Está en la página 1de 55

C.A.

F 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


“Trabajo Final”

PROFESOR:

● RAMOS TORRES, JOHN JERSON

Trabajo que como parte del curso Cálculo Aplicado a la Física 3 presentan los alumnos

INTEGRANTES:

1. ROSAS GUTIERREZ, Anthony Aldair Cód. U21202682 (100%)

2. SOTAYA HUAMAN, Alejandro Jhonatan Cód. U17203842 (100%)

3. SUAREZ ALCANTARA, Joseph Ramiro Cód. U21208306 (100%)

4. TAPIA FARROMEQUE, Sebastián José Luis Cód. U21231386 (100%)

5. TEVEZ OCHOA, Marco Antonio Cód. U21206684 (100%)

6. VILCAPUMA PICHO, Raúl Adrián Cód. U21210082 (100%)

7. VILLANUEVA IBAÑEZ, Kevin José Cód. U18308895 (100%)

8. VILLANUEVA RAMIREZ, Adrián Arturo Cód. U16241402 (100%)

9. VILLEGAS LAPA, Ángelo Rodrigo Cód. U20248464 (100%)

10. VITOR MANRIQUE, Christy Anett Cód. U21100188 (100%)

Lima, 1 de noviembre del 2022

1
C.A.F 3

Aplicación del Principio de Bernoulli en la vida

cotidiana

Applications of Bernoulli's Principle in everyday life


Rosas Gutiérrez, Anthony A. (1), Sotaya Huamán, Alejandro J. (2), Suárez Alcántara,

Joseph R. (3), Tapia Farromeque Sebastián J. (4), Tevez Ochoa, Marco A. (5), Vilcapuma

Picho, Raúl A. (6), Villanueva Ibáñez, Kevin J. (7), Villanueva Ramírez Adrián A. (8),

Villegas Lapa, Ángelo R (9). Vitor Manrique Christy A. (10)

(1) Estudiante del 4° ciclo de ingeniería industrial, UTP.


(2) Estudiante del 5° ciclo de ingeniería industrial, UTP.
(3) Estudiante del 4° ciclo de ingeniería industrial, UTP.
(4) Estudiante del 4° ciclo de ingeniería mecatrónica, UTP.
(5) Estudiante del 4° ciclo de ingeniería industrial, UTP.
(6) Estudiante del 4°ciclo de ingeniería industrial, UTP.
(7) Estudiante del 4° ciclo de ingeniería industrial, UTP.
(8) Estudiante del 5° ciclo de ingeniería civil, UTP.
(9) Estudiante del 4° ciclo de ingeniería industrial, UTP.
(10) Estudiante del 4° ciclo de ingeniería industrial, UTP.

2
C.A.F 3

“APLICACION DEL PRINCIPIO DE BERNOULLI EN LA VIDA

COTIDIANA”

1. RESUMEN ............................................................................................................................. 7

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 7

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 8

3.1. Descripción del proyecto ............................................................................. 8

4. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 12

4.1. Objetivos generales .................................................................................... 12

4.2. Objetivos especificos .................................................................................. 12

5. ALCANCES Y LIMITACIONES ...................................................................................... 12

5.1. Alcances ...................................................................................................... 12

5.2. Limitaciones................................................................................................ 13

6. MARCO TEORICO ............................................................................................................ 13

6.1. Principio de Bernoulli ................................................................................ 13

6.2. Ecuación de Bernoulli ................................................................................ 13

7. METODOLOGÍA: .............................................................................................................. 15

7.1. Aplicación del simulador ........................................................................... 15

7.2. Ecuación de Bernoulli y sus aplicaciones ................................................. 24

7.2.1. Teorema de Torricelli ............................................................................. 24


3
C.A.F 3

7.2.2. Venturímetro Manométrico ................................................................... 27

7.2.3. Venturímetro Estándar .......................................................................... 33

7.2.4. Ejercicio aplicativo: ................................................................................ 37

7.3. Experimentación del principio de Bernoulli: “fuerza de sustentación en

el ala de un avión” ................................................................................................ 40

7.3.1. Materiales ................................................................................................ 40

7.3.2. Procedimiento.......................................................................................... 44

7.3.3. Cálculos y resultados .............................................................................. 48

8. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 53

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................. 54

INDICE DE TABLAS

Tabla N°1: Etapas del desarrollo del trabajo ......................................................................... 8

Tabla N°2: Experimento tubería con caudal y tamaño de tubería contante .................... 20

Tabla N°3: Experimento con cambios de altura ................................................................... 22

Tabla N°4: Experimento para la demostración del cumplimiento de la conservación de

energía ..................................................................................................................................... 23

Tabla N°5: Datos para el cálculo de la fuerza ascensional .................................................. 50

4
C.A.F 3

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: “ Ventana principal del Simulador Phet” ............................................................ 16

Figura 2: “ Calculando la velocidad en un punto A” .......................................................... 17

Figura 3: “ Calculando la velocidad en un punto B” ........................................................... 17

Figura 4: “ Midiendo la presión en un punto A” .................................................................. 18

Figura 5: “ Midiendo la presión en un punto B” .................................................................. 18

Figura 6: “A mayor caudal, mayor velocidad” ..................................................................... 19

Figura 7: “ Variación del tamano de latubería y flujo del caudal” .................................... 21

Figura 8: “ Conservación de la energía” ............................................................................... 23

Figura 9: “ Aplicación del Teorema de Torricelli” .............................................................. 24

Figura 10: “ Ejercicio aplicativo 1, Terorema de Torricelli” ............................................. 26

Figura 11: “ Venturimetro Manométrico”............................................................................ 27

Figura 12: “ Aplicación de la fórmula al Venturímetro Manometrico” ............................ 29

Figura 13: “ Ejercició Aplicativo 2” ...................................................................................... 30

Figura 14: “ Venturimetro Estandar” ................................................................................... 34

Figura 15: “ Ejercicio aplicativo 3” ....................................................................................... 38

Figura 16: “ cubo de tecnopor” .............................................................................................. 41

Figura 17: “ Pistola para silicona” ......................................................................................... 41

5
C.A.F 3

Figura 18: “ Ventiladora Casera” .......................................................................................... 42

Figura 19: “ Cuchilla” ............................................................................................................. 42

Figura 20: “Alicate” ................................................................................................................ 43

Figura 21: “ Alambre de 8mm”.............................................................................................. 43

Figura 22: “ Soportes de madera” ......................................................................................... 44

Figura 23: “ Ala de un avión elaborada con tecnopor” ....................................................... 45

Figura 24: “ Dinamómetro casero” ........................................................................................ 45

Figura 25: “ Unión del dinamometro a la ala” ..................................................................... 46

Figura 26: “ Presentación de la maqueta” ............................................................................ 46

Figura 27: “ Encendemos la fuente de aire” ......................................................................... 47

Figura 28: “ evidencia de la fuerza ascensional” .................................................................. 48

Figura 29: “ Calculo del intrados” ......................................................................................... 48

Figura 30: “ Función del extrados” ....................................................................................... 49

Figura 31: “ Calculo del área del ala del avión” ................................................................... 49

Figura 32: “ Partes del Ala del Avión” ................................................................................. 50

Figura 33: “ Simulación del fluido recorriendo por el ala del avión” ................................ 51

Figura 34: “Calculo de la fuerza ascensional” ..................................................................... 52

6
C.A.F 3

1. RESUMEN:

El presente trabajo busca explicar el principio de Bernoulli y determinar si es factible

usarlo, desarrollando múltiples aplicaciones. Para poder explicar dividimos el trabajo en tres

partes: En primer lugar, nos ayudamos de un simulador, pues nuestro objetivo fue demostrar la

veracidad de la ecuación de Bernoulli que relaciona la velocidad y la presión; mediante los

fluidos que pasan por unas tuberías. En segundo lugar, planteamos ejercicios aplicativos que

nos llevaron a la demostración de este principio por diversos teoremas. En tercer lugar, a

través de un experimento sencillo y casero, se elaboró el ala de un avión simulando así el

vuelo y hallando la fuerza sustentadora que hace elevar al avión.

2. INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo, daremos a conocer que existen diversos usos en la ingeniería

para el principio de Bernoulli. Pero ¿Qué es este principio?, este fue expuesto por Daniel

Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) en la que hace referencia en que un

fluido ideal (sin viscosidad, ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado

conserva la energía que posee el fluido; es decir, permanece constante a lo largo de su

recorrido. El principio de Bernoulli es aplicable a distintos tipos de flujos de fluidos, que dan

como resultado a distintas formas de la ecuación. Asimismo, el principio de Bernoulli describe

la relación entre la velocidad de flujo de un fluido y su presión.

Es por ello, como equipo hemos elegido este tema, el cual nos parece interesante para

este trabajo de investigación con el objetivo de saber de qué manera está presente este

7
C.A.F 3

principio y si influye en nuestra vida cotidiana. Un claro ejemplo de ello, son las alas de un

avión, ya que las alas están diseñadas para que obliguen al aire a fluir con mayor velocidad

sobre la superficie superior que sobre la inferior, por lo que la presión sobre esta última es

mayor que sobre la superior y es así como se usó el teorema del flujo sobre las superficies.

Todo esto será detallado en el siguiente informe con simuladores, ejercicios aplicativos y

experimentos que puedan simplificar este extraordinario principio.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

3.1. Descripción del proyecto:


Para el presente proyecto, como equipo de trabajo, presentaremos un plan de trabajo

que se desarrollará a través de las siguientes etapas:

Tabla N°1: Etapas del desarrollo del trabajo

Semana Etapa Recursos

2 Formación de grupos y elección del Coordinación vía

título del proyecto WhatsApp y Zoom.

Deliberamos el tema a elegir. Se

define el proyecto a presentar e

integrantes del grupo.

3 Determinación del tema de Libros físicos, libros

investigación y búsqueda de electrónicos.

información confiable

8
C.A.F 3

Investigamos sobre el tema elegido y Coordinación por

recopilamos fuentes confiables. WhatsApp y Zoom.

4 Presentación del 1 avance del Coordinación del primer

proyecto avance vía WhatsApp,

Se realiza el planteamiento del Google Drive y Zoom.

resumen, palabras clave e Tesis y libros

introducción. electrónicos.

5 Pre- presentación del 2 avance del Investigación sobre el

proyecto siguiente avance y

designación de las

labores.

6 Presentación del 2 avance del Coordinación del

proyecto segundo avance vía

Se realiza el planteamiento de la WhatsApp, Google

descripción del proyecto (planificación Drive y reunión por

y programación de las actividades del Zoom.

proyecto), objetivos, alcances y

limitaciones del proyecto.

7 Pre- presentación del 3 avance del Investigación sobre el

proyecto siguiente avance

9
C.A.F 3

8 Presentación del 3 avance del Investigación sobre el

proyecto siguiente avance y

Se realiza el planteamiento de la designación de las

metodología del proyecto labores.

(Procedimientos).

9 Verificación de los cálculos y datos Libros físicos,

experimentales calculadora científica y

GeoGebra.

10 Pre- presentación del 4 avance del Investigación sobre el

proyecto siguiente avance y

designación de las

labores.

11 Presentación del 4 avance del Coordinación del cuarto

proyecto avance vía WhatsApp,

Se poner a prueba el experimento para Google Drive, simulador

verificar que funcione correctamente. virtual y reunión por

Zoom.

12 Pre- presentación del 5 avance del Investigación sobre el

proyecto siguiente avance y

designación de las

labores.

10
C.A.F 3

13 Presentación del 5 avance del Material bibliográfico,

proyecto coordinación vía

Conclusión del informe, obtención de WhatsApp y una reunión

resultados y conclusiones del por zoom.

experimento, laboratorio y ejercicios.

14 Preparación del PPT para la Coordinación vía zoom

exposición

15 Pre- presentación del 6 avance del Verificación de errores

proyecto típicos y asesoramiento

con el docente a cargo

16 Presentación del 6 avance del Reunión vía zoom,

proyecto asignación de las partes

Se presenta el proyecto terminado en para cada estudiante para

clase. El docente asesora en los la exposición.

detalles finales para la entrega final.

17 Presentación Final del Proyecto Grabación en la

Se expone y explica el plataforma Zoom.

funcionamiento, elaboración y

resultado del proyecto en clase.

11
C.A.F 3

4. OBJETIVOS:

4.1. Objetivos generales:

• Se explicará el principio de la ley de Bernoulli y determinar si es factible usar esta ley

en nuestra vida diaria.

• Desarrollaremos las aplicaciones de este principio, a través de simuladores, ejercicios

aplicativos y un experimento donde se relaciona la aeronáutica con el tema de trabajo.

4.2. Objetivos específicos:

• Explicar el planteamiento y derivación de la ecuación de Bernoulli.

• Aplicar correctamente la ecuación en los ejercicios aplicativos.

• Aplicar la Ecuación de Bernoulli en las alas de un avión.

• Corroborar nuestra fuerza de sustentación en el ala del avión.

5. ALCANCES Y LIMITACIONES:

5.1. Alcances:

• Poder guiarnos de mucho material que encontramos investigando por internet (videos,

foros, libros electrónicos, ensayos, etc.)

• Accesibilidad relativamente fácil para conseguir los materiales para la maqueta.

12
C.A.F 3

• Acceso a un simulador el cual logra explicar la ecuación.

5.2. Limitaciones:

• La distancia, ya que, no todos somos de la misma sede.

• El tiempo que dispone cada uno de los integrantes.

6. MARCO TEORICO:

6.1. Principio de Bernoulli:

El tema nos propone una descripción sobre el comportamiento de un fluido

moviéndose a lo largo de una línea de corriente, la energía que posee el fluido permanece

constante a lo largo de su recorrido.

Por su parte, la energía de un fluido en cualquier momento consta de tres variedades y son las

siguientes:

Cinético: Es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.

Potencial gravitacional: Es la energía debido a la altitud que un fluido posea.

Energía de flujo: Es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee

6.2. Ecuación de Bernoulli:

Relaciona la presión de un fluido ideal en movimiento con su velocidad y su altura, es

un tema central en los cursos de Física General para estudiantes de Ciencias e Ingeniería.

Frecuentemente, en los libros de texto utilizados en cursos universitarios, al igual que en

13
C.A.F 3

diversos medios de divulgación, se suele extrapolar este principio para explicar situaciones en

las que no es válido. Un ejemplo habitual es suponer que, en cualquier situación, mayor

velocidad implica menor presión, conclusión correcta solo en algunas circunstancias. En este

trabajo, reportamos los resultados de una investigación con estudiantes universitarios, sobre

las concepciones alternativas presentes en dinámica de fluidos. Encontramos que muchos

estudiantes, incluso después de haber transitado por los cursos de Física General, no han

elaborado un modelo adecuado acerca de la interacción de un elemento de un fluido con su

entorno y extrapolan la idea que mayor velocidad implica una menor presión en contextos

donde no es válida. Mostramos también que un enfoque de la dinámica de fluidos basado en

las leyes de Newton resulta más natural para confrontar estas concepciones alternativas.

Solución de la Ecuación de Bernoulli:

𝑣12 𝑃1 𝑉22 𝑃2
𝑍1 + + = 𝑍2 + +
2𝑔 𝑌 2𝑔 𝑌

Dinámica de fluidos:

Se ramifica en otras disciplinas como lo son: la aerodinámica y la hidrodinámica.

En lo esencial este tiene un gran rango de aplicaciones, incluyendo consigo el cálculo

de las fuerzas y de los momentos que ocasionan el movimiento de los fluidos en problemas

desde los más comunes hasta los más complejos.

Demostración de sistemas de medidas de flujo:

• V= velocidad del fluido en la sección considerada.

14
C.A.F 3

• g =aceleración gravitatoria

• Z=altura geométrica en la dirección de la gravedad

• P=presión a lo largo de la línea de corriente

• 𝑝=densidad del fluido

• Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

• Viscosidad (fricción interna) =0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la

cual se aplica se encuentra en una zona “no viscosa” del fluido.

• Caudal constante.

• Fluido incompresible -𝑝 es constante.

• La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente

7. METODOLOGÍA:

7.1. Aplicación del simulador

➢ En la parte del simulador nuestro objetivo es demostrar la veracidad de la ecuación de

Bernoulli que relaciona las siguientes variables: la velocidad y la presión; mediante los

fluidos que pasan por las tuberías.

a. Para ello nos ayudaremos de un simulador llamado PHET sobre la presión del

fluido y flujo. Consta de 3 pestañas, la cual cuenta con diferentes escenarios

para poder experimentar. En este caso usaremos la pestaña flow (flujo), la cuál

nos ayudará en esta ocasión a obtener resultados con mayor facilidad y nos

ayudará a simular el paso del caudal conmayor flexibilidad.


15
C.A.F 3

Figura 1: “ Ventana principal del Simulador Phet”

b. Usaremos las diferentes herramientas que aparecen en este simulador para

poder sacar resultados a partir de un caudal constante o con variación y variar

la altura de las tuberías, así determinar el cambio de velocidad y presión que

sufren en el transcurso de la llegada del caudal de la tubería 1 a la tubería 2.

Para poder hallar la variación de la velocidad que existe en el transcurso no

ayudamos de una herramienta la cual nos dice la velocidad en la que está dicho

caudal en determinada posición.

16
C.A.F 3

Figura 2: “ Calculando la velocidad en un punto A”

Figura 3: “ Calculando la velocidad en un punto B”

17
C.A.F 3

c. Por otro lado, tenemos otra herramienta la cual no ayuda a medir la presión del

fluido desde la tubería 1 a la tubería 2, pues estos sufrirán cambio. También

otra herramienta importante será la regla para poder variar la altura de dichas

tuberías.

Figura 4: “ Midiendo la presión en un punto A”

Figura 5: “ Midiendo la presión en un punto B”


18
C.A.F 3

Resultados:

Para dar nuestros resultados nos guiaremos de una serie de procedimientos:

PASO 1:

Le damos un tamaño constante a la tubería.

PASO 2:

Colocamos una densidad constante, en este caso del agua.

PASO 3:

Sacamos las herramientas de regla y el velocímetro, los cuales nos ayudaran a medir para

hallar los resultados.

Para poder darle un tamaño contante nos ayudamos de la herramienta regla.

PASO 4:

Vamos variando la cantidad de agua del caudal y vamos midiendo la velocidad en un punto

medio de la tubería de cada ocasión.

Figura 6: “A mayor caudal, mayor velocidad”

19
C.A.F 3

Tabla N°2: Experimento tubería con caudal y tamaño de tubería contante

Caudal Tamaño de la tubería Velocidad del caudal

8000 L/s 2.0 m 2.5 m/s

7000 L/s 2.0 m 2.2 m/s

6000 L/s 2.0 m 1.9 m/s

5000 L/s 2.0 m 1.6 m/s

4000 L/s 2.0 m 1.3 m/s

3000 L/s 2.0 m 1.0 m/s

✓ Gracias a esto podemos demostramos que la cantidad de caudal y la velocidad son

directamente proporcionales., es decir mientras más cantidad de agua pase por una

tubería, la velocidad de está irá incrementando.

➢ Siguiendo con el tamaño de la tubería, ahora haremos que sufra cambios repentinos de

tamaño en su transcurso, para demostrar aquello seguiremos otra secuencia de pasos.

20
C.A.F 3

Figura 7: “ Variación del tamano de latubería y flujo del caudal”

PASO 1:

En la casilla del caudal le damos un valor constante, el cual tendrá un valor de 8000 L/s.

PASO2:

Ayudándonos de la herramienta regla vamos a variar la medida de las tuberías en las palancas

1,2 y 3 con los valores: 1.0 m, 3,0m y 1.6 m, respectivamente.

PASO 3:

Por último, con la ayuda de las herramientas: Velocímetro y el manómetro. Comenzaremos a

medir la velocidad y la presión que se encuentran en cada punto medio de la tubería, la cual

han sufrido cambios de altura.

21
C.A.F 3

Tabla N°3: Experimento con cambios de altura


#Desplazamiento Tamaño de las Velocidad del Presión de la corriente

tuberías caudal

1 1.0 m 10.1 m/s 79.239 kPa

2 3.0 m 1.1 m/s 129.946 kPa

3 1.6 m 4.3 m/s 121.325

En conclusión, se demuestra mediante el simulador que dentro de una tubería

horizontal de agua que cambia de diámetro, las regiones donde el agua se mueve más rápido

se encontrarán a menor presión que las regiones donde se mueve más lento. Esto a muchas

personas les parece contrario a la intuición, ya que asocian una gran velocidad con presiones

altas. En la siguiente sección analizada, mostramos que, en realidad, esta es otra manera de

decir que el agua irá más rápido si hay más presión detrás de ella que delante de ella.

➢ Ahora vamos otro escenario esta vez comprobaremos la conservación de la energía.

PASO 1:

Vamos a fijar una densidad y una gravedad contante: 1000 kg/m3 y 9,8 m/s2 respectivamente.

PASO 2:

Con ayuda de la regla mediremos justo desde debajo del césped, hasta la mitad de la medida

de la altura de la tubería.

PASO 3:

Justo a la mitad de la altura en el punto ante señalados mediremos la presión y la velocidad.

22
C.A.F 3

Figura 8: “ Conservación de la energía”

Tabla N°4: Experimento para la demostración del cumplimiento de la conservación de

energía:

En conclusión; con la ayuda de esta tabla (realizada en Excel) demostramos que la suma de

todas las energías en un punto de la tubería va a ser igual a la suma de toda la energía entre

otro punto de esta o de un valor muy similar, con ello comprobamos la conservación de

energía que mantiene en todo su recorrido.

23
C.A.F 3

7.2. Ecuación de Bernoulli y sus aplicaciones

7.2.1. Teorema de Torricelli

Figura 9: “ Aplicación del Teorema de Torricelli”

Un líquido sale de un orificio cerrado cerca del fondo de un tanque abierto. Su velocidad

cuando sale del orificio puede determinarse a partir de la ecuación de Bernoulli. Debemos

suponer que el nivel del líquido en el tanque desciende lentamente en comparación con la

velocidad de salida, de tal modo que la velocidad 𝑣2 en la parte superior puede considerarse

cero. Además, debe tomarse en cuenta que la presión del líquido tanto en la parte superior

como en el orificio es igual a la presión atmosférica. Entonces 𝑃1 =𝑃2 Y 𝑣2 =0, lo que reduce

la ecuación de Bernoulli a:

1 1
𝑃1 + 𝑝𝑔 ℎ1 + 𝑝𝑣12 = 𝑃2 + 𝑝𝑔 ℎ2 + 𝑝𝑣22
2 2

✓ 𝑆𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑃1 𝑦 𝑃2 :

24
C.A.F 3

1
𝑝𝑔 ℎ1 + 𝑝𝑣12 = 𝑝𝑔 ℎ2
2

✓ Despejamos a 𝑣12 :

𝑣12 = 2𝑔(ℎ2 − ℎ1 ) = 2gh

Esta relación se conoce como Teorema de Torricelli:

𝒗 = √𝟐𝒈𝒉

Note que la velocidad de salida de un líquido a la profundidad h es la misma que la de un objeto

que se dejara caer del reposo donde una altura h.

El gasto al cual un líquido fluye desde un orificio está dado por 𝑣𝐴 según la ecuación, la

relación de Torricelli nos permite expresar el gasto en términos de la altura del líquido sobre el

orificio. Por tanto:

𝑹 = 𝒗𝑨 = 𝑨√𝟐𝒈𝒉

Ejercicio de aplicación 1:

Una fisura en un tanque de agua tiene un área de sección transversal de 1𝑐𝑚2 . ¿A qué rapidez

sale el agua del tanque si el nivel del agua en éste es de 4 m sobre la abertura?

Datos adicionales: g= 9.8𝑚⁄𝑠 2

Datos: A= 1𝑐𝑚2 h=4m

Donde:

A: Superficie de las secciones transversales del conducto

v: velocidad de los flujos de la tubería

25
C.A.F 3

Figura 10: “ Ejercicio aplicativo 1, Terorema de Torricelli”

Solución:

✓ Pasamos el área a 𝑚2

A= 1𝑐𝑚2 = 0.0001𝑚2 = 10−4 𝑚2

✓ Sustituyendo estos valores directamente en la ecuación, se tiene:

𝑹 = 𝑨√𝟐𝒈𝒉

R= (10−4 𝑚2 ) √(2)(9.8𝑚⁄𝑠 2 ) × (4𝑚)

𝑚
= (10−4 𝑚2 ) (8.85 𝑠 )

= 𝟖. 𝟖𝟓 𝒙 (𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟑 ∕ 𝒔)

En conclusión, mediante el teorema de Torricelli, hallamos la velocidad de la salida del

orificio bajo la fuerza de gravedad en un tanque es proporcional a la raíz cuadrada de la distancia

26
C.A.F 3

vertical h, entre la superficie del líquido y el centro del orificio. Es decir, que la velocidad de

salida del fluido es la misma que habría adquirido al caer una altura h bajo la gravedad.

7.2.2. Venturímetro Manométrico

El Venturímetro manométrico está compuesto por un Venturímetro estándar, el cual se ha

acoplado a un tubo en forma de u, sobre este. Cabe resaltar que proyecta un flujo del fluido 1 y

sobre el tubo en forma de u, se emplea el manómetro diferencial donde se proyecta el fluido 2,

el cual tiene en el lado derecho una cierta altura. En ese sentido, en el Venturímetro colocamos

el punto 1 en la sección del Venturímetro más ancha y en la constricción el punto 2 donde está

presente A2 , en esta constricción la velocidad de flujo v1 tendrá mayor rapidez que el flujo en

A1 ya que es mayor que el área de construcción, por lo que en esa sección se trasladará el fluido

1 y en el tubo humano métrico se trasladará el fluido 2.

Figura 11: “ Venturimetro Manométrico”

27
C.A.F 3

➢ Para una mayor comprensión del Venturímetro Manométrico, analizaremos

detalladamente su ecuación. Asimismo, para emplear el teorema del Venturímetro

Manométrico, aplicaremos Bernoulli en los puntos 1 y 2:

1 1
P1 + p1 v12 + p1 gy1 = P2 + p1 v22 + p1 gy2
2 2

y1 = y2

✓ Simplificamos: p1 gy1 y p1 gy2

1 1
P1 + 2 p1 v12 = P2 + 2 p1 v22

1 1
P1 − P2 = 2 p1 v22 – 2 p1 v12

1
P1 − P2 = 2 p1 (v22 -v12 )

✓ Aclarando que:

𝐴
A1 v1 = A2 v2 ⇒ 𝑣2 = 𝐴1 𝑣1
2

✓ Reemplazamos:

1 𝐴
P1 − P2 = 2 p1 ((𝐴1 𝑣1 ) − 𝑣12 )
2

1 𝐴 2
P1 − P2 = p1 (( 1 ) v12 - v12 )
2 𝐴2

1 𝐴 2
P1 − P2 = 2 p1 v12 ((𝐴1 ) - 1)
2

2(P1 − P2)
v12 = 𝐴 2
2(( 1 ) −1)
𝐴2

28
C.A.F 3

➢ Ahora aplicamos la fórmula del Venturímetro Manométrico:

Figura 12: “ Aplicación de la fórmula al Venturímetro Manometrico”

✓ Si se proyecta un líquido, aplicamos la siguiente fórmula:

Pa = Pb

𝑃1 + 𝜌1 𝑔𝑦 = 𝑃2 + 𝜌1 𝑔𝑥 + 𝜌2 𝑔ℎ

✓ Despejamos las presiones P1 𝑦 P2 :

P1 − P2 = 𝜌1 𝑔𝑥 + 𝜌2 𝑔ℎ - 𝜌1 𝑔𝑦

P1 − P2 = 𝜌1 𝑔𝑥 + 𝜌2 𝑔ℎ − 𝜌1 𝑔ℎ − 𝜌1 𝑔𝑥

P1 − P2 = 𝜌2 𝑔ℎ − 𝜌1 𝑔ℎ

P1 − P2 = gh( P2 − P1 )

✓ Seguimos reemplazando en la ecuación:

2𝑔ℎ(P2 − P1)
v1 = 𝐴 2
√ 𝑝1 ((𝐴1 ) −1)
2

✓ Simplificamos:

29
C.A.F 3

2𝑔ℎ(P2 − P1)
v1 = A2
√ 𝑝1( A21 − A21 )

Ejercicio de aplicación 2:

Un tubo de Venturi posee un área transversal de 500 𝑐𝑚2 en la parte más amplia y de 300 𝑐𝑚2

𝑙
en la parte más estrecha. Fluye agua en el tubo, cuyo caudal es de 120𝑠 . Calcular el desnivel h

que se produce en este.

Dato adicional:

▪ densidad de Hg (13.600 Kg/𝑚3 )

▪ densidad de H2 0 (1000 Kg/𝑚3 )

Datos:
𝑙
Q= 120𝑠 A1 =500 𝑐𝑚2 A2 = 300 𝑐𝑚2

Figura 13: “ Ejercició Aplicativo 2”

Solución:

✓ Aplicamos la ecuación de Bernoulli para ambos puntos:


30
C.A.F 3

1 1
P1 + pagua v12 + pagua gy1 = P2 + pagua v22 + pagua gy2
2 2

𝑐𝑜𝑚𝑜 y1 = y2

✓ Entonces despejamos: pagua gy1 y pagua gy2

1 1
P1 + 2 pagua v12 = P2 + 2 pagua v22

1 1
P1 − P2 = 2 pagua v22 – 2 pagua v12

1
P1 − P2 = 2 pagua (v22 -v12 )

✓ Aplicamos la ecuación del Venturímetro Manométrico para A:

𝑃𝐴 = 𝑃1 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔 𝑍

✓ Aplicamos la ecuación del Venturímetro Manométrico para B:

𝑃𝐵 = 𝑃2 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔 𝑋 + 𝜌𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑔 ℎ

𝑃𝐵 = 𝑃2 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔 (𝑍 − ℎ) + 𝜌𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑔 ℎ

𝑃𝐵 = 𝑃2 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔 𝑍 − 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔 ℎ + 𝜌𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑔 ℎ

✓ Igualamos las dos presiones

𝑃𝐴 = 𝑃𝐵

𝑃1 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔 𝑍 = 𝑃2 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔𝑍 − 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔ℎ + 𝜌𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑔ℎ

P1 − P2 = −𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔𝑍 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔 𝑍 − 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔ℎ + 𝜌𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑔ℎ

✓ Despejamos: −𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔𝑍 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔 𝑍

P1 − P2 = 𝜌𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑔ℎ - 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔ℎ

31
C.A.F 3

✓ Sacamos factor común

P1 − P2 = gh (𝜌𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 - 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 )

✓ Ahora sustituimos P1 − P2 en la siguiente ecuación:

1
P1 − P2 = 2 pagua (v22 -v12 )

1
gh (𝜌𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 - 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 )= 2 pagua (v22 -v12 )

✓ Analizamos el concepto del caudal a usar:

Q
Q= Av v= A

➢ Pasamos el caudal al sistema internacional

𝑙 1𝑚3 𝑚3
Q= 120𝑠 x 1000 𝑙 = 0.12 𝑠

✓ Trasladamos de 𝑐𝑚2 a 𝑚2 para A1 𝑦 A2

1𝑚 2
A1 = 500 𝑐𝑚2 x ( ) = 0.05𝑚2
100 𝑐𝑚

1𝑚 2
A2 = 300 𝑐𝑚2 x (100 𝑐𝑚) = 0.03𝑚2

➢ Calculamos v1 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 1 𝑦 v2 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 2

Q 0.12 𝑚3 /s 𝑚
▪ v1 = = = 2.4
A1 0.05𝑚2 𝑠

Q 0.12 𝑚3 /s 𝑚
▪ v2 = A = =4
2 0.03𝑚2 𝑠

✓ Regresamos a la siguiente expresión

32
C.A.F 3

1
gh (𝜌𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 - 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 )= 2 pagua (v22 -v12 )

✓ Despejamos h

1
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 (v22 − v21 )
h = 𝑔 (𝜌2
𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 − 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 )

✓ Procedemos a reemplazar los datos obtenidos:

1 𝑘𝑔 4𝑚 2 2.4𝑚 2
(1000 3 )(( ) − ( ) )
2 𝑚 𝑠 𝑠
h= 𝑚
9.8 2 (13,600 − 1000) 𝑘𝑔/𝑚3
𝑠

kg 2
6,320 .𝑠
m
h= kg 2
123,480 2 .𝑠
𝑚

h= 0.051m

✓ Trasladamos la altura a cm

h= 5.1 cm

Por lo tanto, hemos calculado la rapidez de flujo que ocurren en el Venturímetro, ya

sea en A1 O A2 . Asimismo, podemos concluir que mediante la ecuación del venturímetro

manométrico es posible hallar las velocidades v1 𝑦 v2 en el punto más angosto, para finalmente

encontrar la altura.

7.2.3. Venturímetro Estándar

Ejercicio de aplicación:
33
C.A.F 3

El tubo mostrado en la figura tiene un diámetro de 16 cm en la sección 1 y 10 cm en la sección

2. En la sección 1 la presión es de 200 KPa. El punto 2 está 6 m más alto que el punto 1. Si un

𝑘𝑚 𝑚3
aceite de densidad 800 𝑚3 fluye con una rapidez de 0.03 , encuentre la presión en el punto 2
𝑠

si los efectos de la viscosidad son despreciables.

Figura 14: “ Venturimetro Estandar”

Solución:

La ecuación de Bernoulli es una consecuencia de la ley de conservación de la energía para el

flujo de fluidos, básicamente se trata de un enunciado que permite describir el comportamiento

de un fluido que se mueve a lo largo de una línea de corriente o tubería. Esta ecuación es

utilizada principalmente para resolver problemas de flujo ideal de manera rápida, siendo de gran

importancia para el estudio de la ingeniería.

Además, esta ecuación nos da a entender que un flujo ideal (sin viscosidad ni roce) relaciona la

presión, la velocidad y la altura de dos puntos cualquiera de un fluido que se encuentra en

34
C.A.F 3

régimen laminar con una densidad constante. La ecuación de Bernoulli suele escribirse de la

siguiente manera:

1 1
𝑃1 + 𝑝. 𝑣12 + 𝑝. 𝑔. ℎ1 = 𝑃2 + 𝑝. 𝑣22 + 𝑝. 𝑔. ℎ2
2 2

En el problema nos dan los siguientes datos:


𝑘𝑚
P1 = 200 000 Pa P2 = ¿? ρ = 800 𝑚3

𝑚3
Ø1 = 16 cm <> 0.16 m Ø2 = 10 cm <> 0.1 m Q = 0.03
𝑠

H1 = 0 m H2 = 6 m

Al momento de reemplazar los datos en la ecuación de Bernoulli nos damos cuenta que falta

determinar el valor de la velocidad en los puntos 1 y 2. Por lo tanto, haremos uso de la

Ecuación de la Continuidad:

Q = A.v

A1.v1 = A2.v2

Donde:

A: Superficie de las secciones transversales del conducto

v: velocidad de los flujos de la tubería

Volviendo al problema: como la superficie es circular, usaremos la fórmula de área circular en

función al diámetro.

A = π.𝑟 2

35
C.A.F 3

Ø
r=2

Ø 2
A = π. (2 )

Ø2
A = π. 4

✓ Despejando la velocidad en la Ecuación de continuidad en los puntos 1 y 2:

Q
v=A

Q Q
v1 = A1 , v2 = A2

✓ Reemplazando el Área de la superficie circular en la fórmula:

Q Q
v1 = Ø12
, v2 = Ø22
π. π.
4 4

➢ Aplicamos la ley de extremos y medio, así quedaría la fórmula para finalmente

reemplazar los datos del problema:

4𝑄 4𝑄
v1 = , v2 =
𝜋Ø12 𝜋Ø22

4(0.03) 4(0.03)
v1 = 𝜋(0.16)2 , v2 = 𝜋(0.1)2

✓ Resultando los siguientes valores de las velocidades:

𝑚 𝑚
v1 = 1.49 , v2 = 3.82
𝑠 𝑠

✓ Volviendo a la ecuación de Bernoulli:

1 1
𝑃1 + 𝑝. 𝑣12 + 𝑝. 𝑔. ℎ1 = 𝑃2 + 𝑝. 𝑣22 + 𝑝. 𝑔. ℎ2
2 2

✓ Despejamos la Presión 2 (P2) con el fin de calcularlo:


36
C.A.F 3

1 1
P1 + 𝑝. 𝑔.h1 + 2 𝑝. 𝑣12 - 𝑝. 𝑔.h2 - 2 𝑝. 𝑣22 = P2

1
✓ Factorizamos el producto de densidad y aceleración de la gravedad, también 2.p:

1
P2 = P1 + 𝑝. 𝑔(h1 – h2) + 2 𝑝(𝑣12 − 𝑣22 )

✓ Reemplazamos los datos del problema junto a los resultados de las velocidades en

los puntos 1 y 2 obtenidos:

1
P2 = 200000 + (800) (9.81) (0-6) + 2(800)[(1.49)2 − (3.82)2 ]

➢ Finalmente obtendremos el valor de la presión en el punto 2 que vendría a ser la

respuesta del problema aplicativo:

P2 = 147 963.08 Pa

P2 = 147.963 KPa

En conclusión, esta famosa ecuación es usada en cualquier tipo de problema de fluido

como lo es en este caso. Además, notamos que la respuesta tiene sentido debido a que la P1>P2

porque la presión que se encuentra en el lado lento de la manguera (diámetro mayor de tubería)

debe ser más grande que la presión del lado rápido (diámetro menor de tubería).

7.2.4. Ejercicio aplicativo:

Fluye agua continuamente de un tanque abierto como se muestra en la figura. La altura del punto

1 es de 10.0m, y la de los puntos 2 y 3 es de 2.00m. El área transversal en el punto 2 es de 0.0480

m2; en el punto 3 es de 0.0160 m2. El área del tanque es muy grande en comparación con el área

37
C.A.F 3

transversal del tubo. Suponiendo que puede aplicarse la ecuación de Bernoulli, calcule la rapidez

de descarga en m3/s; b) la presión manométrica en el punto 2.

Figura 15: “ Ejercicio aplicativo”

Solución:

𝑝2 − 𝑝0 = 𝑄3

𝑄3 = 𝑣3 𝑥𝐴3 = √3(0.016)

• Hallamos 𝑣3 . Utilizando la ecuación de Bernoulli aplicado a los puntos 1 y 3.

1 1
𝑃1 + 𝑝𝑔𝑌1 + 𝑝𝑉12 = 𝑃3 + 𝑝𝑔𝑌3 + 𝑝𝑉32
2 2

✓ Simplificamos las variables:

✓ Como dato tenemos que:

𝑃1 = 𝑃3 = 1𝑎𝑡𝑚

𝑌1 = 10𝑚 𝑌3 = 2𝑚 𝑉𝑟 = 0
38
C.A.F 3

1
𝑝𝑔(𝑦1 − 𝑦3 ) = 𝑝𝑣32
2

✓ Simplificamos variables iguales de Presión

𝑣3 = √2𝑔(𝑦1 − 𝑦3 )

✓ Reemplazando nos queda:

𝑣32 = 2𝑥9.81(10 − 2) = 156.8 𝑚3

𝑄3 = √2𝑔(𝑦1 − 𝑦3 )𝐴3

𝑄3 = √2𝑥9.81(10 − 2)𝑥0.016

𝑄3 = 0.2 𝑚3/𝑠

Podemos definir que la rapidez de descarga es de 0.2 m3/s que sale de la tubería del tanque.

• Aplicamos la ecuación de Bernoulli a las puntas 2 y 3 para hallar 𝑃2 − 𝑃𝑂

1 1
𝑃2 + 𝑝𝑔𝑌2 + 𝑝𝑉22 = 𝑃3 + 𝑝𝑔𝑌3 + 𝑝𝑉32
2 2

✓ Simplificamos esos términos teniendo en cuenta que:

𝑦2 = 𝑦3

𝑃3 = 𝑃0 (𝑃. 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎)

Como el caudal es constante

𝑄2 = 𝑄3

𝐴2 𝑉2 = 𝐴3 𝑉3

𝐴3
𝑉2 = 𝑉
𝐴2 3

39
C.A.F 3

Donde: P= 1000 kg/ m3, 𝐴3 = 0.016 𝑚3, 𝐴2 = 0.048 𝑚3

1
𝑃2 − 𝑃0 = 𝑝(𝑉32 − 𝑉22 )
2
2
1 𝐴3
𝑃2 − 𝑃0 = 𝑝 (𝑉32 − ( 𝑣3 ) )
2 𝐴2

1 𝐴3 2
𝑃2 − 𝑃0 = 𝑝𝑉32 (1 − ( ) )
2 𝐴2

✓ Reemplazamos y el resultado es:

1 0.016 2
𝑃2 − 𝑃0 = (1000). 8 (1 − ( ) )
2 0.048

𝑃2 − 𝑃0 = 69688.9 𝑃𝑎

𝑃2 − 𝑃0 = 69.7 𝑘𝑃𝑎

✓ Se puede definir que en el 𝑃2 la presión es de 69.7 kPa

7.3. Experimentación del principio de Bernoulli: “fuerza de sustentación

en el ala de un avión”

7.3.1. Materiales:

40
C.A.F 3

1 CUBO DE TECNOPOR

Figura 16: “ cubo de tecnopor”

1 PISTOLA PARA SILICONA

Figura 17: “ Pistola para silicona”

1 VENTILADORA

41
C.A.F 3

Figura 18: “ Ventiladora Casera”

1 CUCHILLA

Figura 19: “ Cuchilla”

1 ALICATE
42
C.A.F 3

Figura 20: “Alicate”

UN PEDAZO DE ALAMBRE DE 8 MM

Figura 21: “ Alambre de 8mm”

2 ESTRUCTURAS DE MADERA
43
C.A.F 3

Figura 22: “ Soportes de madera”

7.3.2. Procedimiento:

1° PASO:

Al cubo de Tecnopor procedimos a darle forma de un ala de avión, con ayuda de la cuchilla y

luego lo forramos.

44
C.A.F 3

Figura 23: “ Ala de un avión elaborada con tecnopor”

2° PASO:

Se procedió a crear un dinamómetro casero con el objetivo de constatar la fuerza ascensional.

Figura 24: “ Dinamómetro casero”

3° PASO:

Con ayuda de la pistola de silicona, pudimos pegar el ala elaborada, junto con un pequeño

gancho al dinamómetro.

45
C.A.F 3

Figura 25: “ Unión del dinamometro a la ala”

4° PASO:

Presentamos los objetos unidos (ala y el dinamómetro), además utilizamos dos parantes de

madera para que el ala no tienda a irse a los lados.

Figura 26: “ Presentación de la maqueta”

46
C.A.F 3

5° PASO:

Procedimos a encender el ventilador, el cual nos da una fuente de aire constante.

Figura 27: “ Encendemos la fuente de aire”

6° PASO:

Acercamos el ventilador al ala, con el objetivo que el aire pase tanto por arriba y debajo de

manera constante, y la imagen presenta esa tendencia a subir debido a la forma aerodinámica

del ala.

47
C.A.F 3

Figura 28: “ evidencia de la fuerza ascensional”

7.3.3. Cálculos y resultados:

La ecuación de Bernoulli no es muy complicada, los parámetros necesarios para calcular la

fuerza de elevación son fáciles de encontrar, por eso hacemos mediciones y calculamos las

diferentes variables de la ecuación para determinar la fuerza de elevación, para medir con

precisión la longitud en INTRADOS como en EXTRADOS, usamos GeoGebra.

Figura 29: “ Calculo del intrados”

48
C.A.F 3

Figura 30: “ Función del extrados”

• Gracias a la plataforma GeoGebra pudimos hallar el área del ala

Figura 31: “ Calculo del área del ala del avión”

• En la siguiente tabla tenemos los datos que nos ayudaran a calcular la diferencia

depresión y así la fuerza de sustentación:

49
C.A.F 3

Figura 32: “ Partes del Ala del Avión”

Tabla N°5: Datos para el cálculo de la fuerza ascensional

DATOS

Masa del ala 0.035kg

Peso del ala 0.343N

Largo del ala 0.148m

Ancho del ala (EXTRADOS) 0.4077m

Ancho del ala (INTRADOS) 0.3481m

Área del ala 2.1631m2

Velocidad de flujo de aire en el 6.03 m/s

ventilador

Velocidad del aire en el EXTRADOS 8.01 m/s

Velocidad del aire en el INTRADOS 6.44 m/s

Densidad del aire 1.225 kg/m3

50
C.A.F 3

Figura 33: “ Simulación del fluido recorriendo por el ala del avión”

• Lo siguiente a desarrollar es como la Ecuación de Bernoulli está presente en el tema de

aerodinámica, el presente ejemplo del ala del avión. Hallaremos esa fuerza ascensional

a partir de la ecuación mencionada.

• Por efecto del aire tenemos:

𝑣1 > 𝑣2 𝑃2 > 𝑃1

• Aplicando Bernoulli en los puntos 1 y 2:

1 1
𝑃1 + 𝜌𝑣1 2 + 𝜌𝑔𝑦1 = 𝑃2 + 𝜌𝑣2 2 + 𝜌𝑔𝑦2
2 2

• 𝜌𝑔𝑦1 𝑦 𝜌𝑔𝑦2 = despreciable (espesor del ala del avión)

1 1
𝑃1 + 𝜌𝑣1 2 = 𝑃2 + 𝜌𝑣2 2
2 2
1 1
𝜌𝑣1 2 − 𝜌𝑣2 2 = 𝑃2 − 𝑃1
2 2

1 1
𝑃2 − 𝑃1 = 𝜌𝑣1 2 − 𝜌𝑣2 2
2 2

51
C.A.F 3

1
∆𝑃 = 𝜌(𝑣1 2 − 𝑣2 2 )
2
𝐹 1
= 𝜌(𝑣1 2 − 𝑣2 2 )
𝐴 2
1
𝐹= 𝜌𝐴(𝑣1 2 − 𝑣2 2 )
2

“Fuerza ascensional”

• Aplicamos la formula demostrada para hallar la fuerza ascensional

1
𝐹= (1.225)(0.021631)(8.012 − 6.442 )
2

𝐹 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟎𝟔 𝐍

Figura 34: “Calculo de la fuerza ascensional”

• Podemos concluir que, para el presente proyecto, al someter el ala a un fluido

constante (el aire), la fuerza de sustentación sería de 0.3006 N.

52
C.A.F 3

8. CONCLUSIONES:

✓ Como grupo concluimos que se logró explicar y entender de buena manera la ley

de Bernoulli, de esta manera determinamos que es posible usar esta ley en nuestra

vida cotidiana. Además, aplicamos el principio de distintas formas como

simuladores, ejercicios aplicativos y un experimento. Finalmente, aplicamos de

manera correcta la ecuación de Bernoulli en los 3 ejercicios aplicativos que

escogimos aleatoriamente con previo análisis por parte del grupo.

A. Ejercicio 1:

En este ejemplo utilizamos el Teorema de Torricelli (v = √𝟐𝒈𝒉) el cual nos sirvió

para determinar la velocidad de salida de un líquido del orificio bajo la fuerza de

gravedad en un tanque que es proporcional a la raíz cuadrada de la profundidad h,

entre la superficie del líquido y el centro del orificio. Es decir, la velocidad de salida

del fluido es la misma que habría adquirido al caer una altura h bajo la gravedad.

B. Ejercicio 2:

En este ejercicio aplicativo aplicamos el principio de Bernoulli para los puntos 1 y 2


1 1
(𝑃1 + 𝑝𝑔ℎ1 + 2 𝑝𝑣12 = 𝑃2 + 𝑝𝑔ℎ2 + 2 𝑝𝑣22 ), adicionalmente usamos la ecuación

del caudal (Q=A.v). Por lo tanto, podemos concluir que mediante la ecuación del

2𝑔ℎ(P2 − P1)
Venturímetro manométrico (v1 = A2 ) es posible hallar las velocidades
√ 𝑝1( A21 − A21 )

(v1 𝑦 v2) en el punto más angosto, para finalmente encontrar la altura.

C. Ejercicio 3:

53
C.A.F 3

Para finalizar, en este problema nos habla de un Venturímetro estándar en el cual usamos el
1 1
principio de Bernoulli en los puntos 1 y 2 (𝑃1 + 𝑝𝑔ℎ1 + 2 𝑝𝑣12 = 𝑃2 + 𝑝𝑔ℎ2 + 2 𝑝𝑣22 ),

también usamos la Ecuación de la Continuidad (A1.v1 = A2.v2). En el cual determinamos la

presión en el punto 2. Además, notamos que la respuesta calculada tiene sentido debido a

que la P1>P2 (200 000 Pa > 147 963.08 Pa) porque la presión que se encuentra en el lado

lento de la manguera (diámetro mayor de tubería) debe ser más grande que la presión del

lado rápido (diámetro menor de tubería).

✓ Con respecto al experimento del principio de Bernoulli: “Fuerza de sustentación en la de

un avión” resaltamos lo siguiente:

a) Para el experimento se usa la herramienta de GeoGebra, donde nos ayuda medir con presión la

longitud de INTRADA (0.3481 m) y EXTRADA (0.4077 m). Asimismo, determinamos el área del

ala (2.1631m).

b) Usando la ecuación de Bernoulli y luego aplicarlo en un ala del avión, pudimos concluir para el

presente proyecto la fuerza de sustentación sería de 0.3006 N.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Javier Carpintero. (27 de junio de 2020). Ecuación de Bernoulli aplicada con

Manometría y la Ecuación de Continuidad (tubo Venturi) [Archivo de Vídeo].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nWj5A1FeGRE

Julio, B. (s/f). Ecuación de Bernoulli. Lawebdefisica.com. Recuperado de:

https://www.lawebdefisica.com/dicc/bernoulli/

54
C.A.F 3

Noguera, B. (2020). ¿Qué es la ecuación de Bernoulli? IQR Ingeniería Química. Recuperado

de: ¿Qué es la ecuación de Bernoulli? (ingenieriaquimicareviews.com)

MatePlus. (2 de agosto de 2021). Ejercicio 6.91 Ecuación de Bernoulli y Teorema

Robert Mott Mecánica de Fluidos 6ta Ed [Archivo de Vídeo]. YouTube

. https://www.youtube.com/watch?v=Yq6_f60uIug

MatePlus. (10 de agosto de 2021). Ejercicio 6.78 Medidor Venturi y Ecuación de

Bernoulli Robert Mott Mecánica de Fluidos 6ta Ed [Archivo de Vídeo]. YouTube.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FjlfzKsbHB8&t=740s

Palma, M. (27 de agosto de 2021). Teorema de Torricelli. Ejercicio resuelto Fórmula [Archivo

de Vídeo]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=594lxKrBPEg

Rodríguez, J (9 de agosto del 2014) ¿Por qué vuelan los aviones?, aplicación del principio de

Bernoulli en Acción. [Archivo de Vídeo]. YouTube. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=qsfpmDUfs74

55

También podría gustarte