Está en la página 1de 4

Asignatura: Pensamiento critico

Nombre del alumno: Mauricio Sandoval Mora, Ernesto Alfonso Arriaga Ochoa, Natalia Carolina García Perales, Ricardo González
Hernandez
Nombre del docente: EMMANUEL GOMEZ NUÑEZ

Actividad: Análisis de caso


1. Con base en el caso de Michael J. Burry, realiza un ejercicio en el que relaciones sus experiencias y decisiones, con el pensamiento creativo
y el pensamiento crítico.

Experiencias y decisiones

• Comprar acciones CDS y determinados bonos de hipoteca de alto riesgo


• Investigación y seguro de su opinión que el se creo
• Buscar e investigar logró encontrar el enorme fraude que se estaba gestando en el mercado inmobiliario
• Extensa y profunda investigación que hizo
• Seguro de la decisión que hizo
• Proteger de sus posibles errores
• Investigar primero antes de realizar alguna compra de acción en la bolsa de valores

Pensamiento creativo: como se pudo analizar sus experiencias y decisiones de Michael J. Burry, creemos que el pensamiento creativo
se pudo relacionar mediante la globalidad y la invención, ya que Michael no se rigió por criterios externos al momento de que algunos
le decían cosas; también de que esta influye mas en el reconocimiento y valoración mediante al momento de investigar mas
abiertamente y analizar todo lo que estaba pasando en ese momento con la bolsa de valores y con eso poder ver diferentes puntos
de vistas y no enfocarse en uno solo.
Pensamiento crítico: En cambio con el pensamiento critico, su objetivo que tiene como primordial es buscar la verdad, es decir, el
porque de las cosas, como se puede observar lo que hizo Michael J. Burry, que el se dedico primero investigar antes de actuar, se
podría decir que el lo hizo con un orden y criterio antes de empezar a actuar.

2. Aplica la herramienta de razonamiento crítico propuesta por Richard P. y Elder, L. (2003).

Para este punto decidimos ocupar la herramienta de Criterios para evaluar el razonamiento

1. Propósito: el propósito de Michel J. Burry es conocer el problema que hay en la bolsa de valores y así poder invertir y volverse millonario

2. Pregunta: ¿Cómo pudo saber cual era el problema? ¿cuanto tiempo tardo en investigar para así comprar e invertir con más seguridad?

3. Información: la información que pudimos analizar en el caso, se pude concluir que no es tan concreta debido a que no se habla con
claridad o incluso que no esta del todo definida

4. Conceptos: Se puede decir que Michael J. Burry ocupo los conceptos de la investigación y recopilación de datos debido a que tuvo mucha
dedicación al momento de poner su propósito de volverse millonario

5. Supuestos: Michael J. Burry afirma que la opinión que el se creo hizo que no dudara para asi poder conseguir su objetivo principal

6. Inferencias: Lamentablemente Michael no aclara del todo lo que hizo al momento de realizar su investigación y al lograr su objetivo

7. Punto de vista: Se puede decir que el consiguió ver distintos puntos de vistas al momento de analizar lo que iba a llevar a cabo ya que
se cercioro con la información que pudo recolectar al momento de su investigación

8. Implicaciones: Michael demostró su postura al momento de no cambiar de opinión ya que en su alrededor le decían que lo hiciera y el
se mantuvo con ella y eso lo llevo a cumplir sus propósitos principales

2
3. Integra los resultados de tu análisis en el esquema siguiente:

Decio mantener su
postura aunque conocidos
suyos le decían que iban a
perder todo su dinero

3
4. Plantea tu punto de vista sobre las ventajas y desventajas del procedimiento de razonamiento critico propuesto por Richard P. y Elder, L.
(2003).

Ventajas: considero que al momento de realizar y ocupar el razonamiento critico es que llevas un orden al momento de realizar una
actividad o analisis que se pueda llevar acabo, ya que con este se puede llegar a tener la informacion bien estructurada.
Desventaja: siento que lo que no me convencion tanto de este metodo es que para ocupar este tipo de pensamiento o herramientas, es
que tiene que investigar demaciado al momento de utilizar esto ya que, si no llegas a tener alguno de los puntos pues no podras seguir
con el siguiente debido a que este metodo es muy importante tener el orden y asi llegar a la conclusion.

5. Desarrolla una conclusión sobre la relación que identificaste entre el Pensamiento creativo y el Pensamiento crítico
Podemos concluir que el pensamiento creativo o el crítico aunque no lo ocupemos en la vida diaria se puede decir que llegan a ser muy
importantes en nuestra etapa de hacer análisis de proyectos o actividades ya que con esto nos da mas un desarrollo mas profundo
debido a que intentas tener mas información al momento de identificar los distintos puntos de vista o conceptos que se pueden generar.
6. Referencias en formato APA.

Richard P., y Elder, L. (2003). La mini-guía para el Pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. [archivo PDF]. Recuperado de
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

Universidad del Valle de México. (2018). Pensamiento creativo

También podría gustarte