimulada
Fibras nerviosas según la velocidad
de conducción y el tamaño

Mecánicos, térmicos, químicos

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
Cambios eléctricos en el axón mielinizado estimulado
(conducción saltatoria) y el axón no mielinizado estimulado

Nódulos de
Ranvier

Axolema

potencial de
acción
Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía
clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
CLASIFICACIÓN DE
LAS NEURONAS
NÚMERO DE
PROLONGACIONES:

● Unipolares: ganglio
espinal
● Bipolares: ganglio
vestibular/coclear, en la
retina
● Multipolar o
estrellada: encéfalo,
médula espinal

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
LARGO DEL AXÓN:

• Axón largo o tipo Golgi I:


Abandona la sustancia gris.
Ej: Células motoras de la
médula espinal, células de
Purkinje.
• Axón corto o tipo Golgi II:
Solo en sustancia gris,
siempre amielínicos.
-corteza cerebral/cerebelosa

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
SEGÚN SU
FUNCIÓN:
• Sensoriales o • Motoras o
aferentes: eferentes:
Reciben el impulso Conducen el
(exterior o impulso del SNC a
interior) por las órganos efectores
dendritas y lo o neuronas.
llevan al SNC.

• Interneuronas:
Están en el SNC.
Integradoras o
interconectoras.
Red sensitivas-motoras
Interneurona

Neuronas sensitivas Neuronas motoras


FUNCIONES:

● Proveer de sostén mecánico.


● Aislamiento eléctrico para los
somas neuronales y sus

NEUROGLÍA prolongaciones. (mielina)


● Mecanismos de intercambio
metabólico entre los vasos
sanguíneos y las neuronas.

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEUROGLÍA
S.N. CENTRAL:
● Astrocitos
● Oligodendrocitos
● Microglía
● Ependimocitos

S.N. PERIFERICA:
● Células satélites o capsulares o anficitos
● Células de Schwann o Lemocito
● Teloglía

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEUROGLIA...

ASTROCITOS (Estrella):
A.- Protoplasmáticos:
● Prolongaciones gruesas, y ramificadas.
● Pies ensanchados “pedicelos”
● Se adosan a los somas neuronales, vasos
sanguíneos y piamadre (membrana
piamadre-glial).
● Núcleo grande. Citoplasma granular.
● Ubicados en la sustancia gris.

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEUROGLIA...
ASTROCITOS (Estrella):
B.- Fibrosos:
● Prolongaciones largas, lisas, delgadas, no
ramificadas. Citoplasma granular.
● Se unen a los vasos sanguíneos, los
ubicados en la periferia del SNC forman la
Barrera hematoencefálica.
● Frecuentemente en sustancia blanca.
● Procesos cicatriciales.

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEUROGLIA...
OLIGODENDROCITOS:
● Menor tamaño.
● Escasas prolongaciones y más
cortas.
● Núcleo pequeño
● Citoplasma denso,ribosomas y
RER, Golgi grande y
mitocondrias.
● Microtúbulos perinucleares y en
expansiones.
● Formar y preservar la mielina del
SNC.

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEUROGLÍA...
MICROGLIA:
● Células pequeñas, de cuerpo alargado.
● Finas prolongaciones ondeadas con
espinas pequeñas y también en el cuerpo.
● Núcleo ovalado y oscuro. Citoplasma
escaso.
● Actividad fagocítica en el SNC.
● Activas son células presentadoras de Ags.
● Origen Medula ósea (SFM)

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEUROGLÍA...
EPENDIMO:
● Recubre las cavidades
ventriculares y conducto de la
médula espinal.
● Cilíndricas a cúbicas. Algunas son
ciliadas.
● Ricas en mitocondrias y
filamentos intermedios.
● Embriones: prolongaciones llegan
al encéfalo.
● En adultos: son reducidas.

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEUROGLÍA...
NEUROGLÍA PERIFÉRICA:

1. Células satélites o capsulares o anficitos

2. Células de Schwann o Lemocito

3. Teloglía

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEUROGLÍA...
CÉLULAS SCHWANN:

● Mitocondrias escasas, Golgi pequeño

● Núcleo aplanado.

● Forman vainas de Schwann no mielinizadas.

● Forman vainas de mielina.

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
NEUROGLÍA...

CÉLULAS SATÉLITES O ANFICITOS:

● Células pequeñas, aplanadas de aspecto epitelial.


● Envuelven los somas ganglionares, en una sola capa.

TELOGLIA:
● Origen de la Cresta Neural.
● Envuelven receptores nerviosos, formando
corpúsculos.

Splittgerber, R. (2019). Snell neuroanatomía


clínica (8a edición). Wolters Kluwer.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
¿Cómo está compuesto el sistema nervioso central?

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Sustancia gris y Sustancia Blanca

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
NOTA: EJEMPLO

El Alzhéimer es una
enfermedad degenerativa
cerebral en la que poco a
poco van destruyéndose
neuronas. Es el tipo más
frecuente de demencia.
MORFOLOGÍA

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Sistema nervioso periférico

Alumna: Marian G Salazar Mendicuti


Sistema nervioso periférico (SNP)

Compuesto de:

● Fibras nerviosas
○ Axón
○ Neurilema (células de Schwann)
○ Tejido conectivo endoneural
● Cuerpos celulares
● Conducción de impulsos SNC

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Neurilema
Puede adoptar 2 formas

Dos clases de fibras nerviosas

Fibras nerviosas Fibras nerviosas


mielinizadas amielínicas

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Nervio

Un nervio consta de:

● Fascículo (acúmulo de fibras)


● Coberturas de tejido conectivo
● Vasos sanguíneos (vasa nervorum)

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Nervio

Reciben soporte y protección de:

● Endoneuro
● Perineuro
● Epineuro

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Ganglio

Conjunto de cuerpos neuronales fuera del SNC

Ganglios Motores
Ganglios Sensitivos
(autónomos)

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Fibras del SNP

Aferentes (sensitivas) Eferentes (motoras)

Conducen impulsos desde el SNC


Llevan impulsos al SNC
a órganos efectores

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Tipos de nervios
CRANEALES ESPINALES (segmentarios)

Salen de la cavidad craneal a través de los forámenes del Salen de la columna vertebral a través de forámenes
cráneo intervertebrales

12 pares 31 pares

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Nervios espinales

● Inician en la médula espinal


● Forma: raicillas o filetes radiculares
● 2 raíces:
○ Raíz anterior (ventral): fibras motoras
eferentes
○ Raíz posterior (dorsal): fibras
sensitivas aferentes

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Dermatomas y miotomas

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Mapa de los dermatomas

La sección de un nervio espinal denervará el área


de la piel y la masa muscular que nutría
originalmente.

Indican el patrón típico de inervación de la


piel por cada nervio espinal

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Los ramos

Posteriores
Se distribuyen en las articulaciones sinoviales de la columna
vertebral, los músculos profundos del dorso y la piel
suprayacente

Anteriores
El área restante anterolateral del cuerpo,
incluidos los miembros, está inervada por los
ramos anteriores.

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Ramos anteriores de los nervios espinales y su
participación en la formación de plexos.

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Formación de plexos

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
Nervios
craneales.

Inervación somática y visceral a


través de los nervios espinales,
esplácnicos y craneales.

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
FIBRAS SOMÁTICAS Y VISCERALES

Fibras sensitivas generales Fibras motoras somáticas

Fibras sensitivas viscerales Fibras motoras viscerales

Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2017). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (8a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte