Está en la página 1de 47

SISTEMA ECONÓMICO EN EL

VIRREINATO
VI Unidad. El mundo del trabajo

Dr. Rosa María Domínguez Martos


Administración de Empresas
Lectura inicial
Hampe T. Descubrimiento, conquista y virreinato. S. XVII. EL PERÚ Y LA CRISIS DEL SIGLO XVII
En: Compendio histórico del Perú. Descubrimiento conquista y FERNANDO ROSAS MOSCOSO
virreinato. Editorial Milla Batres. Tomo II. P. 227- 239 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

◦ Grupo 1. P. 227 – 229 (apellidos de la A hasta la F) ◦ Punto 2. De los personajes y los acontecimientos
◦ Grupo 2. P: 230 – 234 (apellidos de la G hasta la R) ◦ Punto 3. Indicadores económicos y sociales (hasta la
página 237)
◦ Grupo 3. P. 236 – 239 (apellidos de la S hasta la Z)
◦ Punto 3. Indicadores económicos y sociales (desde la
página 237… “considerando los efectos de las crisis
bancarias de los años 30, vinculamos a ellas…)
◦ Punto 3. Indicadores económicos y sociales (desde la
página 240 … “debemos insistir en la importancia de
los llamados peruleros en el comercio…”)
◦ Punto 3. Indicadores económicos y sociales (Desde la
pág. 242 … “Otro de los aspectos que siempre ha
llamado poderosamente la atención…”)
Elige uno de los puntos de cualquiera de la ◦ Punto 4. Indicadores políticos y mentales
lecturas. ◦ Punto 5. Perú y Europa: ¿en coyunturas opuestas?
Participa en clase compartiendo lo que leíste
modelo económico
El modelo económico que aplicó España en sus colonias puede resumirse en tres conceptos:

A.- MERCANTILISTA.- porque se creía que la riqueza de una nación estaba en proporción directa con
sus reservas de metales preciosos. Ésta es la razón por la que, durante la etapa colonial, se brindó una
atención preferente a la minería, con prescindencia de otras fuentes como el cultivo de la tierra, el capital y
el trabajo del hombre.

B.- EXCLUSIVISMA.- Que tiene que ver con el monopolio comercial, en rigor del cual las colonias
americanas sólo podían comerciar con España. Sin embargo, en este aspecto el sistema no fue tan rígido
como se concibió, o como hasta hace pocos años se pensó. Tuvo sus salidas, una de las cuales fue el
contrabando.

C.- INTERVENCIONISTA.- Ya que España controlaba todas las actividades económicas, industriales o
mercantiles, para lo cual se sirvió de la Casa de Contratación de Sevilla.
PROS Y CONTRAS DEL MODELO
En el caso de España. En el caso de América:
Ventajas: el sistema le permitió un efectivo Inconvenientes: restringió mucho el comercio,
contralor del comercio con los reinos de Indias, encareció enormemente los precios y fomentó el
gracias al sistema de flotas y al régimen de puerto descontento.
único. Ventajas: Tales restricciones involucraron una
Inconvenientes: aguzó el ingenio y la apetencia ventaja no bien apreciada. La necesidad avivó el
de los contrabandistas, no sólo ingleses y ingenio de los americanos: como las mercaderías
holandeses, sino también españoles. Incluso las eran costosas, estos prefirieron elaborarlas en el
autoridades se mezclaron con el contrabando, que país.
resultó siempre un magnífico negocio en
perjuicio de la Corona. De ese modo, las ciudades del Interior hicieron
surgir una abundante industria manufacturada.
◦ En ese sentido, el monopolio encarecedor fue el
mejor incentivo y la mejor defensa de los telares,
obrajes, ingenios, talleres, molinos y viñedos,
crecidos a la sombra de la necesidad.
INSTITUCIONES DE
CONTROL
Instituciones económicas
LA CASA DE CONTRATACIÓN Sus otras funciones:
Organismo español de carácter colonial, su • Facilitar a los pilotos instrumentos y formación.
función era la de controlar el comercio con los • Recoger la información sobre las tierras que se
territorios bajo soberanía hispana en las Indias, iban descubriendo, la que posteriormente se
fue fundada en 1503 por los reyes católicos. plasmó en cartas geográficas.

Su principal finalidad fue la regulación del


comercio y la navegación entre España y
América.
El tesorero veía “todas las cosas e mercaderías e
mantenimientos e dineros e otras cualquier cosas
que hubiere o vinieren a la dicha casa", mientras
el contador-escribano debía reflejar en los libros
"todas las cosas que el dicho tesorero recibiere y
las que fueren a su cargo de cobrar... y asimismo
todas las cosas que el dicho factor despachare e
hiciere a la dicha negociación"
Grabado de la desaparecida Casa de la
Contratación de Sevilla
Instituciones económicas
TRIBUNAL DEL CONSULADO
Institución privada formada en Lima (por real Cédula del 29- XII-1593) por
el gremio de los comerciantes para atender a los litigios y juicios a los
que dieran origen las transacciones comerciales y mercantiles.
Se instaló recién el 13 -II- 1613 a virtud de una provisión dictada por el
Virrey Marqués de Montesclaros.
Fue suprimido en 1822 y en su lugar se creó la Cámara de Comercio de
Lima. Sin embargo, fue restablecido en 1829 y disuelto definitivamente
en 1866. Según sus ordenanzas
debía nombrar cada año
Controló el crédito público, al distribuir entre el gremio los donativos o una junta general y
empréstitos exigidos por la corona y recabó los impuestos. De igual designar 30 electores, a
manera, reguló las tasas y aranceles, fijó el precio de las mercancías, quienes le correspondía
fletó navíos y armó la escuadra que defendía los barcos que desde elegir un prior, dos cónsules
y seis diputados que
Panamá llegaban al puerto del Callao con mercancías. representarían al gremio.
LOS IMPUESTOS DE LA REAL HACIENDA

◦ Quinto Reales.
◦ Tributo indígena.
◦ Alcabala.
◦ Almojarifazgo.
◦ Gabelas.
◦ Avería.
◦ Diezmos y primicias

Real de plata de Potosí.


Impuestos coloniales
La alcabala: Gravaba todos las Almojarifazgo: Derecho aduanero que
operaciones de compra-venta. consistía en el pago de un impuesto que
Inicialmente consistía en el 2% con iba entre el 2,5 hasta el 7% de los
excepción de los productos indígenas productos que entraban y salían del
(que no eran gravados con impuesto virreinato. Además de este pago se
alguno). Dentro de las medidas de las realizaba otro llamado avería, que
reformas borbónicas las tasas se elevaron consistía en la recaudación de un fondo
al 4% y luego al 6%. Debido a las protestas para armar la flota que protegía las
y revueltas indígenas, volvió al 4%. embarcaciones comerciales.
Impuestos coloniales
Quinto real: Derecho que se atribuía el Tributos: Los indígenas debían abonar
monarca para quedarse con la quinta mensualmente, anualmente, o como lo
parte (20%) de la producción minera requiera el corregidor un tributo que
americana. Cuando Potosí decayó en el podía ser en productos agrícolas o en
siglo XVIII se redujo su taza al 10% (llamado circulante. Las castas y mestizos debían
diezmo). pagar un tributo pero fue menor que el
impuesto aplicado a los naturales.
Impuestos coloniales
◦ Gabelas. Impuesto municipal
(cabildos).
◦ Avería. Cobro a las mercancías que
pasan por el Atlántico.
◦ Diezmos 10% de la producción
agrícola, destinada a las parroquias
y primicias impuesto ganadero,
destinada a las parroquias.
Actividades económicas
COMERCIO COLONIAL ULTRAMARINO
sistema de flotas y galeones
◦ En los primeros tiempos se organizaban expediciones sueltas que enviaba cada armador o
comerciante; pero el contrabando y los piratas obligaron a las autoridades a formar flotas
compuestas por varias naves artilladas que navegaban juntas.
◦ A partir de 1573 este sistema de "flotas y galeones" se volvió obligatorio y oficial y todo navío
debía ir o regresar de México formando parte de la flota bajo pena de severas sanciones.
◦ El cargamento de los buques se efectuaba en España, por comerciantes de Sevilla y Cádiz, con la
intervención de la Casa de Contratación, la que indicaba qué artículos y qué cantidad debían
embarcarse; los productos que de retorno debían llevar y las escalas que tenían que hacer.
◦ Cada año se equipaban en Sevilla dos flotas:
◦ una con destino a Veracruz (México), denominada flota de "Nueva España" y la otra
◦ a Portobelo (Panamá), llamada de "Tierra Firme" marchaba directamente de España a Santo Domingo,
licenciaba allí los barcos que se dirigían a Río de Hacha. Venezuela, Margarita, etc. Y seguía con los
demás hasta Cartagena y Santa Marta. Luego de un mes se dirigían a Portobelo desde donde los productos
eran transportados por tierra hasta Panamá, y de allí embarcados para el Callao, donde se separaban los
destinados a Chile. Los que debían ser enviados al Alto Perú, eran transportados a lomo de mula, o en
carretas, hasta Potosí.
FLOTAS Y GALEONES.
Galeón. embarcación a vela utilizada desde principios del siglo
XVI. Eran barcos poderosos y muy lentos, usados para el
comercio y la guerra.

Esquema de la disposición de los buques en


la flota de Indias.
Fuente: Jaime Vicens Vives (ed.), Historia social y económica de
Galeón español El Callao por
España y América, tomo III, pág. 476. Alberto Durero.
Vía
terrestre
Poco tiempo después de la llegada de los
galeones, los comerciantes de la América
del Sur llevaban sus productos a
Portobelo, para ser cambiados allí por los
artículos manufacturados. En este último
puerto la flota esperaba las mercaderías,
que a lomo de mula atravesaban el istmo
de Panamá, punto en donde la Armada del
Mar del Sur había dejado los productos
recogidos en Valparaíso, Callao y
Guayaquil.
Los comerciantes del Río de la Plata
iban a proveerse a Potosí, pasando por
Jujuy, Salta y Córdoba. Los productos
llegan así a Buenos Aires después de
larga peregrinación, muy recargados
sobre su valor primitivo.
Feria de Portobelo
PORTOBELO. Lugar en la costa del caribe de
Panamá donde se producían los intercambios
comerciales anuales entre España y sus territorios
del Virreinato del Perú durante más de siglo y
medio entre 1606 y 1739.
Era, el emporio del comercio sudamericano.

LAS FERIAS.- En Portobelo, Panamá y Potosí


se efectuaban ferias anuales que duraban de 30 a FLOTA DE REGRESO A ESPAÑA
40 días y allí se llevaban los productos de las El cargamento de los buques retornaba cargados con
minas, la vainilla, el palo de campeche, quinina, esmeraldas de Nueva Granada, perlas de Margarita, tabaco,
cueros, sebos y cereales para cambiarlos por cacao, etc. de Venezuela, minerales de Nicaragua, metales
productos procedentes de España. preciosos del Perú y de Méjico y sus respectivas flotas
defensoras, volvían a Cádiz.
Perú, México y el Galeón de Manila
El intercambio de plata peruana por manufacturas mexicanas motivó una temprana actividad comercial entre
el virreinato del Perú y el de Nueva España.

Desde 1570 empezaron a incorporarse a este intercambio comercial géneros procedentes del lejano Oriente.
Los productos asiáticos llegaban a Filipinas y de allí eran trasladados a Acapulco en el llamado Galeón de
Manila.

El usual desabastecimiento de los mercados americanos ocasionado por las prácticas monopólicas sevillanas
hizo muy atractivos productos como la seda, perfumes y joyas fabricados en China, Indonesia y Japón, que
usualmente eran mucho más baratos que sus similares europeos.

Así que México pasó a ser un almacén para la reexportación de los productos asiáticos al Perú.
La casa de Contratación y el Consulado de Sevilla, encargados de controlar el comercio marino con las
colonias, señalaron en el siglo XVII que el tráfico con las Filipinas había sido una de las principales causas del
deterioro del comercio atlántico.

Con la finalidad de salvaguardar los intereses de Sevilla, aquel tráfico fue restringiéndose, y en 1631 se prohibió
toda actividad comercial entre el Perú y México, para evitar la fuga de plata peruana a Oriente. Sin embargo,
el comercio entre Perú y Filipinas continuó muy activo, aunque de manera clandestina.
Ruta del galeón de Manila
CONTRABANDO.
El monopolio comercial implantado por España originó el
contrabando o comercio clandestino que no pagaba derechos
aduaneros, violaba y defraudaba al fisco.

Los ingleses, portugueses y holandeses introducían toda clase


de géneros; aun los mismos concesionarios de las flotas
entregándose con descaro al contrabando.

Por razones políticas España permitió que Francia pudiera


comercializar con el Perú, permiso aprovechado por los
franceses para introducir en Lima toda clase de mercaderías.

En cierta medida este comercio “ilegal” para la corona,


contribuyó a la independencia económica de las colonias.
Contrabando. El caso peruano

◦ Para el caso peruano, fueron muchos los barcos que fondearon frente a las costas de Pisco y Arica a la
espera de los compradores, que en muchos casos eran connotados funcionarios públicos (a los que les
estaba prohibido hacer algún tipo de negocio).

◦ Inclusive, en estas estrategias comerciales, los comerciantes peruanos, por evitar el monopolio
español, llegaron hasta la misma Sevilla para realizar compras. Los llamados peruleros fueron en varias
ocasiones a las costas españolas a comprar productos por menor precio. Fueron finalmente prohibidos
este tipo de viajes pues ocasionaba grandes pérdidas a la corona.
Contrabando en el Rio de la Plata
◦ En el Río de la Plata, muchas veces las embarcaciones
procedentes de Sevilla se detenían en el Brasil, para cargar
allí los géneros e introducirlos luego en Buenos Aires.
◦ Otras veces las naves penetraban en el estuario del Río de
la Plata y pasaban a los barcos españoles su cargamento,
en retorno de los frutos del país que éstos cargaban
clandestinamente.
◦ La Colonia del Sacramento y Las Antillas, fueron los dos
focos principales del contrabando con Hispanoamérica.
Estas posesiones españolas fueron utilizadas por
Inglaterra, Francia, Holanda y Portugal para arruinar el
comercio de España.
◦ A efectos de cortar todos estos abusos del contrabando, los
comerciantes de Cádiz fueron autorizados para enviar
buques de registro sueltos con lo que se suprimió el
sistema de galeones. Esta medida fue utilísima para el Río
de la Plata que pudo obtener los artículos europeos en más
abundancia y menor precio.
PIRATAS Y CORSARIOS.
◦ Corsarios y piratas, generalmente ingleses, franceses y
holandeses, se organizaron para atacar las flotas
españolas y apoderarse de las riquezas y mercaderías que
transportaban.
◦ Los corsarios actuaban cuando su país mantenía guerra
con España. El botín capturado se repartía
correspondiendo una parte al Estado. Sus actividades
cesaban al declararse la paz.
◦ Los piratas operaban en todo tiempo, por cuenta y riesgo
propio y se distribuían entre sí el producto. Su centro
estaba en la isla Tortugas, al norte de Haití, desde donde
se enseñorearon durante los siglos XVII y XVIII del mar
de las Antillas.
Francis Drake 1591
Gheeraerts
PIRATAS.
EL COMERCIO
INTERNO
Sirvió para el abastecimiento de productos
destinados al consumo de la sociedad colonial.

Los conceptos mercantiles, inexistentes en la


sociedad andina, fueron aplicados a productos de
una larga tradición en el mundo indígena, como
el cultivo de la coca, que se desarrolló en grandes
extensiones destinadas al mercado y muy Esta comunicación también ponía en contacto los centros urbanos del
especialmente al consumo en las áreas mineras. altiplano con áreas del norte de los actuales estados de Argentina y
Chile, mientras que en los valles daba lugar a nuevos caminos que
confluían en poblaciones que se convirtieron en centros de distribución
El comercio interregional se realizó a través de hacia la sierra y el altiplano, como sucede con Juli.
las vías de comunicación interior que, en el caso
de la puna, aprovechaba los caminos abiertos por En otros casos, la búsqueda de una salida hacia el Atlántico hizo que
los incas. ciudades como Salta, Córdoba o Tucumán (en la actual Argentina), se
convirtieran en piezas clave del comercio interior y exterior.
Minería

◦ La economía colonial se organizó fundamentalmente


en torno a la minería y sus centros de producción
atrajeron la mayor parte de la actividad comercial.
◦ La producción de plata tuvo una especial importancia
tras el descubrimiento del CERRO RICO DE LAS
MINAS DE POTOSÍ en 1545, aunque en esas fechas
ya funcionaban otros de importancia en Porco, Puno,
Caylloma y Cerro de Pasco.
Cerro rico de potosí
La existencia del mineral de plata en el cerro de Potosí fue
descubierta accidentalmente en 1545 por un indio llamado
Huallpa o Gualca, y en ese mismo año se registró la primera
mina, a la que el español Juan de Villarroel puso el nombre de
Descubierta.

En tiempos del virrey Francisco de Toledo, la mita de Potosí


tenía asignadas las provincias de Porco, Chayanta, Paria,
Carangas, Sicasica, Pacajes, Omasuyos, Paucarcolla,
Chucuito, Cavana, Cavanilla, Quispicanchis, Azángaro, Asillo,
Canas y Canchis.

A finales del siglo XVIII contaba con 5.000 bocaminas,


produciendo cada año de 250.000 a 300.000 marcos de plata.

Su explotación a gran escala se vio favorecida por el Potosí.


descubrimiento en 1563 de las minas de azogue de La primera imagen del Cerro Rico. Pedro
Huancavelica, lo que evitó la dependencia permanente de Cieza de León, 1553.
Potosí respecto de las minas españolas de mercurio de
Almadén (Ciudad Real) o de las europeas de Idrija (actual
Eslovenia).
Problemas en la recaudación por
concepto de la plata

Las rentas producidas por la minería alcanzaron


sumas muy elevadas, a pesar de la existencia de
una continua actividad ilegal que facilitaba la
extracción fraudulenta del mineral y su
comercialización al margen tanto de los registros
oficiales como del pago del quinto real.

Los trabajadores mineros

La mayor parte de la mano de obra empleada


en estos trabajos procedía de los turnos
forzosos establecidos por el sistema de la mita, La mita indígena de Potosí, grabado de
en los que participaban indígenas procedentes Theodoro de Bry, impreso en Frankfurt, 1602.
de diferentes regiones.
La plata
La plata fue el producto americano más apreciado pues producía
extraordinarios beneficios fiscales con su extracción.

Todo ello a pesar de que una gran parte de su producción,


probablemente un tercio, circuló al margen de los controles
oficiales.

Lamberto de Sierra, contador mayor del Tribunal de Cuentas de


Buenos Aires y ministro tesorero de las Reales Cajas de Potosí,
calculó, tras estudiar los documentos oficiales de la Tesorería
entre 1556 y 1800, que el valor de la plata extraída alcanzó los
823.950.504 pesos y 7 reales, lo que daría un peso superior a las
veinte mil toneladas.

A mediados del siglo XVII la producción había entrado en un


claro declive, registrando cantidades muy inferiores a las de los
años precedentes.
Se reduce el mineral en
Guayra grandes hornos para separar
la plata de otros metales
Métodos de purificación de
metales
Se mezcla el mineral (plata u
oro) con mercurio (azogue).
Amalgama
Se deja reposar y se extrae el
metal.
La propiedad de la tierra
Las tierras pertenecían al Rey sólo debido a una graciosa meced de su parte se concedía su usufructo a los
particulares, en forma de encomiendas; como, en ciertos casos, podía serlo a los indios mismos.

La Corona al principio, concedió pródigamente repartimientos de tierras entre los descubridores; pero a
medida que de ellas fue otorgándose, progresivamente, mediante venta en pública subasta.

A partir del siglo XVII se afianzó el nuevo sistema de propiedad de tierras, consistente en su adquisición
mediante compra a la Corona y para transmisión indivisa; pues, con licencia real, se implantó el sistema de
Mayorazgo, por el cual los bienes de un difunto pasaban a su hijo varón mayor, siempre que fuera nacido
de legítimo matrimonio. El propósito era que las fortunas no se dividieran y se conservara la dignidad y
esplendor de las familias nobles. Fueron así constituyéndose, por acumulación o permuta, grandes
haciendas agrícolas. A la sombra de ellas vivían, no sólo el propietario, sino todo un conjunto de parientes,
deudos, criados y esclavos, y algún clérigo que rodeaban a aquél y disfrutaban de su amparo.
LA AGRICULTURA
Hubo muchas haciendas productivas que fueron origen o causa de la
formación de importantes fortunas, pero sin duda más allá de su
rentabilidad, la importancia de poseer tierras en el Perú colonial
radicaba en el prestigio social.

La agricultura de tipo europeo se desarrolló en principio en torno a


los centros urbanos y, posteriormente, se fue ampliando a los valles.

Un caso
El curaca de Tacna Diego Caqui ha sido puesto como ejemplo
de la incorporación al sistema de producción y comercio de tipo
occidental introducido por los españoles. Fallecido en 1588, en
esas fechas poseía 110 cepas de vid, una fábrica de vino y otra
de odres, con mano de obra especializada y pagada con salario,
ganado para el transporte terrestre y dos fragatas y un balandro
"Indios segando en minga". para el comercio que llevaba hasta Chile y a Panamá.
Acuarela del Obispo
Martínez de Compañón.
Siglo XVIII.
productos
En los valles se extendió el cultivo del algodón, la
caña de azúcar, la vid, el olivo y algunos cereales
como el trigo y la alfalfa.

La producción de coca tuvo una importancia


capital, extendiéndose su cultivo a grandes áreas
por su elevado consumo, especialmente en las
zonas mineras, y los numerosos beneficios
económicos que generaba.

Algo similar sucedió con la producción textil, que


se incluyó entre los tributos al tiempo que se
comercializaba dentro y fuera del virreinato.
Acuarela del Obispo Martínez
de Compañón. Siglo XVIII.
producción textil: Los obrajes
Fueron impuestos por los encomenderos en los años
Los obrajes eran los servicios que prestaban los iniciales de la colonia, luego se extendieron a todo el
indios en las labores relacionadas con la virreinato, a mediados del siglo XVII eran una fuente
industria textil. apreciable de riqueza que contribuyó a la prosperidad
colonial.
Debido a que el precio de las telas para ropa que
En el momento de su mayor apogeo llegaron a ser
llegaban de la Península tenían costos altos, los
más de 3000, sin contar a los innumerables
obrajes locales hicieron posible fabricarlas a
“Chorrillos” (pequeños centros textiles que
precios muy favorables.
funcionaban clandestinamente) que se extendían
literalmente por todo el país.
En el Perú se fabricaron paños, bayetas, tocuyos y
fieltro para sombreros, así como lienzos de
algodón, en abundancia suficiente como para Los talleres se ubicaban en la sierra, eran
satisfacer tanto el consumo local como su organizados cómo empresas en las que trabajaban
exportación. entre 150 y 500 mitayos.
(1615/1616), de Felipe Guamán Poma de Ayala, en Primer nueua crónica
y buen gobierno.
Ganadería
El chaccu es un vocablo
quechua que significa
captura de vicuñas.

Es un método antiguo que


consiste en el apresamiento
de vicuñas con el objetivo de
mantenerlas unas horas en
cautiverio para poder
esquilarlas. Así se aprovecha
la fibra de vicuña sin alterar su
población, comportamiento y
capacidad de reproducción.

Cría de ovejas sobre todo


sierra.

Acuarelas del Obispo Martínez


de Compañón. Siglo XVIII.
Algodón y
auquénidos.

Folio ilustrado con camélidos del Perú,


edición príncipe de la Crónica del Perú del
cronista castellano Pedro Cieza de León
Tinas de jabón

Rosas. F. El Perú y la crisis del siglo xvii. Universidad Ricardo Palma.


Disponible en: file:///C:/Users/ROSA/AppData/Local/Temp/266-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-545-1-10-20161122.pdf
Los bancos

Rodríguez M. (1956) Una quiebra bancaria en el Perú del siglo XVII.


Disponible en: file:///C:/Users/ROSA/AppData/Local/Temp/Dialnet-
UnaQuiebraBancariaEnElPeruDelSigloXVII-2051642.pdf
Vale del banco de
Juan cueva. Lima 1615
Formas de trabajo
La mita… en tiempos de Los incas
La mita era un sistema de trabajo por turnos, que durante la
época incaica se llevaba a cabo en beneficio de las autoridades
incas.

El sistema de la mita (‘turno’, en lengua quechua) existente en


el incanato movilizaba grandes cantidades de mano de obra en
beneficio del Estado, con ella éste ejecutaba grandes obras
públicas, tales como canales de irrigación, andenes y grandes
construcciones como Machu Picchu o Sacsayhuamán.

El inca, por su autoridad, tenía derecho a pedir mano de obra a


los ayllus y disponer de ella en las labores que se consideraran
convenientes, a cambio devolvía estos servicios con fiestas y
bienes que repartía en determinadas ocasiones.

La mita inca no implicaba un sueldo, pero los mitayos eran


mantenidos por el Estado mientras trabajaban para él y
siempre el inca devolvía en servicios o bienes para todo el
ayllu los esfuerzos de sus mitayos.
Travaxo. Papa oca tarpui pacha (1615/1616), de Felipe
Guamán Poma de Ayala, en Primer nueua crónica y
buen gobierno.
Mita durante el virreinato
Durante la época de la existencia del virreinato del Perú, la mita adquirió
otro sentido, pues los españoles intentaron ocupar el lugar del Estado pero
sin que tuviera lugar el reparto de bienes ni las fiestas de la época inca, así
como tampoco se asumió la manutención del mitayo.

Bajo la lógica occidental española, los gobernantes coloniales devolvían los


servicios de la mita con un sueldo, pero éste era muy bajo y no permitía el
mantenimiento del mitayo, así los indígenas sentían que la mita se había
transformado y les resultaba sumamente dolorosa.

Sirvió como una forma de garantizar mano de obra barata y fija para el
desarrollo de diversas actividades, especialmente en la minería.

Esta prestación era temporal, realizada por turnos y con el pago de un


salario. Francisco de Toledo, virrey del Perú (1569-1581), fue el encargado
en 1574 de poner en práctica esta fórmula, que obligó a la permanente
movilización de miles de mitayos, acompañados en muchos casos por sus
familias, que abandonaban así sus trabajos agrícolas y contribuían a la
despoblación de grandes áreas.
Algunos indígenas consiguieron librarse de
participar en la mita mediante un pago realizado
a sus responsables directos; por esta razón
recibieron el nombre de ‘indios de faltriquera’.

Acuarela del Obispo Martínez de


Compañón. Siglo XVIII
mita en potosí. evolución
La mita más conocida fue la relacionada con la explotación de las minas de Potosí (actualmente en Bolivia), donde
se debían trasladar anualmente 13.500 indios, según los cálculos del propio virrey.

Los turnos se establecieron por medio de periodos de trabajo de dos semanas, seguidos de una de descanso; la
semana laboral iba de martes a sábado, dedicándose el domingo al descanso, y el lunes a la distribución del trabajo.
Esta labor de organización la realizaron los curacas, que actuaban como funcionarios indígenas responsables de su
cumplimiento.

Con el paso de los años, los indios se negaban a asistir a la mita minera, en primer lugar por el riesgo del trabajo, en
segundo por tener que abandonar sus tierras y finalmente por lo caro que les resultaba el traslado a Potosí.

La Corona española dio una serie de leyes de protección del trabajo indígena, que establecían un periodo de siete
años para cada prestación, entre otras medidas, pero fueron incumplidas de forma sistemática, hasta el punto de que
a comienzos del siglo XVII estos turnos podían repetirse cada dos años.

Por ello el ausentismo en la mita minera fue muy fuerte en el siglo XVII. En 1800, Potosí tenía adjudicados 2.853
mitayos —165 suplían con dinero— procedentes de 16 provincias, con 139 pueblos. La abolición de la mita tuvo
lugar en 1812, y fue llevada a cabo por las Cortes liberales españolas reunidas en Cádiz durante la guerra de la
Independencia española, donde debido a lo ínfimo del salario debían buscar otros trabajos para poder sobrevivir.
Los profesionales

Hampe T. “Extracción de riquezas y crecimiento productivo” En: . Descubrimiento conquista y virreinato. Compendio
histórico del Perú Editorial Milla Batres. Tomo II. P. 248
LOS ARTESANOS
Españoles, criollos, mestizos o indios, que se dedicaban en las ciudades a actividades artesanales o menores, en
calidad de pintores, carpinteros, ebanistas, espaderos, talladores, doradores, orfebres, sastres, zapateros, o bien
tenderos, mercachifles, pulperos y otras. Entre los primeros se establecían jerarquías, como maestros, oficiales y
aprendices. Los que desempeñaban tales trabajos se fueron uniendo en gremios.

Hampe T. “Extracción de riquezas y crecimiento productivo” En: . Descubrimiento conquista y virreinato. Compendio histórico del
Perú Editorial Milla Batres. Tomo II. P. 248
Gracias

También podría gustarte