Está en la página 1de 24

MICROECONOMÍA

COMPETENCIA PERFECTA / https://www.youtube.com/watch?v=ZPMZk_GaRgo&list=PLacQFAhFLG_so6UUgjWnyM-


Z_Q_snxIzl&index=26
I. Existencia de un elevado número de compradores y vendedores en el mercado .
La elevada cantidad de compradores y vendedores hace que la cantidad que demandan y ofertan
cada uno de ellos sea tan pequeña respecto a la demanda y oferta global que las decisiones individuales
no tienen influencia sobre los precios. Las empresas actúan como precio-aceptantes, la empresa sólo
decide la cantidad que producirá, si vendieran por encima del precio no podría vender nada ya que los
demás competidores lo expulsarían del mercado.
II. Homogeneidad del producto.
Que el bien comprado o vendido sea homogéneo implica que los compradores y vendedores son
indiferentes a quién comprar o vender. Se presupone, que cada unidad de un determinado bien deberá
ser idéntica a cualquier otra del mismo incluyendo las condiciones de venta; de lo contrario el productor
de algún bien o servicio ligeramente diferente de los demás tendrá cierto control sobre el mercado y, por
tanto, sobre el precio de su producto. En otras palabras, este supuesto implica que no hay marcas que
diferencien a los productos. Respecto al bien, se supone asimismo que es un bien económico
infinitamente divisible.
III. Información perfecta.
Información perfecta quiere decir que todos los compradores y los vendedores tienen un
conocimiento pleno de las condiciones generales del mercado. De este supuesto se infiere que los vendedores
generalmente conocen lo que los compradores están dispuestos a pagar por sus productos, mientras que los
demandantes saben a qué precios los oferentes desean vender. De esta manera, es posible predecir correctamente
aquel precio que equilibrará el mercado, los precios de todos los productos y factores y sus características.
Una vez que es conocido el precio de equilibrio, los compradores no aceptan comprar a un precio mayor y
los oferentes rechazan vender a un precio inferior al de equilibrio. En tal situación, no habrá compradores
ni vendedores insatisfechos; todos aquellos que quieran vender podrán hacerlo, y todos los que quieran
comprar lo harán en la cantidad deseada, pero siempre al precio de equilibrio.
IV. Libertad de entrada y salida al mercado y libre movilidad de los recursos productivos.
No existen obstáculos, económicos ni legales para que las empresas entren o salgan del mercado.
La totalidad de los agentes que participan en la producción podrán, consecuentemente, entrar y salir del
mercado de forma inmediata como respuesta a los incentivos pecuniarios. De igual manera, quien desee
dedicarse a la producción de un bien o servicio podrá hacerlo sin que se lo impida ninguna restricción. La
libertad de entrada y salida asegura que los recursos productivos se puedan asignar a los sectores más
eficientes.
La oferta y la demanda del mercado determinan el precio de equilibrio P 1. A este precio la empresa
perfectamente competitiva puede vender tanto como desee. Por ello, la curva de demanda de la empresa
competitiva es horizontal, mientras que la curva de demanda del mercado es descendente.
La horizontalidad de la curva de demanda se debe a que la empresa puede vender la cantidad que
produzca al precio vigente en el mercado; esto es, a P 1 o a uno más bajo. A un precio algo superior la
cantidad demandada será cero, ya que perderá todos los clientes.
 En la curva de demanda de la empresa competitiva, el precio o ingreso medio es igual al ingreso
marginal. A continuación, demostramos esta proposición:
Ingreso Total. En una
empresa precio aceptante
es igual a la cantidad que
vende por el precio de
mercado.
Ingreso Marginal. Como el
precio es independiente
de la cantidad que se
vende IMg= P
Ingreso Medio. Es el
Cociente entre el Ingreso Total y la cantidad.
Así pues, para la curva de demanda de la empresa competitiva, el precio o ingreso medio es constante e
igual al ingreso marginal al no afectar las variaciones en la producción al precio de mercado.

En el mercado de competencia perfecta, el precio de equilibrio de la empresa es igual al precio de


equilibrio del mercado. Es decir, el precio es igual coste marginal e igual al ingreso marginal.
Si P > min CTMe. El empresario obtiene beneficios Si Min P = CVMe. Incurrirá en pérdidas iguales a los
Costes Fijos, le será indiferente seguir produciendo o
Si P = Min CTMe. El empresario no obtiene pérdidas ni
no.
beneficios, sigue produciendo. (Tendría beneficios
contables) Si Min P < CVMe. Incurrirá en pérdidas mayores a los
costes fijos, no seguirá produciendo. Es el punto de
Si Min CVMe < P < Min CTMe. El empresario incurre en
cierre de la empresa.
pérdidas, pero menores que los Gastos Fijos, seguirá
produciendo.
Si Min P = CVMe. Incurrirá en pérdidas iguales a los
Costes Fijos, le será indiferente seguir produciendo o no.
Si Min P < CVMe. Incurrirá en pérdidas mayores a los
costes fijos, no seguirá produciendo. Es el punto de
cierre de la empresa.
En el momento en el que las empresas tienen beneficios extraordinarios y, unido a que no existen barreras de
entradas en el mercado, nuevas empresas comienzan a producir en este mercado.

Si entran nuevas empresas aumenta el número de oferentes y la oferta se expande a la derecha, modificando el
precio de equilibrio (que baja) y los beneficios disminuyen. En el nuevo punto de equilibrio tenemos un precio igual
al coste marginal, pero en el mínimo de nuestra curva de Costes Totales Medios, donde las empresas tienen
beneficios nulos.

Es decir, se pasa desde un corto plazo (beneficios extraordinarios) al largo plazo (beneficios nulos).

Finalmente tenemos un mercado a largo plazo en el que todas las empresas tienen beneficios nulos. Porque no hay
barreras de entrada. El beneficio nulo significa que se obtiene el mismo beneficio que tendríamos dedicándonos a
otro producto.

En el largo plazo, el precio es igual al nuevo equilibrio de mercado, es decir, el precio es igual al ingreso marginal
pero igual al mínimo del coste total medio.

Si P = Min CTMe. El empresario no obtiene pérdidas ni beneficios, sigue produciendo. (Tendría beneficios
contables)
MONOPOLIO / https://www.youtube.com/watch?v=qldKa3t1ioI&list=PLacQFAhFLG_so6UUgjWnyM-Z_Q_snxIzl&index=27
 Hay un único productor del bien o servicio y muchos competidores.

 Este productor tiene poder para fijar o influir en el precio. Los precios del monopolio son
superiores a los de la competencia perfecta y los beneficios del monopolista, mucho mayores.
 Existen barreras de entrada a nuevas empresas o competidores. El monopolista es único y no hay
otras empresas que ofrezcan un bien o servicio igual.
 Los monopolios son malos para los consumidores, aunque la realidad es que existen por varias
razones:
 Monopolios estatales: existen monopolios propiedad del Estado (AENA, Loterías del Estado,
Gas Natural, Iberia o Telefónica)
 Monopolios naturales: se producen a lo largo del tiempo. El estado busca impedirlo.

 Monopolios por control de un recurso natural. Diamantes

 Monopolio por concesión de una patente : empresas que innovan y pueden comercializar en
exclusiva su producto durante un tiempo limitado si han patentado su invento.

Vamos a partir de una curva de demanda clásica con pendiente negativa, en la que a mayor
precio la empresa va a poder vender menos cantidad. En la figura superior podemos ver dicha curva de
demanda con pendiente negativa.
Podemos ver que el precio de la empresa será igual a su Ingreso Medio. Esta igualdad viene reflejada
desarrollando la fórmula en el cuadro de la esquina inferior izquierda, el Ingreso Medio de toda empresa
viene reflejada por esta igualdad.
Vemos aquí el equilibrio de mercado del monopolio y cómo fija el precio de mercado.

 Partiendo del equilibrio inicial que vimos, podemos ver en primer lugar la curva de Ingreso Marginal (IMg)
cuyo nacimiento es igual a la ordenada del origen de la curva de demanda, pero con el doble de pendiente,
cortará al eje de abscisas a la mitad que la curva de demanda.
 En segundo lugar, no fijamos en la curva de costes, podemos ver el Coste Marginal (CMg) y el Coste Medio
Total (CMeT).
 La regla para maximizar beneficios en toda empresa siempre es la misma. Ingreso Marginal = Coste Marginal.
Por tanto, en la figura vemos que donde se cortan el IMg y el CMg será la cantidad que la empresa vende, a
que precio, al que nos indique la curva de demanda.
 Vemos por tanto que los ingresos de la empresa serían el rectángulo grande mientras que los costes de la
empresa lo determinan la curva del CMeT. Quedando por diferencia de ambos un beneficio extraordinario
del monopolio como se representa en la figura.
 Como dato indicar que el precio en Competencia Perfecta sería aquel en el que la curva de CMg corta a la
curva de oferta, como podemos ver, mucho más abajo que el precio del monopolista.
En esta figura podemos ver una curva de demanda y su correspondiente curva de IMg como dijimos
anteriormente.

Del mismo modo se nos plantean diferentes curvas de CMg que pudiera tener la empresa, en cada una de
ellas y dónde cortan a la curva de IMg la empresa producirá una cantidad de producto a un precio
determinado por la curva de demanda. Hasta llegar a la quinta curva donde el CMg y el IMg es igual a cero,
en este punto tenemos una cantidad de producto ofertada (Q5) a un precio de mercado (P5).

Es este punto donde el IMg es cero nos encontramos en el final del tramo elástico de la demanda
(elasticidad-precio = 1). Donde la elasticidad-precio de la demanda sea 1 (se marca en positivo) es la frontera
entre el tramo elástico y el tramo inelástico de la demanda.

De este modo nos indica dónde opera la empresa monopolista, como podemos ver y como buen
maximizador de beneficios, la empresa siempre operará en el tramo elástico de la demanda.
En esta figura y tras esta larga explicación lo que se quiere plantear es cómo fija el precio la empresa
monopolista, en los ejercicios se hallará simplemente sustituyendo valores en la curva de demanda o en la
de precio que nos den.
Sin embargo, con esta fórmula podemos hallar el precio de mercado del monopolio.

La Ep se halla del siguiente modo:

Derivada de la función de demanda * (P / Q)

Con esta figura sólo queremos resaltar la


importancia de la elasticidad a la hora de fijar
precio en un monopolio.
Vemos dos mercados con dos curvas de IMg
que cortan a una curva de CMg.
La empresa, para la misma cantidad de
producto que maximiza su beneficio donde
‘Cmg = IMg’, diferencia entre un precio de
mercado para la D1 (menos elástica) y otro
precio para la D2 (más elástica).
En esta figura vamos a ver el Índice de Lerner, este índice nos indica si un mercado está mas cerca de ser un
monopolio o un mercado de competencia perfecta, nos indica el poder de monopolio de un mercado.

La fórmula es muy sencilla y el resultado nos indica que para un Índice de Lerner = 0 nos encontraríamos en un
mercado de competencia perfecta y para un Índice de Lerner = 1 estaríamos ante un mercado de competencia
imperfecta cuyo extremo es el monopolio.

Como dato y relativo a la elasticidad-precio vemos que cuánto más alta es la elasticidad-precio de la demanda de un
mercado más bajo será el Índice de Lerner y más cerca estaríamos de un mercado de competencia perfecta. Un
mercado con una elasticidad muy sensible (porque por ejemplo existen muchos productos sustitutivos) tiene un
Índice de Lerner bajo porque está muy cerca de ser un mercado de competencia perfecta.

También sirve para comparar poder de monopolio de determinados sectores (el sector energético de dos países, por
ejemplo), el que tenga un Índice de Lerner mayor será más “fuerte”.

Por otra parte, vemos el punto de cierre de una empresa en monopolio. Si el precio está por debajo del CMv
a la empresa le conviene cerrar. El dato es igual a la empresa en competencia perfecta.

Cuando el precio del bien se sitúa igual o por debajo del CMv a la empresa le conviene cerrar, estaríamos ante en el
punto de cierre de la empresa.
En esta última figura vemos el coste social (coste que produce a la sociedad o al mercado) el hecho de que
exista un monopolio.

Se compara una empresa monopolista con una de competencia perfecta en función de lo que aporta a la sociedad o
al mercado.

 Vemos, por un lado, si estuviéramos en una situación de competencia perfecta, el precio que tendría un
determinado producto “Pcp” y la cantidad que de él se ofrecería “Qcp”. El excedente del consumidor es
mayor, la sociedad tiene mayor acceso al producto, mayor cantidad y a un precio menor.

 Por otro lado, la situación en la que el producto se ofrece en monopolio, un precio “Pm” y una cantidad
ofertada “Qm”. El excedente para el productor es mayor (mayor beneficio) y para el mercado o la sociedad
es menor (menos acceso a este producto, menos cantidad del mismo y a mayor precio).

Es fácil ver como en una situación de monopolio, el precio es mayor que en competencia perfecta y que además la
cantidad ofertada es menor. Esto conlleva para el mercado y la sociedad que quiere acceder a este producto una
pérdida de eficiencia porque accede al producto en una proporción menor y a un precio más bajo.

En definitiva, lo que se produce en caso de monopolio es una Pérdida Irrecuperable de Eficiencia (P.I.E) para la
sociedad si el producto se ofrece a través de una empresa monopolista y esto justifica su regulación por el Estado.

En la práctica y en los ejercicios debemos determinar el precio y la cantidad ofertada de un producto en


régimen de monopolio y en el de competencia perfecta y calcular las diferentes áreas de excedentes para el
consumidor y para el productor y la consecuente P.I.E.
 El -0.5 para la elasticidad-precio viene de derivar la función de demanda inicial en función del precio (500-0,5P) Derivada de la función de demanda * (P / Q)
 Para la P.I.E (Pérdida de Eficiencia Irrecuperable) calcula y compara las áreas de coste social entre un mercado monopolista y otro de competencia perfecta.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA / https://www.youtube.com/watch?
v=j9PqQFJqfvs&list=PLacQFAhFLG_so6UUgjWnyM-Z_Q_snxIzl&index=29

 Es un tipo de mercado de competencia imperfecta en el cual hay un gran número de vendedores que
producen bienes diferenciados y hay muchos compradores para estos bienes.

 En este tipo de mercado, cada empresa tiene una pequeña cuota del mercado. No hay barreras de entrada
ni de salida a nuevas empresas. Se dice que el mercado está atomizado, ya que cada empresa tiene una
porción del mercado de clientes sobre la cual tiene un poder de mercado limitado para su producto
diferenciado y puede fijar los precios. Este poder es limitado ya que si la diferencia es demasiado alta los
clientes podrían marcharse a la competencia.

 Existe información perfecta por parte de los agentes.

 Ejemplos de mercado de competencia monopolística son la ropa, las bebidas, los perfumes o los coches.

 En los mercados de competencia monopolística, los precios son algo más altos que en los de competencia
perfecta, aunque los beneficios de las empresas suelen ser más bajos. Es una especie de ‘mix’ entre un
mercado de competencia perfecta y un monopolio.

En esta figura vemos el clásico mercado de demanda con una curva de IMg con misma ordenada en el origen
y la mitad de pendiente.

La empresa maximiza sus beneficios igual que lo hacen todas (Img = CMg), de esta igualdad surge una cantidad de
equilibrio de oferta en el mercado y al precio que indique su curva de demanda.

Si nos fijamos en el resto de curvas de costes vemos una curva de CMeT que me indica mi estructura de
costes y por tanto vemos que parte tendríamos de beneficio.

En la práctica vemos que en esta parte un mercado de competencia monopolística funciona igual que un
monopolio con la salvedad de que tenemos una demanda más elástica ya que como hemos dicho sólo tenemos una
pequeña cuota de mercado (una parte del mercado). Si nuestros precios se diferencian mucho de los de la
competencia mi demanda podría verse afectada negativamente, mi demanda es más elástica, esto es se ve más
afectada ante un cambio de precio.
En esta figura vamos a comparar el equilibrio en el corto plazo con el equilibrio a largo plazo de una empresa
en competencia monopolística.

Existe largo plazo porque hemos dicho que no había barreras de entrada ni de salida, por tanto, la existencia de
varias empresas y su actuación en el mercado afecta a mi empresa a largo plazo. Como en mi mercado existen
beneficios extraordinarios hará de “efecto llamada” a nuevas empresas, con la aglomeración de empresas en el
mercado la cuota de mercado a la que cada empresa tiene acceso va a disminuir. Esto ocurre de igual forma en el
mercado de competencia perfecta.

Mi curva de demanda (mi cuota de mercado) es cada vez más pequeña al existir más sustitutivos de mi producto,
como vemos en la ilustración mi curva de demanda ha ido disminuyendo hasta que se sitúa en mi curva de CMeT.
Por tanto, los beneficios positivos se van disminuyendo hasta un límite donde estos beneficios desaparezcan por la
entrada de nuevas empresas.

El límite llega donde la empresa tiene beneficios nulos, esto ocurre donde
mi curva de CMeT corta a mi curva de demanda. Al largo plazo mi precio es igual al
CMeT, donde mi beneficio es nulo. En este punto de obtención de beneficio nulos ya
no existen incentivos para que nuevas empresas accedan al mercado.

Como resumen podemos indicar que, en un mercado de competencia monopolística la empresa actúa de
dos formas diferentes según estemos hablando del corto plazo o del largo plazo.

 En el corto plazo la empresa actuará como una empresa monopolística. La empresa maximiza sus beneficios
igual que lo hacen todas (Img = CMg), de esta igualdad surge una cantidad de equilibrio de oferta en el
mercado y al precio que indique su curva de demanda.
 En el largo plazo la empresa actuará como un mercado de competencia
perfecta, por la aglomeración de empresas que llevan la curva de demanda
cada vez más baja (menos cuota de mercado) hasta que desaparecen los
beneficios extraordinarios que son los que “llaman” a nuevos competidores,
en este caso tenemos que el precio se iguala al CMeT.
Por último, en este punto vamos a comparar la eficiencia económica de un mercado en competencia
monopolística con uno de competencia perfecta.

En ambos el precio se encuentra relacionado con la curva de CMeT, la diferencia existe en que en competencia
perfecta le precio se sitúa en el mínimo del CMeT como podemos ver, mientras que en competencia monopolística
el precio se va a situar por encima de ese mínimo del CMeT, concretamente en función de la curva de demanda.

Por tanto, si existe una pequeña pérdida de eficiencia en un mercado de competencia monopolística como vemos en
el triángulo sombreado de la imagen.

Estas diferencias de ineficiencia no son significativas para el consumidor debido a:

 El poder de las empresas es pequeño (existen muchos sustitutivos)


 La curva de demanda sea elástica
 La diversidad de productos, existen muchos productos diferenciados a través de la innovación y el gasto en
publicidad. Esto favorece al mercado y al consumidor ya que se tiene a diferenciar el producto a través de la
calidad

Este mercado no se puede considerar como “no deseado” ya que las diferencias con pequeñas y la lucha competitiva
a través de la calidad y el servicio prestado favorece al consumidor.
OLIGOPOLIO / https://www.youtube.com/watch?v=L-gKE_boFHM&list=PLacQFAhFLG_so6UUgjWnyM-Z_Q_snxIzl&index=31

 Es un tipo de mercado de competencia imperfecta en el que hay pocos oferentes y muchos demandantes. Es
decir, hay muchos consumidores y pocos productores.

 Existen barreras de entrada a nuevos competidores.

 Las empresas (los productores) tienen cierto poder en el mercado, tienen capacidad para influir en el
precio del bien, así como en la conducta de sus competidores

 Se producen pactos para subir los precios conjuntamente a costa del consumidor. Las empresas que
pactan se denominan cártel, el acuerdo al que llegan se conoce como colusión.

 Existe una competencia estratégica en las empresas.

 Los oligopolios se caracterizan por la interacción, con épocas en las que las empresas pactan precios
al alza y otras en las que entran en competencia y los precios bajan.

 Ejemplos en España serían el mercado de telefonía móvil, donde unas pocas empresas se reparten todo el
mercado nacional (Movistar, Orange, Telefónica y Yoigo), o bien el mercado de los vuelos nacionales (Iberia,
Air Europa, Ryanair, Vueling).

En los oligopolios se estudia básicamente la forma en la que las empresas pueden colusionar, es decir, las
diferentes formas en las que las empresas pactan sus diferentes estrategias de interacción con el mercado. De esta
forma vamos a estudiar las siguientes formas de colusión:

 Modelo de Cournot
 Modelo de Stackelberg
 Modelo de Bertrand
 Modelo de cártel (colusión entre empresas)

Como ampliación a lo que vamos a ver tenemos los siguientes materiales:

 Examen Madrid 2018 (modelo de Cournot y de cártel) ..\..\Examenes\Examen Economía Madrid 2018
Soluciones.pdf

 Vídeos de ejercicios prácticos

o https://www.youtube.com/watch?v=F7aSNY_rSSU / Duopolio de Cournot


o https://www.youtube.com/watch?v=p4XD2ZKHAkU / Duopolio de Stackelberg
o https://www.youtube.com/watch?v=sszZUVqJDIs / Duopolio de Bertrand
o https://www.youtube.com/watch?v=w7dFSPkkhQ8 / Cártel o monopolio multiplanta

o https://www.youtube.com/watch?v=rqlKI9LrEjQ / Duopolio de Cournot y Stackelberg



Modelo de Cournot
Se puede extender a “n” empresas, aunque lo normal es hacer los supuestos con dos empresas. Suponemos los
siguientes puntos para nuestro ejercicio:

o Muchos consumidores y dos productores (duopolio)


o Existen barreras de entrada
o El producto es homogéneo
o Las empresas conocen perfectamente la demanda a la cual se enfrentan
o Las empresas compiten por cantidades del producto que ofrece al mercado, en función del número de
unidades que ofrecen al mercado se venderá a un precio o a otro
o Las empresas deciden de forma simultánea (a la vez) las cantidades a llevar al mercado

En definitiva, tenemos dos empresas con el mismo producto que pactan a la vez que cantidad de ese producto
lanzan al mercado, de esta cantidad saldrá un precio para cada empresa en función de la curva de demanda que
tenga cada una.

Antes de comenzar con los ejercicios debemos ver el concepto de curva de reacción.

E n l a p r i m e r a fi g u

maximiza su beneficio como ya sabemos igualando su curva de CMg e IMg, de este equilibrio surge una cantidad de
producto que ofrecerá al mercado a un precio igual al que le permita su curva de demanda. Pero si existe otra
empresa ‘q2’ que también está operado en el mercado con el mismo producto (duopolio) su curva de demanda se
verá disminuida.

En la segunda figura vemos dos empresas que ofrecen el mercado diferentes cantidades para un mismo
producto. De aquí surge el concepto de curva de reacción, las curvas de reacción muestran el nivel de producción
que maximiza los beneficios de una empresa en función de la cantidad que piense que producirá la otra empresa.
El concepto se extrae de “la teoría de juegos” y lo que se pregunta cada empresa es cómo debe reaccionar en
función de lo que haga la otra empresa.

El equilibrio de Cournot estará en la intersección de las curvas de reacción de las dos empresas, es decir,
donde se cortan las curvas de reacción.

A continuación, vemos un ejercicio de un oligopolio con una colusión mediante el modelo de Cournot.
En esta figura superior podemos ver un ejercicio del duopolio de Cournot. Como datos a tener en cuenta debemos ver como a la hora de despejar el
Precio la Q se reparte digamos entre las cantidades que cada empresa ofrece. Por otro lado, debemos tener en cuenta que las dos empresas son iguales
(su función de costes es igual) por eso es más fácil, de lo contrario deberíamos hacer todo el procedimiento que se hace para la empresa 1 pero para la
empresa 2.
Lo que se hace es maximizar beneficios (IMg=CMg) para cada empresa y comparar sus funciones de reacción como un sistema de ecuaciones (se
sustituye), de ese modo sabemos que cantidad ofrece cada empresa y a qué precio. Al igualar sus curvas de reacción sabemos a que cantidad
encontramos el equilibrio de Cournot y sustituyendo en la función de demanda hallamos a qué precio. Por tanto, sabemos los beneficios de cada una.
Por último, en la figura de la derecha comprobamos cómo afecta que una empresa salga del equilibrio y cómo vemos matemáticamente que no tiene
ningún sentido que lo haga ya que sus beneficios disminuyen.
En este mismo ejercicio se estudia el modelo de colusión, en este modelo las empresas deciden conjuntamente qué cantidad global ofrecen para maximizar sus beneficios, de modo que
actúan como un monopolio (monopolio multiplanta).
Como siempre se iguala el IMg=CMg. Si desarrollamos esto vemos que la cantidad que ofrecen conjuntamente al mercado y luego la reparten es menor que la cantidad ofrecida en el
equilibrio de Cournot y además a un precio mayor, es por esto que estas prácticas están prohibidas y perseguidas por los gobiernos. Como dato a tener en cuenta es que los CMg de las
empresas son iguales.
En la figura superior derecha vemos qué sucede si una de las empresas rompe el acuerdo, si toma como base para su función de reacción lo que la empresa 1 ofrece vemos que le conviene
ofrecer más y si lo hace esta vez sí influye ya que al romper el acuerdo se adueña de parte del beneficio de la otra empresa.
Aquí
Aquí veremos
veremos el el modelo
modelo de
de Bertrand,
Stackelberg,la primera diferencia
como vemos de estealmodelo
es idéntico de Cournotes que
conyalano se compite
diferencia por esta
de que cantidades sino por
vez tenemos unaprecios, entonces
empresa líder y debemos recordar
una empresa que aque
seguidora largo plazo en
actuará las función
empresas
de la líder.tienen beneficios
Lo primero nulos. Si una
que debemos empresa
hallar fija un de
es la función precio más bajo
reacción de laseempresa
quedaríaseguidora,
con todo el
pormercado, lo que obliga
tanto, debemos haceraellapaso
otra del
empresa
modeloa bajar sus precios
de Cournot. paraprincipal
La clave poder competir, esto lleva
es la siguiente, se
asustituye
una guerra de precios
la función donde elde
de reacción precio es igualseguidora
la empresa al CMg y las enempresas
la funciónobtienen
de IT de beneficios
la empresanulos.
líder.Por
De ello a este modeloqué
ahí obtendremos se le conoce lleva
cantidad comola“la paradoja
empresa deyBertrand”
líder por ende donde las empresas,
que cantidad por
llevará la
querer
empresa ganar terreno
seguidora enafunción
su competidor,
de esto…deacaban obteniendo
ambas cantidades ambos beneficiosun
obtendremos nulos y su
precio mercado
único se convierte en un mercado de competencia perfecta.
del producto.
En la práctica
Como tendríamos
dato a tener un mercado
en cuenta tenemosde quecompetencia
la función de perfecta
Costes donde
es igualelen
P =ambas
CMg, empresas.
si hallamosPor
el precio y la cantidad
otro lado, notar quetotal
parade producto
este modeloen el mercado,debemos
previamente se divide hallar
entre la
lasFR
dos
deempresas
la empresa y
vemos queque
seguidora los viene
beneficios de las mismas
del modelo son de cero, beneficios nulos.
de Cournot.
Por
Nos último,
puedenpodemos
decir cuálver
es graficado todos
la líder y cuál la los posiblesu modelos
seguidora de oligopolio
otorgar papeles según que podríamos tener, donde obviamente el modelo de Bertrand al ser de competencia perfecta nos da una
queramos.
cantidad de producto en el mercado mayor y a mejor precio mientras que el peor para el consumidor sería el de colusión con una cantidad baja y a un precio mayor.

También podría gustarte