Está en la página 1de 17

1.- ¿Qué es la Psicología Humanista?

: es un enfoque de la psicología que se


centra en el estudio de una persona a nivel global. Valora sus pensamientos,
emociones, comportamientos o contexto vital para ofrecer soluciones y
tratamientos a sus problemas.

2.- Características:

La psicología humanista se caracteriza por una serie de elementos:

- Un énfasis en la experiencia subjetiva: la psicología humanista se centra en la


experiencia interna de las personas, en sus pensamientos, sentimientos y
percepciones.

- Un énfasis en el potencial humano: todos los seres humanos, según este


enfoque, tienen un potencial innato para crecer y desarrollarse de forma positiva.

- Un énfasis en la auto-actualización: el objetivo de la psicología humanista es


ayudar a las personas a cumplir su potencial y alcanzar la auto-realización.

- Un énfasis en la libertad de elección: según este enfoque, las personas son


seres libres e independientes, y tienen la capacidad de elegir su propio camino.

- Un énfasis en la responsabilidad personal: las personas son responsables de


sus propias acciones y de su propio destino.

- Un énfasis en la relación terapéutica: la psicología humanista considera la


relación entre el terapeuta y el cliente como fundamental para el proceso de
curación.

3.- Ejemplos:

 Ser honesto nos permite vivir más tranquilo y congruentes con nuestra vida.
 Cuando se va a terapia, el terapeuta mas que dirigir la terapia es un acompañador
del proceso.
 Honestidad.
 Salud mental propia.
 El hombre Elige ser feliz.

4.- Psicología cognitiva: es la rama que estudia los procesos mentales que
intervienen en nuestra capacidad para razonar y pensar, asimilar nuevos
conocimientos y resolver problemas. Estos procesos cognitivos son determinantes
tanto del aprendizaje informal como del escolar o académico.
5.- Características:

Las principales características de la psicología cognitiva son las siguientes:

 Abarca campos de estudios completos pues se enfoca en los procesos mentales.


 Obtiene ayuda por parte de la neurociencia.
 Le da mucha importancia a los procesos cognitivos para explicar la conducta del
hombre.
 Posee una gran variedad de fuentes para obtener información.
 Para la psicología cognitiva la capacidad de procesamiento de información tiene
límites.
 Organiza los diferentes procesos mentales de forma jerárquica.
 Le da importancia a la influencia que ejerce la información en los individuos.

6.- Ejemplos: Los procesos cognitivos son aquellos que están encargados de


procesar toda la información que tomamos del ambiente, ejemplo:

 Cuando leemos algo, nuestro cerebro se concentra en la palabra 


próxima a leer, y no se distrae con algún dibujo o algo llamativo.
 Cuando vemos a alguien en la calle que nos parece conocido, pensamos y luego
recordamos su nombre.
 La atención que le colocamos al carro al momento de manejar.
 La concentración que tenemos cuando estamos en una computadora y escribimos
sin ver el tecleado.
 En el lenguaje cuando transmitimos a los demás mediante palabras o sonidos lo
que queremos expresar.

7.- Estructuralismo:estudia la estructura mental de los individuos, con el fin de


otorgar elementos medibles dentro del comportamiento y entendimiento humano
de sí mismo, y el ambiente que lo rodea. es un tipo de
enfoque teórico y metodológico que expone la presencia de una serie de formas
de organización dentro de los sistemas socioculturales las cuales pueden llegar
a condicionar y determinar todo lo que se da dentro del sistema.

8.- Características:

Entre sus principales características se mencionan los siguientes:

 Promueve la existencia de una estructura que va más allá del individuo.

 Dicta que la estructura es la que se encarga de condicionar y darle forma al


individuo.
 Se enfoca en las ciencias humanas y en el estudio del lenguaje, la sociedad y la
cultura.

 Es considerada como una perspectiva más filosófica que científica.

 Tiene la capacidad de poder describir y explicar las


diferentes actividades realizadas por el ser humano.

 No tiene un enfoque en la observación directa.

 La lengua es considerada como un verdadero sistema.

 Posee un enfoque de tipo descriptivo.

 Utiliza el método inductivo para evitar de esta manera tomar en cuenta el contexto.

9.- Ejemplos:

Algunos ejemplos de estructuralismo se mencionan a continuación:

 El tipo de lenguaje con el que un grupo de persona se comunica, el tipo de idioma


o las posibles versiones que puedan ser encontradas dentro de él ya se de tipo
oral o escrito.

 La cultura de un lugar o de una comunidad pues las tradiciones, mitos, historias,


costumbres y creencias son vistas como estructuras que definen el modelo de
comportamiento de los individuos que habitan en el lugar.

 Las diferentes ciencias de tipo experimental que existen pues éstas siempre


deben de tener una buena organización y deben además ser estructuradas de tal
manera que todos los resultados que arrojen puedan ser comprendidos y
comprobados.

10.- Psicología de La gestalt: tiene como objetivo que el paciente se entienda a


sí mismo. A medida que pasan las sesiones, debe comprender sus sentimientos,
pensamientos, palabras y hechos. Sólo tomando plena consciencia de ellos, el
paciente podrá volverse responsable y autosuficiente. Explora las relaciones
dinámicas que conectan los diversos elementos de la realidad. Los gestaltistas no
conciben separar procesos como el aprendizaje de la memoria. Somos activos a la
hora de comprender la realidad: No todos percibimos la realidad de la misma
forma, tenemos nuestra propia visión.

11.- Características:
 En primer lugar, los principios gestálticos nos ayudan a percibir grupos de cosas
como conjuntos en lugar de elementos individuales. Esto puede ayudarnos a
tomar mejores decisiones porque es más probable que veamos el panorama
general.
 En segundo lugar, nos ayuda a ver las relaciones entre los elementos que
tenemos en nuestro entorno. Esto facilita encontrar soluciones a los problemas
más rápidamente porque es más probable que veamos patrones.
 En tercer lugar, nos permite entender cómo interactúan los objetos entre sí. Esto
puede ayudarnos a crear mejores respuestas porque es más probable que
encontremos soluciones que funcionen en múltiples situaciones.
 Por último, está el hecho de poder recordar mejor la información. Cuando vemos
algo por primera vez, nuestros cerebros están ocupados tratando de entender
todas las piezas. Si podemos cerrar algunas de esas piezas y centrarnos sólo en
la forma general, nuestra mente puede empezar a organizar la información y
recordarla mejor.

12.- Ejemplos:

 Un ejemplo en la vida cotidiana podría ser cuando abrimos la caja de cereales y


vemos que unos copos son más grandes que otros y algunos más tostados que
otros, pero por la constancia buscamos verlos iguales o parecidos, buscamos que
todos sepan igual.

13.- El constructivismo: El constructivismo es una teoría que busca explicar la


manera en que se construye el conocimiento humano. En esencia, el aprendizaje
es activo, y cuando alguien aprende algo nuevo lo incorpora a su forma de vida, a
sus experiencias previas y a su estructura mental.

Cada nuevo dato e información es asimilado y comprendido en una red de


conocimientos y experiencias que existen previamente en nuestra estructura
mental. La manera en que ocurre este fenómeno es subjetivo, pues depende del
contexto y la manera de afrontar la vida cada persona.

Una vez que ocurren las experiencias, estas conducen a la creación de


esquemas mentales en nuestro cerebro que van creciendo haciéndose cada vez
más complejos. Esto se logra a través de los procesos complementarios: la
asimilación y la acomodación (Piaget, 1955).

14.- Características:

Esta teoría se caracteriza por tener una estructura jerárquica.


 El aprendizaje es un proceso personal, interno y auto-estructurante.

 El nivel de aprendizaje depende del grado de desarrollo cognitivo.

 El conocimiento previo es el punto de partida de los procesos de aprendizaje


futuros.

 Aprender es un proceso donde se reconstruyen saberes culturales ya adquiridos.

 El proceso de aprendizaje es más fácil gracias a la interacción con las demás


personas.

 Aprender implica ejercer un proceso de reorganización interna de esquemas y


conceptos.

 El proceso de aprendizaje ocurre por el conflicto de lo que la persona ya sabe con


lo que debería saber.

15.- Ejemplos:
 La elaboración de mapas mentales. Un mapa mental es una representación
visual y esquemática de los saberes y conocimientos manejados, cuya forma,
diseño y apariencia está enteramente sujeta a las preferencias de quien aprende.
Así, el alumno organiza los saberes de un modo que le resulte intuitivo, que refleje
las relaciones entre el saber que ya posee y el que está intentando aprehender,
acudiendo además a algo más que la letra escrita.
 Discusiones con preguntas abiertas. Se trata de espacios de debate en los que
no se fomenta la persecución de una respuesta “correcta”, sino la búsqueda de
caminos mentales, discursivos e intelectuales hacia una conclusión válida, lógica,
argumentada. Así, estas discusiones enfrentan a los alumnos a un problema
mental y los invita a dar con una solución consensuada, lo cual además fomenta la
negociación y el intercambio de saberes.
 El aprendizaje autodidacta. No existe mayor ejemplo del aprendizaje
constructivista que el autodidacta: ese que llevamos a cabo por cuenta propia,
enfrentados a un tema que nos apasiona y del cual deseamos saber, más allá de
la simple recopilación de datos. Es puesto en práctica por muchos jóvenes y
adolescentes en momentos de mucho entusiasmo por un tema, como ciertos
imaginarios ficcionales, o los dinosaurios, etcétera. El punto es que el
apasionamiento y la libertad de exploración de estos temas les permiten
cuestionar continuamente lo que aprenden y avanzar hacia la integración del
saber nuevo con lo ya conocido, especialmente en asuntos morales, éticos o
afectivos.
16.- Funcionalismo: o Psicología Funcional se refiere a una corriente filosófica y
psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de
adaptación activa al ambiente por parte de la persona.

17.- Características:

Las principales características del funcionalismo se mencionan a continuación:

 Surgió como un movimiento que iba en contra del estructuralismo.

 Le dio mayor importancia a la mente y a su función.

 Se enfatiza principalmente en todos los aspectos prácticos.

 Tiene un marco de referencia totalmente biológico y además enfocado en


la evolución.

 Tiene la capacidad de diversificar los sujetos, los métodos y todos los procesos


psicológicos que son investigados.

18.- Ejemplos:

Algunos ejemplos de funcionalismo se mencionan a continuación:

 La estructura de un edificio de oficinas.

 Los trabajos que se realizan en las redes sociales.

 Ideologías de grandes empresas que se enfocan en mantener una actitud positiva


entre los trabajadores y clientes.

19.- Psicoanálisis: se puede definir como una teoría de análisis clínico que


analiza el inconsciente de las personas para tratar de entender comportamientos,
sentimientos y formas de pensar. Además, el psicoanálisis es un método de
terapia y un tratamiento.

20.-Características:

 Teoría Explicativa: El psicoanálisis se define como una teoría que trata de los
procedimientos psíquicos inconscientes los cuales detallan una concepción amplia
de la sexualidad, del reflejo de lo sociocultural y de las relaciones que se tienen
con el acontecer psíquico. La suposición de que existen fenómenos, procesos y
mecanismos inconscientes psíquicos en conjunto al complejo de Edipo y al papel
de la sexualidad, lo que da como resultado en una distinción entre pulsión e
instinto, junto a la aceptación del papel de la resistencia y la teoría de la represión
en el análisis, son para Freud los pilares principales de su teoría; llegando a
sostener que quien no pueda admitir todos los conceptos previamente dichos no
es un psicoanalista.

 Método de Investigación: En el psicoanálisis también existe un conjunto de


métodos que sirven para investigar el pensamiento, la experiencia y la conducta
del ser humano; de personas, de culturas y de grupos. A esta aplicación también
se le llama etnopsicoanálisis. La idea principal de esta aplicación se basa en que
en la superficie donde se presentan las formas de comportamiento que pueden
verse y los valores y normas sociales de la comunidad cultural, frecuentemente
también existen motivaciones y contenidos inconscientes a las que no se puede
acceder fácilmente al Yo. Estas pueden hacerse y develarse comprensiblemente
con métodos y conceptos del psicoanálisis. Después de Freud, muchos
psicoanalistas trabajaron técnicas diferentes para interpretar y explorar la
psicoanalítica de muchas manifestaciones culturales como los mitos, cuentos de
hadas, obras literarias, artes plásticas y el cine.
 Terapia: De una manera estricta, el psicoanálisis se define como una técnica y
método de tratamiento psicoterapéutico que se basa en explorar el inconsciente
gracias a la asociación libre. Diferenciándose de otros métodos que están basados
en entrenamiento, ejercicios, explicaciones del plano cognitivo o aprendizaje; el
psicoanálisis trabaja con las técnicas de develación o descubrimiento que tratan
con el paciente para intentar comprender de forma profunda las circunstancias,
normalmente inconscientes, que generan sus afecciones, malestares psíquicos o
sufrimientos. Esto suele asociarse a la introspección, pero es un mal entendido
buscar que el objetivo principal de la terapia psicoanalítica sea una razonable
comprensión de las relaciones causales. Más bien se intenta conseguir una
reestructuración del mayor alcance de la personalidad, de manera especial en la
vida afectiva y principalmente en áreas que mantengan y contribuyan a la
formación de los síntomas o de formas de defensa que produzcan malestar o
daño. El psicoanálisis clásico es desarrollado en algunos años de 3 a 5 veces a la
semana. El tratamiento consiste en que el paciente se recuesta en un diván y
empieza a hablar sin censura sobre sus sentimientos, pensando y colocando en
palabras todo lo que tenga en su mente. A esta técnica se le llama asociación libre
y es la regla fundamental. El analista que se sienta detrás del paciente, escucha
con atención parejamente flotante y le comunica las interpretaciones al paciente
realizadas de acuerdo al material que se va dando en el proceso analítico. El
analista realiza este procedimiento las veces que entienda sea necesario y en las
situaciones que así lo considere. El analista interpretará y captará los patrones de
funcionamiento psíquico y de emociones, los mecanismos típicos que son
repetidos por el paciente en relación con él a manera de transferencia y las
formaciones del inconsciente que emergen en el discurrir del analista a través del
análisis.

21.- Ejemplos:

 Fobias.
 Obsesiones.
 Problemas psicosomáticos.
 Depresión.
 Angustia.
 A veces también es efectivo para tratar psicosis, con ayuda de medicación.

22.- Conductismo: se basa en el análisis de los comportamientos humanos a


partir de los estímulos y respuestas que conforman el ambiente físico, biológico, y
social del organismo. El comportamiento humano se rige por los refuerzos y
castigos.

23.- Características:

El conductismo se caracteriza por analizar el comportamiento de las personas,


prestando principal atención a la relación entre los estímulos y las respuestas.
También se consideran los siguientes aspectos:

 Las personas se influencian por estímulos: La teoría de la respuesta al


estímulo, se refiere a la creencia de que el comportamiento se manifiesta como
resultado de la interacción entre el estímulo y la respuesta. En otras palabras, el
comportamiento no puede existir sin un estímulo de algún tipo.
 Los estímulos generan respuestas y se relacionan: El conductismo se basa en
la teoría de estímulo-respuesta de que un estímulo provocará una respuesta ya
sea emparejando una respuesta con un disparador reflexivo (por ejemplo,
salivando ante el sonido de una campana), o recompensar una respuesta (por
ejemplo, presionar una palanca para obtener alimento). Para destacar: Estas
respuestas se pueden relacionar entre sí y es por eso que, si se quiere
seguir terapia conductista, es necesario hacerlo con un profesional que sepa cómo
relacionar las respuestas deseadas.
 Se aplica la experimentación como método: Watson siempre resaltaba
la importancia del control experimental. La investigación psicológica de Watson,
dio como resultado un nuevo enfoque para la psicología como ciencia. De hecho,
en 1913 Watson publicó un artículo en Psychological Review y desde entonces se
conoció a la ciencia de Watson como la psicología del estímulo-respuesta. La
psicología conductista, basada plenamente en la experimentación, es una rama
experimental y objetiva de las ciencias.
 Se basa en el condicionamiento clásico: El condicionamiento clásico, es
un proceso conductual por el cual una respuesta se vuelve más frecuente o más
predecible en un entorno dado como resultado del refuerzo. Normalmente el
refuerzo es un estímulo o recompensa por una respuesta deseada.
 Las conductas son observables y producto de experiencias: La teoría
conductista se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y
predecirla, y su objetivo es conseguir una conducta determinada. Esto está
directamente relacionado con las experiencias subjetivas ante tales respuestas.

24.- Ejemplos:

 Un ejemplo claro es la manera en la que adiestramos una mascota. Si hace el


truco (dar la pata) le damos alimento. Si rompe el periódico, lo castigamos.
 Premiar la intervención.
 Castigar el mal comportamiento.
 Restar y sumar puntos.
 Levantarse al entrar el profesor.
 Sancionar severamente la copia en un examen.
 Reforzar el interés académico.
 La investigación como castigo.
 El sonido del timbre.

25.- Pares craneales (función):

 NERVIO OLFATORIO, I PAR CRANEAL: Es un nervio únicamente sensorial,


conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central.
 NERVIO ÓPTICO, II PAR CRANEAL: Es un nervio sensorial, encargado de
mandar la información visual desde la retina hasta el cerebro.
 NERVIO ÓCULOMOTOR, III PAR CRANEAL: Tiene una función motora y
parasimpática, siendo uno de los nervios que controla el movimiento ocular y es el
responsable del tamaño de la pupila.
 NERVIO TROCLEAR, IV PAR CRANEAL: También llamado nervio patético, es un
nervio craneal cuya función es motora, insertando el músculo oblicuo superior del
ojo.
 NERVIO TRIGÉMINO, V PAR CRANEAL: Es un nervio mixto, tiene una parte
sensitiva y otra parte motora. La principal función del nervio trigémino es la de la
masticación, por ello, al inervar a los músculos principales de la apertura y el cierre
de la boca, la masticación, el habla y en cierto modo la respiración, entran en
relación con este nervio.
 NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO, VI PAR CRANEAL: Es un nervio
puramente motor que inversa únicamente el músculo recto lateral, permitiendo al
globo ocular rotar lateralmente.
 NERVIO FACIAL, VII PAR CRANEAL: Se trata de un nervio craneal mixto,
contiene fibras sensitivas como motoras. Controla los músculos de la expresión
facial, así como el sabor de los dos tercios anteriores de la lengua.
 NERVIO AUDITIVO, VIII PAR CRANEAL: Conocido también como nervio
vestibulococler o nervio estatoacústico, está compuesto por el nervio coclear, que
transporta la información sobre el sonido y el nervio vestibular, que transporta la
información sobre el equilibrio.
 NERVIO GLOSOFARÍNGEO, IX PAR CRANEAL: Es un nervio mixto que emerge
del bulbo raquídeo hasta las zonas de la faringe, lengua, paladar y tímpano.
 NERVIO VAGO, X PAR CRANEAL: Es el más largo y complejo de los pares
craneales. Inerva los órganos del tórax y del abdomen, y en menor proporción de
la cabeza y cuello. Es el encargado de disminuir la frecuencia cardíaca, regular la
respiración y la actividad de los órganos del sistema digestivo.
 NERVIO ESPINAL, XI PAR CRANEAL: Es un nervio motor cuya función principal
es permitir la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros. Tiene tres
ramas en su recorrido que inervan a los músculos de la laringe, faringe, paladar
blando, el trapecio y el esternocleidomastoideo.
 NERVIO HIPOGLOSO, XII PAR CRANEAL: Tiene como función fundamental,
coordinar los movimientos de la lengua.

26.- Procesos psicológicos: se tratan de aquellas etapas mentales que permiten


a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se refieren a la
manifestación conductual y permiten la adaptación del comportamiento a las
situaciones y exigencias del ambiente en el que te encuentras a cada momento.
Se identifican con la base del comportamiento de los seres humanos. Por lo tanto,
entendemos por estos procesos psicológicos como aquellos procedimientos que
llevamos a cabo para idealizar la personalidad de una persona.

 Percepción: Se encarga de evaluar y entender cualquier estimulo sensorial que


se tenga en el cuerpo, de esta manera, el cerebro logra entender qué es lo que
sucede a su alrededor o incluso, en su interior (hambre, sueño, sed, etc.).
 Aprendizaje: Se puede decir, que esta es la parte que se encarga de entender
que ciertas conductas o actividades, generan ciertos resultados.
 Lenguaje: Este proceso es el encargado de hacer posible que el ser humano se
pueda comunicar con otros seres.
 Pensamiento: Es complejo definir este proceso, esto se debe a la inmensidad y
complejidad del mismo. Sin embargo, se puede decir en pocas palabras, que el
pensamiento es el proceso que aparece antes de actuar ya que permite evaluar
riesgos y recompensas.
 Atención: Se encarga de estimular ciertas partes del cerebro, para que este se
enfoque en una determinada actividad o suceso.
 Memoria: Es la encargada de almacenar imágenes de situaciones vividas, para
posteriormente mostrarlas, cuando el individuo así lo desee.
 Motivación: La motivación se encarga de hacer que el cuerpo tenga la energía
suficiente para realizar una determinada actividad.
 Emoción: Las emociones se encargan de dirigir la actitud de un individuo.
Además, estas permiten que el mismo pueda actuar de forma rápida y eficaz,
frente a ciertas situaciones que hagan actuar a las emociones.
 Sensación: es nuestra capacidad para detectar sentidos como el tacto, el dolor, la
visión o el movimiento y posicionamiento de nuestro cuerpo. La percepción es la
forma en que el cerebro procesa y comunica estos sentidos al resto del cuerpo.
 Inteligencia: es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como
la memoria, la asociación y la razón. Se puede entender también como la
habilidad o destreza para realizar algo.
27.- Términos:
 Psicología general: se refiere a la rama de la psicología que se enfoca en el
estudio de los procesos mentales y la conducta humana en general, sin
especificarse en un ámbito concreto. Esta área de estudio incluye temas como la
percepción, la atención, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, la motivación,
las emociones, el lenguaje, la personalidad y otros aspectos que están
relacionados con el funcionamiento psicológico humano.
 Psicología clínica: es una rama de la psicología que se centra en el diagnóstico y
tratamiento de trastornos y problemas psicológicos. Los profesionales que trabajan
en este campo tienen como objetivo ayudar a las personas a comprender y
manejar sus problemas emocionales y mentales. La psicología clínica se ocupa de
una amplia variedad de temas, como ansiedad, depresión, trastornos alimentarios,
trastornos del sueño, problemas de pareja, problemas familiares y adicciones,
entre otros. Los psicólogos clínicos utilizan una variedad de técnicas y métodos
para ayudar a sus pacientes, desde la terapia cognitivo-conductual hasta la terapia
interpersonal. En resumen, la psicología clínica es una disciplina que se centra en
ayudar a las personas a superar sus problemas emocionales y a mejorar su
bienestar emocional y mental.
 Psicología escolar: es una rama de la psicología que se enfoca en la aplicación
de los principios psicológicos para entender y solucionar problemas en la
educación y el ambiente escolar. Los psicólogos escolares trabajan con
estudiantes, padres, educadores y otros profesionales para abordar problemas
emocionales, conductuales y académicos que puedan estar afectando el
rendimiento escolar de los estudiantes. Algunos de los aspectos en los que los
psicólogos escolares pueden trabajar incluyen el desarrollo del comportamiento y
las habilidades sociales, el diagnóstico y tratamiento de problemas de aprendizaje,
la prevención y manejo de problemas de conducta, el apoyo a estudiantes con
necesidades especiales y la promoción de un ambiente escolar saludable y
seguro.
 Psicología evolutiva: La psicología evolutiva es una rama de la psicología que se
enfoca en el estudio del desarrollo humano a lo largo del tiempo y cómo las
habilidades y capacidades cognitivas, sociales y emocionales evolucionan y
cambian en las personas desde la infancia hasta la adultez. Además de analizar el
desarrollo humano, esta disciplina se enfoca también en entender cómo las
diferencias biológicas y culturales pueden afectar este proceso. La psicología
evolutiva es importante en la comprensión del comportamiento humano y su
adaptación al medio, además de poder contribuir en la identificación de problemas
que puedan surgir en el desarrollo de un individuo.
 Psicología Organizacional: es una rama de la psicología que se enfoca en el
estudio del comportamiento de las personas en su entorno laboral y en la
aplicación de teorías psicológicas y métodos de investigación en el ámbito de las
organizaciones. Esta disciplina se ocupa de una amplia variedad de temas, como
la selección de personal, la evaluación del desempeño laboral, la capacitación y
desarrollo de los empleados, la satisfacción en el trabajo, el liderazgo y la
motivación laboral, entre otros. Los psicólogos organizacionales trabajan en una
amplia variedad de entornos, como empresas, organizaciones sin fines de lucro,
gobierno y educación. Su objetivo es mejorar el funcionamiento y la eficacia de las
organizaciones, así como la calidad de vida de los empleados.
 Psicología de la Salud: es una rama de la psicología que se enfoca en los
procesos psicológicos y de comportamiento en relación a la salud y la
enfermedad. Se centra en la comprensión y el abordaje de los factores
psicológicos que influyen en la prevención de enfermedades, en el mantenimiento
de la salud y en el tratamiento de enfermedades. La Psicología de la Salud trabaja
tanto en la atención clínica individual como en la promoción de la salud en la
población en general, y se enfoca en asuntos como el estrés, la nutrición, el
ejercicio y el cumplimiento de los tratamientos médicos.
 Psicología del desarrollo: es una rama de la psicología que se centra en el
estudio de los cambios en el comportamiento y el desarrollo humano a lo largo de
la vida. Esta disciplina busca comprender cómo las personas cambian cognitiva,
emocional y socialmente desde la infancia hasta la edad adulta y la vejez. La
psicología del desarrollo se centra en el estudio de los procesos normales de
desarrollo, así como en las alteraciones y patologías que pueden surgir durante el
mismo. Esta área de la psicología es fundamental para entender cómo las
personas aprenden, desempeñan diferentes roles y se adaptan a su entorno, y se
aplica en diversos contextos, como la educación, la salud y el trabajo social. Se
han propuesto diversas teorías para explicar el desarrollo humano, que van desde
las perspectivas de la biología y la genética, hasta las teorías cognitivas, sociales
y culturales.
 Psicología educativa: es una rama de la psicología que se encarga del estudio
de los procesos de aprendizaje, el desarrollo humano y la enseñanza en diferentes
contextos educativos. La psicología educativa toma en cuenta no solo los factores
psicológicos sino también los contextos sociales, culturales, emocionales y físicos
que influyen en el aprendizaje y el desarrollo humano. Entre los temas de estudio
de la psicología educativa se encuentran la evaluación del aprendizaje, la
motivación, la atención, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el desarrollo
moral y social, la construcción de conocimiento, la identidad y la formación de
valores.
 Psicología de la personalidad: es una rama de la psicología que se enfoca en el
estudio de los patrones de pensamiento, sentimientos, comportamientos y
características que son únicas para cada individuo. Esta área de estudio se centra
en entender la forma en que las personas perciben el mundo a su alrededor, cómo
piensan, sienten y actúan, y cómo estas características se relacionan entre sí para
formar una personalidad coherente y única.
 Psicología clínica dinámica: es una rama de la psicología clínica que se enfoca
en el estudio de las emociones, los pensamientos y los comportamientos como
procesos dinámicos e interrelacionados. Se centra en el análisis de las
motivaciones inconscientes que afectan el comportamiento, las relaciones
interpersonales y la personalidad en general. Desde la perspectiva de la psicología
clínica dinámica, los trastornos psicológicos son el resultado de conflictos y
patrones disfuncionales que son el producto de la interacción entre el individuo y
su entorno.
 Psicogerontologia: es el campo de estudio que se enfoca en los aspectos
psicológicos, sociales y biológicos del envejecimiento. Es un subcampo de la
gerontología (el estudio del envejecimiento) que examina específicamente la salud
mental y el bienestar de las personas que envejecen. El objetivo de la
psicogerontología es comprender los cambios normales y patológicos que ocurren
en el comportamiento y los procesos mentales de las personas a medida que
envejecen, y desarrollar intervenciones que puedan mejorar su calidad de vida. Es
un campo interdisciplinario que se basa en la psicología, la psiquiatría, la
neurología, la sociología y otras disciplinas relacionadas para abordar los aspectos
multifacéticos del envejecimiento.
 Psicocardiologia: es un área de la psicología de la salud que se enfoca en los
factores psicológicos y sociales que pueden contribuir al desarrollo y progreso de
enfermedades cardiovasculares.
 Psiconeuroinmunologia: es una rama de la medicina que estudia la interacción
entre los procesos psicológicos, el sistema nervioso y el sistema inmunológico del
cuerpo humano. Esta disciplina científica busca entender cómo las emociones, el
estrés, el estilo de vida y otros factores psicológicos pueden afectar la salud y la
respuesta inmunitaria del organismo a enfermedades y trastornos.
 Psicoterapia: se refiere a un tratamiento de colaboración basado en la relación
entre una persona y un profesional de la psicología , como un psicólogo, para
abordar problemas de salud mental y emocionales. La psicoterapia se centra en
hablar con el terapeuta sobre los problemas de una persona y, a través del
diálogo, proporciona un espacio seguro y de apoyo para procesar y resolver estos
problemas.
 Psiquiatra: es un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades mentales, incluidos los trastornos del estado de ánimo, el
pensamiento y el comportamiento. Pueden brindar terapia de conversación,
recetar medicamentos y trabajar con otros proveedores de atención médica para
desarrollar un plan de tratamiento para sus pacientes. Si tiene inquietudes sobre
su salud mental, un psiquiatra puede ayudar a proporcionar una evaluación y
determinar un curso de tratamiento adecuado.
 Psicodrama: El psicodrama es una forma de psicoterapia desarrollada por Jacob
Levy Moreno a principios del siglo XX. Implica el uso de técnicas de acción
dramática y dramatización para ayudar a las personas a explorar y resolver
problemas personales e interpersonales. 
 Psicobiologia: o biopsicología es una disciplina científica que estudia los
fenómenos psicológicos y la conducta humana desde un punto de vista
biológico 1. Esta disciplina tiene como objeto de estudio la relación entre el
sistema nervioso y la conducta, y se centra en el estudio de los procesos mentales
y cerebrales, así como sus relaciones con el comportamiento humano. La
psicobiología utiliza herramientas y técnicas de la biología, la psicología, la
química y la genética para investigar la relación entre el cerebro y la conducta.
 Psiconeurologia: es un área de la neurociencia dedicada al estudio de la relación
entre el cerebro y la cognición humana. Es una disciplina que une conocimientos
de la neurología y la psicología, buscando comprender cómo la estructura y el
funcionamiento del cerebro afectan el comportamiento y las emociones, y cómo
estos aspectos influyen en la salud mental y física del individuo. La
psiconeurología a menudo se aplica en entornos clínicos para ayudar en el
diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos.
 Psicofisiologia: es la rama de la psicología que se enfoca en las bases biológicas
de la conducta humana y los procesos psicológicos, así como la interacción entre
los procesos psicológicos y fisiológicos.
 Psicología comunitaria: Los psicólogos comunitarios trabajan con diversos
grupos sociales y comunidades, utilizando herramientas y técnicas propias de la
disciplina, y colaborando con otros profesionales y organizaciones para abordar
problemáticas relevantes como la discriminación, la pobreza, la violencia, entre
otras. La psicología comunitaria busca intervenir en la promoción de ambientes
saludables y protectores que mejoren el bienestar psicológico y social de las
personas, así como en la prevención y tratamiento de trastornos y problemas
psicológicos en contextos comunitarios. La psicología comunitaria es una
disciplina en constante evolución, y ha ido ganando relevancia en las últimas
décadas debido a la necesidad de abordar problemáticas sociales y comunitarias
cada vez más complejas y diversas.
 Psicología social: La psicología social es una rama de la psicología que se
enfoca en el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas son influidos por su interacción social. Esta
disciplina explora las diversas fuerzas sociales que influyen en la conducta
humana, incluyendo la cultura, la percepción social, la persuasión y la influencia
social, entre otras. A través de la investigación en psicología social, se busca
comprender cómo las personas interactúan en diversos contextos sociales, así
como también cómo influyen los factores sociales en la cognición y la emoción.
 Psicopatología: es la disciplina que se encarga del estudio científico de los
trastornos mentales o psicopatologías. La psicopatología se interesa por el origen,
desarrollo, manifestaciones, clasificación y tratamiento de las diferentes patologías
y trastornos mentales. Su objetivo es describir, evaluar y explicar las
manifestaciones de estos trastornos a partir de criterios clínicos y/o empíricos. La
psicopatología se puede estudiar desde enfoques diferentes, como el biológico, el
psicológico o el social.
 Psicometría: es una disciplina de la psicología que se encarga del desarrollo,
aplicación y evaluación de pruebas psicológicas y psicométricas. Estas pruebas se
utilizan para medir variables psicológicas como la inteligencia, la personalidad, las
habilidades cognitivas, y otras características psicológicas. La psicometría busca
proporcionar una medida cuantitativa y objetiva de estas variables, lo que permite
una mayor comprensión y análisis de los fenómenos psicológicos. Las pruebas
psicológicas son ampliamente utilizadas en la criminología, la educación, la
selección de personal, la investigación psicológica y en muchos otros campos.
 Psicología experimental: Psicología experimental es una rama de la psicología
que se enfoca en el estudio de los procesos psicológicos utilizando el método
científico experimental. El objetivo de la psicología experimental es desarrollar
teorías y modelos que expliquen el comportamiento humano y predecir cómo la
gente responderá a diferentes situaciones y estímulos. Los psicólogos
experimentales diseñan experimentos en los que manipulan variables
independientes para ver cómo esto afecta una o más variables dependientes--que
son las medidas observables del comportamiento. La psicología experimental
también utiliza modelos matemáticos y estadísticos para analizar y generalizar los
resultados de los experimentos. Ejemplos de temas de investigación en psicología
experimental incluyen la atención, la percepción, la memoria, el aprendizaje y la
cognición, entre otros.
 Psicología infanto-juvenil: es una rama de la psicología que se dedica al estudio
y tratamiento de los problemas psicológicos y del neurodesarrollo que surge a los
niños, niñas y adolescentes. Los consejeros infanto-juveniles están especializados
en el análisis del comportamiento del niño o adolescente, desde su nacimiento
hasta la etapa de la juventud. Entre las funciones principales de un psicólogo
infantil se encuentran la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de problemas
como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el autismo, la
ansiedad, la depresión, los problemas de conducta y relacionales, entre otros Si
estás buscando un profesional de la psicología infanto-juvenil, es importante
buscar un especialista que tenga experiencia en el tratamiento de los problemas
específicos que evolucionan a tu hijo o hija. Puedes buscar centros médico,
clínicas o instituciones especializadas en psicología infantil cerca de tu ubicación,
o bien, buscar en línea en distintos directorios de psicólogos. Asegúrese siempre
de verificar la formación y experiencia del especialista en cuestión, y pregunta por
referencias y valoraciones de otros pacientes o padres que han sido atendidos por
el profesional en cuestión.
 Psicopatología infanto-juvenil: Psicopatología infanto-juvenil se refiere al
estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales en niños y
adolescentes. Estos trastornos pueden incluir depresión, ansiedad, trastornos del
espectro autista, trastornos del comportamiento, trastornos alimentarios, trastornos
del aprendizaje, entre otros. Los profesionales que se especializan en
psicopatología infanto-juvenil pueden incluir psicólogos, psicoterapeutas,
psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. Es importante abordar a
tiempo los trastornos mentales en niños y adolescentes, ya que pueden afectar
seriamente el desarrollo y el bienestar a largo plazo.
 Psicología de la adultez y la vejez: La psicología de la edad adulta y la vejez es
un área especializada de la psicología que se centra en el estudio del desarrollo
humano durante la edad adulta y la vejez. Esto incluye temas como los cambios
físicos, cognitivos y emocionales que ocurren durante esta etapa de la vida, así
como los factores sociales y culturales que pueden afectar el desarrollo. El estudio
de la psicología de la edad adulta y la vejez puede ser útil para ayudar a las
personas a comprender mejor el proceso de envejecimiento y desarrollar
estrategias para hacer frente a las transiciones de la vida y los desafíos que
pueden surgir durante este período. También puede ser útil para informar las
políticas sociales y de atención de la salud que están diseñadas para apoyar las
necesidades de la población de edad avanzada.
 Psicología familiar: La psicología familiar es una rama de la psicología que se
enfoca en estudiar y tratar los problemas que afectan a la unidad familiar y las
relaciones entre sus miembros. El objetivo de la psicología familiar es mejorar la
calidad de vida de los miembros de la familia y fortalecer los vínculos afectivos
entre ellos.
 Psicología judicial: es un campo de la psicología que se dedica al estudio del
comportamiento humano en el contexto del sistema judicial y el derecho. La
psicología judicial se enfoca en la aplicación de la psicología en la resolución de
conflictos legales, incluyendo la evaluación de la capacidad de las personas para
testificar, la evaluación de la credibilidad de los testigos y la evaluación de la
actitud y conducta de los acusados
 Neurosis: es un término utilizado en psicología para describir una amplia gama de
trastornos y condiciones mentales que involucran ansiedad, comportamiento
obsesivo y otros tipos de angustia. 

También podría gustarte