Está en la página 1de 10

Los saberes ancestrales en el desarrollo local.

Las larvas de Rhynchophorus palmarum l. Como recurso alimentario de


los pueblos amazónicos

David Sancho Aguilera1*, Lineth del Rocío Fernández Sánchez1, Manuel de Jesús Alvarez Gil2,
Danilo Pedro Sarabia Guevara1, Josselyn Paulina Pico Poma1

1
Universidad Estatal Amazónica
2
Universidad de La Habana
dsancho1972@gmail.com

Resumen

Se exponen las cualidades nutritivas de larvas de Rhynchophorus palmarum


como alimento para pueblos amazónicos, la factibilidad de criarlas en cautiverio
para comercio y los precios en el mercado local para ser considerado un nuevo
emprendimiento productivo. Las larvas de Rhynchophorus palmarum poseen
calidad nutricional. El elevado precio y la demanda por turistas y pobladores,
garantizarán producciones comercializables y rentables. Conocer el uso de los
recursos de la selva por los pueblos amazónicos será una guía para el emprendi-
miento de nuevas actividades productivas, en este caso la cría, la comercializa-
ción y el consumo de las larvas de Rhynchophorus palmarum en la provincia de
Pastaza del Ecuador.

Palabras Clave: Entomofagia; Rhynchophorus palmarum; insectos comesti-


bles; nutrientes; Amazonía; emprendimientos; desarrollo local

Abstract

�e nutritional qualities of Rhynchophorus palmarum larvae are shown as


food for Amazonian peoples, the feasibility of raising them in captivity for trade
and prices in the local market to be considered a new productive venture. �e
larvae of Rhynchophorus palmarum have nutritional quality. �e high price and
demand for tourists and settlers, will guarantee marketable and profitable
productions. Knowing the use of the resources of the forest by the Amazonian
peoples will be a guide for the undertaking of new productive activities, in this
case the breeding, commercialization and consumption of larvae of Rhyn-
chophorus palmarum in the province of Pastaza of Ecuador.

Keywords: Entomophagy; Rhynchophorus palmarum; Edible insects;


Nutrients; Amazonia; Ventures; local development

Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 6 Nº1- (Pag 35-44)


Recibido: 25 junio de 2016
Recibido en forma corregida: 20 de abril de 2017
Aprobado: 28 de abril de 2017
36 Las larvas de rhynchophorus palmarum l. Como recurso alimentario

Introducción de los terrenos baldíos (Gondard y


León, 2001), a este proceso también
Los pueblos originarios de la se lo llamó “fronteras vivas” y obli-
Amazonía Ecuatoriana han convivi- gaba a los nuevos pobladores a defo-
do desde tiempos inmemoriales con restar la totalidad del área a ellos
su entorno, el cual contiene la mayor asignada, teniendo que establecer
biodiversidad del planeta. Gracias a actividades agrícolas y ganaderas
los conocimientos que poseen de su como requisito para conservar la
hábitat han utilizado de manera propiedad de la tierra.
racional sus recursos manteniendo el
equilibrio de esta región muy rica y a El fundamento de esta decisión fue
la vez muy frágil. En las últimas la creencia de que la exuberante
décadas, estas riquezas han atraído la vegetación existente en la zona era
atención del Estado, empresas nacio- fruto de suelos altamente fértiles y
nales y extranjeras que se han dedica- productivos, aspecto que contrasta
do a la extracción de sus recursos, con la realidad, misma que presenta
siendo los principales: el petróleo, el suelos frágiles y de baja fertilidad
oro y la madera. que sustentan al bosque a través de
un complejo sistema de relaciones
La explotación de petróleo se entre todos sus componentes depen-
inició en los años sesenta por la Junta dientes unos de otros.
Militar que gobernaba en ese
momento, que lo empezó a exportar La agricultura y la ganadería esta-
desde 1972, con la participación de blecidas en la Amazonía del Ecuador
las multinacionales Texaco y Gulf, y son actividades de subsistencia, con
con la creación de la Corporación bajos niveles de producción y altos
Estatal Petrolera Ecuatoriana – costos debido al uso de insumos
CEPE. (Mayoral, 2009). externos necesarios para su funciona-
miento, esto contrasta con la agricul-
Los ingresos económicos genera- tura de los pueblos originarios, que
dos por estas actividades no han sido no hay tanta dependencia de estos
invertidos en el territorio, ocasionan- insumos, y cuando la hay es a través
do que paradójicamente esta región de programas del Estado. Por ejem-
tan rica en recursos sea la más pobre plo, a la yuca y la papachina no se le
y menos desarrollada del país. adiciona agroquímicos. De ahí la
Además, las políticas gubernamenta- importancia de buscar nuevas alter-
les implementadas en la zona hasta el nativas productivas que sean compa-
año 2006 no contribuyeron a su desa- tibles con el entorno y económica-
rrollo, ejemplo de esto es la Ley de mente rentables; siendo hoy en día el
Reforma Agraria del Ecuador inicia- rescate de los saberes ancestrales una
da en 1964 la cual promovió la colo- fuente potencial para el desarrollo.
nización por parte de los campesinos
Aguilera et al 37

Parte de los saberes ancestrales de cautiverio con fines comerciales y


los pueblos amazónicos es el consu- analizar el comportamiento de su
mo de insectos y otros invertebrados precio en el mercado local; con vistas
en su alimentación. De estos insectos a ser considerado un nuevo empren-
se destacan las larvas de Rhyn- dimiento productivo que aporte al
chophorus palmarum (Coleoptera: desarrollo de la provincia de Pastaza
Curculionidae) que además de ser un - Ecuador.
alimento de auto consumo, son
comercializadas en mercados locales Desarrollo
y se les atribuye también cualidades
nutritivas y medicinales. Barragán et Ámbito territorial
al. (2009) manifiestan que en los
pueblos amazónicos ecuatorianos se Pastaza, provincia de la República
evidencia su consumo, y que en del Ecuador, la más extensa con alre-
Ecuador existe una herencia cultural dedor de 29.800 km2 de territorio;
histórica sobre el consumo de insec- rica en biodiversidad, cultura y atrac-
tos por una variedad de nacionalida- tivos turísticos, es considerada refe-
des, la que se mantiene en la actuali- rente etnográfico por ser cuna de 7 de
dad. La larva de Rhynchophorus las 10 nacionalidades indígenas asen-
palmarum, más conocida como tadas en la Amazonía Ecuatoriana –
“chontacuro”, es comercializada y Andwa, Achuar, Kichwa, Zapara,
consumida en varias provincias de la Shiwiar, Shuar y Waorani; las que en
Amazonía Ecuatoriana. el transcurrir de los años se han
entrelazado con una mezcla de
Según Araujo y Beserra (2007), migrantes proveniente de las diferen-
las larvas del Rhynchophorus palma- tes regiones del país. Ubicada en la
rum son una importante fuente de selva amazónica, cuenta con 83.923
proteínas para los habitantes amazó- habitantes (INEC, 2010); siendo
nicos, quienes las consideran muy Puyo la capital provincial, su desa-
apetitosas, además son un invalora- rrollo económico actual se basa, prin-
ble recurso local, los pobladores cipalmente en agricultura, ganadería
amazónicos las colectan de las y actividades generadas por el turis-
palmeras y las ingieren crudas o mo (Fernández, 2012).
asadas.
Entomofagia
El presente trabajo tiene como
objetivo exponer las cualidades El consumo de insectos se remonta
nutritivas de las larvas de Rhyn- a épocas prehispánicas, donde varias
chophorus palmarum (Coleoptera: culturas los explotaron de forma
Curculionidae) como recurso alimen- eficiente y con prácticas amigables al
tario de los pueblos amazónicos, medio ambiente, integrándolos a sus
explorar la factibilidad de su cría en dietas alimenticias (Sánchez et al.,

Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 6 Nº1


38 Las larvas de rhynchophorus palmarum l. Como recurso alimentario

1997). Siendo esta práctica muchas menudo en bosques, generalmente por


veces asociada a costumbres insanas, mujeres y niños que conocen dónde y
vinculadas con un alto nivel de primi- cómo colectar aquellos individuos que
tivismo, los insectos a través del se alimentan de plantas que no son
tiempo, no sólo han sido considerados nocivas ni tratadas con insecticidas.
como alimento para humanos, sino Los insectos se acopian con fines de
que existen evidencias de su uso con subsistencia o para su venta en merca-
fines terapéuticos, biotecnológicos, dos locales y en ocasiones para ser
cosméticos e industriales (Miranda et exportados con fines alimentarios a
al., 2011). lugares donde existen asentamientos
con hábitos entomofágicos (Vantom-
Ingerir insectos no es una práctica me, 2010). Los insectos, en su conjun-
aberrante, rara o meramente marginal, to, representan la mayor biomasa
más bien representa una fuente impor- animal en el planeta, y pesan más que
tante de proteína animal (Aragón, todos los animales juntos, por lo que
2005), convirtiéndolos en un excelen- en cualquier ecosistema constituyen
te recurso alimenticio debido a su una importante fuente de proteína
amplia distribución geográfica, su animal (Aragón, 2005).
gran adaptabilidad a los ecosistemas,
capacidad de vuelo, resistencia a las Los problemas de hambre en el
enfermedades y su alta tasa de repro- mundo, como expresó Domínguez
ducción (Araujo et al., 2007). (1997), deberían abordarse entre otros
desde la perspectiva de un desarrollo
La ingesta de insectos por parte del sostenible mediante el empleo de los
hombre es conocida como entomofa- insectos como fuente de proteínas y
gia (Sánchez et al., 1997), y está grasas, porque éstos, además de
presente en poblaciones urbanas de poseer mayor calidad nutritiva respec-
diferentes partes del planeta, como to a la del ganado, tienen una mayor
Pekín, Tokio, el Distrito Federal de eficacia en la conversión de vegetales
México, y, las indígenas de Australia, a proteína animal. Por ejemplo, los
Sudamérica, África, Asia y Oceanía grillos y saltamontes son cinco veces
(Piojan, 2001). Ejemplo de esto es la más eficaces en la transformación
población indígena de la Amazonía proteica que los bovinos, lo que da
venezolana, que consume el 60% de la lugar a plantear la viabilidad de gran-
proteína animal proveniente de insec- jas para la producción industrial de
tos, en especial saltamontes y larvas insectos.
de Rhynchophorus palmarum (Paolet-
ti et al., 2000). Rhynchophorus Palmarum L.
Características Nutricionales
A través de los tiempos, los insec-
tos consumidos por el hombre se han Las larvas de Rhynchophorus
recolectado del medio silvestre, a Palmarum L. invalorable recurso
Aguilera et al 39

local para las poblaciones origina- res amazónicos y son consideradas


rias quienes las colectan de las como muy apetitosas.
palmeras y las consumen directa- Cerda et al. (1999) reportaron que
mente o asadas (Araujo y Beserra, las larvas de Rhynchophorus palma-
2007), debido a que poseen un alto rum tienen un alto valor nutricional,
valor nutritivo que ha sido demostra- y también son ricas en vitamina E, de
do por el elevado contenido y la cali- tal manera que 100 g de larva cubren
dad de proteínas, grasas y vitaminas. el requerimiento diario de vitamina E
Aprovechados de forma sistemática, para humanos y contienen vitamina
constituyen una fuente alimenticia A equivalente a 85 µg de retinol,
que cumple dos características superior al contenido de la leche que
cruciales: elevada calidad nutricional es de 37 µg. La tabla 1 presenta los
y suficiente abundancia en la natura- valores de los contenidos de vitami-
leza (Aragón, 2005). Estas larvas nas A y B en el extracto graso encon-
juegan un papel importante como trados en investigaciones realizadas
fuente de proteínas para los poblado- por Sancho et al (2013).

Tabla 1. Contenido (UI/100g) de vitaminas A y E en el extracto graso de R.


palmarum

Vitamina Unidades Internacionales Método de ensayo

A 1677,5 HPLC
E 10,2 HPLC

Estudios realizados por Valdez et al. con aceites de alta calidad como el
(2010) demostraron que el aceite aceite de oliva. Por otra parte, Sancho
extraído de las larvas del gusano de la et al (2013) reporta que existe un
harina Tenebrio molitor L. (Coleopte- contenido elevado de ácidos grasos
ra) posee 51,3% de ácido oleico y monoinsaturados (60,4%) como se
22,5% de ácido linoleíco, comparable muestra en la Tabla 2.

Tabla 2. Composición (%) de ácidos grasos del extracto graso de larvas de R.


palmarum

Ácidos grasos Contenido Método de ensayo


Saturados 36,8 Cromatografía Gas-
Mono insaturados 60,4 Líquido
Poli insaturados 1,5 (AOCS Ce 1-62)

Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 6 Nº1


40 Las larvas de rhynchophorus palmarum l. Como recurso alimentario

Potencialidades de cría para la que coincide con lo reportado por


comercialización Araujo et al. (2007) de que en la Ama-
zonía las larvas de coleópteros que
La cría de insectos por el hombre es más se consumen son Rhynchophorus
ínfima en relación con el número de palmarum y Rhinostomus barbirothis
especies comestibles que se ingieren, Raf. (Coleoptera: Curculionidae), y
esto puede ser consecuencia de que constituyen el plato más apreciado por
cuando el recurso es muy abundante los indígenas de la etnia Yanomami,
no necesita ser cultivado en la categoría de invertebrados
(Ramos-Elorduy et al., 2007). Esta comestibles. En cambio en Colombia
apreciación es válida para la Amazo- y Venezuela se consumen alrededor
nía, que es un hábitat que de forma de 2000 ejemplares de gusanos de la
natural es rica en insectos y pobre en palma por hora (Ramos-Elorduy et
vertebrados de gran tamaño, particu- al., 2007) datos que también reflejan
larmente son abundantes los insectos la importancia del consumo de larvas
de gran tamaño que forman enjambres de R. palmarum para los habitantes de
y que el hombre únicamente los reco- esos lugares.
lecta; siendo esta la razón por la que
los habitantes de la región poseen El Rhynchophorus Palmarum L. se
dietas altamente insectívoras, según lo alimenta y cumple su ciclo de vida en
menciona Viesca y Romero (2009). las plantas de la familia Palmae (Are-
caceae), que son sus hospederos natu-
Dentro de las especies consumidas, rales más comunes (Parra et al.,
según Costa-Neto et al. (2006), los 2003). Los adultos se encuentran
del género Rhynchophorus probable- frecuentemente en la base de las axilas
mente son los insectos comestibles no de las hojas y las hembras hacen
domesticados cultivados con mayor perforaciones en el área más blanda de
distribución en Asia, África y Lati- la región internodal y allí depositan
noamérica, no sólo por ser empleados los huevos. Las larvas emergen
en la alimentación, sino también por después de un período de incubación
su efecto en la economía doméstica de 3,2 ± 0,93 días y penetran los
cuando se destinan a la comercializa- tejidos internos del ápice en donde se
ción. desplazan a través de galerías irregu-
lares que construyen durante el proce-
En un estudio realizado a 100 so de alimentación (Sánchez et al.,
personas de la Amazonía colombiana 2000). La infestación suele observarse
por Paoletti et al. (2000) se observó con mayor incidencia en el periodo de
que el consumo anual per cápita de agosto a octubre. Las hembras presen-
larvas de Rhynchophorus tan dos generaciones por año. Sin
hynchophorus palmarum fue de 6 kg, embargo, las oviposiciones son
con un peso promedio por larva en frecuentes de acuerdo con las condi-
estado fresco de 8 a 12 g cada una, lo ciones de sombra y humedad, lo cual
Aguilera et al 41

permite su presencia durante todo el artificial bajo condiciones controladas


año (Pérez e Iannacone, 2006). El de humedad, luz y temperatura en
ciclo total del insecto es de 4 a 6 cuartos climatizados (Cerda et al.,
meses, incluyendo 1 a 2 meses como 1999). La importancia de estas condi-
adulto. La hembra pone un promedio ciones es confirmada por González y
de doscientos huevos durante el García (1992) al estudiar la factibili-
primer mes, estos tienen un período dad de producción y explotación de
de incubación de 2 a 3 días. En las larvas, cuando investigaron sobre
promedio tienen 9 etapas larvales y se el ciclo biológico, longevidad y
presenta canibalismo durante toda la ovoposición de este insecto determi-
fase de crecimiento larval (Sánchez et nando que existe posibilidad de criar-
al., 1993). las para una eventual industrializa-
ción.
Los pobladores amazónicos a
través de sus conocimientos ancestra- Costa-Neto y Ramos-Elorduy
les han explotado al Rhynchoporus (2006) plantearon que criar los insec-
palmarum, derribando las palmas de tos pudiera ser ambientalmente
Mauritia flexuosa L.f., Oenocarpus menos dañino que la ganadería, mien-
bataua Mart, o Attalea maripa (Aubl.) tras que Miranda et al. (2011) señala-
Mart., existentes en los alrededores de ron que esta actividad puede traer
sus comunidades, para promover la grandes beneficios porque se ha
infestación del chontacuro, que se demostrado que los insectos son una
produce transcurridas las cuatro fuente alimenticia importante y
semanas. Las larvas recolectadas son económica.
trasladadas a recipientes de cebado o
engorde en donde son alimentadas La cría y uso de los insectos como
con Saccharum o�cinarum L. o alimento será posible si se elimina o
trozos de Oenocarpus bataua y Atta- minimiza la actitud “occidental” con
lea maripa durante 10 a 15 días, y relación a la naturaleza, que supone la
luego se consumen antes de llegar a entomofagia como una experiencia
pupa. Esta práctica de cultivo tiene un desagradable, o cuando menos, propia
beneficio adicional porque se produce de pueblos poco “civilizados”, lo que
abono orgánico a partir de la descom- provoca una gradual disminución del
posición del material vegetal, debido consumo de los insectos como
al aumento de la acción de los micror- alimento humano, sin dar alternativas
ganismos responsables del proceso de reales que permitan palear la pérdida
mineralización (Cerda et al., 1999). de este recurso nutritivo (Cerda et al.,
1999).
De potencializar este recurso con el
objetivo de crear hábitos de consumo Sancho et al. (2012) analizaron el
y comercializarlos, se deben desarro- precio de las larvas de Rhynchoporus
llar crías masivas con alimentación palmarum, durante el año 2012, el

Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 6 Nº1


42 Las larvas de rhynchophorus palmarum l. Como recurso alimentario

cual se realizó tomando como referen- teniéndose un precio máximo de


cia los mercados locales, donde se venta de $0,50 y un precio mínimo de
consultó una vez al mes durante 1 año $0,16, siendo el mes de junio el que
a 12 vendedores el precio de venta más alto promedio de precio presentó
por larva, obteniéndose una media de de $0,39, y el mes de noviembre el de
precios por año de $0,29 + 0,07, menor precio con $0 ,24 (Figura 1).

Comportamiento de precios año 2012

Figura 1. Precios de las larvas de R. palmarum durante 2012

Es importante señalar que existe monoinsaturados, beneficiosos para la


gran demanda de larvas de Rhyn- salud. Los altos precios y la gran
chophorus palmarum L. ya que no demanda de las larvas del insecto en
sólo se comercializan con objetivos cuestión por los pobladores mestizos
alimentarios, sino además por la de la región y el sector turístico garan-
creencia de que poseen propiedades tizan que las producciones sean fácil-
curativas, esto hace que el precio se mente comercializables y rentables.
mantenga relativamente estable y
elevado en relación con otros alimen- El conocimiento de los pueblos
tos. indígenas amazónicos en el uso de los
recursos de la selva puede considerar-
Conclusiones se una guía para el emprendimiento de
nuevas actividades productivas, que
Las cualidades nutritivas que poseen tributen al desarrollo local, en este
las larvas de Rhynchophorus palma- caso específico la cría, comercializa-
rum L. demuestran su importante ción y el consumo de las larvas de
calidad nutricional, destacándose el Rhynchophorus palmarum L. en la
alto contenido de ácidos grasos provincia de Pastaza del Ecuador.
Aguilera et al 43

Los análisis demostraron que las Fernández, L. (2012). Turismo gastronó-


larvas de Rhynchophorus palmarum mico. Una estrategia sostenible en el desarro-
tienen un alto valor nutricional, son llo turístico regional. Caso: Pastaza-Amazo-
ricas en vitamina E, de tal manera que nía Ecuatoriana. Memorias CICE 2012,
Topes de Collantes, (17), pp. 2-5.
100 g de larva cubren el requerimiento
diario para humanos y contienen
Gondard, P. y León, J. (2001). Dinámi-
vitamina A equivalente a 85 µg de cas territoriales: Ecuador, Bolivia, Perú y
retinol, superior al contenido de la Venezuela, serie Estudios de Geografía vol.
leche que es de 37 µg. 10, Colegio de Geógrafos del Ecuador (CGE)
/ Corporación Editora Nacional (CEN) /
Literatura Citada Institut de Recherche pour le Développement
(IRD) / Pontificia Universidad Católica del
Aragón, G. (2005). Los insectos: Una Ecuador (PUCE), Quito, pp. 15-40 y 147.
materia prima alimenticia promisoria contra
la hambruna. Rev. Lasallista Investig. 2(1), González, P. y García, U., (1992). Ciclo
pp. 33-37. biológico de Rhynchophorus palmarum
(Col.: Curculionidae) sobre Washingtonia
Araujo, Y. y Beserra, P. (2007). Diversi- robusta en laboratorio. Rev. Peruana Ento-
dad de invertebrados consumidos por las mol. 35, pp. 60-62.
etnias Yanomami y Yekuana del alto Orino-
co, Venezuela. Interciencia 32(5), pp. Instituto Nacional de Estadísticas y
318-323. Censos INEC (2010). Censo poblacional. En
español: http:// www.inec.gob.ec/estadística.
Barragán, Á., Dangles, O., Cárdenas, R., En línea 09-2013.
y Onore, G. (2009). �e History of Entomolo-
gy in Ecuador. Ann. Soc. Entomol. Fr. 45(4), Martín Mayoral, F. (2009). Estado y
pp. 410-423. mercado en la historia de Ecuador. Desde los
años 50 hasta el gobierno de Rafael Correa.
Cerda, H., Martínez, R., Briceño, N., Rev. Nueva Sociedad 221, pp. 120-136.
Pizzoferrato, L., Hermozo D. y Paoletti, M.
(1999). Cría, análisis nutricional y sensorial Miranda, G., Quintero, B., Ramos, B. y
del picudo del cocotero Rhynchophorus Olguín, H. (2011). La recolección de insectos
palmarum (Coleoptera: Curculionidae), con fines alimenticios en la zona turística de
insecto de la dieta tradicional indígena Otumba y Teotihuacán, Estado de México.
amazónica. Ecotropicos 12(1), pp. 25-32. Pasos Revista de Turismo y Patrimonio
Cultural 9(1), pp. 81-100.
Costa-Neto, E. y Ramos-Elorduy, J.
(2006). Los insectos comestibles de Brasil: Paoletti, M., Dufour, D., Cerda, H.,
etnicidad, diversidad e importancia en la Torres, F., Pizzoferrato, L. y Pimentel, D.
alimentación. Bol. Soc. Entomol. Aragonesa (2000). �e importance of leaf- and litter-fee-
38, pp. 423-442. ding invertebrates as sources of animal
protein for the Amazonian Amerindians.
Domínguez, J. A. (1997). Los artrópodos Proc. R. Soc. Lond. B. 267, pp. 2247-2252.
como fuente de alimentación. Bol. Soc.
Entomol. Aragonesa 20, pp. 259-263.

Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 6 Nº1


44 Las larvas de rhynchophorus palmarum l. Como recurso alimentario

Parra, D., Morillo, F., Sánchez, P., tura. Bol. Entomol. Venezolana 15(2), pp.
Pinedal J. y Guerra, J. (2003). Presencia de 195-216.
Thielaviopsis paradoxa De Seynes Höhn en
el tubo digestivo de Rhynchophorus palma- Sánchez, P., Ja�é, K., Hernández J. y
rum Linneo (Coleoptera: Curculionidae). Cerda H. (1993). Biología y comportamiento
Entomotropica, 18(1), pp. 49-55. del picudo del cocotero Rhynchophorus
palmarum L. (Coleoptera: Curculionidae).
Pérez, D. y Iannacone, J. (2006). Aspec- Bol. Entomol. Venezolana 8(1), pp. 83-93.
tos de la bioecología de Rhynchophorus
palmarum (Linnaeus) (Coleóptera: Curculio- Sánchez, P., Ja�é K. y Hevia, P. (1997).
nidae) en el pijuayo (Bactris gasipaes Consumo de insectos: alternativa alimentaria
H.B.K.) (Arecaceae), en la Amazonia perua- del Neotrópico. Bol. Entomol. Venezolana
na. Rev. Peruana Entomol. 45, pp. 138-140. 12(1):, pp. 125-127.

Pijoan, M. (2001). El consumo de insec- Sancho, D., Landívar, D. y Sarabia, D.


tos, entre la necesidad y el placer gastronómi- (2013). Caracteristicas Fisicoquímicas del
co. Etnofarmacia, pp. 150-161. extracto graso de las larvas de Rhyn-
chophorus palmarum L. (Coleoptera: Curcu-
Ramos-Elorduy, J., Costa-Neto, E., lionoidea), alimento tradicional de los
Ferreira, J., Pino, J. M., Landero, I., Ángeles, pueblos amazónicos. Memorias CICTA
S. C. y García, A. (2006). Estudio comparati- 2013, La Habana, Cuba, (11), pp. 4-6.
vo del valor nutritivo de varios Coleóptera
comestibles de México y Pachymerus Valdez, C. y Untiveros, G. (2010).
nucleorum (Fabricius, 1792) (Bruchidae) de Extracción y caracterización del aceite de las
Brasil. Interciencia 31(7), pp. 512-516. larvas del Tenebrio molitor. Rev. Soc.
Química Perú 76(4), pp. 407-414.
Ramos-Elorduy, J., Pino, J. y Cuevas, S.
(1998). Insectos comestibles del Estado de Vantomme, P. (2010). Los insectos
México y determinación de su valor nutriti- forestales comestibles, una fuente de proteí-
vo. Anal. Inst. Biol. Univ. Aut. México, ser. nas que suele pasar por alto. Unasylva
Zool. 69(1), pp. 65-104. 61(236), pp. 19-21.

Sánchez, P., Sánchez, F., Caetano F. y Viesca, F. y Romero, A. (2009). La


Ja�é, K. (2000). El tubo digestivo en adultos Entomofagia en México. Algunos aspectos
de Rhynchophorus palmarum (L.) (Coleopte- culturales. El Periplo Sustentable 16, pp.
ra: Curculionidae): Morfología y ultraestruc- 57-83.

También podría gustarte