Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS


LICENCIATURA DE BIOLOGÍA
ASIGNATURA BOTÁNICA I
Profa. Neyla Ortiz

UNIDAD II y III. Microalgas y Macroalgas

LAS ALGAS:

Son los organismos fotosintéticos más importantes sobre el planeta Tierra, capturan más energía solar y producen más
oxígeno que todas las plantas terrestres combinadas. Se han descrito más de 23.000 especies de algas, éstas varían en
tamaño desde microscópicas hasta cientos de metros. Cinco mil especies de algas han perdido los pigmentos
fotosintéticos por lo tanto existen como saprófitos o parásitos; debido a la pérdida de los pigmentos fotosintéticos las
algas han desarrollado un sinnúmero de relaciones simbióticas con otros organismos.

La ficología del griego, phykos, que significa ‘alga de mar’) o algalogía (del latín, alga) es la rama de la biología que se
dedica al estudio de las algas.

Características generales

• Son organismos fotosintéticos que contienen clorofila a y otros pigmentos accesorios.


• Realizan fotosíntesis oxigénica.
• No presentan un sistema vascular, puesto que carecen de tejidos de conducción
• Tienen estructuras reproductoras simples
• Presentan plastidios y clorofila, aunque existen algunos organismos unicelulares sin plastos pero que son algas.
• Presentan una gran diversidad de formas y tamaños con niveles de organización que van del unicelular al
parenquimatoso, se dividen en Protofitos (formas simples) y Talofitos: talos macroscópicos que pueden estar
constituidos en filoide, rizoide y cauloide.
• Están presentes en casi todos los ambientes, principalmente el acuático.

Lo que denominamos comúnmente como “alga” por poseer las características antes mencionada, agrupa a organismos
distribuidos en cuatro phyla distintas: Bacteria (Cyanophyta, Prochlorophyta). Protozoa (Euglenozoa, Dinoflagellata
entre otros grupos menores). Chromista (Heterokontophyta) y Plantae (Chlorophyta, Charophyta y Rhodophyta)

Para introducirnos en el estudio de las algas es importante que manejemos algunos conceptos previos que nos
permitirán ubicar en un mapa conceptual a estos organismos. Estos conceptos están referidos a los siguientes tópicos:

HÁBITAT

Las algas habitan principalmente en los ecosistemas acuáticos, relacionándose con seres vivos en el agua. No obstante,
se presentan particularidades en determinados grupos, algunos organismos habitan en zonas subaéreas o en ambientes
extremos en salinidad, temperatura o pH. Incluso podemos observar a algunas especies viviendo en simbiosis con otros
organismos como corales, hongos líquenizados, en el tracto intestinal de algunos invertebrados, entre otros.

Aproximadamente el 70% de nuestro planeta se encuentra cubierto por los océanos, del 30% restante correspondiente
a tierras emergidas, un 11% está cubierto por hielo, y en este, sólo el 10% es ocupado por la tundra, por lo que se puede
clasificar como desierto helado. En este sentido, la distribución de estos organismos en el mundo es superior a la de
cualquier planta terrestre.

Dependiendo del tipo de agua se pueden definir distintos tipos de hábitat acuáticos:

- De agua dulce, es decir, 0% de salinidad, estos hábitats se dividen de acuerdo a la renovación del agua en:
• aguas lénticas (estancadas): lagunas, lagos, estanques, ciénagas entre otras.
• aguas lóticas (que corren): como los ríos y arroyos.

-De agua salada con aproximadamente 3,5% de salinidad, denominado ambiente marino. Los biomas marinos se
pueden dividir según la profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa; son básicamente dos:

- El oceánico o pelágico: se caracteriza por tener una banda iluminada pero también grandes profundidades sin
luz. En estas regiones los seres acuáticos se han adaptado a vivir sin ella y a estar sometidos a grandes presiones.

- El litoral o nerítico: se caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de
nutrientes. En ella se concentran algas, moluscos, equinodermos y arrecifes de coral, tortugas, focas y peces
óseos.

También se encuentran en ambientes donde la concentración salina es superior a 0% e inferior a 3,5%, a estas aguas las
denominamos salobres, las cuales son típicas de ecosistemas denominados estuarios donde existe una entrada
considerable de agua dulce proveniente de ríos y de agua salada proveniente del mar, creándose así un gradiente de
salinidad a lo largo del sistema, un ejemplo de esto tipo de ecosistema es nuestro “lago de Maracaibo” que es en
realidad un estuario “Sistema Maracaibo”.

Adicional a lo señalado se puede encontrar a algunas algas en ambientes extremos como los hipersalinos, aguas
termales, hielo y nieve (extremófilos).

Ciertos organismos requieren de condiciones especiales en el agua como por ejemplo altas concentraciones de materia
orgánica e incluso de algunos micronutrientes (Calcio, magnesio, sílice, entre otros), convirtiéndose así en indicadores de
calidad de agua.

Además de los ambientes extremos, existen hábitats particulares que propician el desarrollo de microalgas como lo son
los ductos de aire acondicionado, los materos de jardín, tronco de árboles, e incluso paredes que conservan un alto
grado de humedad, entre otras.

La vida y desarrollo de estos organismos está influenciada directamente por factores físicos y químicos como salinidad y
luminosidad, en latitudes distintas al trópico la temperatura tiene un papel importante, así como también el pH y la
concentración en fosfatos y nitratos del agua los cuales constituyen un factor limitante primordial para el desarrollo de
la vida oceánica, lacustre, estanques, lagos, entre otros. Los mares árticos y antárticos, a pesar de sus bajas
temperaturas, tienen las biomasas más grandes que pueden encontrarse en la hidrosfera. Esto se debe a que la fusión
del hielo en primavera engendra corrientes de superficie que provocan indirectamente la ascensión de aguas profundas
cargadas de bioelementos. Como resultado inmediato se produce una increíble proliferación fitoplanctónica
(afloramiento o Bloom) desde el primer momento de la estación favorable, y junto con ella la aparición de numerosos
vertebrados e invertebrados atraídos por las óptimas condiciones creadas para su nutrición.

En términos generales, las mayores concentraciones de materia viva y la biodiversidad más rica se encuentran al nivel de
la plataforma continental cualquiera que sea su latitud. Estas zonas están siempre próximas a la desembocadura de los
ríos que descargan en ellas los nutrientes y sedimentos extraídos y transportados, lo que implica un importante flujo de
fósforo y nitrógeno. Por eso no es sorprendente el que los estuarios y marismas se encuentren, junto con las aguas
litorales polares y los arrecifes de coral, entre las regiones oceánicas de mayor biomasa.

Por el contrario, las aguas azules tropicales, muy pobres en bioelementos, son casi desérticas y albergan una débil
biomasa, a pesar de la considerable diversidad de sus organismos. Entiéndase la diferencia entre biomasa y
biodiversidad. Un ecosistema puede tener una alta biodiversidad porque contiene una gran cantidad de organismos de
diferentes especies, mientras que un sistema con una alta biomasa, aunque contiene una gran cantidad de organismos,
la diversidad de estos es pequeña, pudiendo ser incluso de una misma especie.
La mayoría de las algas son unicelulares y microscópicas, incluso algunas pueden medir de 1 o 2 micrómetros de
diámetro (1 micrómetro = 0,001 milímetros), en ocasiones estas microalgas se proliferan de modo tal que se hacen
visibles, como el verdín de las charcas, las mareas rojas, las manchas verdeazuladas de las paredes de los acuarios, las
capas verdes sobre los árboles y la nieve roja.

Hábito

El hábitat de las algas es cosmopolita (suelos, ríos, lagos, mar, fuentes termales y regiones polares). Las algas dentro de
estos hábitats se ubican de manera particular en un sustrato al cual se denomina hábito, entre los más comunes
encontramos el hábito bentónico, que es cuando los organismos están sujetos (enraizadas) al sustrato, el cual puede ser
arena, roca, o coral, también pueden vivir sobre las piedras (perifiton) y corteza de árboles (subaérea), algunas son
planctónicas es decir que se encuentran flotando en el agua, en algunos casos pueden flotar mediante estructuras
especializadas que almacenan aire; en el caso de organismos flagelados el flafelo puede ser usado para la locomoción.
Otras son epífitas (crecen sobre plantas u otras algas) y otras son endófitas (viven dentro de otras plantas), o en
simbiosis con otros organismos (Zooxantelas en corales, Chlorophytas y Cyanobacterías en hongos liquenizados, entre
otras).

PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS Y ACCESORIOS

Los organismos que en el curso de la evolución aprendieron a usar la energía solar y a transformarla en energía química
son los llamados autótrofos (productores primarios), representados por bacterias fotosintéticas, algas y plantas. La vida
en la tierra depende fundamentalmente de la energía solar, la cual es atrapada mediante el proceso fotosintético.

La unidad estructural de la fotosíntesis es el cloroplasto. Los organismos fotosintéticos procariotas y eucariotas poseen
sacos aplanados o vesículas llamadas tilacoides, que contienen los pigmentos fotosintéticos; pero solamente los
cloroplastos de los eucariotas están rodeados por una doble membrana. Los tilacoides se disponen como una pila de
platos, que recibe el nombre de grana. El interior del cloroplasto se observa el estroma proteico, donde se encuentran
las enzimas que catalizan la fijación del CO2. Las mitocondrias constituyen un sistema con dos membranas como los
cloroplastos, pero los cloroplastos tienen tres compartimentos: el estroma, el espacio tilacoidal y el espacio entre las
membranas. El cloroplasto en su interior tiene un ADN circular y ribosomas. En las algas no se forman granas, los
tilacoides aparecen individuales o en agrupaciones de 2 o 3.

Estructura del cloroplasto

Para entender como la energía solar es transformada en energía química por los cloroplastos en los organismos
autótrofos es fundamental comprender la naturaleza de la luz, y como esta es absorbida por estos organismos.

La luz blanca (emitida de manera natural por el sol) se separa en diferentes colores al pasar a través de un prisma, cada
color que podemos observar presenta una longitud de onda ( ) definida como la distancia entre dos crestas de una
onda. La energía es inversamente proporcional a la longitud de onda; las longitudes de onda largas tienen menos
energía que las de longitudes de onda cortas.

Mientras la longitud de onda de la luz visible sea más larga, más rojo es el color y sí la longitud de onda es más corta
ésta, estará más cerca del lado violeta del espectro (arcoíris). Las longitudes de onda mayores que las rojas, se conocen
como infrarrojas y las más cortas que las violetas son ultravioletas.

Un pigmento es cualquier sustancia que absorbe luz. El color de un pigmento es el resultado de la longitud de onda
reflejada (no absorbida). La clorofila, es el pigmento verde de todas las células fotosintéticas, absorbe todas las
longitudes de onda de la luz visible excepto el verde, el cual es reflejado y percibido por nuestros ojos. Un cuerpo negro
absorbe todas las longitudes de onda que recibe. El pigmento blanco o colores claros reflejan todo o casi todas las
longitudes de onda. Las sustancias coloreadas tienen su espectro de absorción característico, que es el patrón de
absorción de un pigmento dado.

En las plantas y otros organismos fotosintéticos existen diferentes tipos de clorofilas. La clorofila a se encuentra en
todos los organismos fotosintéticos (plantas, algas, proclorobacterias y cianobacterias). Los pigmentos accesorios
absorben energía que la clorofila es incapaz de absorber, entre ellos se incluyen la clorofila b (en algas las clorofilas c, d
y e), los carotenoides como la xantofila (amarilla) y el caroteno, anaranjado (como el beta caroteno, un precursor de la
vitamina A ); además de las biliproteínas conocidas entre las algas como ficobilinas o ficobiliproteínas, estas son de color
azul (ficocianina) y rojo (ficoeritrina).

La clorofila a absorbe las longitudes de ondas violeta, azul, anaranjado- rojizo, rojo y pocas radiaciones de las longitudes
de onda intermedias (verde-amarillo-anaranjado). La clorofila a es quien puede convertir energía lumínica en energía
química siempre y cuando esté asociada con ciertas proteínas e incluida en una membrana especializada, sin embargo,
sólo una fracción muy pequeña de la luz dentro del espectro visible que incide en las hojas de las plantas es finalmente
transformada en energía química.

Podemos decir que, el espectro de acción de la fotosíntesis es la eficiencia relativa en la generación de una respuesta
biológica en función de la longitud de onda, de los diferentes colores, como por ejemplo la liberación de oxígeno.
Mediante el estudio de los espectros de acción se descubrió, la existencia de dos fotosistemas en organismos que
liberan O2 fotosintéticamente (fotosíntesis oxigénica).

Cada fotosistema contiene alrededor de 200 moléculas de clorofila, además de pigmentos auxiliares, que constituyen la
llamada antena. La antena está formada por conjuntos ordenados de moléculas de clorofila, otros pigmentos
(pigmentos accesorios) y proteínas, que se llaman complejos colectores de la luz. Sólo una molécula de clorofila a en
cada fotosistema convierte propiamente la energía radiante (luz) en energía química, cuando recibe un fotón con
energía suficiente desde las moléculas de la antena, que se la van pasando.

Cuando la clorofila absorbe energía luminosa pueden ocurrir tres cosas:

1. que la energía sea atrapada y convertida en energía química como en la fotosíntesis


2. que se disipe como calor
3. que sea emitida inmediatamente como una longitud de onda mayor con pérdida de energía como fluorescencia.
La clorofila es capaz de disparar una reacción química cuando se encuentra asociada a proteínas inmersas o
embebidas en la membrana de los tilacoides de los cloroplastos, o en las membranas plegadas que se
encuentran en organismos procariotas fotosintéticos, como son las cianobacterias y las proclorobacterias.

Los carotenoides absorben la longitud de onda azul y un poco en el verde, estos pigmentos tienden a ser rojos, amarillos
o anaranjados. La clorofila b absorbe en el azul, y en el rojo y anaranjado del espectro (con longitudes de ondas largas y
baja energía). La parte media del espectro compuesta por longitudes de onda amarilla y verde es reflejada y el ojo
humano la percibe como verde. La distribución de los organismos fotosintéticos en el mar se debe a esto. La longitud de
onda corta (más energética) no penetra más allá de 5 metros de profundidad. La habilidad de absorber parte de la
energía de longitud de onda larga (menos penetrante) debe haber sido una ventaja para las algas fotosintéticas
primitivas, que eran incapaces de encontrarse todo el tiempo en la zona superior (fótica) del mar. Las algas verdes se
instalan en la zona litoral superior, en tanto que en la zona profunda predominan las algas rojas y pardas.

CLOROFILA

La clorofila es una familia de pigmentos de color verde presente en plantas, algas y bacterias fotosintéticas, es
fundamental en la fotosíntesis. No todos los organismos fotosintetizadores tienen clorofilas. Las bacterias que no son
cianobacterias o proclorobacterias tienen pigmentos muy distintos llamados bacterioclorofilas (fotosíntesis
anoxigénica).

La clorofila a se encuentra en todos los casos, vinculada al centro activo de los complejos moleculares, llamados
fotosistemas, que absorben la luz durante la fotosíntesis, difiere de la clorofila b en que el radical de la posición 3 del
grupo tetrapirrólico es -CH3 (metilo) en lugar de -CHO (grupo funcional de los aldehídos). En las plantas, la clorofila a es
el pigmento involucrado directamente en la transformación de la energía lumínica en energía química.

Las otras clorofilas y los carotenoides pueden absorber luz de longitudes de onda diferentes de las que absorbe la
clorofila a. Estos pigmentos actúan como antenas o pantallas que absorben la energía y luego la transfieren a la clorofila
a, extendiendo así la gama de luz disponible para la fotosíntesis.

Fórmula estructural de la clorofila

Las células fotosintéticas casi siempre contienen un segundo tipo de clorofila, la clorofila b y otro grupo de pigmentos
llamados pigmentos accesorios. La clorofila b caracteriza a los plastidios de las algas verdes y de sus descendientes las
plantas terrestres (reino Plantae). Estos plastidios, y los organismos que los portan, son de color verde. También se
encuentran plastos verdes en algunos grupos de protofitos que han asimilado algas verdes unicelulares por
endosimbiosis adquiriendo así plastos secundarios, como las euglenas, a los cloraracniófitos y a algunos dinoflagelados.
También se encuentra en algunas cianobacterias (las cloroxibacterias), que por ello son de color verde planta en vez de
verde-azuladas; hace algún tiempo se les atribuyó por este rasgo el carácter de antepasados de los plastos verdes, pero
luego se ha comprobado que es un carácter adquirido independientemente en varias líneas separadas.
Espectro de absorción y color

Absorbancia de las clorofilas a y b a distintas longitudes de onda. Puede verse que absorben los colores de los extremos
del arco iris (hacia el azul y el rojo), pero no el verde, de lo que procede su color.

Las clorofilas tienen típicamente dos picos de absorción en el espectro visible, uno en el entorno de la luz azul (400-500
nm de longitud de onda), y otro en la zona roja del espectro (600-700 nm); sin embargo reflejan la parte media del
espectro, la más nutrida y correspondiente al color verde (500-600 nm). Esta es la razón por la que las clorofilas tienen
color verde y se lo confieren a los organismos, o a aquellos tejidos, que tienen cloroplastos activos en sus células.

La clorofila c, clasificada en clorofilas c1 y c2 son características de un extenso y diverso clado de algas que incluyen
grupos importantes como las algas pardas, diatomeas, y otras algas protofitas, pero es una clorofilina a la cual le falta la
cola de fitol y los átomos de hidrógeno.

La clorofila d ha sido encontrada en las algas rojas, se ha conocido durante decenios por una observación aislada y no
repetida en un alga roja. Luego se ha encontrado en una cianobacteria (Acaryochloris marina), que parece
especialmente apta para explotar luz roja cuando crece bajo ciertas ascidias. No debe en todo caso interpretarse de la
tabla que su presencia es una característica común de las algas rojas, aunque así lo establece toda la literatura al
respecto.

Por otro lado también está la bacterioclorofila que es el pigmento típico de las bacterias fototrópicas anoxigénicas.

También se encuentran clorofilas en animales que albergan dentro de sus células a algas unicelulares (zooclorelas y
zooxantelas). Gracias a esta simbiosis la fotosíntesis contribuye de manera significativa a la nutrición de corales,
tridacnas, nudibranquios y otros animales marinos.

La clorofila puede detectarse fácilmente gracias a su comportamiento frente a la luz. Medir ópticamente la
concentración de clorofila en una muestra de agua da poco trabajo y permite una estimación suficiente de la
concentración de fitoplancton (algas microscópicas) e indirectamente, de la actividad biológica; de esta manera la
medición de clorofila es un instrumento importante de vigilancia de los procesos de eutroficación.

La presencia de clorofila es también medida por sistemas de teledetección, que informan sobre la distribución de la
producción primaria, incluidas las oscilaciones estacionales y las fluctuaciones interanuales. En esta forma la medición
de la clorofila ayuda a la investigación del cambio climático y ecológico a escala global.

CAROTENOIDES

Son pigmentos accesorios que presentan tonalidades amarillas, naranjas y rojas, el sistema de dobles enlaces
conjugados está formado exclusivamente por átomos de carbono, en general consisten de una cadena larga de
hidrocarburo, por esto son compuestos insolubles en agua, pero sí en solventes grasos; en las hojas verdes estos
pigmentos están enmascarados por las clorofilas, que son más abundantes; sin embargo en algunos tejidos, como los del
tomate maduro, predominan los colores reflejados por los carotenoides. Estos se dividen en Carotenos y Xantofilas.
Los carotenoides que participan en la fotosíntesis se designan como carotenoides primarios, diferentes de los
secundarios que aparecen en flores y frutos como componentes de los cromoplastos y en organismos heterótrofos
como bacterias, levaduras y hongos, estos pigmentos también se pueden originar en organismos fotosintéticamente
activos como consecuencia de una nutrición mineral deficiente.

Los Carotenos son hidrocarburos insaturados, de color naranja-rojo, con una considerable capacidad antioxidante, se
encuentran en casi todos los organismos fotosintéticos y se clasifican en alfa y beta-caroteno.

Las xantofilas son derivados oxigenados de los carotenos. Se conoce como xantofilas (del griego xantos(ξανθος) = rubio
y filos(φυλλο) = hoja) (anteriormente "filoxantinas") a los compuestos químicos pertenecientes al grupo de los
carotenoides que poseen uno o más átomos de oxígeno en su estructura.

Abundan en los vegetales, siendo responsables de sus coloraciones amarillas y anaranjadas, aunque muchas veces están
enmascaradas por el color verde de la clorofila. Sin embargo en algunas algas donde su proporción es mayor, estas
enmascaran a la clorofila, evidenciándose entonces una gama de colores que van desde el amarillo hasta el marrón
oscuro pasando por las tonalidades naranjas

Entre los compuestos más importantes pertenecientes a las xantofilas se encuentra la luteína, que ha sido incorporada
últimamente entre los complementos alimenticios. Otros compuestos pertenecientes a este grupo son violaxantina,
zeaxantina, diatoxantina, diadinoxantina, fucoxantina entre otras, esta última permite a las algas pardas vivir en
profundidades de hasta 100 metros

También se encuentran las xantofilas en el reino animal, como pigmentos de la yema del huevo (luteína) o de la carne de
salmón y concha de crustáceos (cantaxantina). Esta última, cuando se encuentra en los crustáceos, tiene a veces colores
azulados o verdes, al estar unida a una proteína. El calentamiento rompe la unión, lo que explica el cambio de color que
experimentan algunos crustráceos al cocerlos (por ejemplo en camarones). La cantaxantina utilizada como aditivo
alimentario se obtiene usualmente por síntesis química.

FICOBILINAS (FICOCIANINAS Y FICOERITRINAS)


Las ficobilinas también llamadas ficobiliproteínas son como su nombre indica proteínas con grupos prostéticos
tetrapirrólicos lineales (bilinas), que se encuentran unidos covalentemente a residuos de cisteína específicos de las
proteínas (cromoproteínas). Están presentes en cyanobacterias y en ciertas algas (Rhodophyta, Cryptophyta, y
Glaucocystophyta) que capturan energía lumínica que será luego pasada a la clorofila durante la fotosíntesis. Son
compuestos emparentados con las clorofilas por ser compuestos del tipo tetrapirrol, difieren de estas en sus
propiedades físicas y químicas.

Existen 3 tipos de ficobilinas denominadas según un grupo cromóforo al cual le deben su coloración, estas tres proteínas
a diferencia de los carotenoides y clorofilas son hidrosolubles por tanto no pueden formar parte de las antenas de los
fotosistemas que están embebidas en la bicapa lipídica sino que forman una antena en el estroma asociada
preferentemente al fotosistema II de las algas.

Dicha estructura se denomina ficobilisoma y está compuesta por 3 capas diferentes comenzando desde la bicapa lipídica
hacia el estroma: Aloficocianina, Ficocianina, Ficoeritrina. La Ficocianina de color azul-verdoso, Ficoeritrina de color rojo-
morado; de ellas se distinguen tres tipos R o C, dependiendo del grupo algal que la presente. La ficocianina absorbe la
luz anaranjada y la roja, particularmente cerca de 620 nm (dependiendo de cual tipo específico se trate), y emite
fluorescencia cerca de 650 nm (también dependiendo de cual tipo sea).

Es importante indicar que esta estructura solamente está presente en los tilacoides de las cianobacterias y algas rojas, el
ficobilisoma tiene la capacidad de reorganizarse cambiando la configuración e esas capas lo cual le ayuda a absorber
más si el alga es arrastrada por una corriente a la profundidad o de disipar convenientemente el exceso de luz si el alga
es arrastrada a la superficie del mar por causa de otra corriente.

Esta capacidad, ocasiona que puedan observarse, algas rojas de color verde en zonas donde estas están sometidas a
altas intensidades de luz, las cuales degradan la ficoeritrina que enmascara a la clorofila y que le da el color
característico a las algas rojas.

USO DE LOS PIGMENTOS

Los organismos que consumen clorofila, a través de la ingestión de plantas, algas y cianobacterias, obtienen energía
vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena las células de forma muy efectiva, y además tiene la ventaja
de ser un alimento 100% natural y saludable.

La clorofila es una fuente fácilmente digerible de vitaminas y minerales, que apoya la circulación sanguínea, intestino,
riñones e hígado, posee acción antioxidante por lo que ayuda a equilibrar el metabolismo.

La clorofila es un suplemento alimenticio que tiene una gran actividad desodorizante, lo que resulta de gran utilidad
para combatir los problemas de mal aliento ocasionados por el tabaco, bebidas alcohólicas y alimentos; ayuda a eliminar
los olores provocados por la transpiración.

Nutre y fortalece los sistemas circulatorio e intestinal. Es efectiva en la reducción del olor urinario y fecal en algunas
circunstancias pueden ayudar a aliviar el estreñimiento. Puede ser beneficioso en el tratamiento de piedras de oxalato
cálcico y pueden tener actividad antiaterogénica (evita la producción del llamado colesterol malo: LDL).

La clorofilina disminuye de forma significativa el colesterol y triglicéridos séricos en estudios preliminares realizados en
animales. Poseen potencial anticarcinogénico y antimutagénico, pueden ayudar a proteger contra algunas toxinas y
pueden mejorar los efectos secundarios de algunos fármacos.

EL NÚCLEO

Dentro del grupo de las algas se han considerado tradicionalmente a las Cyanobacterias y Chlorobacterias
pertenecientes al grupo de las bacterias debido a que son capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Como el resto de las
bacterias estas carecen de un sistema de membranas internas, por lo tanto no presenta membrana nuclear y por ende
no existe un núcleo diferenciado. Estos organismos son denominados Procariotas.

En presencia de un núcleo definido los organismos son denominados Eucariotas, por lo tanto todos los grupos de algas
distintos a los antes mencionados son eucariotas. En la mayoría de las algas las células son normalmente uninucleadas,
aunque algunas poseen células plurinucleadas, las estructuras sifonadas o cenocíticas se caracterizan por ser
organismos unicelulares multinucleados. El núcleo de las algas es de pequeño tamaño rodeado de una doble membrana
provista de poros, con un nucléolo.

En el grupo de los Dinophyceae, los cromosomas aparecen visibles durante todo el ciclo celular de interfase, están
desprovistas de histonas (dinocarión), y la mitosis es particular (dinomitosis), la membrana nuclear no se rompe, y no
hay centríolos, estos organismos presentan un núcleo eucariota atípico denominado mesocariota.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN. (Ver esquema anexo 1)

REPRODUCCIÓN (ver esquema anexo 2)

CICLOS DE VIDA:

Se refiere al ciclo reproductivo de cualquier organismo, en donde se establecen todas las etapas por las que pasa un
individuo relacionadas con la reproducción sexual, es decir, que organismos asexuados como los procariotas no
presentan este ciclo. Algunos individuos se reproducen tanto sexual como asexualmente, sin embargo, en un ciclo de
vida se establecen dos grandes procesos que lo definen, como lo son la singamia (unión de gametos o fecundación) y la
meiosis, que dependiendo del tipo de organismo puede ser gamética (organismos diplonte), cigótica (organismos
haplontes) y espórica (organismos diplohaplontes), estos procesos no se evidencian en la reproducción asexual; además
de estos dos procesos, siempre están presentes las siguientes estructuras: gametos (con carga n), cigoto (siempre con
carga 2n), meiosporas (con carga n), en el ciclo haplonte se habla de una cigospora que es producida en la meiosis del
cigoto, típica de ese ciclo; un individuo juvenil o inmaduro sexualmente que presenta la misma carga que los padres y
un individuo adulto donde se desarrollan los gametos. En el ciclo de vida diplohaplonte encontramos a más de un
adulto (dos o tres generaciones) que se alternan en dos tipos de alternantes: Gametofito: que produce los gametos
(carga n) y el Esporofito que produce esporas (carga 2n). (Ver esquema anexo 3)

COMPOSICIÓN DE LA PARED CELULAR

La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de bacterias,
hongos, algas y plantas. La pared celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, funge
como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular.

La composición química de la pared celular varía dependiendo de la clase de organismo. En las plantas, la pared celular
se compone sobre todo de un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar también
como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared celular se compone de peptidoglicano. Entre las
archaea se presentan paredes celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de glicoproteínas,
pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan paredes celulares de quitina, y las algas tienen típicamente
paredes construidas de glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden presentar una
pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo se presentan otras moléculas accesorias integradas en la
pared celular.

Al igual que las paredes celulares de las plantas superiores, la pared celular de las algas está compuesta por
carbohidratos como la celulosa y glicoproteínas. La presencia de algunos polisacaridos en las paredes de las mismas, es
usada como carácter diagnóstico en su taxonomía. Algunos grupos carecen de pared celular, como en algunas algas
unicelulares móviles por flagelos o pseudópodos (Euglenozoa) y otros la presentan con varias capas.
Las algas que no poseen pared se caracterizan por presentar una diferenciación de la parte externa del citoplasma y
membrana plasmática, el periplasto, una veces flexible y otras rígido, en Euglenophyceae, aparecen bandas paralelas
helicoidales de naturaleza proteíca bajo el plasmalema, separadas por surcos asociados a microtúbulos; en
Chrysophyceae, aparecen células recubiertas de escamas ornamentadas de naturaleza glicoproteíca o mineral (sílice o
carbonato cálcico); en Coccolithophorales es de calcita, los cocolitos con una estructura muy compleja

Las que presentan pared generalmente están constituidas por celulosa asociada con cuerpos pécticos , formada por
varias capas en las algas pluricelulares, cada célula está rodeada de una pared propia (lócula), delgada y unida a las
vecinas por una sustancia intercelular el conjunto de células está a menudo recubierto externamente por una cutícula
permeable, no cutinizada de naturaleza proteíca en ciertas Rhodophyta es de quitina, también puede ser mucilaginosa

Otras composiciones de la pared, distinta de celulosa:

• Polisacáridos sulfonados como la agarosa y carragenina, esteres sulfúricos de galactanos, se presentan en las
paredes de algas rojas.
• Manosyl o mananos: Forma microfiblillas en la pared celular de algunas algas verdes de los géneros Codium,
Dasycladus, y Acetabularia entre otros. También está presente en la pared de algas rojas de los géneros
Porphyra y Bangia entre otros.
• Sales Ácido alginílico y ácido L-gulurónico: son polisacárido común en la pared celular de las algas pardas.
• Xilanos en Caulerpales
• Ésteres sulfúricos en Ulva
• Sílice hidratado (ópalo) en Bacillariophyceae
• Carbonato cálcico (aragonito/calcita) en Chlorophyta (Dasycladales, Caulerpales), Rhodophyta (Corallinaceae)

El grupo de algas diatomeas sintetiza sus paredes celulares (también conocidas como frústulas o valvas) usando ácido
silícico (específicamente ácido ortosilícico, H4SiO4). El ácido se polimeriza intracelularmente, y después la pared sale al
exterior para proteger a la célula. Interesantemente, comparadas con las membranas celulares orgánicas producidas por
otros grupos, las frústulas de silicona requieren menos energía (aproximadamente el 8%) para su síntesis, lo que
constituye un ahorro para la célula, y posiblemente explique las tasas de crecimiento más altas en las diatomeas.

SUSTANCIAS DE RESERVA

Casi todos los organismos en determinadas circunstancias almacenan sustancias de reserva tales como: polisacáridos,
lípidos, polifosfatos, gotas de aceite. Esto sucede cuando las sustancias de partida se encuentran en el medio. Estas
sustancias se encuentran en la célula en forma osmóticamente inerte. Cuando es necesario, vuelven a ser
metabólicamente activos y sirven como fuente de carbono y energía, en ausencia de aportes externos o bien
permitiendo la formación de esporas.

Entre los polisacáridos de reserva se han identificado moléculas de almidón, glucógeno, almidón de florideas,
laminarina, crisolaminarina, paramilo. La presencia de glucógeno se ha observado en Cyanobacterias, también llamado
almidón de cianoficeas.

FLAGELOS

Sólo existen en algas flageladas o en las zoosporas (esporas flageladas) y zoogametos (gametos flagelados), en las células
inmóviles se reduce al centrosoma, que puede faltar en muchas algas y siempre estan ausentes en Rhodophyta

Pueden ser de varios tipos

• isocontos, iguales, dos o cuatro, en Chlorophyta, insertados en el polo anterior


• heterocontos, dos flagelos anteriores desiguales, Dinophyceae
• anficontos, dos flagelos de inserción media, casi iguales pero dirigidos de manera diferente, uno hacia adelante
y otro hacia atrás, el anterior es motor y el posterior dirige el movimiento, aparecen en Phaeophyceae
• opistoconto, inserto en la parte posterior
• acroconto, inserto en la parte anterior
• estefanocontos, numerosos, insertos en una corona a corta distancia del polo anterior, sobre un blefaroplasto
en forma de doble anillo, Oedogoniales y Derbesiales
• pleuronemáticos, con mastigonemas, finas fibrillas de 0,5-2 micrómetros

Ejemplos

• en Chlorophyta hay dos flagelos desiguales dirigidos hacia adelante insertos en la entrada de un vestíbulo o
faringe ventral
• en Dinophyceae hay dos flagelos muy desiguales, uno dirigido hacia atrás y sale de un surco longitudinal (sulcus),
el otro es acintado y ondulado y está en un surco transversal (cíngulo).
• en Euglenophyceae hay dos flagelos, uno largo y el otro muy corto, salen de una invaginación, el corto se suelda
a la base del largo, hay dos blefaroplastos

En la Ficología (rama de la biología que se encarga del estudio de las algas), se suele hacer distinción entre microalgas y
macroalgas.

CARARTERÌSTICAS DISTINTIVAS DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALGAS

Cyanophyta/Cyanobacteria (algas verde-azuladas): Son organismos procariotas fotosintéticos que poseen clorofila a,
están más próximos a las otras bacterias fotosintéticas que a algas eucariotas por lo que también se les denomina
cianobacterias. El nombre común viene del tono azulado que tienen debido a un pigmento biliproteico (c-ficocianina)
que enmascara el color verde de la clorofila. Son organismos muy primitivos (aparecen en el Periodo precámbrico, hace
3000 años) y son cosmopolitas.

Euglenozoa (Euglenophyta): Es un grupo bastante homogéneo de morfología sencilla. En su gran mayoría son
unicelulares que viven aislados, pero también hay algún representante colonial. La morfología típica de una euglenofita
es ahusada, presentando en uno de los extremos una cripta o citofaringe de donde normalmente salen dos flagelos, lo
que ocurre es que uno es muy corto y no sobresale de la citofaringe, parece que hay un único flagelo que posee dos
raíces flagelares. En la proximidad de los flagelos se puede encontrar una vacuola pulsátil y una mancha ocular de
tonalidad naranja muy chillón y muy fácil de ver. Gracias a esta mancha ocular las algas que la presentan son capaces de
diferenciar zonas iluminadas de zonas oscuras, y en base a esto dirigen sus movimientos. Suelen presentar en la zona
central un grueso núcleo, las formas plastidiales (la mayoría) suelen presentar numerosos y pequeños plastos que tienen
gruesos núcleos de paramilón. Es de destacar la presencia de mitocondrias que tienden a ser más grandes y potentes
cuanto mayor es el grado heterotrófico de la especie. No hay ninguna especie de euglenofita que sea autótrofa
totalmente y necesita de al menos

alguna vitamina, que es tomada del exterior. Pero también las hay que son totalmente aplastidiadas (completamente
heterótrofas) y es en estas donde las mitocondrias son más aparentes. También presentan aparato de Golgi. La
reproducción se produce por división vegetativa. Jamás forman esporas, se conocen pocos estados de resistencia.
Adoptan formas redondeadas y forman una pared de tipo mucilaginoso.

Son fundamentalmente de agua dulce, pero también las hay de aguas salobres y marinas. Son muy buenas
bioindicadoras de calidad de agua, ya que son exigentes con las distintas sustancias que toman del exterior. Hay
especies que al ser heterótrofas necesitan tomar todo del exterior, algunas lo toman incluso fagocitando, otras son
parásitas y algunas representantes tienen una cubierta rígida, una especie de lórica que frecuentemente se impregna de
sales de hierro. No viven en aguas limpias.

Dinoflagellata (Dinophyta): Los dinoflagelados son en su mayoría unicelulares flagelares. Se encuentran muy distribuidos
en ambientes acuáticos, constituyendo en el fitoplancton. Su distribución abarca las 2/3 partes del planeta. Presentan
paredes gruesas, muchos de ellos se denominan acorazados; y otros de paredes más finas que no forman placas y que se
denominan desnudos. Es el grupo de algas que contienen más representantes tóxicos. Son un peligro en el momento en
que pueden proliferar. Normalmente, los organismos filtradores no sufren daño, pero concentran las toxinas. Si
consumimos este tipo de organismos (p.e. mejillones), las toxinas pasan a nosotros provocándonos indigestiones y
diarreas, hay algunas toxinas muy peligrosas para el hombre. En nuestro litoral, a veces, se da la toxina diarreica, los
dinoflagelados proliferan normalmente en verano. En la costa gallega la toxina es muy fuerte y sus efectos pueden ser la
parálisis del aparato respiratorio. En Canadá se citan de vez en cuando procesos neuróticos provocados por las toxinas
de dinoflagelados que se han acumulado en almejas. En el Mar Caribe y en todos los mares cálidos existe una especie de
dinoflagelado, que al pasar por los distintos escalones de la cadena trófica potencia sus toxinas.

Los dinoflagelados contienen muchos representantes bioluminiscentes. La bioluminiscencia es un proceso que se


encuentra en la naturaleza y que no es raro.

Chlorophyta (algas verdes): Las algas verdes se asemejan a las plantas superiores en que tienen clorofila a y b y almidón
como material de reserva. Hay una gran diversidad morfológica, desde algas unicelulares a pluricelulares bastante
complejos, la mayoría son unicelulares o coloniales y constituyen una parte importante del plancton de los hábitats de
agua dulce. Muchos clorofitos unicelulares se agrupan en filamentos y son visibles como musgo de río o verdín de
charca. En hábitats marinos las más desarrolladas se componen de sifones plurinucleados y alcanzan una longitud de 10
metros. Algunos géneros presentan paredes celulares impregnadas con una forma de carbonato de calcio llamada
aragonita y contribuye de modo importante a la formación de los arrecifes de coral. Son algas que han colonizado todos
los ambientes, encontrándose el 90% de las especies en agua dulce y el 10% restante en aguas marinas. Las especies de
agua dulce tienen una distribución cosmopolita.

En ambientes marinos tropicales y semitropicales el número de especies es bajo y el mismo en todas las zonas del
mundo a esa latitud, en cambio en aguas frías y templadas la diversidad es más alta. Las clorofíceas aparecen en la era
paleozoica, periodo Ordoviciano (hace 500-530 millones de años) y constituyeron los antecesores de los vegetales
terrestres.

Las algas verdes se localizan también en el suelo húmedo, adheridas a las plantas terrestres (algunas son parásitas), e
incluso en la nieve y el hielo. Las formas marinas son fáciles de ver en las rocas costeras cuando baja la marea. También
hay algas terrestres que se combinan en asociaciones simbióticas con hongos, llamados comúnmente líquenes.

Charophyta: son algas eucarióticas unicelulares y multicelulares, protofitas y talofitas estas son algas verdes y asimilan
almidón, separadas de las clorofítas por su especial morfología. Para algunos autores estas representan a las algas
verdes de agua dulce más evolucionadas, relacionadas directamente con los briofitos y plantas vasculares.

Heterocontophyta (Ocrophyta, Chromophyta)

Es un grupo monofilético que comprenden las antiguas divisiones (Chrysophyta, Bacillariophyta, Xantophyta y
Phaeophyta). Poseen clorofilas a, c y el producto asimilado se denomina laminarina (crisolaminarina).

Las que provienen de las antiguas Chrysophytas, presentan un de dominio de organismos unicelulares, que se pueden
presentar aislados o formando colonias. Son especies que viven típicamente en el mar, pero también las hay que viven
en aguas dulces y en otros ambientes húmedos. Estas algas, a diferencia de las pardas, son pelágicas. El grupo de las
Bacillariophyceae (diatomeas) son las algas más abundantes en los ambientes acuáticos de nuestro planeta.

Las Bacillariophyceae (diatomeas), son un grupo muy importante. Las algas de esta clase se caracterizan por presentar
una pared celular muy característica que recibe el nombre de frústulo. El frústulo se compone de dos partes, una que
encaja dentro de la otra a modo de cápsula de Petri. Estas dos porciones son un poco desiguales, una es más grande que
la otra. La porción interna recibe el nombre de hipoteca, mientras que la porción externa recibe el nombre de epiteca. El
frústulo es muy rico en sílice, hasta el punto de que la pared de las diatomeas es de vidrio, un vidrio duro y resistente
pero frágil a la vez.

No son planctónicas y viven epífitas sobre otros organismos o sobre la materia, y siempre en un fondo al que llegue luz.
Lo más característico de las diatomeas es su pared celular, para estudiarlas a fondo se elimina el resto de la célula con
ácidos enérgicos (nítrico o sulfúrico) o mediante incineración. El frústulo es tan característico que sirve para determinar
las distintas especies. El frústulo, al ser de vidrio, es muy difícil de ver mediante el empleo de un microscopio
electrónico.

Las diatomeas están muy bien adaptadas a las aguas frías, donde suele ser el organismo dominante, por lo tanto será
fácil encontrarla en aguas árticas y antárticas. También dominan en las aguas que afloran de la profundidad. Existen
fenómenos de movimientos de agua por los que aguas ricas en materia orgánica ascienden produciéndose
afloramientos. Este tipo de aguas lleva muchos nutrientes, de manera que se favorecen las diatomeas porque el agua
que asciende está a 4ºC (costa peruana). Las diatomeas son muy importantes porque forman parte del primer escalón
de la cadena trófica. El krill se alimenta de diatomeas, y las grandes ballenas lo hacen de krill. Las diatomeas quizá sean
el grupo de algas que presente más especies autótrofas en conjunto, hay muy pocas especies de diatomeas
heterótrofas. Los restos que dejan las diatomeas también tienen sus aplicaciones, se utilizan para pulir metales nobles,
se utilizan como aislante y en pastas dentríficas. Como diatomita o tierra de infusorios se utiliza para embeberse en
nitroglicerina constituyendo la dinamita, haciendo de esta manera más estable a la nitroglicerina.

Las Phaeophyceae (algas pardas): Son algas eucariotas , pluricelulares y morfológicamente muy diversificadas,
encontrándose sólo en agua de mar y con forma que van desde algas filamentosas de estructura sencilla hasta algas que
ya tienen tejidos diversificados por los que se realiza transporte de nutrientes dentro de la planta. Las algas pardas
dominan en las aguas frías, particularmente en el hemisferio norte. Se fijan al sustrato mediante rizoides formando
auténticos bosques o praderas como las de Laminaria en el Atlántico o Macrocystis en el Pacífico y se conocen por su
crecimiento rápido, su inmenso tamaño y por sus tejidos relativamente complejos. En los trópicos la única zona con gran
abundancia de algas pardas es el Mar de los Sargazos. Constituyen las algas más modernas ya que los primeros registros
fósiles datan del periodo terciario, en el mioceno (hace 25 millones de años). La coloración parda, de tonalidad muy
variable, es debida a la presencia de ciertos pigmentos carotenoides (fucoxantinas); además de la clorofila A poseen
clorofila C. En la pared de algunas especies se encuentran coloides denominados alginatos, además muchas algas pardas
poseen también interés agropecuario, en la alimentación humana, farmacología y cosmética.

Rhodophyta (Algas rojas): Son organismos eucariotas, por lo general, están confinadas a hábitats marítimos (sólo hay 5
especies de agua dulce). El color rojizo (de rosado a vino) viene dado por la existencia de biliproteínas (r-ficoeritrina y r-
ficocianina principalmente) que contribuyen a enmascarar el color verde la clorofila. Sin embargo, debido a que estos
pigmentos son fotosensibles, es posible que en condiciones de exposición solar se pueda observar a algas rojas de color
verde. Las células sexuales carecen de flagelos, su ciclo sexual es muy complicado e implica una alternancia trigénica, de
morfología similar o diferente. Constituyen el grupo más diverso entre las algas con alrededor de 4000 especies. Aunque
se encuentran en todos los mares del mundo su abundancia disminuye del ecuador a las aguas polares en comparación
con algas verdes y pardas. Algunas especies pueden vivir a gran profundidad (200 m) como ciertas algas calcáreas.

Las primeras algas rojas datan de la era Paleozoica, periodo siluriano (hace 435-460 millones de años). En las paredes
celulares presentan polisacáridos complejos cuya función principal es servir como cemento (coloide) que cohesiona la
estructura del alga. Los ficocoloides (agar y carragenatos) son los principales productos de interés industrial en estas
algas.

USO DE LAS ALGAS


Desde tiempos pasados, el hombre ha usado a las algas con distintos fines. En China desde el año 2700 A.C. y los griegos
y romanos las usaban como alimentación, para el forraje, como plantas medicinales y en cosmética. Los aztecas
empleaban la cianobacteria Spirulina, que recolectaban el lago Texcoco, como complemento proteico. Actualmente
tienen usos industriales, agropecuarios, alimentación, médico-farmacológicos y en restauración medioambiental. La
cantidad de algas transformadas en todo el mundo es del orden de 7 billones de toneladas de peso fresco, siendo los
países asiáticos los productores de casi el 80 % de las materias primas.
La mayoría de las algas son unicelulares y microscópicas, algunas de 1 o 2 micrómetros de diámetro (1 micrómetro =
0,001 milímetros), estas cuando se encuentran en altas concentraciones se hacen visibles, como el verdín de las charcas,
la marea roja, las manchas verdeazuladas de las paredes de los acuarios, las capas verdes sobre los árboles y la nieve
roja. Las formas de algas microscópicas son en su mayoría unicelulares y planctónicas (móviles, o que flotan libremente)
y constituyen una parte esencial de la cadena alimentaria de todos los seres acuáticos (fitoplancton).
Las formas de algas macroscópicas suelen fijarse a una superficie firme y crecen en abundancia como algas marinas en
las zonas intermareal y submareal, a una profundidad incluso inferior a los 100 m, según la penetración de la luz solar.
También crecen sobre rocas que se encuentran en agua dulce estancada o corriente.
USO BIOTECNOLÓGICO DE MACROALGAS
En las paredes celulares de algunas algas presentan polisacáridos complejos (ficocoloides), cuya función principal es
servir como cemento (coloide) que cohesiona la estructura del alga. Los ficocoloides (agar, carragenatos y alginatos), son
los principales productos de interés industrial en las algas. Estas sustancias tienen propiedades suspensivas,
emulsionantes, estabilizantes y gelificantes.
El agar es conocido por su uso en la preparación de los medios de cultivo para los microorganismos en laboratorio por
tener un gran poder gelificante a temperaturas de 34-38 oC (agar extraido de Gelidium) y 40-52 oC (agar extraido de
Gracilaria) lo que permite añadir los organismos que se quieren cultivar de un modo homogéneo. El agar se puede
esterilizar a temperaturas > 100 oC sin que pierda el poder gelificante.; se añade como aditivo gelificante y espesante
(Código E-406) en gran cantidad de alimentos (confituras, merengues, helados entre otros). También se emplea en la
industria fotográfica (estabiliza la nitroglicerina), industria biotecnológica (agarosa para separaciones cromatográficas y
electroforéticas). Las especies más empleadas en la extracción de agar pertenecen al género Gelidium, Pterocladiella ,
Gelidiella y Gracilaria.
Los carragenatos, son poligalactanos, el carácter hidrofílico y la solubilidad lo dan los grupos sulfatados en las moléculas
de galactosa. Sus propiedades espesantes y gelificantes las hacen muy útiles en la industria alimentaria, el 80% del
carreganato extraído en el mundo se emplea como espesante y agente estabilizante (E-407) en productos lácteos,
postres de tipo gelatina, jugos de fruta, mermeladas, helados, aunque también se usa en la industria textil, en
cosmética, en farmacia y en tipografía. Otros usos son en cosmética (pasta de dientes, barras aerosoles) e industria
farmacológica (contra úlceras gástricas e infecciones víricas). Se usan al menos 15 especies en la extracción de
carragenatos.
En la pared de algunas especies de algas pardas se encuentran coloides denominados alginatos, este tipo de alga se
caracteriza por su crecimiento rápido, su inmenso tamaño y por sus tejidos relativamente complejos. De igual manera,
muchas algas pardas poseen interés agropecuario y se utilizan como fertilizantes, debido a que son fuente de vitaminas
y minerales tienen un uso en la alimentación humana, farmacología y cosmética. . Algunas especies (como el kobu)
constituyen un aporte alimenticio importante, especialmente en la comida japonesa.
Los alginatos, son polisacáridos constituidos por unidades de b-D-manurónico y a-L- Gulurónico. Disueltos en una
pequeña cantidad de agua, tienen un gran poder espesante , gelificante y estabilizante. El 50 % del alginato extraído se
emplea en la industria textil , un 30% en la industria alimentaria con los códigos: E-401, E-402, E-403, E-404, E-405 y E-
405 ya que aportan textura y consistencia evitando la formación de cristales de hielo, el resto se usa en la industria
celulosa (suavizar la superficie del papel), industria farmacéutica (excipientes y preparación de apósitos) e industria
cosmética (jabón , champús , barras de labios, espumas de afeitar). De las 300 especies potencialmente útiles se utilizan
unas 12 , destacando Macrocystis pyrifera, Laminaria hyperborea, Laminaria digitata, Saccorhiza polyschides,
Ascophyllum nodosum y Fucus sp..
Las algas verdes también producen ficocoloides, sin enbargo, estos tienen menos interés que el de algas rojas y pardas,
no obstante, estas algas tienen otros usos: agropecuario, alimentación humana, sistemas de regeneración ambiental
(depuración de efluentes) y en la industria farmacéutica.
Las algas verdes tienen una enorme importancia en la cadena alimentaria, es decir, constituyen una fuente de alimento
para otros organismos acuáticos, además contribuyen al aporte de oxígeno atmosférico, algunos géneros tienen las
paredes celulares impregnadas con una forma de carbonato de calcio llamada aragonita y contribuye de modo
importante a la formación de los arrecifes de coral.
Cuando las poblaciones de microalgas aumentan demasiado pueden tener efectos negativos, debido a provocan mal
olor y sabor desagradable en el agua potable y obstruyen los filtros de las depuradoras. En lagos y charcas de agua dulce
contaminadas por nitratos y fosfatos, las poblaciones de algas crece rápidamente hasta llegar al máximo. Por este
motivo aparece en el agua una espuma densa y maloliente y se produce un drástico descenso del oxígeno disponible,
necesario para otras formas de vida acuática.
USO AGROPECUARIO
Los arribazones de algas han constituido una fuente de abono para las tierras de cultivo. Aparte de abonar las algas
mejoran las características nutritivas del suelo e impiden el crecimiento de malas hierbas. Se emplean también como
complemento en la dieta del ganado. Actualmente hay empresas que fabrican harinas de algas para ser suministradas al
ganado. Por último se han desarrollado fertilizantes basados en extractos líquidos de algas ya que se ha probado que
aumentan la resistencia de los cultivos a las heladas y plagas y además estimulan el crecimiento y producción vegetal.
USO ALIMENTARIO
El consumo directo de algas en la alimentación humana está mucho más extendido en los países orientales (China,
Corea, Japón) que en los occidentales. Así por ejemplo el uso de Porphyra como alimentado data al menos del 535 A.C.
Porphyra es conocida como Nori (Japón) , Zikai (China) , Kim (Corea) o Karengo (Nueva Zelanda), y se cultiva en la bahía
de Tokio desde alrededor 1640 y desde hace 200 años en China. Esta especie constituye con gran diferencia la especie
de Rhodophyta que más se consume en el mundo para alimento, tras diferentes algas pardas: Laminaria (Kombu),
Undaria (Wakame), Hizikia (Iziqui) .
Son apreciadas por sus propiedades nutritivas y características sensoriales. Algunas algas poseen características
nutritivas de gran interés, incluso superior en comparación con vegetales terrestres.
USO FARMACOLÓGICO
La aplicación en la medicina tradicional es muy común en el sudeste asiático. En la industria farmacológica su uso está
relacionado con su poder gelificante, sin embargo, también se han encontrado actividad antitumoral, antioxidante, anti-
úlceras etc. Se ha demostrado que dieta rica en Porphyra tenera reduce la incidencia de tumores intestinales y cáncer
de mama en animales de laboratorio. Por otro lado reduce el nivel de colesterol siendo la sustancia activa b-
homobetaina.
La utilización terapéutica de las algas está extendida en homeopatía: Así el musgo de irlanda (Chondrus crispus) produce
una gran cantidad de mucílago que le confiere propiedades emolientes, laxantes y expectorantes y contra el
estreñimiento crónico, extractos de laminaria (Laminaria sp.) dilata los conductos del organismo (p.e. cuello del útero) y
el sargasum vejigoso (Sargassum sp. , Fucus vesiculosus) combate paperas, infartos glandulares , la gota y la obesidad .
Se está investigando la eficacia de las algas contra ciertas afecciones y enfermedades: trombosis, colesterol, trastornos
gástricos y vesiculares, astenias, reumatismo y espasmofilia.
USO COSMÉTICO
Las aplicaciones cosméticas son las más conocidas, se emplean en cremas, mascarillas, champúes , lociones etc. La
acción benéfica de las algas se manifiesta sobre todo en el tratamiento de uñas rotas, acné, caída del cabello,
antiarrugas, seborrea, y barros.
También constituyen un excelente complemento en las curas de rejuvenecimiento de la piel o incluso contra la obesidad
y la celulitis. Actualmente está creciendo su uso en dietética y talasoterapia.
USO EN RESTAURACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ACUICULTURA
Actualmente se investiga el uso de las algas en la depuración de efluentes de piscifactorías cargados de compuestos de
nitrógeno (amonio y urea) y carbono que al ser consumidos por las algas reducen la eutrofización de aguas costeras. Por
otro lado también se están desarrollando sistemas de poli-acuicultura integrada en el que las algas crecidas en efluentes
de granjas de cultivo de peces o moluscos sirven de complemento dietético para los propios animales.
ALGAS COMO COMBUSTIBLE
Los biocombustibles (fuentes de energía combustible obtenida de organismos) se consideran como energía renovable
alternativa. Recientemente se viene estudiando el cultivo de algas microscópicas como una opción de gran potencial
para producción de combustibles líquidos para el transporte ya que reducen las emisiones de gases de efecto
invernadero y presentan una productividad muy elevada.
En los últimos años, las microalgas, especialmente las cianobacterias y Chlorophytas han recibido mucha atención y se
han destinado millones de dólares a investigaciones dedicadas a su uso para la obtención de biodiesel. Durante el
proceso fotosintético, estos organismos además de producir su energía, producen aceites vegetales que se pueden
transformar en biodiesel. El rendimiento en producción de biodiesel con algas es unas 300 veces superior al que se
alcanza con soja y unas 25 veces al que se consigue con palma. A ello hay que añadir el tiempo record de crecimiento de
las algas que es solo de unos pocos días lo que contrasta con los tiempos de crecimiento mucho más largos de las
plantas oleoginosas.

Se trata de una fuente de producción de energía en continua, inagotable y no contaminante porque no moviliza carbono
fósil, sino que utiliza el exceso de carbono (CO2). Contribuye de esta forma a paliar el efecto invernadero y a restablecer
el equilibrio térmico del planeta. Ciertamente, no existen otros captadores de radiación solar más eficaces que estos
organismos fotosintéticos. Además crecen rápidamente y se desarrollan en unos pocos días, algo que no sucede con el
girasol, soja, mostaza y palma. Su cultivo automatizado en grandes bio-reactores resulta sencillo. Otros factores tales
como la influencia del pH del medio en el que se desarrollan o las diferencias en la temperatura diurna y nocturna se
están analizando en detalle con el objetivo de aumentar aún más su productividad.

También podría gustarte