Está en la página 1de 16

Administración

Material de
Cátedra 1
ADMINISTRACIÓN – MATERIAL DE CATEDRA 1

El presente documento ha sido elaborado con el fin de servir de material de apoyo para el estudio de
la unidad 1.

Se basa en la bibliografía propuesta por la cátedra, pero no pretende ser un análisis completo de la
misma. No obstante, la recopilación de ideas que aquí se presentan es un resumen de los conceptos
que pretendemos transmitir en esta primera unidad.

El análisis comienza con el individuo, el cual se integra en grupos, y entre individuos y grupos
constituyen las organizaciones, anticipando lo que es en definitiva el objeto de estudio de la teoría
administrativa. El orden que encauza las actividades de unos y otros proviene del Estado.

Continuaremos analizando a las organizaciones como objeto de estudio de la administración y el


enfoque que ésta aplica para su estudio

Finalizamos este material con la conceptualización de la Administración como ciencia y como técnica.

Contenido

LA RACIONALIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL .............................................................................................2


Paradigma inicial: esquema de referencia y conceptos. ....................................................................2
Conducta social del individuo: integración grupal. ............................................................................5
EL FENOMENO ORGANIZACIONAL ..........................................................................................................7
PERSPECTIVAS SOBRE LAS ORGANIZACIONES ........................................................................................9
Enfoque de sistemas y modelo de configuración organizacional ......................................................9
Participantes de las actividades de la Organización ....................................................................... 11
El Entorno de la Organización .......................................................................................................... 12
EL CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO. Definición de ADMINISTRACION ......................................... 13
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................................... 15

pág. 1
LA RACIONALIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL
Paradigma inicial: esquema de referencia y conceptos.

Por ser las personas el componente elemental de las organizaciones, abordaremos en primer lugar las
características de los individuos

El concepto que surge naturalmente al comenzar el análisis de las actividades individuales, por ser
donde se desenvuelve, es el de REALIDAD, que además es tomado como referencia y punto de partida
en todas las ciencias.

A efectos de encarar el estudio de una determinada “realidad” partiremos de un paradigma.


Entendemos por paradigma un modelo o ejemplo de algo, los aspectos relevantes de una situación
bajo estudio. En las Ciencias Sociales se define al “paradigma” como un conjunto de experiencias,
creencias y valores que determinan la forma en la cual el individuo ve e interpreta su “realidad”.

Denominaremos “realidad” a aquello que acontece de manera verdadera o cierta (en oposición a lo
que pertenece al mundo de la fantasía). Diremos que esta realidad es dinámica ya que sufre
modificaciones de un momento a otro. Resulta tan amplia que no es posible de abarcar en su totalidad
y por ello, para poder interpretarla, necesitamos delimitar una parte de ella.

Ante esta característica de no poder comprender el “todo” tomaremos como punto de partida un
primer concepto, que consiste en delimitar un sector, CONTEXTO o medioambiente, desde donde
analizaremos una parte del todo

En la delimitación que haremos en esta primera parte incluiremos dos elementos el sujeto y el objeto,
cuyas características se mencionan a continuación:

▪ Son finitos: es decir tienen límites temporales y de composición.


▪ Están inmersos en un medioambiente (contexto) que puede no ser común
▪ Son Activos: pueden desplazarse modificarse o transformarse, también producir cambios
como consecuencia de su actividad.

Fuente: elaboración de cátedra basada en Reyes, Luis A (2012). La Hipótesis racional en las organizaciones y el estado. UNER.

En su actividad el sujeto se encuentra con el objeto, y tiene la capacidad de aprender; “aprehende” al


objeto, lo cual quiere decir que toma contacto con él a través de los sentidos formándose una imagen
de lo que el objeto “es”.

pág. 2
El acto de conocer se produce en el interior del sujeto, cuando éste toma conciencia de la existencia
del objeto y sus características. Por lo tanto, son dos elementos diferentes el objeto y la representación
que de él tiene el sujeto, circunstancia significativa para la teoría del conocimiento.

Lo que el sujeto aprehende del objeto lo guarda en su memoria, interactuando con el acto de conocer,
en un proceso continuo y acumulativo. Si bien se puede comparar la memoria del sujeto con la de una
computadora, son completamente diferentes en cuanto a la confiabilidad, ya que la memoria del
sujeto no es fidedigna, es decir, muchas veces no reproduce lo mismo que guardó

El sujeto no solo reproduce la imagen del objeto, sino que además proyecta en el tiempo el
comportamiento futuro del objeto. Esto significa que el sujeto tiene ideas, piensa.

Al hecho de conocer y tener ideas, se agrega que tiene preferencias, le gustan más unos objetos que
otros, privilegia algunos contextos o situaciones en desmedro de otras. Concretamente, tiene FINES.

Fuente: elaboración de cátedra

Cabe destacar que la obtención del conocimiento es extensa y compleja, avanzando sobre la base de
los conocimientos logrados con anterioridad. Es así como el sujeto investiga, experimenta, analiza y
propone modelos y teorías para entender la realidad y también verifica y actualiza dichos modelos a
través de la experiencia.

La actividad del sujeto no es aleatoria (casual). Es voluntaria, con intencionalidad, tiene una dirección,
lo que permite calificarla de RACIONAL. El sujeto ahora es un INDIVIDUO.

Se ratifica la racionalidad de la actividad individual, porque pretende alcanzar fines. Se fija metas que
sólo puede lograrlas actuando.

Fuente: elaboración de cátedra

Los fines son las intenciones que se quieren realizar con la acción. Configuran los estados imaginados
o esperados de la realidad que tratan de ser alcanzados actuando.

pág. 3
Si los individuos tuvieran un solo fin, podrían ser calificados de totalmente racionales, ya que todas sus
actividades estarían justificadas por una sola referencia, se dirigirían únicamente a realizar ese solo fin.
Alcanzarían así coherencia integral, sin contradicciones.

Pero tener un solo fin no sucede, pues los individuos presentan multiplicidad de fines, que se van
sucediendo en el tiempo, adecuándose a la evolución del contexto, según sus conocimientos,
necesidades, preferencias e ideas.

Cada individuo presenta una estructura de fines especial. Unas con muchos, otras de pocos fines, de
diferentes intensidades. Algunas estructuras tienen alta coherencia, conservadora, con fines
invariables, constantes, que perduran a través del tiempo. Otras están débilmente integradas, con
fines efímeros, que aparecen y desaparecen, circunstanciales, imprecisos.

Dada la imposibilidad de abarcar la realidad en su totalidad, el individuo solo es capaz de captar lo que
sucede en el ámbito que se desenvuelve, que es una muy mínima parte de la realidad. Pero con la
potencia de su mente, amplía permanentemente su horizonte de actuación.

Para desempeñarse en el contexto o entorno en el que actúa, el individuo dirige su limitada atención
hacia los objetos que le interesan o que necesita conocer. Esto le permite el relativo control de algunas
variables (por ejemplo, sus energías) y anticipar los efectos de otras (el tiempo, la geografía y muchas
más), delimitando el espacio y tiempo donde se siente confiado y relativamente seguro en su accionar,
porque lo conoce. En el ambiente familiar, de trabajo, de estudio y/o de recreación sabe cómo actuar,
y qué consecuencias puede tener de su acción.

Fuente: elaboración de cátedra basada en Reyes, Luis A (2012). La Hipótesis racional en las organizaciones y el estado. UNER.

Para conocer la realidad el hombre cuenta con muchos instrumentos, pero un solo medio: su mente
por ello necesita fijar su FOCO DE ATENCIÓN. El individuo selecciona los temas considerados
importantes y en ellos se concentra.

Un concepto vinculado es el de RACIONALIDAD LIMITADA, desarrollado por el Nobel de Economía


Herbert A. Simón (1957), el cual describe el proceso de toma de decisiones de un individuo
considerando sus limitaciones tanto de conocimiento como de capacidad

Según la teoría de la racionalidad limitada, los individuos tomamos decisiones solo de forma
parcialmente racional por nuestras limitaciones cognitivas, de información y de tiempo. El autor
determinó que nunca podríamos tomar la mejor decisión porque es imposible determinar todas las
posibles soluciones y sus consecuencias. Para empezar, podemos no tener toda la información
pág. 4
necesaria para tomar la mejor decisión o no disponer de tiempo para el análisis, además de que
nuestras propias capacidades mentales pueden limitar la capacidad de asimilar toda esta información.

A esto se añaden otros factores que también afectan a nuestro juicio como las normas sociales, éticas
o la presión de grupo y la forma en la que percibimos la realidad que nos rodea.

Es fácil pensar que podemos ser totalmente imparciales al analizar cualquier cuestión, sea económica
o de cualquier otro tipo. Sin embargo, la realidad es que al final nos dejamos guiar por diferentes
fórmulas para interpretar la realidad y dar sentido a lo que nos rodea. Nuestra mente busca atajos,
patrones e incluso tiende a simplificar los problemas para hacerlos más accesibles, entre otras cosas.
Estos y otros sesgos cognitivos alteran nuestro juicio y capacidad de análisis.

Es la forma que tenemos de lidiar con las decisiones a las que nos enfrentamos a diario para simplificar
el proceso y responder más rápido. El costo en este caso es que no siempre actuamos de forma óptima.
Somos parcialmente racionales porque contamos con sesgos cognitivos que lastran nuestra capacidad
de análisis, un entorno cambiante y porque muchas veces ni siquiera contamos con todos los datos a
nuestro alcance.

Un buen ejemplo es el de comprar una casa. Al analizar la cuestión tendemos a simplificar los criterios
de selección porque ver demasiadas casas lleva mucho tiempo y no es especialmente divertido. Y todo
esto sin sumar otros componentes psicológicos adicionales como que nos guste la distribución de la
casa o simplemente nos enamoremos de la terraza.

En síntesis:

Fuente: elaboración de cátedra

Conducta social del individuo: integración grupal.

Partiendo del análisis del comportamiento individuo pasaremos a analizar su conducta social.

Al esquema inicial debemos agregar otros sujetos y otros objetos. Tal situación puede llevar a que
varios sujetos se interesen en el mismo objeto creando un motivo para la comunicación entre ellos.
También el sujeto se vincula con varios objetos ampliando el cuadro.

Hay sujetos que se interesan por otros sujetos por lo cual para conocerlo tiene que establecer
relaciones con el mismo y requiere de comunicación.

La comunicación será imposible sin un código común (lenguaje que puede ser: gestual, verbal, escrito,
imagen, digital, etc.)
pág. 5
Fuente: elaboración de cátedra basada en Reyes, Luis A (2012). La Hipótesis racional en las organizaciones y el estado. UNER.

De tales interrelaciones surge que el sujeto se sociabiliza. La confluencia en la intencionalidad de


actividades de varios individuos da origen a un ente diferente de cada uno de sus integrantes: el
GRUPO.

Las interrelaciones se multiplican a medida que aumenta el número de participantes y dificulta la


comunicación directa entre participantes. En la medida que sigue creciendo el grupo la comunicación
se torna caótica. Los grupos resuelven este problema con el liderazgo, que establece una estructura
de comunicaciones implícita, que surge en forma espontánea.

Así la participación en actividades grupales implica encauzar las mismas para lograr su armonización,
evitando contraposiciones o distorsiones que dilapiden recursos y afecten la intencionalidad
perseguida. Esta convergencia hacia un estado futuro, que contenga los disimiles fines de los
participantes en un espacio común, son los COMETIDOS.

Así, si las acciones individuales son racionales porque persiguen la consecución de fines, las actividades
de los grupos están encauzadas para el logro de cometidos.

“Las actividades comunes convergen para lograr un estado de situación que los individuos por sí solos
no alcanzarían, lo que significa que obtienen una mayor satisfacción participando que si no lo hicieran”

El grupo afecta los fines del individuo por ello éste decide si participar o no. Para ello evalúa Sacrificios-
Contribución VS Beneficios – Satisfacción de participar en el grupo y se asume casi siempre la
obligación de una conducta común.

No obstante, a medida que crece la cantidad de participantes se dificulta la comunicación, crece la


necesidad de hacer explicitas las indicaciones para evitar la dispersión por problemas de comunicación.
El liderazgo sólo puede coordinar actividades grupales por lo que surge la necesidad de un orden y
jerarquías con una estructura o diseño explicito, que le de formalidad a los compromisos de cada
participante. En este punto entonces surge la ORGANIZACIÓN.

pág. 6
EL FENOMENO ORGANIZACIONAL
La máxima expresión institucional de los grupos por la permanencia y continuidad de sus actividades
es cuando presenta una estructura y alcanza así la calificación de ORGANIZACIÓN.

Las relaciones jerárquicas se tornan explícitas, las comunicaciones se formalizan, se establecen


procedimientos, se asignan funciones y responsabilidades, logrando de tal forma un aceptable grado
de certeza en las relaciones determinantes de sus actividades.

Para las personas, las organizaciones son un medio para alcanzar diversos objetivos personales
minimizando el costo de tiempo, esfuerzo y problemas. Muchos de estos objetivos no se lograrían
jamás mediante esfuerzos personales aislados. Las organizaciones surgen precisamente para
aprovechar la sinergia del trabajo coordinado y conjunto de varias personas. Es por ello que el estudio
de las Organizaciones debe tener en cuenta la existencia e importancia de las diferencias individuales.

Fuente: Reyes, Luis A. (2012). La Hipótesis racional en las organizaciones y el estado. UNER.

Como analizamos antes, en los grupos el liderazgo surge de forma natural y espontánea, en tanto que
en las organizaciones se elabora, es un diseño, el modelo jerárquico-funcional que dirige las
actividades.

Recordemos que la ORGANIZACIÓN, es el objeto de estudio de la Administración. A continuación,


brindamos algunas definiciones:

“La Organización es una integración de individuos y grupos, en el marco de un orden formal que
establecen las funciones que ellos deben cumplir”. Etkin, Jorge.

“Las Organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas) deliberadamente construidas o


reconstruidas para alcanzar fines específicos”. Talcott Parsons

“Es el complejo conjunto de comportamientos que surgen de un ente de existencia precaria, con
diseños relativos y parciales que tratan de combinar los recursos a disposición, con intención de
obtener y ofrecer productos y/o servicios que le permitan sustentarse y alcanzar otros logros” Reyes
Luis.

De esta última definición se desprenden los principales elementos de una Organización, a saber:

▪ Complejidad: la cual deriva de los numerosos participantes de esta


pág. 7
▪ Conjunto de individuos o grupos: que poseen distintos fines y cometidos
▪ Comportamientos distintos con un vínculo común: poseen la intención de aunar sus esfuerzos
en pos del logro de objetivos
▪ Diseños distintos: posee un orden en sus elementos pensado para obtener determinados
resultados
▪ Combinar recursos para cumplir objetivos

Las organizaciones son muy diversas y heterogéneas en cuanto a objetivos, tamaño, forma jurídica,
forma en que se organizan, etc.

Según Etkin, teniendo en cuenta su inserción en el contexto podemos clasificarlas de la siguiente


manera:

▪ Primer Sector o Sector Público: organizaciones pertenecientes al Estado.


▪ Segundo Sector o Mercado: compuesto por las Empresas.
▪ Tercer Sector o también llamado Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) u Organizaciones
no Gubernamentales (ONGs): no pertenecen al Estado ni adoptan la forma de empresa

Otras clasificaciones muy útiles para entender las organizaciones son las proporcionadas por Hermida:

1) Según la forma de integración del capital:


▪ Privadas
▪ Estatales
▪ Mixtas
2) Según sus fines u objetivos
▪ Con fines de lucro (empresas)
▪ Sin fines de lucro (con fines comunitarios, religiosos, culturales, políticos, deportivos,
gremiales, etc.)
3) Según su forma jurídica
▪ Unipersonal
▪ Colegiada o institucionalizada (sociedad anónima, soc. civil, de responsabilidad
limitada, colectiva, cooperativa, etc.)
4) Según el origen de su capital
▪ Nacional
▪ Extranjera
▪ Mixta
5) Según su sistema de autoridad
▪ Autoritarias: propiamente dichas, paternalistas, burocráticas
▪ Participativas: propiamente dichas, de cogestión, de autogestión
6) Según su tamaño
▪ Grandes
▪ Medianas
▪ Pequeñas

pág. 8
PERSPECTIVAS SOBRE LAS ORGANIZACIONES
Enfoque de sistemas y modelo de configuración organizacional

Para entender a la organización, es necesario concebirla como un SISTEMA.

Por ello para el estudio de la Organización desde la teoría de la Administración emplearemos el


denominado Modelo Sistémico.

Un modelo es un análisis simplificado de la realidad.

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados (en las organizaciones estos elementos son
personas, materiales, edificios, herramientas, comunicaciones, actividades, etc.). Tienen un límite
superior, que marca la separación con el contexto y otro inferior que es hasta dónde llega el foco de
atención con su análisis definiendo los elementos.

El sistema requiere del contexto entradas, que son modificadas por los procesos que se desarrollan en
su interior, para convertirlas en salidas, las cuales son volcadas en el contexto o medio ambiente.

Fuente: elaboración de cátedra basada en Reyes, Luis A (2012). La Hipótesis racional en las organizaciones y el estado. UNER.

Las entradas en un sistema organizacional abarcan a los recursos humanos, materias primas y otros
recursos físicos, información y recursos financieros. El proceso de transformación cambia esas
entradas en algo de valor que se regresa al entorno. Las salidas incluyen productos y servicios
específicos para consumidores y clientes. Según Daft, las salidas también comprenden la satisfacción
del empleado, la contaminación y otros subproductos del proceso de transformación.

Además, la organización es un sistema abierto, porque debe interactuar con el contexto (entorno o
ambiente externo) para poder sobrevivir. Este consume recursos de la misma manera que exporta al
entorno. No puede aislarse y continuamente debe adaptarse a su entorno.

El sistema está compuesto de varios subsistemas. Estos subsistemas desarrollan las funciones
específicas que requiere la supervivencia organizacional.

Lo expuesto precedentemente se resume en el siguiente esquema:

pág. 9
Fuente: elaboración de cátedra

En el sistema podemos identificar los siguientes elementos:

▪ AGENTES: Individuos y Grupos. Realizan las actividades en la organización. Tienen ideas y


fuerza.
▪ RECURSOS: Elementos tangibles o intangibles que necesitan los agentes para realizar sus
actividades.
▪ VALORES: Principios que orientan el comportamiento. Creencias fundamentales que nos
ayudan a elegir, preferir o apreciar unas cosas en lugar de otras. Inciden en los fines
determinando la condición del individuo.

Para poder alcanzar sus objetivos con los recursos que posee o puede obtener (casi siempre limitados),
la organización debe establecer un orden de tareas y utilización de elementos. Requiere de un DISEÑO,
o ESTRUCTURA, en el cual se deciden los modos de trabajo, se regulan las actividades, se imponen
procesos o relaciones jerárquicas y su aplicación depende en general de la capacidad de influencia de
quienes emiten la norma, de su utilidad y de la receptividad de los integrantes.

Según Volpentesta, la ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL es una herramienta que le permitirá a la


organización alcanzar sus objetivos por medio de una determinada disposición de sus recursos, lo cual
facilitará realizar las actividades y coordinar su funcionamiento.

En la estructura las partes están integradas, es decir se relacionan de forma tal que un cambio en un
elemento afecta o genera cambios en los demás, en las relaciones y en la conducta de la organización.

A través del diseño de la estructura se busca que la organización alcance un grado adecuado de
EFICACIA y EFICIENCIA.

La eficacia es un término amplio que significa el grado en el cual una organización alcanza sus objetivos.
Para ser eficaz la organización necesita objetivos claros, así como estrategias adecuadas para
alcanzarlos. Por ejemplo: es eficaz si se propuso construir un edificio en 6 meses y lo logro. Alcanzó la
meta

La eficiencia en cambio es la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros
conseguidos. Hay eficiencia cuando se utilizan menos recursos para lograr el mismo objetivo o cuando
se logran más objetivos con los mismos o menos recursos. Por ejemplo: si en 12 horas de trabajo se

pág. 10
pueden fabricar 100 unidades de un determinado producto, se es eficiente si se logra hacer esas
mismas 100 unidades en 10 horas o si en 12 hs. se logran fabricar 150 unidades. Aquí vemos que se
hace un uso eficiente de un recurso (tiempo).

Participantes de las actividades de la Organización

Partiendo del modelo sistémico podemos decir que para que la organización pueda desarrollar sus
actividades se reconocen dos categorías de participantes circunstanciales. La primera la constituyen
aquellos individuos que ofrecen bienes y servicios (materias primas, componentes, dinero, trabajo,
programas, seguros, etc.) y que concretan las entradas al sistema a quienes denominaremos
PROVEEDORES, en tanto que las salidas pretenden abastecer a la segunda categoría de participantes,
los que demandan los productos y/o servicios obtenidos al finalizar el ciclo de las actividades comunes,
a quienes denominaremos CLIENTES. Este fluir tiene contraprestaciones que van en sentido inverso
constituidas principalmente por dinero.

Estos participantes, aún cuando pretendan participar una sola vez, tienen que realizar previamente
algunas actividades, como mínimo obtener información sobre la organización, y cumplir con las
condiciones que ésta imponga para su aceptación.

En una tercera categoría, la organización posee participantes normalmente estables que cubren los
puestos de la estructura, que son quienes llevan adelante los procesos que toman las entradas y las
transforman en salidas. Los empleados son normalmente los más numerosos “integrantes de la
estructura” y son quienes se desempeñan en los distintos cargos llevando a cabo los procesos
organizacionales.

En este listado de participantes incluiremos también a los propietarios, que realizan como aporte
principal el dinero u otros bienes (capital) y responden por los resultados de la organización.

En última instancia incluiremos al ESTADO como partícipe necesario en las actividades de todas las
organizaciones, debido a su naturaleza (Existencia forzosa). El Estado brinda el marco de referencia,
las reglas de juego explícitas a las que deben atenerse las organizaciones. Se manifiesta por medio de
impuestos, tasas y contribuciones y otras formas retributivas e incluso alcanza a los precios de bienes
y servicios en el mercado.

Fuente: Reyes, Luis A. (2012). La Hipótesis racional en las organizaciones y el estado. UNER.

pág. 11
Dados los mencionados integrantes de una organización, debemos contemplar que en algún momento
se producirán sus incorporaciones al igual que sus desvinculaciones. Los factores que las provocan
serán estudiados más adelante cuando analicemos el proceso de incorporación de los individuos o
grupos a la organización.

El Entorno de la Organización

Con respecto al contexto o entorno (ambiente externo) podemos decir que es infinito y abarca todo lo
que está fuera de la organización; sin embargo, en el análisis que se presenta aquí se consideran sólo
los aspectos del entorno a los cuales la organización es sensible y a los que tiene que responder para
sobrevivir.

Así, el entorno de la organización se define como el conjunto de factores y fuerzas que operan fuera
de la organización y que afectan el desempeño de esta.

A los fines de su estudio podemos clasificarlo en entorno general y entorno específico.

El entorno general abarca las variables que quizá no tienen un efecto directo en las operaciones de la
organización, pero que ejercen una influencia indirecta. Dichas variables tienen origen distinto:

Fuente: Robbins y Coulter (2014). Administración. Pearson. México.

▪ Variables económicas engloban factores como las tasas de interés, la inflación, los cambios en
el ingreso, las fluctuaciones del mercado bursátil y las etapas del ciclo económico, etc.
▪ Variables demográficas tienen que ver con las tendencias que se presentan en las
características demográficas, como la edad, la raza, el género, el nivel educativo, la ubicación
geográfica, el ingreso y la composición familiar.
▪ Variables político/legales tiene relación con las leyes nacionales, provinciales y municipales,
así como con las legislaciones globales. Además, incluye las condiciones políticas y el nivel de
estabilidad de las naciones.
▪ Variables socioculturales incluyen los factores sociales y culturales, como los valores, las
actitudes, las tendencias, las tradiciones, los estilos de vida, las creencias, los gustos y los
patrones de comportamiento.

pág. 12
▪ Variables referidas a la tecnología se centran en las innovaciones científicas o industriales. Y el
componente global abarca los temas relativos a la globalización y la economía mundial.

Todas las variables mencionadas pueden imponer, en mayor o menor medida, restricciones a las
decisiones y acciones de las organizaciones.

El entorno específico comprende los sectores con los que la organización se relaciona directamente y
que tienen un impacto directo en la capacidad organizacional para alcanzar las metas. El entorno de
tareas incluye los sectores industrial, materias primas y de mercado, y quizás el de recursos humanos.

EL CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO. Definición de ADMINISTRACION


Con el objetivo de colocar a la Administración dentro de alguna de las categorías del universo del
conocimiento, previamente analizaremos los diferentes continentes del conocimiento: el de las
ciencias, el de las técnicas y el de las artes.

El continente de las ciencias incluye básicamente una actitud de conocer, de investigar, de buscar el
porqué de algo. Ciencia significa comprensión y explicación de la realidad. Esa comprensión no resulta
meramente descriptiva, sino que adiciona a la descripción causal del fenómeno una historia
cognoscitiva sobre su naturaleza y evolución. Además, deber brindar explicación de las relaciones y de
la interacción de los elementos que componen al objeto de estudio, así como también un análisis
dinámico de su funcionamiento. Debe ser capaz de predecir, es decir lograr un análisis prospectivo
sobre la evolución y la dinámica del objeto de estudio.

La técnica, por el contrario, es una complementación de la ciencia; su objetivo es la operación de la


realidad, o bien su transformación a través de normas o procedimientos ejercidos sobre la realidad de
los objetos.

Mientras la ciencia explica mediante hipótesis y teorías, la técnica, por el contrario, es una
complementación de la ciencia; su objetivo es la operación de la realidad, o bien su transformación a
través de normas o procedimientos ejercidos sobre la realidad de los objetos.

Por ejemplo: un desarrollo científico a nivel de la ciencia de la medicina fue la posibilidad de trasplantar
el corazón de un ser humano a otro. El científico estudio un fenómeno, buscó su explicación y
comprensión y trabajó en los dos campos: el de la investigación y el de las evaluaciones de las
explicaciones. Su trabajo se conectará con la técnica, con un cirujano cardiovascular que pueda operar
y transformar la realidad (un cuerpo humano).

Por último, intentemos una aproximación al concepto de arte. El continente de las artes encierra un
conjunto de actitudes absolutamente diferentes a los dos anteriores. Las artes no buscan
explicaciones, ni comprensión de la realidad de un objeto (tal como lo realiza la ciencia), ni tampoco
transformar u operativizar las cosas (tarea que realiza la técnica). El objetivo de la actitud artística, si
bien está conectado con la realidad y se efectiviza también sobre los objetos, es de esencia diferente,
se realiza en forma individual, subjetiva y vivencial, para ser comunicado o no a otros individuos, pero
sin rigurosidad, sin imposiciones y, por el contrario, con la flexibilidad que imponen la personalidad y
el estilo de vida de cada individuo. Ejemplo: un cuadro pintado por un artista, una canción compuesta
por un músico, un libro escrito por un poeta.

A continuación, se resumen las principales características de ciencia, técnica y arte.

pág. 13
Elementos Ciencia Técnica Arte
Definición: Conjunto de Conjunto de Conjunto de
conocimientos instrumentos, técnicas y teorías,
ordenados y reglas, cuyo objeto es
sistematizados, de procedimientos y causar un placer
validez universal, conocimientos, estético a través de
fundamentados en cuyo objeto es la los sentidos.
una teoría referente a aplicación utilitaria. También se dice de
verdades generales. la virtud, habilidad o
disposición para
hacer bien una
cosa.

Objeto: Conocimiento del Aplicación o utilidad Belleza.


mundo: búsqueda de práctica. Habilidad
verdad Expresión.

Método Cientifico Instrumentos Técnicas.


Investigación. Procedimientos Teorías.
Observación. Herramientas Emotividad.
Experimentación. Creatividad
Hipótesis

Fuente: elaboración de cátedra

Entonces, ¿dónde está la Administración?

Podemos decir que es una CIENCIA que estudia a las organizaciones con fines descriptivos para
comprender su funcionamiento, su evolución y su conducta. Como ciencia busca conocer, investiga y
genera HIPOTESIS para comprender y explicar la realidad.

Se complementa con la TECNICA, que brinda herramientas para conducir la organización hacia los
objetivos fijados de acuerdo con los valores de los individuos.

Consistentemente con lo explicado hasta aquí a continuación, brindamos dos definiciones de


Administración de los autores clásicos:

“Es una disciplina científica que consiste en ciertos principios generales que pueden aplicarse de
distintas maneras a las organizaciones. Su objetivo es lograr la máxima prosperidad para sus
integrantes.” Frederick Taylor → CIENCIA

“En la ADMINISTRACION hay reglas y procedimientos que deben responder a las necesidades de cada
organización ADMINISTRAR ES PREVEER, ORGANIZAR, DIRIGIR, COORDINAR Y CONTROLAR”. Henry
Fayol. → TECNICA

Como instrumento, se presenta como un conjunto de etapas sucesivas, como un proceso, es decir
como una manera sistemática de hacer las cosas, pero que conserva su unidad procesal. (Álvarez)

Por último, podemos citar una definición abarcativa de ambas ideas (administración como ciencia y
como técnica): “Conjunto de conocimientos referentes a las organizaciones integrados por nociones
atinentes a la explicitación científica de su comportamiento y nociones atinentes a su tecnología de
conducción” (Bernardo Kliksberg)

pág. 14
BIBLIOGRAFIA

Reyes, Luis A. (2012). La Hipótesis racional en las organizaciones y el estado. UNER. Capítulos 1 y 2

Etkin, Jorge. (2000). Política, Gobierno y Gerencia de las Organizaciones. Prentice Hall. Capítulo 1.

Daft, Richard L. (2015). Teoría y Diseño Organizacional. México. Cengage Learning. Capítulo 1

Hermida, Serra, Kastika (1992). Administración y Estrategia. Buenos Aires. Ed. Macchi. Capítulo 1.

Robbins y Coulter (2014). Administración. Pearson. México. Capítulo 2.

pág. 15

También podría gustarte