Está en la página 1de 19

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA DE DERECHO

ASIGNATURA : DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

DOCENTE : WILFREDO ATAURIMA QUISPE

TEMA : DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS

ALUMNO : RICHARD TINEO ILLISCA

CICLO : X.

GRUPO : “A”

AYACUCHO - 2019
2

DEDICATORIA.

Dedico a mis docents de la Universidad, por sus sabias enseñanzas con mucha pasciencia en cada

clase nos inculca sus conocimientos demostrando una catedra, con la cual se hace mas accessible

y facilidad de captar los saberes de la enseñanza.


3

INDICE GENERAL.

TEMA

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS

PORTADA

DEDICATORIA

INTRODUCCION

1. ANTECEDENTES………………......................................................................................5

2. DERECHOS DE LOS ESTADOS…………………..........................................................6

3. DERECHO A LA INTEGRIDAD TERRITORIAL…………………………………,,,…8

4. DERECHO A LA INDEPENDENCIA…………………………………………,,……….9

5. DERECHOS SECUNDARIOS DE LOS ESTADOS…………………………………...10

6. DEBERES DE LOS ESTADOS……………………........................................................11

7. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS DE AMERICA………………………12

8. DERECHOS Y DEBERES ECONOMICOS DE LOS ESTADOS……………………..13

CONCLUSIONES

COMENTARIO FINAL

BIBLIOGRAFIAS

ANEXOS
4

INTRODUCCION.

El derecho internacional público con el transcurrir del tiempo ha sido reconocido como el que

impone deberes y responsabilidades a los individuos lo mismo que a los Estados. Teniendo esto

como punto de partida, encontramos, la responsabilidad internacional de los Estados por

violaciones de derechos esta presenta muchas formas para ser estudiada, una de ella y tal vez la

más importante por los alcances que tiene para las víctimas, es la obligación que surge para los

Estados de reparar dichas violaciones.

Es en el ámbito de las reparaciones donde el derecho internacional en cuanto a los derechos

humanos explora en profundidad sus particularidades. Por ello, en este estudio planteamos un

visión introductoria sobre las reparaciones como una obligación que constituye uno de

los principios fundamentales del derecho internacional de la responsabilidad de los Estados con

los ciudadanos, esta puede configurarse por la lesión directa de los derechos de un Estado y

también por un acto u omisión ilegal que causa daños a un extranjero. En este último caso, la

responsabilidad sobre este punto específico encontramos las diversas modalidades y alcances de

las reparaciones reconocidas por organismos internacionales como la Organización de

las Naciones Unidas, Convención Americana de Derechos Humanos y demás organismos

Internacionales.
5

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS.

Para entender mejor debemos quedar en claro sobre las definiciones de deber y derecho,

entonces pasaremos a definir cada una de ellas de manera especifica:

Deber.

La etimología de la palabra deber yace en el latín, en la palabra “debēre” Se entiende por deber

la obligación, compromiso o responsabilidad moral que le atañe a cada persona y que se basa en

obrar bajo los principios de la moral, la justicia o su propia conciencia

Derechos.

Es la facultad que tiene uno para pedir algo, solicitor, reclamar ante una Autoridad de que tu

derecho sea atendicdo como debe ser o como manda la Ley.

1. ANTECEDENTES.

A finale del siglo XVIII, ante la Asamblea Constituyente Francesa, se presentó ciertos

proyectos que contenía una declaración de principios sobre los derechos de los Estados,

que no llegó a ser aprobado. Reconocidos mas tarde (un siglo después), en Budapest, en el

Congreso Universal de la Paz, se adoptó una declaración definiendo los principios

fundamentales del derecho Internacional. Así mismo entre los mas importantes

documentos sobre la materia, deben mencionarse las declaraciones del Instituto Americano

de Derecho Internacional en su sesión de 1916, " Declaración de los derechos y deberes de

las Naciones", que consagra entre los derechos fundamentales los de existencia,

independencia e igualdad jurídica.

Así también puede citarse especialmente el Proyecto de convención adoptado en la junta

de jurisconsultos de Río de Janeiro, reunida en el año de 1927, sometido en el año siguiente


6

a la Sexta conferencia Panamericana, y el cual en vista de las serias maniobras realizadas

para evitar su aprobación, fue diferido a la Séptima Conferencia Interamericana, en la que

se firmó por unanimidad con el título de "Convención sobre derechos y deberes de los

Estados", que viene a ser independientemente de la importancia que le da su obligatoriedad,

la más completa declaración de principios sobre la materia.

2. DERECHOS DE LOS ESTADOS

2.1.Definición. De acuerdo al texto de Guerra Iñiguez, los derechos fundamentales de los

Estados: " son aquellos poderes y garantías mediante los cuales dichos sujetos realizan

su misión individual y colectiva, sus fines mediatos e inmediatos". La explicación de

este concepto es la siguiente: Son aquellos poderes y garantías: porque el Estado tiene

potestades o prerrogativas, que le permiten actuar. Mediante los cuales dichos sujetos:

es decir los Estados. Realizan su misión individual y colectiva: esto se refiere al fin

mediato e inmediato que establezca el Estado, es igual a los principios que mejor crea

conveniente para lograr su cometido. Otros autores influidos por el concepto de que

existe una sumisión de la soberanía nacional a las exigencias internacionales, piensan

como Fenwich: " que es el poder que tienen los Estados de obrar en un sentido

determinado con apoyo y protección de la comunidad". Algunos apegados a la idea de

que la soberanía nacional es la predominante en la comunidad internacional, expresan

como Fiore: " los derechos fundamentales son aquellos que deben ser considerados

como indispensables a fin de que el Estado pueda subsistir jurídicamente y conservar

sus caracteres distintivos".

2.2.Clasificación.
7

Los derechos de los Estados han sido clasificados en absolutos o primordiales, y en

secundarios o relativos. La razón de ser de esta clasificación estriba en el hecho de que

los primeros son considerados como indispensables a la existencia misma del Estado;

en tanto que los segundos provienen de tratados, convenciones, costumbres y actos

internacionales. Un ejemplo de los primeros sería el derecho que tiene un País de usar

sus vías marítimas, sin permiso o autorización de otro; porque es su propio territorio.

Ejemplo de los segundos puede ser el derecho que tiene un Estado de reclamar una

situación de nación más favorecida como consecuencia de un convenio concluido al

respecto. La Cancillería venezolana distinguió a estos derechos llamando a los primeros

universales o absolutos y a los segundos consentidos o convencionales, con motivo de

una discusión doctrinal con Colombia sobre la navegación del río Orinoco. Venezuela

sostenía que su derecho a dicho río era incontrastable por ser el único dueño de sus vías

fluviales. “Ningún derecho -decía la Cancillería- cuando es absoluto o universal

requiere para sus uso y ejercicio por un Estado cualquiera el consentimiento de otros

Poderes, como efecto de especiales estipulaciones. Lo que exige acuerdo directo entre

dos o más países y sucesivas reglamentaciones para su práctica, no puede emanar de

ningún principio inconcuso, sino de un derecho consentido". Existen, por consiguiente,

ciertas diferencias fundaméntateles entre tales derechos, a saber: en cuanto al

fundamento, origen, prueba y duración.

Con respecto al fundamento, los derechos fundamentales reposan en el Estado mismo;

mientras que los secundarios se sostienen en actos realizados por dichos Estados o en

las costumbres. Por esta razón tales derechos tienen orígenes distintos: unos en el

mismo Estado, otros en actos derivados de él. En cuanto a la prueba y a su duración


8

puede decirse que mientras los absolutos no necesitan ser probados debido a que ellos

existen como consecuencia de la existencia del Estado, en cambio los secundarios sí

lo necesitan, y lo son a través de las normas que exige el sistema jurídico vigente. Por

esta misma razón los derechos absolutos (primordiales) son permanentes, por que

existen mientras exista el Estado, los derechos secundarios (relativos) son transitorios,

pues duran mientras subsista el acto que les dio vida.

3. DERECHO A LA INTEGRIDAD TERRITORIAL:

Es un principio de Derecho Internacional que evoca el derecho y deber inalienable de un

Estado de preservar sus fronteras de toda influencia exterior. Implica, por lo tanto, que los

Estados no deben promover movimientos o cambios en las fronteras de otros, cambios que

se consideran actos de agresión.

En general, la integridad territorial de un Estado y el derecho de libre determinación de un

pueblo se oponen en términos jurídicos: la época de la descolonización estuvo marcada por

esta oposición.

3.1.Evolución Histórica: La integridad territorial se violó constantemente hasta después

de la Segunda Guerra Mundial. Con la creación de la Organización de Naciones Unidas

y, más tarde, organizaciones como la Conferencia sobre la seguridad y la cooperación

en Europa (CSCE), el principio comenzó a recogerse en las resoluciones

internacionales: por ejemplo, el Acta Final de Helsinki con que culminó la CSCE hace

referencia tanto a la inviolabilidad de las fronteras como a la integridad territorial de

los Estados.

3.2.La Igualdad Social: Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las

personas y de la situación social particular. Por ejemplo: Igualdad entre personas de


9

diferente sexo; Igualdad entre personas de distintas razas; Igualdad entre los individuos

de otras especies; Igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con

respecto a las oportunidades de empleo; Igualdad de diferentes razas respecto a

derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.

4. DERECHO A LA INDEPENDENCIA:

El derecho a la independencia es la situación de un país que no está sometido a la autoridad

de otro. Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los

Estados Unidos como respuesta al colonialismo europeo y se extendió con las

declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes del Imperio

español. Más adelante el concepto se relacionó estrechamente con el principio de no

intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos.

La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de

descentralización del poder, por el cual ciertos territorios o comunidades integrantes de un

país, gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias

que quedan así fuera del alcance de la autoridad nacional.

4.1.La Intervención La intervención de los estados con otros países, es de suma

importancia, puesto que es una Actividad o conjunto de actividades destinadas a la

modificación de un proceso, el curso de una acción o una secuencia de acontecimientos

con el fin de cambiar una o más características como el rendimiento o los resultados

esperados. Cualquier programa, plan, política u otra forma de planificación diseñada

para producir cambios en la población objetivo. Logrando así su desarrollo moral y

económico.
10

4.2.La Agresión: La agresión en el derecho internacional público, que muchas veces se da

entre los estados, que buscan una política de gobierno, se puede entender como ataque

no provocado, práctica o hábito de ser agresivo. Es una tendencia o conducta hostil y/o

destructiva, que en algunos países se suscitan. Esto si se da internamente en los países

por mal manejo de gobierno, la agresión es un acto violento a alguien con la intención

de lastimarlo o intimidarlo. En sentido amplio, toda acción contraria al derecho ajeno.

En sentido estricto, acometimiento, ataque, Insulto, ofensa. Conducta no siempre

sustentada en el mayor poder de una persona sobre otra, sino en una producción cultural

de la violencia que se da en algunos estados de gobierno.

5. DERECHOS SECUNDARIOS DE LOS ESTADOS

Los derechos secundarios o relativos, también llamados accidentales, secundarios,

adquiridos o contingentes, son los que derivan de un derecho fundamental o bien provienen

de un tratado o convenio o igualmente de una costumbre o uso aceptado universalmente.

6. DEBERES DE LOS ESTADOS

6.1.Deberes Jurídicos: Así como los individuos, los Estados tienen deberes que nacen del

goce de un derecho respectivo. De manera que en las relaciones internacionales priva

el principio de que el derecho de un Estado termina cuando comienza el de otro y esto

por la sencilla razón de que la existencia del derecho ajeno genera del deber jurídico de

respetarlo. Son llamados deberes jurídicos porque su cumplimiento puede ser exigido

en forma coercitiva.

6.2. Deberes Morales: La fuente de estos deberes reside en conceptos metajurídicos como

son la cortesía, el humanitarismo, el honor, etc. Los deberes morales son de lo más

importante en las relaciones internacionales, a pesar de que carecen de sanción. En ellos


11

se fundamentan las pacificas relaciones de los Estados, la buena marcha de los mismos,

el crecimiento y fomento de valores morales de la comunidad. Ejemplo, la solidaridad

con un país vecino que haya sufrido una catástrofe natural, entre otros. Los deberes

morales son de una importancia invaluable, puesto que mientras más civilizado sea un

pueblo, en más alta estima tiene el cumplimiento absoluto de éstos. Hay algunos

convenios o tratados con fórmula única de deberes morales como el pacta sunt

servanda, alocución latina que se traduce como lo pactado obliga (preámbulo de la

Sociedad de Naciones Unidas); que expresa que toda convención debe ser cumplida.

6.3.Cortesía Internacional (comitas gentium). Además de las relaciones jurídicas, los

Estados toman en cuenta la cortesía internacional, constituida por reglas de etiqueta,

conveniencia o buena voluntad, que observan o deben observar los gobiernos por

razones de orden material o moral, pero que no son jurídicamente obligatorias, por

ejemplo, la extradición de delincuentes en ausencia de convenio expreso. Una cortesía

se distingue de una regla de Derecho ya que puede ser retirada en cualquier momento,

y aunque ello no implique un perjuicio no puede servir de base a un reclamo. La cortesía

internacional ha contribuido poderosamente a la formación del Derecho Internacional,

pues la repetición continua en determinados casos de una misma actitud de cortesía

entre las naciones ha llegado a transformarse en fuente del Derecho.

7. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS DE AMÉRICA

Como consecuencia de una serie de esfuerzos realizados por varios países con el fin de

unificar las reglas que definen los derechos y los deberes internacionales de los Estados,

diversos organismos e instituciones se han empeñado en esta tarea. Al respecto puede

citarse, la IX Conferencia constitutiva de la OEA en Bogotá, donde se aprobó un capítulo


12

de la carta de dicha Organización, en el cual se asentaron los derechos y deberes

internacionales de los Estados americanos.

Según dicho documento, Capitulo III, Artículos 6 al 19. Se declara que los derechos

fundamentales de los Estados no son susceptibles de menoscabo alguno. Entre estos se

consagran:

a) La existencia política del Estado, aun antes de ser reconocido, el Estado tiene el derecho

de defender su integridad e independencia, a organizarse como mejor convenga,

legislar sobre sus intereses, etc.

b) El derecho de proteger y desarrollar su existencia.

c) El derecho de desenvolver libre y espontáneamente su vida cultural, política y

económica, siendo elemental el respeto de los derechos de la persona humana y los

principios de la moral universal.

d) El derecho a la inviolabilidad del territorio. Este no puede ser objeto de ninguna

ocupación a la fuerza tomadas por otro Estado, cualquiera que fuese el motivo, ni aun

temporalmente.

e) El derecho a la igualdad, consiste en el disfrute de todos los derechos a igual capacidad

para ejercerlos y a la igualdad de deberes.

f) El derecho de jurisdicción, mediante el cual todo Estado tiene la facultad de someter al

imperio de la ley tanto a sus nacionales como a los extranjeros. En dicho documento se

establecen también los siguientes deberes:

8. LOS DEBERES Y DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS ESTADOS.

En las Naciones Unidas se ha dado mucha importancia también a los derechos y deberes

económicos de los Estados, gracias a la influencia de los países del Tercer Mundo. Casos
13

como el expuesto por el ex presidente mexicano Luís Echeverría Álvarez , en la Asamblea

General de la ONU, que formulaba una Carta, Código o Declaración vinculante sobre los

deberes y derechos de los Estados en materia económica, para regular ciertos aspectos de

la economía mundial, que en otra forma podían recibir un tratamiento distinto. Dicha carta

aprobada en 1974 establecía entre otros, el derecho de nacionalizar y expropiar los bienes

extranjeros cuando así lo aconsejaran los intereses nacionales; el derecho de países de

materias primas de formar carteles o " truts", para la defensa de los productos que sean

esenciales para la economía de las respectivas naciones.

CONCLUSION.

En nuestros dias es oportuno precisar que, uno de los conceptos del Derecho que mas

apasionan, y a la vez presentan caracteres mas controvertidos y por ende polémicos es el

Estado, porque en el se suman matices de todo género y naturaleza, se conjugan factores

diversos, que reflejan su importancia como ente social y jurídico, donde interactúan

principios y finalidades que tratan de resolver con distintos puntos de vista su aparición,

composición, funcionamiento y sus prerrogativas, bien en la organización interna como


14

bien ante la comunidad internacional. En el Derecho Internacional Público, hemos

encontrado durante el desarrollo del trabajo que la nocion es, regular las relaciones entre

dichos sujetos (los Estados), que voluntariamente se han sometido e inscrito su actuación

a las exigencias entre naciones, persiguiendo situaciones de paz, respeto, y en general su

estabilidad, aparecen en el ámbito interno del mismo los derechos fundamentales como

expresión de ser.

COMENTARIO FINAL.

Como comentario final puedo decir que los Estados en cumplimiento de su deber deben acabar

con la educación excluyente en las poblaciones vulnerables y que deben aprobar de nuevas leyes

que la avalen la educacion. El estado debería ejercer su potestad constitucional de garantía de

igualdad para todos. Por su parte, la sociedad civil no puede cejar en su lucha, si se desea conseguir

un futuro prominente de gozar sus derechos frente a los deberes del Estado.
15

En cuando a los derechos de los Estados muchos de ellos no gozan ni se hacen respetar sus

derechos como por ejemplo el derecho de indepencia, es decir los paises sub desarrollados siguen

siendo dependientes de los paises desarrollados, estos pueden ser economicos, el modelo

neoliberal no permite a los Paises chicos desarrollarse por si misma siempre seran limitadas bajo

el dominio de grandes intereses.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Urquidi, V. L. (1979). La Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados: la

cuestión de su aplicación. Foro Internacional, 20(2 (78), 181-190.

BENITO, O., & Marta, L. Relación entre los principios de sustentación orgánica de la carta

de los Estados Americanos y los deberes y derechos fundamentales de los Estados

miembros.
16

Díez-Picazo, L. M. (2006). ¿ Pueden los Estatutos de Autonomía declarar derechos,

deberes y principios? Revista española de derecho constitucional, 63-75.

Gutiérrez, H. (2003). Guía para el conocimiento de los elementos de Derecho

Internacional. La Ley. Buenos Aires, Argentina.

ANEXOS:
CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS (SÉPTIMA
CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA, MONTEVIDEO – 1933)
Los Gobiernos representados en la Séptima Conferencia Internacional Americana.

Deseosos de concertar un convenio acerca de los Derechos y Deberes de los Estados han convenido en lo
siguiente:

Artículo 1. El Estado como persona de Derecho Internacional debe reunir los siguientes requisitos:
17

1. Población permanente.
2. Territorio determinado.
3. Gobierno.
4. Capacidad de entrar en relaciones con los demás Estados.

Artículo 2. El Estado federal constituye una sola persona ante el Derecho Internacional.

Artículo 3. La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por los demás Estados.
Aun antes de reconocido el Estado tiene el derecho de defender su integridad e independencia, proveer a su
conservación y prosperidad y, por consiguiente, de organizarse como mejor lo entendiere, legislar sobre sus
intereses, administrar sus servidos y determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunales.

El ejercicio de estos derechos no tiene otros límites que el ejercicio de los derechos de otros Estados
conforme al Derecho Internacional.

Artículo 4. Los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan de iguales derechos y tienen igual capacidad
para ejercitarlos. Los derechos de cada uno no dependen del poder de que disponga para asegurar su
ejercicio, sino del simple hecho de su existencia como persona de Derecho Internacional.

Artículo 5. Los derechos fundamentales de los Estados no son susceptibles de ser afectados en forma
alguna.

Artículo 6. El reconocimiento de un Estado meramente significa que el que lo reconoce acepta la


personalidad del otro con todos los derechos y deberes determinados por el Derecho Internacional. El
reconocimiento es incondicional e irrevocable.

Artículo 7. El reconocimiento del Estado podrá ser expreso o tácito. Este último resulta de todo acto que
implique la intención de reconocer al nuevo Estado.

Artículo 8. Ningún Estado tiene derecho de intervenir en los asuntos internos ni en los externos de otro.

Artículo 9. La jurisdicción de los Estados en los limites del territorio nacional se aplica a todos los
habitantes. Los nacionales y los extranjeros se hallan bajo la misma protección de la legislación y de las
autoridades nacionales y los extranjeros no podrán pretender derechos diferentes, ni más extensos que los
de los nacionales.

Artículo 10. Es interés primordial de los Estados la conservación de la paz. Las divergencias de cualquier
clase que entre ellos se susciten deben arreglarse por los medios pacíficos reconocidos.

Artículo 11. Los Estados contratantes consagran en definitiva como norma de su conducta, la obligación
precisa de no reconocer las adquisiciones territoriales o de ventajas especiales que se realicen por la fuerza,
ya sea que ésta consista en el uso de armas, en representaciones diplomáticas conminatorias o en cualquier
otro medio de coacción efectiva. El territorio de los Estados es inviolable y no puede ser objeto de
ocupaciones militares ni de otras medidas de fuerza impuestas por otro Estado, ni directa ni indirectamente,
ni por motivo alguno, ni aún de manera temporal.

Artículo 12. La presente Convención no afecta los compromisos contraídos anteriormente por las Altas
Partes Contratantes en virtud de acuerdos internacionales.
18

Artículo 13. La presente Convención será ratificada por las Altas Partes Contratantes, de acuerdo con sus
procedimientos constitucionales. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del
Uruguay queda encargado de enviar copias certificadas auténticas a los Gobiernos para el referido fin. Los
instrumentos de ratificación serán depositados en los archivos de la Unión Panamericana, en Washington,
que notificará dicho depósito a los Gobiernos signatarios; tal notificación valdrá como canje de
ratificaciones.

Artículo 14. La presente Convención entrará en vigor entre las Altas Partes Contratantes en el orden en
que vayan depositando sus respectivas ratificaciones.

Artículo 15. La presente Convención regirá indefinidamente, pero podrá ser denunciada mediante aviso
anticipado de un año a la Unión Panamericana, que la transmitirá a los demás Gobiernos signatarios.
Transcurrido este plazo, la convención cesará en sus efectos para el denunciante, quedando subsistente para
las demás Altas Partes Contratantes.

Artículo 16. La presente Convención quedará abierta a la adhesión y accesión de los Estados no signatarios.
Los instrumentos correspondientes serán depositados en los Archivos de la Unión Panamericana que los
comunicará a las otras Altas Partes Contratantes.

En fé de lo cual, los Plenipotenciarios que a continuación se indican, firman y sellan la presente Convención
en español, inglés, portugués y francés, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, este
vigesimosexto día del mes de diciembre del año de mil novecientos treinta y tres.

[Siguen las firmas de delegados de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, los
Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, la
República Dominicana, Uruguay y Venezuela.]

RESERVAS HECHAS POR LAS DELEGACIONES

Estados Unidos de América:

La Delegación de los Estados Unidos de América, al firmar la Convención sobre Derechos y Deberes de
los Estados, lo hace con la reserva expresa presentada ante la Sesión Plenaria de la Conferencia, el 22 de
diciembre de 1933, reserva que reza como sigue:

La Delegación de los Estados Unidos, al pronunciarse afirmativamente en la votación final sobre esta
recomendación y proposición de la Comisión, hace las mismas reservas a los once artículos del proyecto o
propuesta que la Delegación Estadounidense hizo a los primeros diez artículos durante la votación final de
la comisión en pleno, reserva que tiene el tenor siguiente:

La política y actitud del gobierno de los Estados Unidos en todas y cada una de las faces importantes de las
relaciones internacionales en este hemisferio difícilmente podrían hacerse mis claras y definidas de lo que
ya lo han sido, unto de palabra como de hecho, especialmente desde el 4 de Marzo. Por lo tanto no es mi
ánimo hacer una repetición o reseña de tales actos y manifestaciones, y no la haré. Cualquier observador
debe a estas horas comprender perfectamente que bajo el régimen del Presidente Roosevelt el gobierno de
los Estados Unidos se opone, Unto como cualquier otro gobierno, a toda ingerencia en la libertad, la
soberanía u en otros asuntos internos o procedimientos de los gobiernos de otras naciones.
19

Además de sus muchos actos y declaraciones relacionadas con la aplicación de estas doctrinas y políticas,
el Presidente Roosevelt, durante las últimas semanas, manifestó públicamente su voluntad de entrar en
negociaciones con el Gobierno Cubano a fin de considerar el tratado que ha estado en vigor desde 1903.
Creo, pues, estar en lo cierto al decir que con nuestro apoyo al principio general de la no intervención,
conforme ha sido propuesto, ningún gobierno necesita abrigar temores de una intervención de los Estados
Unidos durante el Gobierno del Presidente Roosevelt. Estimo infortunado el que, durante la breve duración
de esta Conferencia, al parecer no se dispone de tiempo suficiente para elaborar interpretaciones y
definiciones de aquellos tambos fundamentales consignados en la ponencia. Tales definiciones e
interpretaciones permitirían que cada gobierno procediera de manera uniforme, sin ninguna diferencia de
opiniones o e interpretaciones. Espero que, a la mayor brevedad posible, se realizará tan importantísimo
trabajo. Entretanto, y en el caso de que haya diferencias de interpretación y, asimismo, mientras es posible
elaborar y codificar las doctrinas y principios propuestos, para uso común de todos los gobiernos, deseo
manifestar que en todos lúa contactos, relaciones y conducta internacionales, el Gobierno de los Estados
Unidos seguirá escrupulosamente las doctrinas y políticas que ha perseguido desde el 4 de marzo,
consignados en los diversos discursos pronunciados por el presidente Roosevelt desde entonces, en el
reciente discurso pacifista que pronuncié el 15 de diciembre ante esta Conferencia y en el Derecho de
Gentes, tal como se le reconoce y acepta generalmente.

Brasil y Perú:

Los señores Delegados del Brasil y del Perú hicieron constar el siguiente voto particular respecto al articulo
11 de la presente convención: “Que aceptan la doctrina en principio; pero no la estiman codificable porque
hay países que aún no han firmado el pacto antibélico de Rio de Janeiro, del cual ella forma parte, y por
tanto no constituye todavía derecho internacional positivo apto para la codificación.”

Estados Unidos DE América:

(Este Gobierno ratificó la Convención con las reservas hechas por la Delegación de los Estados Unidos de
América al firmar la misma.)

También podría gustarte