Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES


GERENCIA I – 2022 – 2
Secciones: todas

CONTROL DE LECTURA APLICADO NÚMERO 1


Apellidos y nombres: Código
Fecha: miércoles 07 de setiembre 2022 Duración: 90 minutos

CASO: LA EMPRESA FOCUS OPINIÓN Y MERCADO


(importante: este caso es solamente con fines académicos y puede contener datos ficticios)

Era fines del año 1987 cuando Antonio Tower (egresado de Universidad del Pacífico) estaba leyendo un
diario limeño y vio publicados unos resultados de una encuesta que no estaba bien diseñada. Se habían
formulado preguntas tendenciosas y las respuestas evidentemente seguían las preguntas hechas
intencionalmente. Antonio acababa de regresar de haber terminado un Máster y Doctorado en Ciencias
Políticas en una reputada universidad americana; y analizó que era el momento de lanzar su propia
empresa de encuestas, la llamaría Focus Opinión y Mercado.

Empezó reclutando a tres jóvenes egresados de institutos de sistemas de la capital (de los que antes
quedaban solamente en el centro de Lima) y les contó la idea de la nueva empresa; los tres jóvenes
estaban entusiasmados.

 Magno sería el encargado de los encuestadores (de reclutarlos, entrevistarlos, entrenarlos y luego
vigilar que hagan bien las encuestas). En ese entonces, las encuestas se hacían en lápiz y papel y
los encuestadores eran estudiantes de institutos y universidades que querían tener una fuente de
ingresos extra en un horario de medio tiempo. El trabajo era por destajo, es decir, por producción,
los encuestadores que hacían más encuestas bien hechas recibían más pago (solamente se
pagaban las encuestas luego de que éstas eran supervisadas y validadas).

 La segunda persona que contrató Antonio fue Tato, un joven muy ávido en sistemas de
programación. Él sería el encargado de dirigir a un conjunto de digitadores (personas que pasaban
los datos de las encuestas físicas en papel a una base de datos) y de corroborar que las bases de
datos sean fiables. Toda encuesta que tenía el mínimo error era eliminada.

 La tercera persona contratada fue Cucho, quien a la vez de haber terminado sus estudios de
programación y también era estadístico de la Universidad San Marcos. A Cucho le encantaba
sumergirse en el mundo de la estadística y sacar tablas estadísticas cruzadas y gráficos muy
visuales y de fácil lectura para todos.

Una vez definido su equipo de 3 personas que serían sus piezas clave en la empresa, Antonio alquiló
una casa antigua de unos 200 metros cuadrados al frente del hospital Casimiro Ulloa en Miraflores, allí
empezó la gran aventura de Focus Opinión y Mercado. Los primeros estudios de mercado fueron
encuestas para algunos canales de televisión y medios impresos importantes de Lima.

La secuencia para hacer un estudio de mercado era: primero un cliente (empresa o institución)
contrataba un estudio de mercado a Focus Opinión y Mercado (usualmente Antonio Tower hacía las
ventas y tenía mucho contacto con los clientes). Segundo, Focus diseñaba la encuesta y una vez
aprobada la encuesta por el cliente, se pasaba a la fase de recolección de información (trabajo de
campo) con los encuestadores (que estaban a cargo de Magno). Una vez terminadas las encuestas (en
lápiz y papel), éstas pasaban al área de digitación, donde los digitadores pasaban la información de las
encuestas físicas en lápiz y papel a una base de datos en FoxPro (recordemos que el área de digitación
y base de datos estaba a cargo de Tato). Una vez con la información ya ingresada en un software
informático, Cucho realizaba las tablas estadísticas y gráficas.

Página 1 de 5
En 1988, el negocio se fue consolidando con algunos clientes que eran empresas de consumo masivo;
así como también con algunos organismos mundiales como la ONU, OEA, PNUD y otros que
necesitaban encuestas en el Perú. A inicios de 1989, Magno tenía a su cargo 40 encuestadores y un
asistente; Tato contaba con 10 digitadores; y Cucho trabajaba solo.

Durante 1989 en pleno gobierno de Gabriel García con un nivel de inflación de más de 1000% y un
contexto muy complejo, empieza el proceso electoral para elegir al nuevo presidente que juraría como
tal el 28 de julio de 1990. Había dos principales contrincantes el Fredemus liderado por un gran literato
peruano seguido de cerca por Justiniano Fujimoto, descendiente japonés quien ganó mucha simpatía
rápidamente. Las encuestas de intención de voto, no se hacían esperar, y Focus Opinión y Mercado
recibía cada vez más pedidos de encuestas electorales de diferentes medios internacionales de
noticias, así como de diversos grupos empresariales. La cantidad de trabajo para Antonio y su equipo
creció abismalmente, y luego de que las encuestas de intención de voto de la empresa determinaran
con casi total exactitud los resultados finales para la presidencia, todas las empresas y organismos
internacionales empezaron a confiar cada vez más en Focus. Existían comentarios como “si ha
acertado casi con total exactitud en los resultados oficiales de una elección presidencial, entonces los
resultados de cualquier encuesta que haga Focus serán certeros y confiables”. Aquí empezó un
crecimiento casi sin límites de la empresa.

En 1996 ya habían alquilado dos casas contiguas a la casa original y ahora aparte de Antonio, Magno,
Tato y Cucho, contrataron a directores de proyectos por sector: se tenía un Director de proyectos de
Telecomunicaciones, un Director de proyectos de Banca, un Director de proyectos de consumo masivo
alimentos y un Director de proyectos de Opinión pública. Cada director atendía diferentes clientes del
mismo sector. También contrataron a una gerente de operaciones.

A su vez, Magno, Tato y Cucho pasaron a ser parte del departamento de Operaciones, que estaba
liderada por la Gerente de operaciones Clara Jiménez (una ingeniera industrial egresada de la UNI muy
meticulosa y con experiencia en diseño de procesos). Asimismo, para mejorar el control de calidad de
todos los procesos, se contrataron supervisores para cada área.
 Se contrató un supervisor general y dos secundarios para el área de Campo y encuestadores (ellos
reportaban directamente al jefe de campo que era Magno). Los supervisores de esta área a su vez
estaban a cargo de los encuestadores.
 Se contrató un supervisor general y uno secundario para el área de Digitación y Base de datos (ellos
reportaban directamente al jefe de digitación y base de datos que era Tato). Los supervisores de
esta área a su vez estaban a cargo de los digitadores.
 Se contrató un supervisor general para el área de Procesamiento estadístico (él reportaba
directamente al jefe de procesamiento estadístico que era Cucho). El supervisor de Cucho no tenía
gente que le reportara.

Por otro parte, cada director de proyectos pasó a tener un equipo de 2 analistas y 2 asistentes. A su vez
Clara Jimenez (la gerente de operaciones) contaba con dos analistas de procesos quienes eran los
encargados de hacer la mejora continua en todos los procesos de campo (encuestas), digitación y
procesamiento estadístico.

También se contrató un jefe de Contabilidad y Finanzas, un jefe de Recursos Humanos, un jefe de


Marketing y un jefe de tecnología e informática. Cada jefe contaba con 1 analista y 1 asistente. El
servicio de vigilancia, limpieza y cafetería se tercerizó con empresas reconocidas de Lima.

Asimismo, la forma de comunicación y la cultura en Focus era bastante informal y todos se ayudaban
mutuamente, eran como una “familia real”. Los trabajadores podían ir a la oficina en sandalias,
zapatillas, jeans y polo. Solamente tenían que ir de sastre (vestimenta formal) cuando iban a visitar a los
clientes a sus oficinas.

Página 2 de 5
PREGUNTAS PARA DESARROLLAR
Teniendo en consideración todos los conocimientos aprendidos en los capítulos 1, 2 y 3 del libro “La
Estructuración en las organizaciones” del autor Henry Mintzberg y luego de haber leído el caso
presentado, se le solicita responder las siguientes preguntas.
(Coloque sus respuestas dentro de los espacios consignados. Para la calificación se considerará el
orden buena redacción y ortografía; así como la claridad en sus ideas y argumentos)

P1. De acuerdo con el caso, ¿cómo estaba estructurada Focus Opinión y Mercado a fines de 1987?

a) Diseñe el organigrama correspondiente (2 puntos).

b) ¿Qué mecanismos de coordinación eran los que predominaban en la empresa a fines de 1987? ¿Por
qué? Mencione los dos principales mecanismos y sustente su respuesta (2 puntos)

Mecanismo de Sustente las razones por las que piensa que predomina el
coordinación que mecanismo mencionado
predominaba
Primer mecanismo:Porque al ser una empresa que recién está formándose (con pocas
Adaptación mutua personas que hacían multitareas) la coordinación del trabajo era a través
de una simple comunicación informal. La adaptación mutua predominó
porque había que resolver muchos problemas y retos que iban saliendo
a medida que formaban la empresa en el día a día.
Segundo mecanismo: En el caso de Magno y Tato, ellos tenían que supervisar diversas
Supervisión directa labores y funciones de encuestadores y digitadores.
Y debían garantizar que las encuestas estén bien realizadas y que
solamente datos correctos fueran digitados en las bases de datos. Las
encuestas con el más mínimo error eran eliminadas.

Página 3 de 5
P2. De acuerdo con el caso, ¿cómo eran las cinco partes fundamentales de la organización en 1996?

a) Ponga el nombre de cada parte fundamental y luego indique todos los puestos en cada parte (4
puntos).

b) ¿Cuál es el principal tipo de acoplamiento que se daba en 1996? ¿En qué área se daba y por qué?
Sustente su respuesta (3 puntos)
Principal tipo de Sustente las razones por las que piensa que predomina el ese tipo
acoplamiento que de acoplamiento en el área indicada
predominaba en una
determinada área de
la empresa
Acoplamiento En el área de operaciones había una secuencia para realizar los
secuencial en el área estudios de mercado.
de operaciones Una vez que la encuesta estaba aprobada por Antonio Tower y el
cliente, entonces pasaban al área de campo (recolección de
información), en donde Magno y su equipo hacían las encuestas. Luego
las encuestas físicas en lápiz y papel pasaban al área de digitación y
base de datos (a cargo de Tato y sus digitadores); y, por último, las
bases de datos pasaban al área de Cucho, quien con su equipo era el
encargado de procesar los datos estadísticamente y diseñar los gráficos.

c) ¿Cómo cree que se daba la comunicación informal en 1996? ¿Por qué? Sustente su respuesta (2
puntos)
Debido a que la organización estaba en continuo crecimiento y si bien ya se contaba con una estructura
más amplia y compleja, la comunicación que predominaba era la informal. De acuerdo con Mintzberg,
este tipo de comunicación funciona tanto en las organizaciones más pequeñas como en las grandes.
Asimismo, el estilo promovido en Focus era informal.

Página 4 de 5
P3. ¿Qué constelaciones de trabajo se daban en la empresa entre 1996 y antes del 2000?. Sombree las
áreas sobre las partes de la organización y luego explique por qué sombreó esas partes

a) Sombree en qué áreas se daban las constelaciones de trabajo. (4 puntos)

b) Explique por qué sombreó esas áreas de constelaciones de trabajo. (3 puntos)

 Constelación comercial y ventas de proyectos: todos los directores de proyectos eran los
encargados de atender los proyectos (ventas) de diferentes categorías.

 Constelación de administración y servicios internos: encargados de dar el soporte de recursos


humanos, tecnología y soporte financiero para la ejecución de los estudios de mercado.

 Constelación de producción: todos estaban encargados de la “producción” de la información para


resolver los proyectos de investigación.

Jesús María, 07 de setiembre 2022

Página 5 de 5

También podría gustarte