Está en la página 1de 5
ESPECIALIDAD : ECONOMIA (061) PRIMERA PRUEBA ~ PARTE A: PRACTICA PRIMERA PARTE . Analice y comente a su eleccidn uno de los dos textos propuestos a continuacion. Puntuacién = hasta 3 puntos. ‘TEXTO N21: ECONOMIA POCO COLABORATIVA La promesa de la economia colaborativa es de una belleza irrenunciable. Compartir antes que comprar. Pagar con tiempo en vez de pagar con dinero. Recuperar la mirada cercana del barrio y de la calle frente a la lejania y la indiferencia de la ciudad. Sustituir el algebra del tener por la filosofia del ser. Sin embargo, también posee un reverso de sombras. Si hiciéramos una transicién masiva desde nuestra economia de mercado hacia ese modelo alternativo se vaciarian de ingresos los sistemas de bienestar ~ advierte José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales ~ y se desmoronaria todo el aparato de derechos basados en las aportaciones colectivas. Seria la consecuencia perversa de la facilidad que tiene esta propuesta para eludir el pago de impuestos y cotizaciones sociales. El debate se complica, pues ni siquiera el concepto de economia colaborativa resulta nitido. Sostiene la Comisién Europea que es “un modelo de consumo basado en el intercambio entre particulares de bienes y servicios que, de otro modo, estarian ociosos”. Una estructura que si usara todo ese potencial infrautilizado tendria una capacidad de consumo de 572 billones de euros al afio en la Europa de los Ventiocho, Estamos frente a un camino nuevo que estimula la competencia, redistribuye la riqueza (permite a cualquier persona generar ingresos) e impulsa el crecimiento econémico. Sin embargo, a veces este discurso se cumple, y otras no. Quiz porque todo se mezcla y se confunde cuando tuna de las mayores compafias de hospedaje del planeta (Airnb) no tiene hoteles y uno de los principales de Proveedores de transporte (Uber) carece de coches. Aunque, tal vez, lo que de verdad desconcierta es transitar una época en la que se cruza una economia nueva y otra que agoniza. “Estamos viviendo un cambio de modelo productive que va desde el transporte y el alojamiento a las finanzas”, resume Albert Caftigueral. Pues bien, ese sorpasso ha cogido a la Administracién desprevenida. O sea, sin desarrollar una legislacién que regule esta actividad. Y hace mucha falta, “Que esta propuesta sea positiva o negativa para el Estado de bienestar depende de cémo el derecho sepa canalizar sus ventajas y minimizar sus inconvenientes”, observa Alfonso Lamadrid, abogado del bufete Garrigues en Bruselas. “Pues aqui no funciona ni prohibir ni desregular y el legislador parece jugar a perseguir los cambios y llegar siempre tarde”, De ahi que la actual duermevela juridica se transforme en una amenaza fiscal. La asociacién de empresas turisticas (Exceltur) lleva tiempo quejandose de la competencia desleal que a su juicio le hacen los apartamentos turisticos.(..) El gobierno del exalcalde Xavier Trias aprob6 una moratoria, que ha respetado el de Ada Colau, a partir de! cual se congelan las licencias para este tipo de apartamentos. {Suficiente?. De momento, no. Ya lo unico que hace es retrasar su “impacto brutal en la politica inmobliaria” (..) Pero hay que tomar algunas medidas porque la inaccién resulta peligrosa. “O se regulan las plataformas 0 se puede hacer un roto muy importante a las cuentas puiblicas", avisa José Maria Mollinedo, del sindicato de técnicos de Hacienda. Sobre esta reflexién, Estonia lidera una iniciativa pionera en el mundo. Este afio lanzard un sistema que, autométicamente, incluird en la declaracion de la renta los ingresos que reciben los conductores de Uber. (...) Todo sirve para frenar la sangria fiscal. En Amsterdam, la compaffa Airbnb ya cobra una tasa de un 5% del importe a sus huéspedes 2,0. Después ese dinero lo entrega al consistorio a través de una web, Por ahora son intentos, limitados, de las Administraciones de controlar un mundo que se les escapa como el viento en un paisaje. Por ejemplo , éde qué forma cabe calificar las relaciones de las plataformas con sus usuarios?, Aunque no existe un contrato, hay un cierto grado de dependencia. Ademds estos portales se escudan en el razonamiento de que sus operaciones son trazables al hacerse a través de tarjeta de crédito. “Porque con una trazabllidad perfecta la economia sumergida es cero”, explica Sandra Sieber, profesora del (061) Pagina 1 de4 ESPECIALIDAD : ECONOMIA (061) PRIMERA PRUEBA ~ PARTE A: PRACTICA PRIMERA PARTE . Analice y comente 2 su eleccidn uno de los dos textos propuestos a continuacién. Puntuacién = hasta 3 puntos ‘TEXTO N21: ECONOMIA POCO COLABORATIVA La promesa de la economia colaborativa es de una belleze irrenunciable. Compartir antes que comprar. Pagar con tiempo en vez de pagar con dinero. Recuperar la mirada cercana del barrio y de la calle frente ala {ejania y la indiferencia de la ciudad. Sustituir el algebra del tener por la filosofia del ser. Sin embargo, también posee un reverso de sombras. Si hiciéramos una transicién masiva desde nuestra economia de mercado hacia ese modelo alternativo se vaciarian de ingresos los sistemas de bienestar ~ advierte losé Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales ~ y se desmoronaria todo el aparato de derechos basados en las aportaciones colectivas, Seria la consecuencia perversa de la facilidad que tiene esta propuesta para eludir el pago de impuestos y cotizaciones sociales. El debate se complica, pues ni siquiera el concepto de economia colaborativa resulta nitido. Sostiene la Comisién Europea que es “un modelo de consumo basado en el intercambio entre particulares de bienes y servicios que, de otro modo, estarian ociosos”. Una estructura que si usara todo ese potencial infrautilizado tendria una capacidad de consumo de $72 billones de euros al afio en la Europa de los Ventiocho. Estamos frente a un camino nuevo que estimula la competencia, redistribuye la riqueza (permite a cualquier persona generar ingresos) e impulsa el crecimiento econémico. Sin embargo, a veces este discurso se cumple, y otras no. Quizé porque todo se mezcla y se confunde cuando tuna de las mayores compaiiias de hospedaje del planeta (Airnb) no tiene hoteles y uno de los principales de proveedores de transporte (Uber) carece de coches. Aunque, tal vez, lo que de verdad desconcierta es transitar una época en le que se cruza una economia nueva y otra que agoniza. “Estamos viviendo un cambio de modelo productivo que va desde el transporte y el alojamiento a las finanzas", resume Albert Cafiigueral. Pues bien, ese sorpasso ha cogido a la Administracién desprevenida. O sea, sin desarrollar una legislacién ue regule esta actividad. Y hace mucha falta. "Que esta propuesta sea positiva o negativa para el Estado de bienestar depende de cémo el derecho sepa canalizar sus ventajas y minimizar sus inconvenientes”, observa Alfonso Lamadrid, abogado del bufete Garrigues en Bruselas. “Pues aqui no funciona ni prohibir ni desregular y el legislador parece jugar a perseguir los cambios y llegar siempre tarde”. De ahi que la actual duermevela juridica se transforme en una amenaza fiscal. La asociacién de empresas turisticas (Exceltur) lleva tiempo quejandose de la competencia desteal que a su juicio le hacen los apartamentos turisticos. (..) El gobierno del exalcalde Xavier Trias aprobé una moratoria, que ha respetado el de Ada Colau, a partir de! cual se congelan las licencias para este tipo de apartamentos. éSuficiente?. De momento, no. Ya lo tinico que hace es retrasar su “impacto brutal en la politica inmobiliaria” (..) Pero hay que tomar algunas medidas porque la inaccién resulta peligrosa. “O se regulan las plataformas 0 se puede hacer un roto muy importante a las cuentas pulicas”, avisa José Maria Mollinedo, del sindicato de técnicos de Hacienda. Sobre esta reflexién, Estonia lidera una iniciativa pionera en el mundo. Este afio lanzard un sistema que, automaticamente, incluird en la declaracién de la renta los ingresos que reciben los conductores de Uber. (..) Todo sirve para frenar la sangria fiscal. En Amsterdam, la compafia Aironb ya cobra una tasa de un 5% del importe a sus huéspedes 2.0. Después ese dinero lo entrega al consistorio a través de una web. Por ahora son intentos, limitados, de las Administraciones de controlar un mundo que se les escapa como el Viento en un paisaje. Por ejemplo , éde qué forma cabe calificar las relaciones de las plataformas con sus Usuarios?. Aunque no existe un contrato, hay un cierto grado de dependencia. Ademas estos portales se escudan en el razonamiento de que sus operaciones son trazables al hacerse a través de tarjeta de crédito “Porque con una trazabilidad perfecta la economia sumergida es cero”, explica Sandra Sieber, profesora del (061) Pagina 1 de 4 IESE. (..) “Seguro que el Estado va a regular esta economia porque los flujos financieros son de una dimensién enorme”, prevé Javier Garilleti de la fundacion E&Y. Mientras llega ese tiempo, la Comisién Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) busca un equilibrio dificil entre plataformas, usuarios y sectores afectados por estas nuevas tecnologias disruptivas. “Estamos muy preocupados pues no puede ser mas dificil pagar impuestos que alquilar una casa en Nueva York. Porque si es asi es que estas generando una barrera contra empresas que ofrecen productos innovadores. Hay que aprovechar esa nueva energia creativa para conseguir recursos piblicos sin excluir a nadie”, reflexiona un miembro del organismo. ‘Sin embargo, pese al bello eco de esta idea, la vida no sera como la carrera de Alicia en el pais de las maravillas: donde habia premio para todos. Porque la economia colaborativa esconde una bomba de relojeria. Esta propuesta ocupa cada vez mas personas con empleo a tiempo parcial que carecen de los beneficios sociales de un trabajador a jornada completa. “Lo cual nos lleva a un modelo de pais basado en auténomos con limitadas coberturas y esto supone serios riesgos’, alerta Gerard Costa de ESADE. Y no solo en términos de recaudacién de las arcas piblicas. La brecha entre los ricos y los pobres aumentara y muchas, Personas tendrén enormes dificultades para llevar una vida con una cierta estabilidad econémica. Un tiempo, pues de minitrabajos, mininegocios, miniprestaciones,; £minividas?. MIGUEL ANGEL GARCIA VEGA EL PAIS, 6 DE MARZO DE 2016 TEXTO 1® 2 : “ESO DE LA PRODUCTIVIDAD” El obrero dio unos golpecitos en la puerta. Al ofr la respuesta entré en el despacho. No se sentia intimidado. Uevaba muchos afios en la casa y en la empresa todos le conocian. El patrén era buena persona y le apreciaba. Avanz6 hasta la mesa, intercambié unos saludos, se senté, acepté el cigarrillo y expuso su Problema, Era un problema muy sencillo, muy corriente, muy vulgar: apenas podta vivir con lo que ganaba () El empresario le interrumpié cortésmente: ~ éHas visto antenoche la televisién? ~ No, sefior. No tenemos. Precisamente habiamos pensado que a plazo, sabe usted...No para divertirme, qué val; llega uno a casa muy cansado y mi sefiora no para. Es que eso del bachillerato radiofénico vendria muy bien a los pequefios... La educacién, ya me comprende usted, Justo, la educacién. Pero todos necesitamos educarnos- mintié amablemente- . Por eso te preguntaba si la ofste anoche. Explicaba muy bien que, si suben los salarios sin que aumente la productividad, los obreros seran los primers perjudicados. iEstaba clarisimo! Comprendes? > Pues ...no sefior, Perdone usted. Uno... El empresario apreciaba sinceramente a aquel obrero. Tenia tiempo, ademas, para dedicarle unos minutos. Por otra parte, las relaciones humanas. ~ Verds. Productividad quiere decir que trabajando las mismas horas tu produzcas mas mercancia, Si, seffor. Ya me lo ha explicado mi chico el mayor. ~ Pues ya esta. Si td en un ahora produces un 10% mas, yo puedo subirte un 10% el sueldo. Pero site doy sin que produzcas més, yo no tengo mas remedio que vender més caro. Y, si hacemos todos igual, subimos todos los precios y saldras perdiendo. Ganaras mas dinero, si, pero como todo ha subido vivirds peor (..) (061) Pnina 9 da A ~ Si pero mi chico dice que podrian subir los sueldos sin que subiera mi productividad. Dice que habiendo buenos beneficios, podrian rebajarse un poco y compensar el salario. Pienso que si haciendo igual que el afio anterior, aqui han subido los beneficios, como nos dijo usted al darnos la paga, entonces es que no tenian que haber subido, segiin eso de la productividad - Pero des que mi productividad no ha aumentado? éno son beneficios lo que yo produzco? Entonces si con igual trabajo ha habido més beneficios es mi productividad lo que ha aumentado. - Parece que usted tiene razén pero me pregunto cémo podria yo aumentar mi productividad. Como no eche mas horas. - No, no eso es mas trabajo pero no més productividad. Te llevarés més dinero pero seguirds ganando lo mismo por hora. - iYaestél. Sime cambia usted la méquina, soy capaz de fabricar el doble. (.) - iHombre , eso si que nol. Entonces no puedo seguir aumentando mis beneficios, porque hay que amortizar las maquinas. Eso es querer subir tu productividad a costa de la mia. {Eso es explotaciéni. Para que tt veas; te lo voy 2 explicar. Habria una manera de que, sin subir los precios, cobrariamos mas td y yo. Si el gobierno rebaja los impuestos, la gasolina, etc...esa rebaja la podiamos compartir. ~ Es verdad y épor qué no rebaja eso el gobierno?, + Ahjesta, Tendré que aumentar su propia productividad. (..) © sea ~ dijo el obrero al cabo de un rato- que la Gnica productividad que cuenta para los salarios es la mia, En silencio, el empresario abrié los brazos en ese gesto desalentado que hacemos ante lo que est mas alld de nuestras fuerzas. (.). José Luis Sampedro. “ECONOMIA HUMANISTA” ‘SEGUNDA PARTE: resuelva los siguientes ejercicios practicos relacionados con el temario de la especialidad. Puntuacin sta 1,75 puntos por cada uno de ellos. EJERCICIO 1, La empresa sevillana VLEISCO ha contratado una investigacién de mercados que le ha permitido conocer la funcién de demanda de uno de sus productos estrella, que adopta la siguiente funcién: 100 -2p +10 InA+ S Inv = X En Ia que p denota el precio, A el gasto en publicidad, V el gasto en venta personal, X la cantidad de producto y In el logaritmo neperiano. En la actualidad la empresa esté vendiendo al precio de 50 euros cada unidad y destina un montante de 300 euros anuales a publicidad y 100 euros a gastos de venta personal Determine: A Laselasticidades actuales de la demanda del producto respecto a las variables de las que depende. b) Los niveles de gasto en publicidad y venta personal que le permitirian maximizar sus ventas si incrementa un 20% el presupuesto anual que tiene establecido para la suma de ambas partidas. (081) Pagina 3 de 4 ereeo 2. Hilario y Ana son una pareja almeriense de recién casados que desean adquirit una vivienda en propiedad pero que no disponen de recursos suficientes para pagar una entrada ni acceder a un préstamo hipotecario sin avales de terceras personas. En esta tesitura se plantean el ofrecimiento de un familiar cercano de la firma de un préstamo entre particulares a un tipo de interés del 7% anual, con una duracién de 30 afios. Durante los primeros quince, la pareja no tendré que hacer ningtin desembolso pero al final de ellos entregard a mitad del nominal del préstamo. Durante los quince restantes harén entregas de 20.000 euros al final de cada afio, cancelandose de esta forma el préstamo y sus intereses. Determine: DD _ Lacuantia del préstamo. @® ta cantidad que habria de pagar al principio del aio vigésimo tercero para cancelar de forms definitiva el préstamo. a EJERCICIO 3. Las funciones de demanda y oferta de un producto en un determinado pais (que no tiene Influencia en los precios mundiales) son, respectivamente: Qd=100-p Qs=3p siendo p el precio. Si esta economia doméstica se abre el exterior, siendo el precio mundial de este producto de 10 unidades monetarias, determine: PAL —_Los efectos de esa apertura sin establecer ninguna barrera comercial. WF Los efectos de la imposicién de un arancel “ad valorem” del 50% sobre el precio mundial. ex En qué afectarfa si, ademés del arancel, si impusiera un contingente que limitara las exportaciones a 40 unidades fisicas. d) Si el producto en cuestién necesitara inputs importados para su fabricacién que supusiesen el 40% de su valor y fuesen gravados con un arancel del 10%, ¢cusl seria la tasa de proteccién efectiva del producto final? EJERCICIO 4. E! mercado de un determinado producto estd dominado por dos empresas: AWSA y MARSA , siendo la primera ellas la empresa lider La demanda total del mercado esté determinada por la funcién q = 1002p. , siendo q la demanda total det mercado yp el precio. Por otra parte, cada empresa tiene una funcién de costes totales CT, = 10 q. Determine: - El equilibrio segiin el modelo de Stackelberg. = Los beneficios obtenidos por cada una de las empresas. (061) Pagina 4 de 4

También podría gustarte