Está en la página 1de 5
Problemas @ Dados ios siguientes datos: PIB = 6.343; PIB = 6.738; Deflac- tors = 126; Deflactor** = 124; jes la tasa de crecimiento del PIB no- minal entre 2005 y 2006 menor que Ia tasa de crecimiento del PIB real? a) No, ya que la tasa de crecimiento nominal es siempre superior a la del crecimiento real dado que la inflacién es siempre positiva. b) No, ya que la tasa de crecimiento del PIB real es 6,2% y la tasa de crecimiento del PIB nominal es del 7,9 %. ©) Si, ya que la tasa de crecimiento del PIB real es 7.9% y la tasa de cre- cimiento del PIB nominal es del 6,2 %. 4) No puede saberse, ya que no conocemos la evolucién del IPC para de- flactar los PIB nominales. 2006 el indice de Precios al Consumo (IPC) es igual a 125 y en 'S fue de 110, la tasa de inflacién del afio 2006 habré sido apro- nente © Exel afto 2006, la tasa de desempleo en un pais fue del 12% y la poblacién activa en ese afio era de 2.000.000 de personas. Indique cuantas personas desempleadas habfa en dicho pais. a) 240.000 b) 166.667 ) 24,000 d) 16.667 De la economia de un pais se dispone de los siguientes datos, expresados en les de euros y a precios de mercado: Datos del sector puiblico oasumo paiblico (G) ~ansferencias corrientes a las familias (TR) Subvenciones de explotacisn (S,) Ingresos: estos directos a las familias (T,) uestos indirectos sobre la produccién y la importacién (T;) :mpuestos sobre beneficios de sociedades (T,) Datos del sector exterior Exportacién de bienes y servicios (X) nportacion de bienes y servicios (M) Renta de residentes extranjeros en territorio nacional (RRE) Renta de residentes nacionales en el extranjero (RRN) Consumo privado (C) ‘Datos de las empresas Lversi6n (©) Cuotas a la Seguridad Social (CSS) Beneficios no distribuidos (B,.) @ catcular et PiB,,: a) 160 b) 200 ©) 140 ) 150 © Catcular el PNB,,: a) 160 b) 155, ©) 145 4) 170 30 10 10 50 40 15 © Catcutar et déticit o supersvit del sector publico: a) Superdvit de 10 ) Superdvit de 30 ©) Déficit de 30 4) Déficit de 10 @ 4 pants de ios siguientes datos, expresados en miles de euros, de la econo mia de un pais: i PIB. no) | Deftactor prs PIB, real [3c 151938 100,00 aa] 2005 522.691,48 465.217, 34 2006 113,65 474.884,70_ | Calcular los datos que faltan: a) deflactor = 112,35, PIB nominal = $49,204,16 b) deflactor=112,35, PIB nominal = 410.622,31 ©) deflactor = 89, PIB nominal = 410,622,31 4d) deflactor = 89, PIB nominal = 549.204,16 © A pair ae 10s siguientes datos de una economia abierta y con sector pui- blico M = 200, [= 100, (G -T) = 50 y X = 300, calcular el ahorro total: Soluciones a los problemas 6.738~6.343 6343 PIB =~ Deflactor 100=6,2%; PIB, 100; 6.343 126 2006 _ 6.738 PIB = 5 PIB = 100 = 5.034,13; “100 = 5.433,87; Tasa de crecimiento del pp, , = PUBtat — PIB RS 99. PIB _ 5.433,87~5.034,17 5.034.17 100=7,9% Respuesta c) 125-0 99 13,63% TPC 110 @ 2252 de inflacion ‘Respuesta e) © t2s1 de desempleo = Niimero de parados = 0,12 - 2.000.000 = 240,000. (Numero de parados/Poblacién activa) - 100; Respuesta a) C+I+G+X~M = 100+20+30+50~40 @ x, "IB — RRE + RRN = 160 ~ 15 + 10 = 155; @ -vz,, Respuesia b) @ satdo sector piblico = Ingresos — Gastos = Ty+T,+T,—(G+TR+S,); Saldo sector piblico = 5 +5 + 10~ (30 + 10 + 10) =-30 (déficit) Respuesta 6) PIB en _522.691,48 @ defactor Pap 1 Deflactonas = Fes 7 34100 = 112,35 Prt = pyppes Paco Ki 474.887,70-1,1565 = 549.204, 16; om el 700 Respuesta a) © Enna economia abierta y con sector Pliblico se tiene que: 1+G+X=S+T+M;S= +(G-T)+X—M = 100 + 50 + 300— 200 = 250; Respuesta b)

También podría gustarte