Está en la página 1de 24

461

Los hongos comestibles silvestres de la región central del


Estado de Veracruz, México: percepción, evaluación y
perspectivas de aprovechamiento sustentable

Miguel Armando López Ramírez y Juventino García Alvarado

Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR), Universidad Veracruzana (UV), Parque Ecológico El Haya
s/n, Colonia Benito Juárez, Xalapa 91070, Veracruz, México.
Correo electrónico: armlopez@uv.mx

CONTENIDO

I. Resumen
II. Abstract
III. Introducción
IV. Los hongos comestibles del mercado local
V. Antigüedad en el uso del recurso e importancia de los hongos comestibles silvestres
VI. Contribución socioeconómica de los hongos comestibles silvestres
VII. El desarrollo sustentable y los hongos comestibles silvestres
VIII. El bosque y los hongos comestibles silvestres: perspectivas
Literatura citada

I. Resumen
Se discute, con base en estudios realizados durante más de 40 años en la Universidad
Veracruzana (UV), en Xalapa, Veracruz, México, la relevancia de los hongos comestibles
silvestres en la región central de Veracruz, México, como un recurso forestal no
maderable, su aprovechamiento sustentable, importancia socioeconómica, y función
en el ecosistema bosque, así como su valoración como elemento culinario. Se
presentan las principales especies comercializadas por recolectores tradicionales en los
tianguis y mercados populares de Xalapa, Veracruz. Asimismo, se indican los nombres
comunes asociados al conocimiento tradicional. Se han registrado más de 200 especies
de hongos comestibles silvestres que crecen durante la época de lluvias de julio a
septiembre, las cuales se recolectan para autoconsumo o la generación de ingreso

Los Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales: Aportación a la Dieta, la Salud,


la Cultura, al Ambiente, y al Sistema Agroalimentario de México. Capítulo 18, pp. 461-484.
Eds. D. Martínez-Carrera, Y. Mayett Moreno & M. R. Maimone Celorio
© 2022 Biblioteca Básica de Agricultura. México.
ISBN 978-607-715-447-1
462 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

que apoya la economía familiar. La recolección de hongos comestibles silvestres se


realiza con propósitos comerciales, recreativos, y de sobrevivencia. Se discuten líneas
de investigación a futuro relevantes para este campo de conocimiento.
Palabras clave: aprovechamiento sustentable, aspectos socioeconómicos,
bosques, conocimiento tradicional, hongos comestibles
silvestres, México, Veracruz central.

II. Abstract
Wild edible mushrooms from central region of the State of Veracruz, Mexico: perception,
evaluation and prospects for sustainable use

The relevance of wild edible mushrooms in the central region of Veracruz, Mexico, as
a non-timber forest resource, their sustainable use, socioeconomic importance, and
role in the forest ecosystem, as well as their value as a culinary element, is discussed,
based on studies carried out for more than 40 years at the Universidad Veracruzana
(UV), in Xalapa, Veracruz, Mexico. We show main species commercialized by traditional
gatherers in tianguis (market days) and popular markets of Xalapa, Veracruz. Likewise,
their common names associated with the traditional knowledge are indicated. More
than 200 species of wild edible mushrooms have been recorded that grow during
the rainy season from July to September, which are collected for self-consumption or
income generation to support the household economy. The gathering of wild edible
mushrooms is done for commercial, recreational, and survival purposes. Future lines
of research relevant to this field of knowledge are discussed.
Keywords: central Veracruz, forests, Mexico, socioeconomic aspects, sustainable
use, traditional knowledge, wild edible mushrooms.

III. Introducción
En el bosque natural conservado, se producen anualmente toneladas de hongos
comestibles silvestres, las cuales pueden ser aprovechadas sustentablemente para
apoyar el desarrollo socioeconómico y ecológico regional de las comunidades rurales
poseedoras de valioso conocimiento tradicional. Su comercialización en los mercados
internacionales representa una potencial derrama económica anual, la cual puede
apoyar el desarrollo de las comunidades recolectoras de la región. Para lograrlo, es
necesario mantener el bosque bien conservado para que continúe su alta producción
natural de hongos comestibles silvestres, proporcionando mejores beneficios
económicos y ecológicos a los habitantes, en concordancia con la naturaleza (López,
2011; López y García, 2010).
Los hongos comestibles silvestres son un recurso forestal no maderable y su
aprovechamiento permite un uso integral del bosque, lo que impulsa el desarrollo
regional, así como su conservación. El aprovechamiento de los hongos comestibles
silvestres es una fuente de autoempleo durante casi seis meses al año y, gracias a sus
beneficios, los recolectores promueven la conservación del recurso empleando técnicas
tradicionales (López, 2011). Los hongos comestibles recolectados se comercializan
local y regionalmente, e incluso internacionalmente. Diversas compañías nacionales
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 463

y extranjeras demandan este producto silvestre anualmente y se pagan precios,


dependiendo de la temporada y de la especie, por más de MN $500.00 pesos por
kilogramo (Martínez-Carrera et al., 2002). En este trabajo, se presentan los resultados
más relevantes de las investigaciones realizadas por los autores, durante más de 40
años, sobre los hongos comestibles silvestres de la región central del Estado de Veracruz,
México. Las especies y sus autores corresponden a la base de datos internacional del
Index Fungorum (http://www.indexfungorum.org/names/Names.asp).

IV. Los hongos comestibles del mercado local


En los mercados de Xalapa, Veracruz, se comercian diversas especies de hongos
comestibles silvestres provenientes de la montaña El Cofre de Perote. Cada jueves,
en el tianguis (día de mercado), las recolectoras de hongos, conocidas también con
el barbarismo de “hongueras”, se colocan en un sitio determinado donde exhiben
sus productos para que los consumidores seleccionen los hongos de su preferencia
(López y García, 2010). De acuerdo a las investigaciones realizadas en el INIFOR de la
UV, la región de El Cofre de Perote cuenta con una gran riqueza de hongos comestibles
silvestres, más de 200 especies registradas crecen de manera abundante durante la
época de lluvias de julio a septiembre (López, 2011; López y García, 2010). Alrededor
de 40 especies diferentes se utilizan con fines de autoconsumo y venta en los mercados
de poblaciones aledañas, incluyendo la capital del Estado (Figura 1).
Muchas familias en las comunidades de la montaña sustentan parte de la
economía familiar en la recolección, la venta y el consumo de hongos comestibles
silvestres, varios meses del año (Figura 2). Esta actividad ha sido desarrollada por
generaciones de recolectores tradicionales que han aprovechado sustentablemente
el recurso natural. Actualmente, algunos recolectores tradicionales han logrado
incorporarse a la cadena de comercialización en el mercado regional, e incluso nacional.

Figura 1. Comercialización de diversas especies de hongos


comestibles silvestres en los tianguis y mercados populares de
Xalapa, Veracruz, México.
464 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

V. Antigüedad en el uso del recurso e importancia de los hongos


comestibles silvestres
Los nombres locales que reciben los hongos indican la estrecha relación de las
comunidades con este recurso natural. Está bien documentado que su conocimiento
y aprovechamiento era realizado por las culturas mesoamericanas (Martínez-Carrera

A
B

C
Figura 2. Compra-venta de hongos comestibles silvestres
a recolectores tradicionales en la comunidad de El Llanillo
D
Redondo, Las Vigas, Veracruz. A: Boletus truncatus. B:
Boletus edulis. C-D: Cantharellus cibarius.
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 465

et al., 2010). La recolección y uso de los hongos comestibles silvestres parte de una
tradición prehispánica en casi todo el territorio mexicano. El conocimiento tradicional
es amplio. Los nombres de origen náhuatl utilizados para denominar a los hongos
comestibles silvestres que persisten hasta nuestros días son prueba de ello, tales como
tecomate, xochitl, queshque, y tsenso (López, 1986; López y García, 2010). En la Tabla
1, se presentan los nombres tradicionales de diversas especies de hongos comestibles
silvestres ampliamente consumidas en la región de El Cofre de Perote, Veracruz.
Es interesante mencionar que la gran variedad de especies de hongos
comestibles silvestres que se venden en los tianguis y los mercados de Xalapa, Veracruz
(Figura 3), es superior a cualquier otro producto del campo aprovechable y silvestre,
siendo interesante el caso de la introducción de champiñones (Agaricus bisporus) y
“setas” (Pleurotus spp.) cultivadas en este canal de comercialización (Tablas 2-3). Se
han registrado más de 33 especies diferentes en un solo día, lo que representa una
diversidad de sabores, texturas y olores que enriquecen la cocina tradicional, nacional

Tabla 1. Nombres comunes de diversas especies de hongos comestibles silvestres populares en la región
de El Cofre de Perote, Veracruz.

Nombre científico Nombre común

Amanita caesarea (Scop.) Pers. Tecomate

Boletus edulis Bull. Panza

Cantharellus cibarius Fr. Duraznillo

Clitocybe clavipes (Pers.) P. Kumm. Pata de chivo

Hypomyces lactifluorum (Schwein.) Tul. Trompa enchilada

Russula brevipes Peck Borregas


Lactarius indigo (Schwein.) Fr. Queshque
Lyophyllum decastes (Fr.) Singer Tsensos
Tricholoma magnivelare (Peck) Redhead Hongo de rayo

e internacional. Los hongos comestibles silvestres son apreciados por consumidores


de prácticamente todos niveles socioeconómicos, lo que genera una alta demanda en
la temporada de lluvias, así como ingresos a los recolectores tradicionales, también
conocidos con el barbarismo de “hongueros” (López y García, 2018). La mayoría de
estas especies puede apreciarse en las Figuras 4-12.
En nuestras investigaciones se ha demostrado que la recolección de hongos
comestibles silvestres en las montañas cercanas a Xalapa, Veracruz, es una actividad
muy importante que fortalece el sustento y desarrollo de las unidades familiares y de las
comunidades. Se involucran prácticamente todos los miembros de la familia (hombre,
mujer, hijos), de todas las edades. Por experiencia conocen las diferentes especies,
donde y cuando se desarrollan en las zonas boscosas. Saben cómo conservar el recurso,
utilizando técnicas empíricas y regulándose a sí mismos en el caso de malas prácticas.
Tienen horarios definidos de recolección y las zonas a visitar (muchas veces a varios
kilómetros de distancia de su hogar). Su conocimiento concreto les permite distinguir
466 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

Figura 3. Comercialización de hongos


comestibles silvestres en el Mercado
de San José, en Xalapa, Veracruz. A:
Tecomates (Amanita caesarea), panzas
(Boletus edulis, Boletus hortonii), cabeza
de negro (Sparassis crispa), y escobetas
(Ramaria spp.). B: Amantecados (Amanita
rubescens), trompa enchilada (Hypomyces
lactifluorum), y trompetas (Gomphus
B floccosus), y otras especies de hongos
comestibles.
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 467

Tabla 2. Principales géneros de hongos comestibles silvestres registrados en la región de El Cofre de Perote,
Veracruz. Se indica el número de especies por género.

Género No. de especies Género No. de especies


Agaricus 2 Laccaria 1
Amanita 3 Lactarius 2
Armillaria 2 Laetiporus 1
Boletus 4 Lycoperdon 1
Cantharellus 2 Lyophyllum 1
Clitocybe 2 Morchella 5
Entoloma 1 Pleurotus 1
Gomphus 1 Ramaria 4
Gyromitra 1 Russula 1
Helvella 2 Sarcosphaera 1
Hygrophoropsis 1 Sparassis 1
Hygrophorus 1 Tricholoma 1
Hypomyces 1 Ustilago 1

los hongos comestibles de los venenosos. Este valioso conocimiento tradicional les
permite consumir los hongos comestibles silvestres como alimento, reconociendo su
valor culinario (López, 2011).
Ciertamente, algunas especies son ampliamente apreciadas en los mercados y la
gastronomía internacional, tales como el “golden chanterelle” (Cantharellus cibarius),
el “matsutake” (Tricholoma magnivelare), las “morillas” (Morchella spp.), y el “porcini”
(Boletus s.l.). Se trata de una industria que genera millones de dólares alrededor del
mundo, siendo famosos los platillos de “Filete con Morillas, “Crepas de Huitlacoche”, y
la “Sopa de Matsutake”.
En México, los hongos comestibles silvestres son considerados popularmente
como la “carne” de los pobres en las zonas rurales, ya que, en ausencia de pollo, res, o
cerdo, la sustituyen exitosamente en textura, sabor, y aportación nutricional. Además,
son bastante accesibles y de muy bajo costo para el recolector tradicional. Los platillos
favoritos en la región central de Veracruz son el adobo, el caldo, el chilpachole, y los
tamales con hongos, los hongos asados con manteca y sal, entre muchos otros.

VI. Contribución socioeconómica de los hongos comestibles silvestres


Nuestras tierras y zonas boscosas, antes tranquilas y apacibles, dignas de un retiro
espiritual, ahora se han convertido prácticamente en fábricas generadoras de bienes
y servicios. La mayor parte de estas actividades se desarrollan con poca planeación,
con la prisa característica de nuestros tiempos, ya que los individuos buscan emplear
su tiempo en alguna actividad económica productiva para incrementar sus ingresos
económicos y calidad de vida.
Los hongos comestibles silvestres juegan ya un papel importante en el
desarrollo socioeconómico del país (Villarreal y Pérez-Moreno, 1989; Pellicer-
468 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

González et al., 2002). Interesante es el caso de la solicitud en los 1990s de compañías


japonesas para determinar la existencia del “matsutake” (Tricholoma magnivetare)
en la región de El Cofre de Perote, Veracruz, para proponer su aprovechamiento y
comercialización. Una vez determinada su presencia y venta en los mercados, se
promovió su aprovechamiento y venta, lo cual ha traído beneficios económicos a los
lugareños durante la época de lluvias. Por el buen precio que alcanza T. magnivelare,
se genera anualmente un valor económico de varios millones de pesos en la región.
En este contexto, se ha apoyado a campesinos, estudiantes o empresarios en sus
respectivas áreas de producción, alimentos, educación, o industria. Vamos a discutir
en este contexto acerca de la relación producción-sustentabilidad.

VII. El desarrollo sustentable y los hongos comestibles silvestres


El mantenimiento del crecimiento económico, social e industrial, preservando la
integridad de la biósfera se conoce como desarrollo sustentable. Para algunos autores
constituye un paradigma basado en el manejo adecuado de los recursos (Palm y

Tabla 3. Principales especies de hongos comestibles silvestres registrados en los mercados de Xalapa,
Veracruz. Se presentan 34 basidiomicetos y 10 ascomicetos.

Especie Especie
Agaricus bisporus (J.E. Lange) Pilát* Hypomyces lactifluorum (Schwein.) Tul.
Agaricus sylvaticus Schaeff. Laccaria laccata (Scop.) Cooke
Amanita caesarea (Scop.) Pers. Lactarius deliciosus (L.) Gray
Amanita rubescens Pers. Lactarius indigo (Schwein.) Fr.
Amanita vaginata (Bull.) Lam. Laetiporus sulphureus (Bull.) Murrill
Armillaria mellea (Vahl) P. Kumm. Lycoperdon perlatum Pers.
Armillaria tabescens (Scop.) Emel Lyophyllum decastes (Fr.) Singer
Boletus aestivalis (Paulet) Fr. Morchella sp.
Boletus edulis Bull. Morchella conica Pers.
Boletus hortonii A.H. Sm. & Thiers Morchella crassipes (Vent.) Pers.
Boletus pinicola (Vittad.) Rea Morchella esculenta (L.) Pers.
Cantharellus cibarius Fr. Morchella elata Fr.
Cantharellus odoratus (Schwein.) Fr. Pleurotus ostreatus (Jacq.) P. Kumm. *
Clitocybe clavipes (Pers.) P. Kumm. Ramaria aurea (Schaeff.) Quél.
Clitocybe gibba (Pers.) P. Kumm. Ramaria botrytis (Pers.) Bourdot
Entoloma abortivum (Berk. & M.A. Curtis) Donk Ramaria flava (Schaeff.) Quél.
Gomphus floccosus (Schwein.) Singer Ramaria sp.
Gyromitra esculenta Pers. ex Fr. Russula brevipes Peck
Helvella crispa (Scop.) Fr. Sarcosphaera crassa (Santi) Pouzar
Helvella lacunosa Afzel. Sparassis crispa (Wulfen) Fr.
Hygrophoropsis aurantiaca (Wulfen) Maire Tricholoma magnivelare (Peck) Redhead
Hygrophorus chrysodon (Batsch) Fr. Ustilago maydis (DC.) Corda
*
Hongos cultivados en el canal de comercialización.
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 469

Figura 4. Gyromitra esculenta.

C Figura 5...
470 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

D E

Figura 5. A: Lycoperdon perlatum. B:


Gomphus floccosus. C: Cantharellus cibarius.
D: Amanita caesarea. E: Ramaria spp. F:
H Amanita rubescens. G: Cantharellus cibarius.
H: Laccaria laccata.
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 471

A B

E Figura 6...
472 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

F G

I
H
Figura 6. A: Helvella lacunosa. B: Cantharellus odoratus. C: Sparassis crispa. D-E: Ramaria spp. F: Morchella
esculenta. G: Tricholoma magnivelare. H: Armillaria tabescens. I: Hypomyces lactifluorum.
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 473

C Figura 7...
474 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

F G

I
Figura 7. A: Russula brevipes. B: Agaricus sylvaticus. C: Cantharellus cibarius. D: Clitocybe clavipes. E:
Lactarius deliciosus. F: Amanita caesarea. G: Clitocybe gibba. H: Boletus edulis. I: Boletus pinicola.
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 475

Figura 8...
D
476 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

F
E

G
Figura 8. Diversos aspectos de la comercialización de hongos comestibles silvestres en los mercados
populares de Xalapa, Veracruz (A-G).
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 477

Figura 9. Comercialización de Armillaria


tabescens.

A
Figura 10...
478 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

C D

G H
Figura 10. A: Cantharellus odoratus. B: Amanita caesarea. C: Lycoperdon perlatum. D: Tricholoma
magnivelare. E: Helvella crispa. F: Hygrophoropsis aurantiaca. G: Amanita rubescens. H: Lactarius indigo.
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 479

E
Figura 11...
480 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

Figura 11. A: Gomphus floccosus. B:


Hygrophorus chrysodon. C: Sparassis crispa. D:
Lactarius deliciosus. E: Entoloma abortivum.
H F: Hypomyces lactifluorum. G: Boletus edulis.
H: Ramaria flava.

A B
Figura 12...
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 481

H
G
Figura 12. A: Morchella esculenta. B: Lactarius deliciosus. C: Ramaria flava. D: Lycoperdon perlatum. E:
Russula brevipes. F: Clitocybe clavipes. G-H: Pleurotus ostreatus s.l.
482 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

Chapela, 1997). Este nuevo paradigma de manejo del bosque tiene su fundamento
en el manejo integral del ecosistema, en el cual todos los organismos del bosque son
evaluados por su contribución al funcionamiento óptimo del bosque. Las decisiones
del manejo se enfocan a mantener su diversidad biológica y complejidad funcional,
aprovechando su producción de manera sostenida (Hosford et al., 1997). Bajo estos
términos, el manejo de los recursos es una relación entre la expansión del conocimiento
sobre cómo el bosque funciona y cómo se puede aprovechar, adaptando el manejo
conforme se incorpora el nuevo conocimiento (Palm y Chapela, 1997).
El manejo del ecosistema esencialmente emplea la siguiente estrategia (López,
2011): 1) Monitoreo (comparar la constancia de patrones y/o lecturas); 2) Detección
de tendencias (el análisis de los monitoreos conlleva a considerar hacia dónde se dirige
la situación o tendencia); 3) Evaluación de las relaciones causa-efecto (correlacionar las
tendencias y sus posibles causas); 4) Investigación (soporte para actualizar la exactitud
de los datos que se manejan); y 5) Elaboración de modelos para predicción (con el
análisis de la información recaudada a través del tiempo, se elaboran diferentes tipos
de modelos y/o representaciones del sistema). Mediante este tipo de estrategias, se
incide ordenadamente en el manejo adecuado de los bosques y sus recursos. Una de las
tendencias mundiales es el aprovechamiento forestal hacia los recursos no maderables
como opciones económicamente viables (Wheeler, 1994; López, 2011). Los hongos
comestibles silvestres representan una alternativa en primer término, considerando
el notable incremento en su consumo a nivel internacional y su mercado global en
expansión.

VIII. El bosque y los hongos comestibles silvestres: perspectivas


Las actividades forestales están directamente relacionadas con el aprovechamiento
de los árboles para la obtención de madera. Sin embargo, con excepción de la
relevancia de la micorriza, poco se sabe de la relevancia de los hongos en el bosque
(López y García, 2018). Los hongos representan más del 50% de la biomasa total del
bosque, mientras que los árboles solo el 30%, lo que muestra las limitaciones de la
visión forestal tradicional al dejar de lado elementos importantes del ecosistema. Se
considera que una de las principales actividades forestales es la recolección de hongos
comestibles silvestres (López, 2011; Wheeler, 1994), la cual puede clasificarse de la
siguiente manera: 1) Comercial: incluye a los recolectores y cultivadores en bosque
de hongos comestibles para su venta (López, 1992); 2) Recreativa: incluye turistas
rurales, artistas (pintura, fotografía), y aficionados que admiran y valoran la belleza de
los hongos y la naturaleza (López, 1986, 1992); y 3) Sobrevivencia: incluye a las familias
de recolectores tradicionales en condiciones de pobreza, poseedoras de un valioso
conocimiento tradicional transgeneracional (Hosford et al., 1997).
La contribución de los hongos comestibles silvestres al desarrollo sustentable se
fundamenta en sus grandes aportaciones a lo siguiente: 1) Conservación de la diversidad
biológica, ya que amplian la cobertura de especies satisfactoras, disminuyendo la
presión de aprovechamiento de solo unas cuantas (Systematics Agenda, 1994). 2)
Mantenimiento de los procesos naturales, al ponderar su importancia se promueve
su acción y coacción ecológica (Begon et al., 1996). 3) Diversificación de productos del
mercado, se amplía la cantidad de productos satisfactores como pueden ser alimentos,
Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: aportación a
la dieta, la salud, la cultura, al ambiente, y al sistema agroalimentario de México 483

medicinas y productos con aplicación a la agricultura. 4) Producción de satisfactores


nuevos para la sociedad y la industria, a través de la investigación e innovación se
descubren o desarrollan nuevos productos para el mercado. 5) Recolección de alimentos
naturales, cuya demanda se incrementa anualmente (Anónimo, 1995). 6) Fuente de
materias primas y alimentos industrializados, como el cultivo a gran escala de hongos
comestibles. 7) Fuente de fármacos naturales, como son los compuestos bioactivos de
los hongos comestibles relevantes para la salud (Anónimo, 1995). 8) Promotores de la
salud y el crecimiento de árboles y plantas, a través de diversos bioinsumos como las
micorrizas (García y López, 2000).
El aprovechamiento sustentable de los hongos comestibles silvestres,
medicinales y micorrízicos, amplía las posibilidades de desarrollo de las comunidades
rurales. Sin embargo, es necesario incrementar no sólo las investigaciones
básicas, aplicadas y socioeconómicas, sino que estas lleguen a la base social y a
las organizaciones sociales para mejorar la relación hombre-naturaleza (López,
1992, 2011). Es necesario crear agrupaciones sociales interesadas en la aplicación
del conocimiento emanado de las investigaciones para aumentar y conservar la
productividad del bosque (Systematics Agenda, 1994). En este contexto, las siguientes
investigaciones se consideran prioritarias: 1) La cantidad y calidad de los primordios y
basidiomas producidos por las especies de importancia socioeconómica, tales como
el hongo blanco (Tricholoma magnivelare). 2) El desarrollo de los basidiomas que son
dependientes de las condiciones del medio ambiente. 3) Determinar la productividad
general y particular de esporocarpos en las zonas boscosas, elaborando mapas para
identificarlas y fortalecer su manejo. 4) Determinar los ciclos de producción y ciclos de
vida de los hongos comestibles de mayor importancia socioeconómica. 5) Profundizar
el estudio de la relación planta-hongo. 6) Actualizar la taxonomía y sistemática de los
hongos comestibles silvestres que se comercializan en los mercados, aclarando los
complejos taxonómicos con técnicas genéticas y moleculares.
La productividad sostenida de los hongos comestibles silvestres en los bosques
es afectada por la destrucción del hábitat, a niveles micro y macro. Sin embargo, desde
nuestra perspectiva, las diferencias significativas en productividad se deben a las
interrelaciones de los ciclos naturales, tales como las diferencias entre el ciclo vital-
ciclo productivo con los ciclos geoclimáticos, o del ciclo vital-ciclo productivo con los
ciclos del bosque. Se requiere generar conocimiento y métodos de estudio en estos
temas desconocidos y no fáciles de estudiar, evitando falsas alarmas de agotamiento
y/o extinción. Descartamos una sobreexplotación por la recolección o la cosecha de
los cuerpos fructíferos de hongos como afirman otros autores (Diario Oficial de la
Federación, 1994; Guzmán, 1999).

Literatura citada
Anónimo. 1995. Botanical forest products in British Columbia, an overview. Ministry of Forests, Forest
Practices Branch, Victoria, Canadá. 14 pp.
Begon, M., J. L. Harper & C. R. Townsend. 1996. Ecology, Individuals, Populations and Communities. Third
edition. Blackwell Science, Ltd., Oxford. 1068 pp.
Diario Oficial de la Federación. 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, que determina las
especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción,
amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su
protección. 16 de mayo. Gobierno Federal. México, D.F.
484 Capítulo 18 López Ramírez y García Alvarado

García, J. & A. López. 2000. Las micorrizas no son hongos. Instituto de Investigaciones Forestales,
Universidad Veracruzana, Xalapa. 7 pp.
Guzmán, G. 1999. Los Hongos en México. Ecológica (Suplemento del Periódico La Jornada). Lunes 25 de
octubre, pp. 1-13.
Hosford, D., D. Pilz, R. Molina & M. Amaranthus. 1997. Ecology and management of the commercially
harvested American matsutake mushroom. General Technical Report PNW-GTR-412, U.S.
Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Research Station, Portland, OR. 68
pp. DOI: https://doi.org/10.2737/PNW-GTR-412
López, A. 1986. Hongos Comestibles y Medicinales de México. Editorial Posada, México, D.F. 228 pp.
López, A. 1992. Hongos…. Alimento del Futuro. Universidad Veracruzana, Xalapa. 63 pp.
López, A. 2011. Los Hongos: Recurso Natural Forestal y su Aprovechamiento Sustentable. Editorial
Académica Española, Madrid. 108 pp.
López, A. & J. García. 2010. Los hongos comestibles silvestres de los mercados de Xalapa, Ver., México.
Instituto de Investigaciones Forestales, Universidad Veracruzana, Xalapa. DOI:
https://es.slideshare.net/alopez/hongoscomestibles-silvestres-del-mercado.
López, A. & J. García. 2018. Guía ilustrada de los hongos comestibles silvestres de los mercados de Xalapa,
Veracruz, México I. Funga Veracruzana 162: 1-10.
Martínez-Carrera, D., N. Curvetto, M. Sobal, P. Morales & V. M. Mora. 2010. Hacia un Desarrollo Sostenible
del Sistema de Producción-Consumo de los Hongos Comestibles y Medicinales en Latinoamérica:
Avances y Perspectivas en el Siglo XXI. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales-
COLPOS-UNSCONACYT-AMC-UAEM-UPAEP-IMINAP, Puebla. 648 pp. DOI:
https://books.google.com.mx/books/about/Hacia_un_Desarrollo_Sostenible_del_Siste.
html?id=k3Ev9gzvIikC&redir_esc=y
Martínez-Carrera, D., P. Morales, E. Pellicer- González, H. León, A. Aguilar, P. Ramírez, P. Ortega, A. Largo, M.
Bonilla & M. Gómez. 2002. Studies on the traditional management, and processing of matsutake
mushrooms in Oaxaca, Mexico. Micología Aplicada International 14(2): 25-43. DOI:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68514203
Palm, M. E. & I. H. Chapela. 1997. Mycology in Sustainable Development: Expanding Concepts, Vanishing
Borders. Parkway Publishers, Inc., Boone, NC. 306 pp.
Pellicer-González, E., D. Martínez-Carrera, M. Sánchez, M. Aliphat & A. Estrada-Torres. 2002. Rural
management and marketing of wild edible mushrooms in Mexico. Pp. 433-443. Proceedings of
the IV International Conference on Mushroom Biology and Mushroom Products. Eds. J. E. Sánchez,
G. Huerta & E. Montiel. WSMBMP, Cuernavaca, México.
Systematics Agenda. 1994. Systematics Agenda 2000: charting the biosphere, technical report. Society of
Systematic Biologists, American Society of Plant Taxonomists, Willi Hennig Society, Association of
Systematics Collections, Nueva York. 34 pp.
Villarreal, L. & J. Pérez-Moreno. 1989. Aprovechamiento y conservación del matsutake americano
(Tricholoma magnivelare) en los bosques de México. Micología Neotropical Aplicada 2: 131-144.
Wheeler, D. B. 1994. Toward mycostry (My-Co-Stree). Mushroom 43: 5-6.

También podría gustarte