Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

INFORME TÉCNICO DE ACTIVIDADES


ROCAS 2

Profesor : Juan Jarufe

Alumno : Yerko Vera O.

Fecha : 31 enero 2023


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Tabla de Contenidos
1 TAREA N°1 ..................................................................................................................................................... 3
1.1 OBJETIVOS .......................................................................................................................................................3
1.1.1 General ....................................................................................................................................................3
1.1.2 Específicos ................................................................................................................................................3
1.2 METODOLOGÍA .................................................................................................................................................3
1.3 RESULTADOS Y CONCLUSIONES ............................................................................................................................8
2 TAREA N°2 ................................................................................................................................................... 11
2.1 OBJETIVOS .....................................................................................................................................................11
2.1.1 Objetivo General ....................................................................................................................................11
2.1.2 Objetivo Especifico .................................................................................................................................11
2.2 METODOLOGÍA ...............................................................................................................................................11
2.3 RESULTADOS Y CONCLUSIONES ..........................................................................................................................13
3 TAREA N°3 ................................................................................................................................................... 16
3.1 OBJETIVO ......................................................................................................................................................16
3.2 SUPUESTOS. ...................................................................................................................................................16
3.3 DESARROLLO ..................................................................................................................................................17
3.3.1 Factor A ..................................................................................................................................................17
3.3.2 Factor B ..................................................................................................................................................18
3.3.3 Factor c ..................................................................................................................................................19
3.3.4 Numero de Estabilidad N’ ......................................................................................................................20
3.4 CONCLUSIONES ...............................................................................................................................................23
4 TAREA N°4 ................................................................................................................................................... 25
4.1 OBJETIVOS .....................................................................................................................................................25
4.2 SUPUESTOS ....................................................................................................................................................25
4.3 DESARROLLO ..................................................................................................................................................26
4.3.1 Criterio de Estabilidad de pilares de Lunder y Pakalnis (1997) ..............................................................27
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................................... 29
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. PROPIEDADES ROCA DE CAJA. .................................................................................................................................4
FIGURA 2. PROPIEDADES VETA. .............................................................................................................................................4
FIGURA 3. CAMPO DE ESFUERZOS. .........................................................................................................................................5
FIGURA 4. DISCRETIZACIÓN DEL MODELO................................................................................................................................5
FIGURA 5. ESFUERZOS VERTICALES PRE-MINERÍA ......................................................................................................................6
FIGURA 6. ESFUERZOS VERTICALES MODELO VS TEÓRICO. ...........................................................................................................6
FIGURA 7. DISEÑO DE CASERONES. ........................................................................................................................................7
FIGURA 8. ESFUERZOS Y FS ETAPA 1 ......................................................................................................................................8
FIGURA 9. ESFUERZOS Y FS ETAPA 2 ......................................................................................................................................8
FIGURA 10. ESFUERZOS Y FS ETAPA 3 ....................................................................................................................................9
FIGURA 11. ESFUERZOS Y FS ETAPA 4 ....................................................................................................................................9
FIGURA 12. ESFUERZOS Y FS ETAPA 5 ....................................................................................................................................9
FIGURA 13. MODELO DISCRETIZADO TAREA 2 ........................................................................................................................12
FIGURA 14. PROPIEDADES ROCA DE CAJA TAREA 2 .................................................................................................................12
FIGURA 15. CAMPO DE ESFUERZOS TAREA 2 ..........................................................................................................................12
FIGURA 16. CAMPO DE ESFUERZOS TAREA 3 ..........................................................................................................................16
FIGURA 17. DEFINICIÓN DE CARAS CASERÓN ..........................................................................................................................16
FIGURA 18. DETERMINACIÓN FACTOR B ...............................................................................................................................19
FIGURA 19. DETERMINACIÓN FACTOR C ...............................................................................................................................20
FIGURA 20. GRÁFICO DE ESTABILIDAD DE POTVIN (1990)........................................................................................................21
FIGURA 21. DIMENSIONES CASERÓN ....................................................................................................................................23
FIGURA 22. ACTUALIZACIÓN DE LA GRÁFICA DE ESTABILIDAD DE POTVIN ......................................................................................24
FIGURA 23. EJEMPLO GRÁFICO DEL PILAR ..............................................................................................................................26
FIGURA 24. GEOMETRÍA PARA EL ÁREA TRIBUTARIA DEL PILAR. ..................................................................................................27

índice de Tablas
TABLA 1. DETERMINACIÓN FACTOR A...................................................................................................................................18
TABLA 2. DETERMINACIÓN DE FACTOR B ..............................................................................................................................18
TABLA 3. DETERMINACIÓN FACTOR C ...................................................................................................................................19
TABLA 4. RESUMEN NÚMERO DE ESTABILIDAD N'...................................................................................................................20
TABLA 5. RESUMEN RADIO HIDRÁULICO ...............................................................................................................................21
TABLA 6. ACTUALIZACIÓN RH .............................................................................................................................................24
TABLA 7. ESTADO DE ESFUERZOS PRE-MINERÍA EN MINA EL TENIENTE........................................................................................25
TABLA 8. DIMENSIONES PILAR. ...........................................................................................................................................25
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

1 Tarea N°1

1.1 Objetivos

1.1.1 General

Realizar una evaluación del comportamiento elástico de un terreno frente al desarrollo de un método
minero mediante caserones.

1.1.2 Específicos

• Conocer la utilidad del software en el análisis geomecánico.


• Utilizar las herramientas ofrecidas por el software phase2.

1.2 Metodología

• La realización del ejercicio práctico comienza por establecer los limites donde se realizará el
modelo numérico y evaluación de los esfuerzos, para ello se debe definir un perfil de la
topografía de un terreno el cual incorpora la roca caja y las zonas mineralizadas. Para dibujar el
perfil se utiliza la herramienta “Add External”.
• Establecer el material que corresponderá a la veta mineralizada en donde se ubicarán las
excavaciones. Para realizar este proceso se utiliza la herramienta “Add Material”.
• Definir las propiedades tanto de la roca caja como de la veta. Para este ejercicio se establecen
los siguientes parámetros.

3
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Figura 1. Propiedades roca de caja.

Figura 2. Propiedades Veta.

• Se debe establecer el campo de esfuerzo al cual estará sometido el modelo. para esto se utiliza
una relación de K e-w de 1.4 y un k n-s de 1.3. y un campo de esfuerzo afectado principalmente
por la gravedad.

4
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Figura 3. Campo de esfuerzos.

• El siguiente paso es generar una malla en donde el software realizará los cálculos. Esta malla,
también llamada discretización, se compone principalmente de una serie de ecuaciones dentro
de un conjunto de elementos llamados “elementos finitos” que caracterizan el
comportamiento físico de la roca sometida a diferentes condiciones. Entre cada elemento se
distinguen principalmente puntos llamados nodos. A más nodos tenga el modelo, mayor será
la cantidad de ecuaciones que el software procesará, entregando mejores resultados. El modelo
con sus límites, con la roca caja, las vetas mineralizadas y la malla discretizada se muestra en la
siguiente figura:

Figura 4. Discretización del Modelo

5
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

• Definido todos los parámetros anteriores se debe correr el modelo para corroborar que el
software esta realizando correctamente los cálculos de esfuerzos. Se hace una comparativa
entre los esfuerzos verticales calculados por el software y los esfuerzos verticales teóricos.

Figura 5. Esfuerzos Verticales Pre-minería

Esfuerzos Verticales
Esfuerzos [MPa]
0 5 10 15 20 25 30 35
0 Sv Real [MPa]
100
Sv Teórico [Mpa]
200
300
Profundidad [m]

400
500
600
700
800
900
1000

Figura 6. Esfuerzos verticales modelo vs teórico.

6
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

• Verificado el correcto funcionamiento del modelo, se procede a diseñar las distintas fases que
componen la extracción de la veta mediante caserones. Para este ejercicio las dimensiones de
los distintos caserones se realizan de forma arbitraria, sin ningún estudio ni sustento sobre su
diseño más optimo, de modo de solo enfocar los análisis en como se comporta el terreno y la
distribución de esfuerzos que genera la construcción de caserones. Se diseñan 5 fases, de las
cuales la primera corresponde a un estado pre-minería y las siguientes 4 a la generación de 6
caserones en las zonas mineralizadas. se consideran además para el estudio, 3 galerías de
sección 6x6 m2, para evaluar la influencia de los caserones en su estabilidad.

Figura 7. Diseño de Caserones.

Establecidas las 5 etapas y después de haber discretizado el modelo y las labores, se vuelve a correr el
software, el cual nos entrega la distribución de los esfuerzos y el daño en torno a las labores para las
distintas etapas. Los resultados del modelo se muestran a continuación

7
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

1.3 Resultados y Conclusiones

Etapa 1

Figura 8. Esfuerzos y FS Etapa 1

Etapa correspondiente a la pre-minería, en esta se observa que la parte superficial de la topografía


presenta inestabilidades atribuibles a los bajos esfuerzos verticales presentes por la baja profundidad. Los
caserones que conectan a la superficie se verían afectados. Una de las conclusiones preliminares es que
esos pueden sacarse mediante la extracción superficial.

Etapa 2

Figura 9. Esfuerzos y FS Etapa 2

En esta etapa, una vez extraído el caserón superior, se puede observar que no hay mayor diferencia con
respecto a la etapa 1. Debido a que este caserón se encuentra ubicado en la zona de inestabilidad en la
superficie.

8
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Etapa 3

Figura 10. Esfuerzos y FS Etapa 3

En la etapa siguiente se extrae el segundo caserón. En esta etapa es posible observar que se presenta un
factor de seguridad inferior a 1.3 en la pared izquierda y el Crown pillar del caserón. Mientras que el
caserón superior derecho presenta la misma inestabilidad de la etapa pre-minería

Etapa 4

Figura 11. Esfuerzos y FS Etapa 4

En esta etapa ya es posible ver que hay una redistribución de los esfuerzos en la parte inferior del último
caserón izquierdo. Además, se observa que ambos Crown pillar presentan inestabilidades.

Etapa 5

Figura 12. Esfuerzos y FS Etapa 5

En la última etapa, mediante el factor de seguridad es posible observar que las paredes de los caserones
se verían afectadas, el Crown pillar entre los mismos pueden presentar derrumbes. Para esta situación se

9
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

recomendaría realizar un nuevo diseño de caserones y realizar el análisis nuevamente. Con respecto a las
galerías cercanas a los caserones, para la última etapa se puede observar lo siguiente.

• En la última etapa, el túnel A no presentaría problemas de


estabilidad, esto a la redistribución de esfuerzo que
confinan aún más al túnel.

• Para el túnel B se presenta la misma situación anterior. En


su condición de borde no se generan inestabilidades.

• En el túnel C es posible observar daños en tu contorno,


principalmente en el techo del tune. Se presenta una zona
de inestabilidad de 1 metro aproximadamente.

10
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

2 Tarea N°2

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

• Evaluar el comportamiento de los esfuerzos al extraer un caserón y como estos afectan a las
labores adyacentes.

2.1.2 Objetivo Especifico

• Conocer la utilidad del software en el análisis geomecánico.


• Utilizar las herramientas ofrecidas por el software phase2.
• Utilizar las herramientas del software Examine2D.

2.2 Metodología

• El desarrollo del ejercicio inicia por diseñar los dos túneles de 5x5 m2 que serán evaluadas.
• Se incorpora además el caserón que servirá de interacción entre las galerías. Las dimensiones del
caserón son 28 metros de ancho por 60 metros de algo. La pared colgante del caserón tiene un
Angulo de inclinación con respecto a la horizontal de 57 grados. El caserón se ubica entre ambos
tunes a una distancia de 30 metros entre cada uno.
• Se añade un external, el cual establecerá los límites del modelo para la estimación de los
esfuerzos.
• Se incorpora la malla, se discretiza y se ajustan los elementos triangulares para aumentar la
cantidad de los nodos en torno a las excavaciones, de manera de que el modelo entregue mejores
resultados.

11
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Figura 13. Modelo Discretizado tarea 2

• De define las propiedades de la Roca de Caja.

Figura 14. Propiedades Roca de Caja tarea 2

• Se establece el campo de esfuerzo al que estará afectado el modelo, para este ejercicio se utiliza
un sistema de esfuerzo constantes con los siguientes parámetros.

Figura 15. Campo de Esfuerzos tarea 2

12
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

• Se define 3 etapas para la excavación de las labores. La etapa 1 considera la excavación del túnel
A. la etapa 2 considera la excavación del túnel B y por último la etapa 3 considera la excavación
del caserón.
• Se corre el modelo y se analizan los resultados.

2.3 Resultados y Conclusiones

Los resultados del factor de seguridad para las 3 etapas son los siguientes:

Etapa 1.
• La extracción del túnel A genera daño en
el techo y el piso. Un halo de daño de
más de 2 metros. Esto se debe
principalmente al campo de esfuerzo
constante que se estableció y las
propiedades de las rocas establecidas.

Etapa 2

• En la etapa 2, el desarrollo del túnel B


general el mismo daño que en el túnel A.
en esta etapa el túnel A no se ve
afectado.

Etapa 3

13
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

• En la etapa 3 se genera un fallo


importante en las paredes del caserón y
que afecta considerablemente al túnel B.
• El túnel A aumenta un poco el halo de
daño que venía presentando en las
etapas anteriores, pero se ve afectado en
menor medida frente al caserón.

Entre los análisis más importantes que se pueden deducir de la etapa 3 es que el caserón con esas
dimensiones no es estable, se debe evaluar la opción de soporte o un rediseño de este.

Adicionalmente esta etapa 3 se evalúa en el software Examine2D, el cual permite calcular esfuerzos y
deformaciones rápidamente ya que realiza el análisis en los elementos de contorno. Este software resulta
ser interactivo y fácil de usar, ya que permite interactuar manualmente con las excavaciones y entrega los
resultados de esfuerzos y deformaciones al instante.

Etapa 3 en Software Phase2

14
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Etapa 3 en software Examine2D

El software permite desplazar las excavaciones, en este caso los túneles A y B a sector donde presenten
mejores condiciones de esfuerzos y deformaciones.

15
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

3 Tarea N°3

3.1 Objetivo

Diseñar mediante un método empírico un caserón abierto, asegurando la seguridad y estabilidad de todas
sus caras.

3.2 Supuestos.

Para el diseño a realizar se toma de base el modelo de diseño presentado en el ejercicio 2, que considera
un caserón de una dimensión de 60 metros de alto y 28 metros de ancho el cual se encuentra sometido a
un campo esfuerzos constante.

Figura 16. Campo de esfuerzos tarea 3

El diseño preliminar del caserón estará basado en una condición pre-minería, considerando sus
correspondientes esfuerzos mostrados en la tabla figura anterior. Por lo tanto, para el techo del caserón,
o Cara C, se define que estará afectado por un esfuerzo de 45 MPa. Sobre la pared A se usará un esfuerzo
de 35 MPa y sobre la pared B un esfuerzo de 25 MPa.

Figura 17. definición de caras caserón

Además, se realizan los siguientes supuestos.

16
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

• Una resistencia a la compresión a la roca intacta(σc) del macizo de 90 MPa para todas las caras del
caserón.
• Un puntaje de clasificación de macizo rocoso según Q de Barton de 80. Siendo esto un tipo de
roca muy buena. Lo cual se utiliza como índice de calidad modificado Q’ dentro de la estimación
de dimensionamiento de caserón.
• Se define que dentro del ejercicio práctico no hay mayores sets estructurales. Se define solo un
set estructural horizontal que tendrá un manteo de 0° en todas las paredes del caserón.
• Se estimará primero si las dimensiones del lado A del caserón están dentro de los limites estables.

3.3 Desarrollo

Teniendo todos los antecedentes anteriores, se procede a diseñar las distintas caras que componen el
caserón mediante el método grafico de estabilidad de Potvin, el cual consiste en una versión modificada
del método planteado por Mathews (1981). Este análisis de estabilidad se sustenta en dos parámetros
principales, el primero consiste en el número de estabilidad N’ el cual cuantifica el efecto de los factores
geotécnicos que tienen mayor influencia en la estabilidad del caserón, entre los factores están el puntaje
asociado a la calidad de la roca, parámetros de esfuerzos, orientación de las estructuras más importantes.
El segundo parámetro consiste en el radio hidráulico (RH) que considera el área y perímetro de la
superficie analizada.

En cuanto al número de estabilidad N’, este se determina de la siguiente forma_

𝑁 ′ = 𝑄′ × 𝐴 × 𝐵 × 𝐶

Donde:

Q’ = Índice de calidad de túneles modificado.

A = Factor de Esfuerzo.

B = Factor de Ajuste por orientación de estructuras.

C = Factor de ajuste por gravedad.

3.3.1 Factor A

Los valores para el factor de esfuerzo A se determinan de la siguiente forma:

17
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Los resultados del factor A para las distintas caras del caserón se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 1. Determinación Factor A

Sector Razón (σc/σ1) Estimación del Factor A


𝜎 90
Cara A Para 2 < [ 𝑐 ] = [ ] = 2.6 < 10 Factor 𝐴 = 0.1125 × 2.6 − 0.125 = 0.17
𝜎 1 35

𝜎 90
Cara B Para 2 < [𝜎𝑐 ] = [25] = 3.6 < 10 Factor 𝐴 = 0.1125 × 3.6 − 0.125 = 0.28
1

𝜎 90
Cara C Para [𝜎𝑐 ] = [45] = 2 < 2 Factor 𝐴 = 0.1
1

3.3.2 Factor B

El Factor B considera la influencia que tiene la orientación de las estructuras con respecto a la cara del
caserón y como estas influyen en su estabilidad. Para este caso práctico se define que no existen
estructuras críticas, por tanto, para el análisis se estima un conjunto de estructuras horizontales, el cual
se encontrará paralelo al techo del caserón y perpendicular al borde de la cara frontal. Los valores del
factor B para las distintas caras se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 2. Determinación de Factor B

Diferencia en el Rumbo Diferencia en el Manteo


Zona del Caserón Factor B
(°) (°)
Cara A 0 90 1

Cara B 0 57 0.8

Cara C 0 0 0.3

18
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Figura 18. Determinación Factor B

3.3.3 Factor c

El factor C corresponde al ajuste por efecto de la gravedad. De esto se desprende que la falla de un caserón
puede provocarse por gravedad en el techo y por desprendimiento o deslizamiento en las paredes,
principalmente por la inclinación que tenga la superficie. Los resultados del factor C se muestran en la
siguiente tabla

Tabla 3. Determinación Factor C

Zona Modo de Falla Inclinación (°) Factor C


Cara A Desprendimiento 90 8
Cara B Desprendimiento 57 5
Cara C Gravitacional 0 2

19
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Figura 19. Determinación Factor C

3.3.4 Numero de Estabilidad N’

Determinado todos los factores que incorpora este parámetro, se procede a determinar el número de
estabilidad para las distintas caras del caserón, el resultado del número N’ se muestra en la siguiente
tabla:

Tabla 4. Resumen Número de Estabilidad N'

Factor
Zona índice Q’ Número de Estabilidad N’
A B C
Cara A 60 0.17 1 8 109
Cara B 60 0.28 0.8 5 90
Cara C 60 0.1 0.3 2 5

20
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Figura 20. Gráfico de Estabilidad de Potvin (1990)

Tabla 5. Resumen Radio Hidráulico

Zona N’ Radio Hidráulico (RH)


Cara A 109 14
Cara B 90 13
Cara C 5 4.5

Analizando la Cara A diseñada inicialmente se tiene un radio hidráulico de 9.5 m para unas dimensiones
de 28x60 m2, debajo de los 14 m obtenidos de la gráfica de Potvin. Por lo tanto, el diseño de la Cara A

21
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

esta dentro del límite estable. Con estas dimensiones es posible calcular el largo que tendrá el caserón a
partir de los radios hidráulicos obtenidos para las distintas caras. Para eso se debe recordar que el radio
hidráulico es la relación entre el área de una superficie con su perímetro.

Á𝑅𝐸𝐴 𝑎∗ℎ ℎ∗𝑙 𝑎∗𝑙


𝑅𝐻 = = (𝐶𝑎𝑟𝑎 𝐴) = (𝐶𝑎𝑟𝑎 𝐵) = (𝐶𝑎𝑟𝑎 𝐶)
𝑃𝐸𝑅Í𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 2𝑎 + 2ℎ 2ℎ + 2𝑙 2𝑎 + 2𝑙

De esta forma. Para determinar el largo del caserón (l) se debe utilizar las siguientes relaciones:

Cara B

ℎ∗𝑙 60 ∗ 𝑙1
𝑅𝐻 (𝐶𝑎𝑟𝑎 𝐵) = ~ 13 =
2ℎ + 2𝑙 2 ∗ 60 + 2 ∗ 𝑙1

Despejando L1 de la ecuación se obtiene:

𝐿1 = 45.9 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 ~ 46 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Cara C

𝑎∗𝑙 28 ∗ 𝑙2
𝑅𝐻 (𝐶𝑎𝑟𝑎 𝐶) = ~ 4.5 =
2𝑎 + 2𝑙 2 ∗ 28 + 2 ∗ 𝑙2

Despejando L2 de la ecuación se obtiene:

𝐿2 = 13.3 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 ~ 13 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

22
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

3.4 Conclusiones

para el diseño de un caserón se debe cumplir que todas sus caras cumplan con los parámetros de
estabilidad con o sin elementos de soportes. En el ejercicio realizado se obtienen 2 dimensiones para el
largo del caserón, una de 46 metros determinada a partir del Rh de la cara B y otra de 13 metros a partir
del Rh de la cara C. Si el caserón se diseña con un largo de 46 metros, el techo de caseros para a ubicarse
en la zona de hundimiento en la gráfica de Potvin, por lo tanto, este se debe diseñar con el largo menor
de 13 metros para que sea estable sin elementos de soporte. Finalmente, el caserón queda definido con
las siguientes dimensiones:

Figura 21. Dimensiones Caserón

Dado los resultados, se concluye que para la cara de techo del caserón se tiene un radio hidráulico menor
dadas las condiciones planteadas al inicio de este ejercicio, entre las que están los esfuerzos que afectan
a esta cara y sobre todo por las condiciones de las estructuras. Se planteo que las estructuras son
horizontales, estas quedando paralelas al techo del caserón, Esto es una condición desfavorable para esta
cara ya que, aumenta considerablemente el desprendimiento de roca.

Obtenida la nueva dimensión del caserón es posible estimar nuevamente el Rh para la cara B. quedando
de la siguiente forma:

23
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Tabla 6. Actualización RH

Zona N’ Radio Hidráulico (RH)


Cara A 109 9.5
Cara B 90 5.3
Cara C 5 4.5

Figura 22. actualización de la gráfica de estabilidad de Potvin

24
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

4 Tarea N°4

4.1 Objetivos

Establecer la resistencia de pilares en una mina con método hundimiento.

4.2 Supuestos

Para este ejercicio se toma como referencia los datos obtenidos de los sectores productivos de Codelco
División el teniente, específicamente en el sector Nuevo Nivel Mina (NNM), el cual presenta un esfuerzo
vertical pre-minería de 40.6 (MPa) a 1270 metros de profundidad.

Tabla 7. Estado de Esfuerzos Pre-minería en Mina el teniente.

El diseño de pilares a estimar corresponde a los pilares entre galerías en el nivel de hundimiento. los
parámetros geométricos del pilar por utilizar son los siguientes.

Tabla 8. Dimensiones Pilar.

Geometría del Pilar


h (m) 4
b (m) 16
Hundimiento d (m) 30
Alfa (°) 90
Ancho galería 4

25
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Figura 23. Ejemplo gráfico del pilar

4.3 Desarrollo

La metodología aplicada, para determinar el esfuerzo vertical que afecta a los pilares, es el método del
Área Tributaria, el cual consiste en una redistribución del esfuerzo vertical de acuerdo con el área extraída
en la excavación de las galerías.

para determinar el esfuerzo aplicado sobre el pilar se utiliza la siguiente relación:

Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟


𝜎𝑝 = 𝜎𝑣 ×
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎

Donde 𝜎𝑝 es el esfuerzo axial promedio sobre el pilar y

𝜎𝑣 es el esfuerzo vertical.

En el caso de utilizar pilares rectangulares, la ecuación para determinar el esfuerzo en el pilar se desglosa
de la siguiente forma.

(𝑎 + 𝑐)(𝑏 + 𝑐)
𝜎𝑝 = 𝜎𝑣 ×
𝑎𝑏

26
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

Figura 24. Geometría para el área tributaria del pilar.

De acuerdo con las ecuaciones recién planteadas, se determina el esfuerzo sobre el pilar utilizando 40.6
(MPa) de esfuerzo vertical.

(16 + 4)(30 + 4)
𝜎𝑝 = 40.6 × = 57.52 (𝑀𝑃𝑎)
16 × 30

4.3.1 Criterio de Estabilidad de pilares de Lunder y Pakalnis (1997)

La metodología de Lunder y Pakalnis se basa en análisis empíricos, el cual presenta una estimación de la
resistencia de pilares a partir de factores geométricos del mismo pilar, también llamado “relación de
esbeltez” y el confinamiento del pilar al que llamaron “Formula de Confinamiento”.

𝑅𝑝 = 0.44 × 𝜎𝑐 (0.68 + 0.52𝑘)

Donde 𝜎𝑐 corresponde a la resistencia UCS de la roca.

𝑘 es el termino relacionado al estado de confinamiento del pilar y su fricción interna y se


determina se la siguiente forma:

(1 − 𝐶𝑝𝑎𝑣 )
𝑘 = 𝑡𝑎𝑛 {𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠 [ ]}
(1 + 𝐶𝑝𝑎𝑣 )

Donde 𝐶𝑝𝑎𝑣 es el confinamiento medio del pilar, y se determina:

27
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

1.4
𝐶𝑝𝑎𝑣 = 0.46 × {𝑙𝑜𝑔(𝑊⁄𝐻) + 0.75}𝑊⁄𝐻

La estimación de la resistencia del pilar, utilizando un UCS de 120 MPa, es la siguiente:

1.4
𝐶𝑝𝑎𝑣 = 0.46 × {𝑙𝑜𝑔(16⁄4) + 0.75}16⁄4 = 0.51

(1 − 0.51)
𝑘 = 𝑡𝑎𝑛 {𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠 [ ]} = 2.91
(1 + 0.51)

𝑅𝑝 = 0.44 × 120 × (0.68 + 0.52 × 2.91) = 115.8 𝑀𝑃𝑎

El factor de seguridad del pilar se determina como la resistencia del pilar sobre el esfuerzo aplicado sobre
él.

𝑅𝑝
𝐹𝑆 =
𝜎𝑝

Los criterios de aceptabilidad de un factor de seguridad varían según el método de estimación y el autor
quien lo propone. Para la metodología de Lunder y Pakalnis, los autores establecieron que un factor de
seguridad igual o mayor a 1.4 se considera un pilar estable. El factor de seguridad en el ejercicio es el
siguiente:

𝑅𝑝 115.8 𝑀𝑃𝑎
𝐹𝑆 = = = 2.01
𝜎𝑝 57.52 𝑀𝑃𝑎

Un factor de seguridad de 2.01 se considera estable dada las condiciones de establecidas inicialmente.

28
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ROCAS II -

5 Referencias Bibliográficas

• Potvin, Yves. 1988. “Empirical open stope design in Canada”. University of British Columbia.
• Lunder, P.J. and Pakalnis, R. (1997). “Determination of the strength of hard-rock mine pillars”.
Bull. Can. Inst. Min. Metall, Vol. 90, pp. 51-55.
• Barton, N., Lien, R., y Lunde, J., 1974. Engineering classification of rock masses for design of tunnel
support. Rock Mech, 6(4): 189-236.
• Sepúlveda, Matías. 2015. “Análisis de Estabilidad de Bateas de Panel Caving en Variante de
Hundimiento Convencional”. Universidad de Chile.

29

También podría gustarte