Está en la página 1de 3

San Pedro Sula 19 de Junio del 2018

Reina Elizabeth Flores Rivera


Directora del Centro
Institutos Tecnológico de Excelencia Educativa (ITEE)
Instituto
Estimada Licenciada. Flores Rivera
Reciba un cordial saludo deseándole éxitos en el desempeño de sus labores profesionales.

La carrera de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de


Sula UNAH-VS, solicita a su persona de la forma más respetuosa conceda la oportunidad
de realizar la práctica profesional en tan prestigiosa institución Técnico de excelencia
educativa (ITEE) la que usted forma parte, a la pasante de nuestra carrera, EDITA JESÚS
GAMEZ CASTILLO quien culminó su plan de estudios de la Licenciatura en Pedagogía con
Orientación en Orientación Educativa ya que posee las competencias para la realización
de las funciones que en el marco de la práctica profesional deben desarrollar nuestros
profesionales.

La practicante se sujetará al horario de práctica que ambas partes hayan convenido.


La Práctica Profesional Supervisada tiene una duración de 400 horas, designando 20 de
estas horas a la elaboración del anteproyecto de práctica.

Se inicia el conteo de las horas de práctica a partir que el anteproyecto ha sido aprobado
por la empresa y la universidad, todo el tiempo previo es tomado como diagnóstico, el
cual tiene un valor no mayor a 20 horas.

La Práctica Profesional Supervisada es regida por el Reglamento de Práctica Profesional de


la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, del cual emana el Reglamento de
Práctica de la Carrera de Pedagogía, por lo que se le solicita atender algunas de las
situaciones expresadas por el Reglamento que se presentan a continuación:
Capítulo VII
De la Suspensión y Reubicación de la práctica

Art. 12. La práctica profesional obligatoria podrá ser suspendida por las causas siguientes:

a. Por más de tres inasistencia consecutivas sin previa justificación con su jefe inmediato
y notificación al asesor.
b. Por incumplimiento de las actividades contempladas en su anteproyecto de práctica,
y falta de cooperación reiterada en las actividades asignadas por la institución que
tengan relación con su ejercicio profesional.
c. Cuando el centro de práctica solicite la suspensión de la práctica por considerar que se
está violentando el plan de acción y que resulta dudoso el alcance de los productos
propuestos, por indisciplina, por inseguridad, por falta de supervisión de la carrera,
razones de fuerza mayor.

Art. 14. La práctica profesional obligatoria podrá ser reubicada por las causas siguientes:

a. En caso de peligros insuperables en el entorno, para garantizar la seguridad del


practicante, será reubicado en otro centro de práctica que a juicio de las partes
sea conveniente.
b. Cuando la institución no permita al practicante desarrollar el anteproyecto
previamente concebido asignándole otras actividades ajenas a su profesión.
c. Cuando sean violentados en el centro de practica los derechos humanos del
practicante.
Art. 15. En los casos de reubicación el practicante no será afectado en las horas de práctica
acumuladas.

Agradeciendo su atención y comprensión, y en espera de su respuesta a la solicitud


anterior.

Atte.

Ross Ibel Reyes Mejía. Ph.D


Coordinadora Carrera de Pedagogía
UNAH-VS
AÑO ACADEMICO 2018: “JOSE TRINIDAD CABAÑAS”

También podría gustarte