Está en la página 1de 3

Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla

Propiedades y características de
los fármacos

Farmacología 1

Michelle Salazar Luna

202158706
PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS FARMACOS

Eficacia o poder (efecto máximo): capacidad de producir un efecto, se puede evaluar en


condiciones ideales bajo la supervisión de expertos en un grupo de pacientes con mayor
probabilidad de tener una respuesta a un fármaco

Selectividad: Es el grado en que un fármaco actuá sobre un sitio dado en relación con
otros sitios, y depende en gran medida de la unión fisicoquímica del fármaco a los
receptores celulares.

Agonista: medicamento o sustancia que se une a un receptor en el interior o la superficie


de una célula y produce la misma acción que la sustancia normalmente se une con el
receptor.

Antagonista: sustancia que frena la acción o el efecto de otra sustancia, como un fármaco
que bloquea el efecto estimulante del estrógeno sobre una célula tumoral se llama
antagonista del receptor de estrógeno.

Acumulación: aumento progresivo de la cantidad de un fármaco en el organismo debido a


que la velocidad de administración supera a la velocidad de metabolismo o eliminación.

Tolerancia: estado que se presenta cuando el cuerpo se acostumbra a un medicamento,


de manera que es necesario una cantidad mayor de este o un medicamento diferente.

Taquifilaxia: disminución rápida de la respuesta a un fármaco por una administración


repetida del mismo.

Potencia: gran actividad biológica por unidad de peso que se requiere para producir un
efecto determinado, como el alivio del dolor o el descenso de la presión arterial.

Sinergia (sumación, potenciación): interacción de dos o más medicamentos que produce


un efecto total mayor que la suma de los efectos particulares de cada uno. Puede ser
beneficioso o perjudicial.

Placebo: sustancia inactiva u otra intervención que tienen la misma apariencia y se


administran de la mismo forma que el medicamento o tratamiento activo que se esta
probando.

Hiperrreactivo: reacción de un fármaco cuando la intensidad del efecto de una dosis


determinada de este se encuentra disminuida o aumentada en comparación con el efecto
que se obtiene en la mayor parte de los individuos.

Hiporreactivo: reacción de un fármaco cuando la intensidad del efecto de una dosis


determinada de este se encuentra disminuida o aumentada en comparación con el efecto
que se obtiene en la mayor parte de los individuos.

Idiosincrasia: respuesta anormal a un fármaco de origen genético, pero no todas las


reacciones idiosincráticas tienen una causa farmacogenética.
Hipersensibilidad: reacción inmunitaria contra un fármaco, los síntomas van desde leves
hasta graves e incluyen el exantema, anafilaxis, y enfermedad del suero

Sensibilización: aparición paradójica de mayores efectos de los habituales tras la


administración repetida de la misma dosis de una sustancia, puede deberse a una
supersensibilización de los receptores.

También podría gustarte