Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO FACULTAD DE EDUCACIÓN


E IDIOMAS DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Análisis SMART

Carrera: Pedagogía con mención en educación musical


Año: 4to
Alumno: Josué Enmanuel Sánchez Collado
Profesor: Juan Rafael Guido

Fecha: 17 de octubre del año 2022


Analisis SMART: La reina del placer

Recogida por Xavier Montsalvatge (Girona, 11 de marzo de 1912 – Barcelona,


7 de mayo de 2002)
Armonización coral: Alain Langrée (Thouars, 06 de febrero de 1927, -Deux-
Sèvres- Poitou, Francia)

“La reina del placer” formó parte de una recopilación publicado en 1948 por
iniciativa del compositor y crítico musical Xavier Montsalvatge, el escritor
Néstor Luján y el pintor José María Delgado, con el objetivo de revitalizar las
habaneras un género que en aquellos momentos parecía en peligro de
extinción. Preocupados por la preservación de este patrimonio musical, un día
se reunieron en casa de Josep Pla con tres pescadores de Calella de
Palafrugell para recoger antiguas habaneras.
Origen: España
Género: Habanera

Sonido:
Timbres: Es una composición para cuatro voces, soprano, contralto, tenor y
bajo, de estas voces la principal es el bajo es la que lleva la melodía principal
mientras las otras tres voces van variando entre contracanto y en ciertas partes
hacen unísono.
Textura: Inician los bajos y las otras tres voces (soprano, contralto y tenor)
hacen un contracannto entre los compases (1-10), luego entre los compases
(11-22) a los bajos se le suman en unísono las voces soprano y contralto
mientras que los tenores singuen haciendo contracanto imitativo y hacia el final
entre los compases (23-25) todas la voces se juntan haciendo unísono.
Dinámica: En la partitura no tiene indicaciones de dinámica, los movimientos
dinámicos se determinan en base a la interpretación de la letra de la canción y
gusto del director del coro.

Melodía:
Modo: Diatónico menor y mayor
Rango: Soprano: mi1 - mi2 Contralto: do1 – sol1
Tenor: fa1 – mi2 Bajos: la#1 - si2
Tesistura: Soprano: tesitura meda: fa1 – la1
Contralto: tesitura media re1 – fa1
Tenor: tesitura media: si1 – re2
Bajo: tesitura media: re1 – fa1
Armonía:
Tonalidad (modo): Si menor, tonalidad melancólica, triste, si mayor, tonalidad
brillante, alegre.
Estructura armónica: Frases enmarcadas dentro del leguaje armónico simple
tónica, subdominante y dominante.
Ritmo armónico: Cambio de función armónica aproximadamente cada dos y
cuatro compases.
Lenguaje contrapuntístico: es una obra cuya homofonía, se integra un
contracanto y unísono.

Ritmo:
Métrica: Toda la métrica de la canción básicamente es 2/4
Tiempo: La partitura no indica el tiempo pero sugiere por sus frases largas que
debe ser interpretada en un tiempo lento como por ejemplo larghetto.
Figuras rítmicas: blancas, negras, corcheas, semicorcheas, silencio de
redonda, además de ligaduras y un calderón.

Texto:
Idioma: Castellano
Contenido (temática): se relata la historia en primera persona de un merinero
que desea partir hacia altamar porque es donde hay mujeres bellas y
encantadoras que hacen que le palpite el corazón, luego nos relata de llega al
puerto de cuba donde mira una dama cuyos ojos dan a entender que en ella
hay un profundo penar, el marinero cautivado por sus ojos desea estar con ella,
y declara que a nadie como a ella en el mundo no amará.
Fuente: recopilado de cantos populares
Relación texto música: La obras inicia en una tonalidad menor concretamente
en los compases 1 - 10 dónde el texto va de la mano con la melancolía que
siente el marinero a irse a altamar en busca que esa mujer soñada, luego del
los compases 11 – 26 cambia
Analisis SMART: Más vale trocar

Título: Más vale trocar


Autor: Juan Fermoselle, conocido como Juan del Encima o Juan del Enzina,
fue poeta, autor teatral y músico del prerrenacimiento español (1469 – 1530).
Origen: España
Idioma: Español, (Castellano antiguo)
Género: secular, Villancico

Sonido:
Timbres: Es una composición para cuatro voces, soprano, contralto, tenor y
bajo.
Textura: Polifonía profana, a pesar que la mayor parte de la obra son voces
homófonas entre el compás 8 y 9 algunas figuras rítmicas varían.
Dinámica: La partitura no tiene indicaciones de dinámica, los movimientos
dinámicos se determinan en base a la interpretación de la letra de la canción y
gusto del director del coro.

Melodía:
Modo: Menor, frigio
Rango: Soprano: do5 – do7 Contralto: sol4 – sol6
Tenor: do4 – la5 Bajos: mi3 – re5
Tesistura: Soprano: tesitura meda: fa1 – la1
Contralto: tesitura media re1 – fa1
Tenor: tesitura media: si1 – re2
Bajo: tesitura media: re1 – fa1

Armonía:
Tonalidad (modo): Si menor, tonalidad melancólica, triste, si mayor, tonalidad
brillante, alegre.
Estructura armónica: Frases enmarcadas dentro del leguaje armónico simple
tónica, subdominante y dominante.
Ritmo armónico: Cambio de función armónica aproximadamente cada dos y
cuatro compases.
Lenguaje contrapuntístico: es una obra cuya homofonía, se integra un
contracanto y unísono.
Ritmo:
Métrica: Toda la métrica de la canción básicamente es 2/4
Tiempo: La partitura no indica el tiempo pero sugiere por sus frases largas que
debe ser interpretada en un tiempo lento como por ejemplo larghetto.
Figuras rítmicas: blancas, negras, corcheas, semicorcheas, silencio de
redonda, además de ligaduras y un calderón.

Texto:
Idioma: Castellano
Contenido (temática): se relata la historia en primera persona de un merinero
que desea partir hacia altamar porque es donde hay mujeres bellas y
encantadoras que hacen que le palpite el corazón, luego nos relata de llega al
puerto de cuba donde mira una dama cuyos ojos dan a entender que en ella
hay un profundo penar, el marinero cautivado por sus ojos desea estar con ella,
y declara que a nadie como a ella en el mundo no amará.
Fuente: recopilado de cantos populares
Relación texto música:

También podría gustarte