Está en la página 1de 2

T4: El grupo poético del 27

¡¡NO INCLUYÁIS EL ÍNDICE EN EL EXAMEN!!


1. Contexto histórico y cultural
2. El término “Generación del 27”. Integrantes.
3. Características generales de la Generación.
4. Evolución de la obra de la Generación.
5. Conclusión.

1. Contexto histórico y cultural


La Generación del 27 desarrolla gran parte de su labor cultural y literaria en el primer
tercio del siglo XX (hasta la Guerra Civil). Sus miembros, por lo tanto, conviven con un
panorama histórico marcado por la inestabilidad: el sistema de la Restauración se sume en
la corrupción y en la ineficacia, Miguel Primo de Rivera instaura una dictadura (1923-1930) y
en 1931 se conforma la Segunda República, que en 1936 deberá hacer frente a una
sublevación que desencadenó una Guerra Civil que culminó con la instauración de una
nueva dictadura.
Para la Generación del 27, el suceso cultural que determinará su aparición pública en
el panorama nacional fue la publicación de la antología Poesía española. Antología
1915-1931, organizada por Gerardo Diego (miembro de la Generación), en la que se
difunden poemas de estos jóvenes escritores. La etapa en la que se desarrolló la obra
poética de la Generación del 27 es conocida, por la calidad de sus integrantes, como la
Edad de Plata de las Letras españolas.

2. El término “Generación del 27”. Integrantes.


El concepto de “Generación” (discutida por algunos filólogos, que prefieren hablar de
“Grupo poético del 27”) se aplica a este grupo de escritores, que comparten una serie de
rasgos generacionales: nacieron alrededor de 1900, compartieron un suceso histórico como
la reunión en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de
Góngora (1927), reconocieron a Juan Ramón Jiménez como su maestro en sus inicios,
frecuentaron espacios como la Residencia de Estudiantes de Madrid (donde se
conocieron y trabaron amistad los intelectuales de la época de la dictadura de Primo de
Rivera) y publicaron en revistas comunes, como Litoral, Revista de Occidente y Caballo
verde para la poesía.
Como miembros más representativos de la Generación del 27 destacan Pedro
Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso
Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

3. Características generales de la Generación.


La Generación del 27 comparte el hecho indudable de que se volcaron en la
creación poética con la intención de renovarla, participando de los caminos abiertos por las
Vanguardias en aquellas mismas fechas. Sin embargo, la obra de esta generación nunca
renuncia a la tradición, que en todos los autores actuará como inspiración del mismo modo
que las Vanguardias: por ello, es imprescindible mencionar la unión de la tradición y la
vanguardia en la Generación del 27.
Dentro de esta característica global, cada escritor de la Generación desarrolló su
propia visión poética, muchas veces vinculada a su evolución personal.
4. Evolución de la obra de la Generación.
En el devenir de la Generación del 27 se pueden señalar tres etapas, marcadas por
diferentes sucesos históricos que determinarán su evolución.
Una primera etapa (desde las primeras obras de los autores hasta 1927, cuando se
reúnen para homenajear a Góngora) en la que los poetas andaluces optan por una poesía
popular aparentemente sencilla (neopopularismo, como Marinero en tierra de Alberti), y
otros poetas optan por la vanguardia creacionista y ultraísta, rompiendo la métrica y
utilizando la metáfora para crear imágenes de gran belleza (Manual de espumas de Gerardo
Diego) y, por último, otros poetas optan por la poesía pura, que reduce el poema a la
mínima expresión y busca la esencia intelectual del poema (Cántico de Jorge Guillén).
La segunda etapa de la Generación, desde 1927 hasta el desenlace de la Guerra
Civil (1939) está marcada por el surrealismo, mediante el que los poetas utilizan imágenes
visionarias y próximas a la escritura automática para trasladar sus sentimientos de angustia,
crítica social o deseo sexual (como Espadas como labios, de Aleixandre). Junto con la
tendencia surrealista, otros poetas optan por el neorromanticismo, basado en la visión y
experiencia subjetivas del amor (Donde habite el olvido, de Cernuda). Finalmente, en esta
etapa, la instauración de la Segunda República y la Guerra Civil supusieron que algunos
autores adoptaran una poesía social o comprometida para dirigirse a la masa social, a un
“nosotros”, para conseguir la movilización de los oprimidos, de los obreros o de los
campesinos (De un momento a otro de Alberti).
En su tercera etapa y última etapa, posterior a la Guerra Civil, cada autor emprende
su evolución particular, marcado por el exilio de algunos de ellos (Salinas, Guillén, Alberti,
Cernuda), por su oposición callada al Régimen franquista (Dámaso Alonso y Aleixandre) o
por sus simpatías hacia la Dictadura (Gerardo Diego). Todos ellos, sin embargo,
compartirán el tema de España, ya sea desde la nostalgia del exilio (Retorno de lo vivo
lejano de Alberti) o desde la angustia existencial de los que permanecen en España y
contemplan impotentes las consecuencias de la guerra (Hijos de la ira de Dámaso Alonso).

5. Conclusión.
La Generación del 27 es un grupo de escritores muy variado al que marcaron los
acontecimientos históricos y sociales del primer tercio del siglo XX. Aunque a lo largo de los
años sus estilos evolucionan hacia la expresión genuina de cada poeta, es indudable que
en todos ellos la tradición y la vanguardia se unieron para que los nombres de estos autores
sean considerados parte imprescindible de la Edad de Plata de las Letras españolas.

También podría gustarte