Está en la página 1de 1

Faringitis aguda

Habitualmente el paciente acusa dolor en la región


faríngea, que se acentúa en la deglución, a veces hay tos
irritativa. Al examen se aprecia enrojecimiento de la zona
faríngea visible. Debe descartarse la presencia de reflujo
gastro-esofágico y atopias, que también irritan esta zona.
Etiología y diagnóstico
El Estreptococo Beta-hemolítico SOLO ES RESPONSABLE
DEL 10% DE LOS CASOS DE FARINGITIS
AGUDA DEL ADULTO , por lo que la gran mayoría de
ellas son autolimitadas y solo requieren de medidas
generales, antipiréticos y analgésicos. Los antibióticos
benefician exclusivamente a los cuadros de etiología
bacteriana, para cuya identificación se han recomendado
precisar la existencia de a lo menos 3 de los siguientes
4 criterios clínicos: I) Fiebre; 2) Exudado amigdaliano;
3) Ausencia de tos; 4) Linfoadenopatías cervicales sensibles.
Dada su demora, no debe efectuarse cultivo
faríngeo para iniciar la terapia.
Tratamiento
El tratamiento de elección en los cuadros bacterianos
continúa siendo la Penicilina Benzatina - 1.200.000
Unidades por una sola vez o Eritromicina - comprs -
500 mg c/6 horas durante IO días en casos de alergia
a la primera.

También podría gustarte