Neurociencia Aplicada en La Educación y Aprendizaje Escolar

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

BASES NEUROCIENTÍFICAS DE LA INTERVENCIÓN EN EL AULA

Neurociencia aplicada
en la educación y
aprendizaje escolar
Ruta de aprendizaje
Sin emoción, no
hay aprendizaje
¿Cómo aprende el
cerebro?
Neurociencia y
educación
Neurociencia y su
evolución en el
tiempo
Los avances que se han desarrollado en el campo
Neurociencia y su del sistema nervioso y las maneras de acceder a los
conocimientos de ello se mantienen
evolución en el tiempo constantemente en cambio, permitiendo así que
distintas disciplinas puedan hacer uso de los
saberes que surgen desde la neurociencia.

Una disciplina que no ha quedado de lado es la


educación, ya que, es a través del conocimiento
sobre el cerebro y cómo funciona el aprendizaje a
nivel neuronal y cerebral lo que nos permite darles
un sustento científico, empírico y físico a los
fenómenos a nivel educacional ya existentes.
Neurociencia y su Los elementos que componen al aprendizaje y que
son estudiados por la neurociencia está la memoria,
evolución en el tiempo las emociones, la atención, la motivación.

La disciplina que se hace cargo de esto es la


neuroeducación, la cual se enfoca, a través de los
conocimientos de la neurociencia, comprender
cómo aprendemos y que al mismo tiempo
posibilita la participación de otra disciplina que
siempre ha acompañado a la educación que es la
psicología.
educación
Neurociencia y

Marcando camino hacia la Neurociencia Educacional. Fuente: Campos, 2014, pág.6


Neurociencia y Desde la neuroeducación o neurociencia de la educación, se
desprenden elementos que son de interés investigativo, entre ellos
educación esta la plasticidad cerebral, la participación e importancia de las
emociones en el proceso de aprendizaje, relevancia de la nutrición,
sueño, ambiente, estrés y ejercicios físicos como buenos predictores
para el aprendizaje.

Entonces la neuroeducación trata, con la ayuda de la neurociencia, de


encontrar vías a través de las cuales poder aplicar en el aula los
conocimientos que ya se poseen sobre los procesos cerebrales de la
emoción, la curiosidad y la atención, y cómo estos procesos se
encienden y con ellos se abren esas puertas al conocimiento a través
de los mecanismos de aprendizaje y memoria. (Mora, 2014, pág. 16)
Enseñar es facilitar las condiciones
para que se produzcan los cambios
previstos en la conducta del
¿Cómo estudiante.
Proceso de
enseñanza -
aprende el aprendizaje

cerebro? El aprendizaje es un proceso que


produce un cambio relativamente
permanente en el modo de sentir,
pensar y actuar del estudiante ->
extrapolación.
¿Cómo
aprende el
cerebro?
¿Cómo aprende
el cerebro?
¿Cómo Motivación
• La fuerza que impulsa a
alcanzar una meta
determinada.
aprende el
• Observación concentración,
cerebro? Atención inhibición de distractores,
etc…

• Consolidación,
almacenamiento y
Memoria recuperación de la
información.
¿Cómo
aprende el
cerebro?
¿Cómo
aprende el
cerebro?
Ruta de aprendizaje
Sin emoción, no
hay aprendizaje
¿Cómo aprende el
cerebro?
Neurociencia y
educación
Definición de
neurociencia y su
evolución en el
tiempo
Sin emoción, no
hay aprendizaje

Sergio Mora, 2018


Sin emoción, no
hay aprendizaje

Sergio Mora, 2018


Sin emoción, no
hay aprendizaje

Sergio Mora, 2018


BASES NEUROCIENTÍFICAS DE LA INTERVENCIÓN EN EL AULA

Neurociencia aplicada
en la educación y
aprendizaje escolar

También podría gustarte