Está en la página 1de 12

Tesco Minimum

Produce Standard
Versión 2

Autor: Simon Ellis Producto: Productos Fecha de publicación: Julio


agrícolas 2015
Propietario: Clare Rapa- Ámbito de aplicación: Fecha de revisión: N/P
Marley Productos agrícolas

N.º de documento: 20042 País: Grupo Próxima revisión: Julio 2017


© Tesco Stores Ltd. Todos los derechos reservados. Tesco facilita este documento para su uso por parte del
destinatario directo

1
¡Bienvenido!
Esta es la segunda versión de la norma Tesco Minimum Produce Standard, la cual se ha creado para
comunicar los requerimientos para las operaciones de baja complejidad que impliquen la manipulación de
productos agrícolas de bajo riesgo. Normalmente se trata de centros que se encuentran más distanciados
en nuestra cadena de suministro.

TMPS enfatiza el compromiso de TESCO de garantizar que todos nuestros productos de marca son seguros
y que reúnen todos los requisitos legales. Estamos comprometidos a cumplir con las expectativas que
nuestros clientes tienen de nuestros productos, desarrollando confianza en la marca y la cadena de
suministro de TESCO.

TMPS ha sido desarrollado utilizando requerimientos principales del Tesco Produce Packing Standard
(TPPS). Tiene por objeto que sea entendido por nuestros proveedores en todo el mundo, para que los
centros individuales puedan trabajar de una forma apropiada al riesgo específico de sus productos,
actividades y local. El cambio principal en esta versión de la Norma es el fortalecimiento de los
requerimientos para aquellos centros que coloquen etiquetas y códigos en productos sueltos. Esto permite
aplicar la Norma en un mayor número de centros que anteriormente habrían sido auditados bajo la norma
TPPS. También se ha actualizado la información relativa a la calificación de auditorías con el fin de reflejar la
reciente eliminación de la calificación Doble Ámbar.

Tesco desea expresar su agradecimiento a todos los expertos que han participado en la elaboración de esta
norma.
¿Dónde se utilizará esta norma?
El TMPS se aplicará en base a las actividades que el centro lleve a cabo y los productos que el centro venda.
La siguiente tabla explica dónde debe aplicarse como mínimo el TMPS.

Véase la tabla en la página final para consultar la lista de productos en las Categorías de Riesgos de los
Productos que se mencionan en la siguiente tabla.
Centros donde se puede utilizar el TMPS para una Centros donde se puede utilizar el TMPS para una
Auditoría Visita
Cat 1&2 – Venta a granel (producto abierto) Cat 1 – Almacenamiento a granel
Cat 1&2 – Envasado de cosechador de producto Cat 1 - Refrigerador (También Cat 2,3,4 si el centro no
inacabado tiene un certificado para terceros)
Cat 1&2 – Venta al por menor de packs NO Cat 3&4 Venta a granel (producto abierto)
sellados/taponados/etiquetados Cat 3&4 Envasado de cosecha de producto inacabado
Cat 3&4 - Venta al por menor de packs Cat 3&4 Envasado de cosechador de producto
sellados/taponados NO etiquetados inacabado
Todas las categorías - Venta al por menor en envases - Cat 3&4 Venta al por menor de packs NO
Productos sueltos listos para la venta minorista sellados/taponados/etiquetados
Todas las categorías – Almacenamiento
medioambiental controlado, Cross Dock, Centros de
consolidación si el centro no tiene un certificado para
terceros

Nuestro documento de orientación Norma Tesco 60081 en la cadena de suministro de producto


proporciona una explicación detallada de cómo decidir dónde se aplican las normas para nuestros
productos agrícolas. La norma TMPS se puede aplicar en las operaciones llevadas a cabo en los centros y
fuera de los centros; por ejemplo, al envasar en campos y túneles. Los centros TMPS que quieran
implementar futuras mejoras en sus operaciones pueden elegir trabajar en base a los requerimientos del
TPPS.
¿Cómo se utilizará esta Norma?
El TMPS se puede utilizar (como norma mínima) para auditorias de aprobación para nuevos centros,
auditorías de mantenimiento para centros existentes y visitas técnicas formales. Se pueden utilizar
auditorías y visitas para comprobar que los centros cumplan con cada una de las cláusulas en este
documento.
Es probable que algunos incumplimientos se identifiquen en las auditorías/visitas y que se clasifiquen como
Crítico, Mayor y Menor. Dependiendo de la categoría del incumplimiento y de los números identificados, los
centros recibirán una clasificación específica. Las directrices relativas al sistema de clasificación se puede
encontrar entre la segunda y la última página de este documento. También se pueden hacer
recomendaciones para ayudar a los centros a mejorar y alcanzar una práctica adecuada.

Cláusula Expectativas
El centro debe tener documentación actualizada en relación a sus actividades para demostrar cómo se
maneja el producto a fin de garantizar que este sea seguro, legal y de buena calidad. Por ejemplo:
 Licencias (p. ej. Business, Exporter)
 Certificados según corresponda (p. ej. planes agrícolas)
 Especificaciones (p. ej. internas, de Tesco)
 Procedimientos o instrucciones para llevar a cabo las actividades relativas a la seguridad alimentaria, la
calidad y las cuestiones legales, incluyendo la frecuencia según corresponda (p. ej. calidad del agua,
inspecciones de calidad, comprobación de que las balanzas funcionen correctamente, comprobación
de la temperatura de almacenamiento)
 Registros que demuestren que los productos cumplen con las especificaciones (p. ej. controles de
calidad de producto, control de peso de producto)
1  Controles o inspecciones para garantizar que: las tareas se llevan a cabo correctamente, los registros
Sistema de están siendo completados correctamente, las instalaciones y el equipamiento están limpios y en buen
calidad estado, el personal sigue las normas de higiene
 Registros de las acciones realizadas para corregir problemas identificados durante auto-
comprobaciones / inspecciones y auditorías previas / visitas (p. ej. Tesco, Auditorias de Terceros,
Autoridades)

Los registros deben guardarse durante al menos un año.

El personal del centro debe ser capaz de demostrar que tienen conocimientos en temas de seguridad,
temas legales y de calidad relacionados con sus productos y / o procesos, en el país de envasado así como
en el país de venta. El personal debe poder explicar las tareas y las comprobaciones que lleva a cabo, así
como los controles relacionados con temas relevantes para sus productos.
El centro debe tener una persona capaz de demostrar un buen nivel de comprensión sobre temas
relacionados con la seguridad alimentaria de sus productos y actividades de centro. Esta persona debe
poder explicar los temas relevantes. Es aceptable la utilización de asesores externos contratados para
proveer orientación.

Debe haber un documento que muestre el flujo de procesos y los pasos que forman parte de todas las
actividades del centro.
Los procedimientos escritos y / o instrucciones deben estar disponibles para explicar los pasos más
importantes del proceso, por ejemplo, donde un paso puede afectar la calidad o seguridad de un producto.
2
Gestión de riesgos
Los registros deben mostrar que los procedimientos escritos y /o instrucciones han sido seguidos.
para la seguridad
alimentaria
Cuando sea necesario, los procedimientos escritos y / o instrucciones deberán actualizarse; por ejemplo, si
los procesos o productos cambian, después de un incidente (véase 5 Administración de incidentes, abajo)

El flujo de procesos, pasos y controles para la seguridad alimentaria deben ser revisados al menos
anualmente o cuando haya cambios en las actividades o tipos de producto en el centro (p. ej. nueva
maquinaria, cuando un envasador de solo fruta se convierta en un envasador de fruta y verdura).

APPCC es un ejemplo de un sistema efectivo reconocido globalmente para la administración de riesgos


para la seguridad alimentaria La guía puede encontrarse en www.codexalimentarius.org.
Las especificaciones acordadas deben estar disponibles en el centro y deben incluir información apropiada
para el producto y las actividades que el centro esté realizando, por ejemplo:
 Descripción del producto y envasado
3
 Calidad principal / información del producto (p. ej. color, cantidad de pack, tamaño de producto, grado,
Especificaciones
niveles de defectos aceptables, variedad de producto);
 Regímenes de almacenamiento (p. ej. variedad de temperaturas, humedad)
 Uso apropiado de productos químicos post-cosecha
Proveedores de producto
El centro debe ser capaz de mostrar que los productos que reciben han sido abastecidos por cultivadores /
granjas con la certificación estándar de cultivadores / granjas requerida por el país de venta Tesco. Esta
información puede ser aportada al centro por el exportador.

Ejemplos de estándares de cultivadores / granjas son: Nurture para GB, GlobalGap para Europa Central y
estándares específicos de país para Asia.

Además, donde corresponda, los cultivadores / granjas serán acordadas con Tesco.
4
Aprobación de Proveedores de envasado de contacto con producto
proveedor y Para centros que envasan productos, el centro debe tener información relevante para cualquier envase que
envasado toque el producto (bolsas, bandejas, cestas) con el fin de mostrar que el envasado cumple con su
especificación y legislación relevante.

Como mínimo éste debe ser una declaración o certificado confirmando el cumplimiento con la legislación
(donde exista), o una especificación que permita el cumplimiento de comprobaciones en cada envío de
envasado.

El centro debe ser capaz de mostrar que los proveedores de envasados al consumidor utilizados para un
producto de Tesco han sido acordados con Tesco (p. ej. registros de cantidades recibidas y el nombre del
proveedor de envasado)
Deben estar disponibles los procedimientos escritos que expliquen:
 Cómo manejar cualquier incidente probable y problemas futuros potenciales que puedan afectar a la
seguridad alimentaria, la legalidad y la calidad.
 Cómo investigar una reclamación y problemas (donde se reciban)

Las investigaciones de cualquier incidencia, incluyendo las reclamaciones, deberán incluir una recopilación
de información relevante relacionada con el problema y el producto (p. ej. información sobre la fecha de
producción), utilizando registros que hagan un seguimiento del producto a través de los procesos del
centro cuando sea preciso, examinando los registros de los principales controles sobre calidad y seguridad
5 alimentaria e identificando todo lo que pudiera haber provocado el problema y qué se podría haber hecho
Gestión de de forma diferente para evitar el problema.
incidencias
El centro debe ser capaz de mostrar que puede identificar cualquier producto afectado por un incidente.

El centro debe tener los datos de contacto actualizados que les permita notificar a personas clave sobre
cualquier problema o el lugar donde un problema haya ocurrido y que ponga en duda la seguridad, calidad
y legalidad del producto, lo que implicaría la retirada de productos, p. ej. cuando se excede el límite de
residuo de pesticida.

Los resultados de las investigaciones y registros de acciones llevadas a cabo para prevenir que el incidente
vuelva a ocurrir deben de guardarse al menos por un año.
El centro debe considerar el trato y las condiciones de trabajo de sus empleados, centrándose en la
6
seguridad, la dignidad, el bienestar y la satisfacción del trabajador, así como en el riesgo de trabajo infantil,
Bienestar del
empleado asegurándose de que las tareas que desempeñen cumplan con las leyes laborales locales.

El centro debe garantizar que el personal cuyo trabajo esté relacionado con la seguridad, legalidad y
calidad del producto sea competente para llevar a cabo su actividad, a través de formación, experiencia
laboral o cualificación.

Los registros de formación deben estar disponibles para que el personal esté implicado directamente con
los controles de seguridad, legalidad y calidad del producto (p. ej. el personal de Control de Calidad está
7 formado en inspecciones clave de calidad).
Formación e
inducción Los empleados deben de ser capaces de mostrar que son competentes en sus tareas (ej, cómo usar una
máquina, cómo aplicar tratamientos post-cosecha (p. ej. ceras, fungicidas), cómo y dónde utilizar
limpiadores químicos y equipamiento correctamente).

La formación inicial debe incluir los riesgos clave en la seguridad alimentaria para los productos, las normas
de higiene del centro y las normas de higiene personal (ver abajo), así como las normas de salud y
seguridad.
El centro debe tener una lista de normas de higiene con las que los empleados deberán cumplir. Las normas
deben mostrarse para que todos los empleados puedan consultarlas.

Las normas deben incluir la siguiente lista como mínimo:


 No escupir en zonas de producción /  Informar sobre enfermedades
envasado / almacenamiento  No fumar en zonas de producción / envasado /
 Limpiarse las manos después de comer / almacenamiento
utilizar el lavabo  Cubrir heridas abiertas con vendaje / apósito
8  Comer solo en las zonas designadas impermeable
Higiene El centro debe tener suficientes servicios disponibles para que las personas pueda limpiarse o desinfectarse
personal las manos correctamente antes de entrar en zonas de envasado, zonas de almacenamiento donde el
producto está expuesto y después de utilizar el lavabo (incluyendo campos).

Los ejemplos de los servicios incluyen jabón para las manos, sprays desinfectantes y geles. Los servicios
provistos no deben presentar ningún riesgo de contaminación del producto.

El centro debe decidir si el personal que manipula el producto necesita usar un equipo de protección
personal (PPE) para prevenir la contaminación del producto de sus propias ropas. Si se utiliza un equipo de
protección personal (PPE), este debe ser el adecuado para que no produzca contaminación en el producto.
Donde la ley lo permita, los empleados deberán pasar una revisión médica antes de empezar a trabajar en
una zona de manipulación de productos. Esto puede ser una declaración firmada por el empleado que
confirme que no sufre ninguna enfermedad, un cuestionario de salud cumplimentado por el empleado, o
un control médico llevado a cabo por un médico (donde existan leyes de privacidad)

Si una revisión médica identifica que un empleado no está en forma para la manipulación de productos,
este podrá trabajar en otra tarea que no implique manipular dichos productos.
9
Personas Deberá informarse a los visitantes y contratistas sobre las normas de higiene del centro y deberá acordarse
enfermas en el que las sigan. Deben firmar un acuerdo para confirmar que han leído y que seguirán las normas. Un
centro representante del centro deberá comprobar el acuerdo.

Deberá evaluarse la salud del visitante y del contratista, bien mediante una declaración firmada que diga
que no sufren ninguna enfermedad o, cuando la ley lo permita, mediante un cuestionario.

Empleados, visitants y / o contratistas deben informar de cualquier enfermedad posterior a un director o


supervisor.
(continúa en la siguiente página)
Las personas que hayan sufrido vómitos o diarrea no deben entrar en zonas de envasado o
9
almacenamiento hasta que no hayan mostrado ningún síntoma durante como mínimo 48 horas.
Personas
enfermas en el
Los vertidos de fluidos corporales (p. ej. vómitos, sangre, saliva) deben limpiarse inmediatamente,
centro
incluyendo suelos, líneas de envasado y equipos, y extenderse entre las demás personas o equipamientos.
(continúa)
Los productos contaminados deben separarse y desecharse.
El equipamiento y los servicios deben estar en un estado aceptable y en condiciones de higiene tales que no
presenten riesgo de contaminación de, o daños al, producto (p. ej. que no exista una excesiva actividad de
10 moscas debido a mala higiene, que no haya restos de pintura, que los equipos no presenten signos de
Servicios y suciedad ni ningún tipo de daño, que no haya escombros debido a tareas de limpieza inadecuadas). El
equipamiento centro debe mantenerse en un estado tal que evite infestaciones de ningún tipo, y que permita la
aplicación de medidas de control de plagas donde corresponda, por ejemplo donde los centros envuelven
el producto al final del envasado.
El centro debe considerar los siguientes ejemplos de elementos capaces de contaminar los productos, y
tomar las medidas que garanticen evitar la contaminación.
11  vidrio;  plástico;  madera suelta;  objetos personales;  plagas y desechos de plagas (p. ej.
Control de restos  papel;  cinta  grapas;  metal (p. ej. cuchillos, excrementos);
extraños  cuerda; adhesiva;  herramientas; cuchillas, cepillos de  material temporal de reparación,
 cartón; alambre, tuercas, p. ej. cartón y cinta.
tornillos);
El centro debe ser capaz de demostrar que los productos de limpieza químicos utilizados no presentan
ningún riesgo para el producto o las personas que los manipulan, mediante la formación del personal y la
puesta a disposición de equipamiento de protección cuando sea preciso, almacenando las sustancias
químicas lejos de los productos y utilizando únicamente productos químicos que sean inocuos para los
12 alimentos.
Equipos
y productos de Un miembro del centro debe ser capaz de explicar:
limpieza químicos  por qué han seleccionado los limpiadores químicos utilizados, p. ej. inocuos para los alimentos;
 por qué son apropiados para la tarea de limpieza para la que han sido utilizados;
 comprender cómo utilizar correctamente el producto químico, p. ej. diluido en agua.

Los materials químicos deben almacenarse lejos de los productos y, siempre que sea necesario, el personal
utilizará ropa protectora, p. ej. delantales, guantes, gafas de seguridad. La documentación sobre la
seguridad química deberá estar disponible, p. ej. la ficha de seguridad del material (MSDS).

El equipo de limpieza que se utilice en superficies de contacto con el producto (p. ej. cintas transportadoras,
mesas) no deberá emplearse para limpiar otros objetos, p. ej. suelos, fregaderos, lavabos.
El centro debe ser capaz de demostrar que el agua hielo y / o vapor (p. ej. para rociar) que entra en contacto
con el producto o con superficies de contacto con el producto (p. ej. cintas transportadoras, mesas) es
13 potable.
Calidad del agua
Esto puede incluir registros de pruebas de las autoridades locales donde estos estén disponibles, o bien el
tratamiento y las pruebas realizadas en el centro, como mínimo, anualmente.
El equipo de medición y control, p. ej. balanzas, termómetros, deben comprobarse en intervalos definidos,
p. ej. diariamente / semanalmente, y los resultados deben registrarse.
14
Verificación de los
Deben documentarse los niveles aceptables de precisión. El equipamiento que funcione fuera de estos
equipos
niveles no se volverá a utilizar hasta ser reparado. En caso de fallo de un equipo, deberá considerarse un
equipo de asistencia.
Los productos agrícolas y el envasado que esté en contacto con el producto deben haberse probado y
comprobado para contrastar su información básica de calidad con la especificación acordada en el
momento de la entrega al centro. Entre el material de envasado que está en contacto con el producto se
pueden incluir bolsas, cestillos y films.
15
Las comprobaciones del material de envasado deben incluir que esté limpio, que no esté dañado, que se
Comprobación de
haya recibido la cantidad correcta y que proceda de un proveedor autorizado o acordado con Tesco (si es
admisión
un envase de consumo).

Cuando no resulte práctico realizar inspecciones completas en la entrega (p. ej. entrega de producto a
granel), las inspecciones se pueden realizar antes o durante el proceso de envasado, siempre y cuando los
materiales no conformes (producto y envases) se identifiquen y se separen correctamente.
16
Materiales no Los productos y / o el envasado no conforme debe identificarse y separarse.
conformes
En general, el stock debe utilizarse en el orden en el que se ha recibido en el centro, de acuerdo con el
principio de primero en entrar, primero en salir (FIFO).
17
Rotación de Cuando FIFO no sea apropiado, el stock debe comprobarse regularmente en el centro a fin de garantizar
stock, control de que sea de buena calidad en el momento del envío.
producto y
envasado El envasado debe almacenarse de forma segura y con el fin de que se mantenga en buen estado, limpio,
seco, sin daños y libre de infestaciones. El envasado almacenado deberá volverse a inspeccionar antes de
su utilización.
18 Podrá ser necesaria la separación durante el almacenamiento y envasado para reducir el riesgo de
Separación contaminación cruzada o problemas legales, p. ej. alérgenos, productos de fuerte olor que puedan
durante el corromper otros productos, orgánicos, de comercio justo, de diferentes orígenes.
almacenamiento
y el La separación se puede llevar a cabo utilizando estancias / zonas diferentes, buen etiquetaje, limpieza
procesamiento eficaz, separación de tiempo (p. ej. primero los productos orgánicos y luego los no-orgánicos).
Todos los químicos post-cosecha (p. ej. ceras, fungicidas) deben almacenarse y manipularse a fin de
minimizar el riesgo de contaminación y su uso accidental con productos donde no esté permitido, p. ej. no
19
almacenarse en zonas donde el producto esté expuesto, se pueda almacenar en un armario cerrado o
Almacenamiento
cerrado con llave, o un armario o gabinete solo accesible a los empleados formados en el uso de productos
y manipulación de
químicos.
los productos
químicos
La mezcla y la dilución de productos químicos deben realizarse lejos de los productos.
posteriores a la
recolección Los equipos de proteción personal (PPE) apropiados deberán estar disponibles y el personal deberá usarlos
siempre que exista riesgo para la seguridad del personal o contaminación de productos.
Esta cláusula solo es relevante si el centro envasa productos sueltos y:
 les coloca códigos de lotes;
 les coloca etiquetas o adhesivos;
 los envasa en bolsas preimpresas.
20
Control de la Esto incluye adhesivos con códigos PLU (Price Look Up), bolsas con información preimpresa como, por
codificación y el ejemplo, códigos PLU, otros adhesivos tales como los relativos a la variedad, 'ecológico', Comercio Justo
(Fair Trade), y etiquetas en bandejas de productos sueltos.
etiquetado
Los envases, etiquetas o códigos de lotes deberán comprobarse dos veces inmediatamente antes de su
uso, con el fin de asegurarse de que el artículo y la información correspondan correctamente al producto
que se esté envasando.
Estas verificaciones deberán llevarse a cabo diariamente antes de iniciar el proceso de envasado y cada vez
que se utilice un nuevo lote de envases, adhesivos o etiquetas. Esto es de especial importancia cuando se
empieza a usar un nuevo lote en medio de un proceso de envasado.
Los centros deberán registrar estas verificaciones y conservar ejemplos de los adhesivos, etiquetas y/o
envases.
Antes de iniciar un proceso de envasado, todas las etiquetas y/o envases preimpresos no utilizados que se
hayan empleado en productos previos deberán retirarse del área/la línea de envasado a fin de evitar que se
use la etiqueta o el envase incorrecto.
Esta cláusula no es aplicable a las etiquetas en contenedores a granel cuyo producto será más tarde reenvasado en
contenedores más pequeños.
La calidad del producto envasado debe contrastarse con el documento acordado de parámetros de calidad
y lanzado positivamente. Las comprobaciones pueden incluir color, cantidad de pack, tamaño de producto,
grado, niveles aceptables de defecto y temperatura.
21 Deben guardarse los registros de estas comprobaciones.
Lanzamiento de
producto y envio Los vehículos utilizados para transportar los productos deben estar en un estado aceptable e higiénico que
no presente riesgo de contaminación o de deterioro para el producto (p. ej. que no haya roedores o un
exceso de moscas debido a una mala higiene, suciedad a causa de una limpieza inadecuada o malos
olores).
22 A los productos envasados que no cumplan con los parámetros de calidad documentados, o que hayan sido
Desecho del devueltos / rechazados, se deberán quitar del material de envasado de Tesco (si se utiliza) antes de
producto utilizarse para otro cliente, o se deberán eliminar.
El centro debe mantener registros precisos de todos los productos y envasado de contacto con el producto
recibido, desechos o degradación, y envio del producto envasado, con el propósito de conseguir balance de
masas, sea este necesario. Esto se puede realizar por pieza, peso, caja etc. o como sea conveniente.

Dos veces al año, los centros deben comprobar que pueden recoger el registro necesario de trazabilidad y
balance de masas en 4 horas. Esto se puede hacer seleccionando una fecha pasada y recopilando la
información listada abajo para el envasado de ese día.

Los registros de trazabilidad que se deben guardar son los que muestren, por ejemplo:
 la parcela o campo donde el producto creció (donde sea apropiado);
 cuando llegan los productos y / o el envasado de contacto con el producto, y de dónde proceden;
 qué cantidad de producto y / o envasado se recibió;
 detalles sobre la seguridad clave del producto, legalidad y comprobaciones de calidad que se han
realizado, p. ej. comprobaciones de admisión, comprobaciones de envio;
 cuando un producto envasado se envía, su destino (incluyendo desecho / producto rechazado) y qué
cantidad se ha enviado;
23  qué cantidad producto / envasado de contacto con producto sigue habiendo todavía en el centro.
Requisitos de
trazabilidad El siguiente ejemplo muestra cómo un producto a granel y cantidades de productos envasados pueden
contarse en un balance de masas:

20 x 300 kg cajas a 6000 kg Total recibido de la granja el 15 de junio


granel -3000 kg Bandejas envasadas y enviadas a la etiquetadora A el 16 de
-300 x 10 kg bandejas -1000 kg junio
-100 bandejas de 10 -1000 kg Bandejas de degradado para el mercado
kg -100 kg Bandejas envasadas y enviadas a la etiquetadora B el 17 de
-100 bandejas de 10 junio
kg Bandejas de desechos
-10 x 10 kg bandejas

3 x 300 kg cajas a 900 kg Stock que permanece en el centro


granel
Clasificación de falta de conformidad, auditorias y visitas técnicas
Donde una auditoria o visita técnica descubra que un centro no cumple con un requerimiento de esta
norma, se podrá presentar una falta de conformidad. Aunque solo se podrá presentar una falta de
conformidad para cada una de las 23 cláusulas, se podrán agrupar múltiples incumplimientos en dicha falta
de conformidad. La falta de conformidad se podrá clasificar como Crítica, Mayor o Menor. Esto dependerá
de cuan serios sean los incumplimientos, y las consecuencias potenciales de estos fallos en relación con la
seguridad, legalidad y calidad del producto.

Tipo de falta de
Explicación
conformidad
Esto puede ser cuando hay:
 Un incumplimiento con el requerimiento de seguridad de un producto, que
implique que un cliente de Tesco haya enfermado, haya resultado dañado o
Crítica herido por el producto.
 Un incumplimiento con un requerimiento legal
 Un incumplimiento que cree riesgo inminente al cliente de Tesco o a la
reputación de Tesco
Esto puede ser cuando hay:
 Un incumplimiento con un requerimiento que debe ser corregido rápidamente
para evitar un problema con la seguridad de un producto, o un problema legal
Mayor o de calidad significativo, que pusiera en riesgo al cliente de Tesco o la
reptación de Tesco
 Puntualmente, se presenta una sola falta de conformidad mayor para resumir
un grupo de faltas de conformidad menores que están relacionadas entre sí
Esto puede ser un incumplimiento con un requerimiento que debe ser corregido
Menor para mejorar estándares básicos, aunque el incumplimiento no suponga ningún
riesgo significativo para el cliente de Tesco o la reputación de Tesco.

La siguiente tabla se utiliza para clasificar auditorias y visitas significativas. Más información sobre la
frecuencia de visitas de mantenimiento se puede encontrar en 60348 - Proceso de auditoria técnica de
aprobacion y mantenimiento para TMPS.

Resultad
o/
Significado No conformidades
clasificac
ión
Auditoría de
aprobación exitosa  0 no conformidades críticas;
Aprobado (después del cierre  0 - 3 no conformidades mayores;
(Primera)
de las no  no hay límite para las no conformidades menores.
auditoría de
conformidades)
aprobación
No se ha pasado la
No  1 o más faltas de conformidad críticas
auditoría de
aprobado  4 o más no conformidades mayores.
aprobación
Cumple las
Azul expectativas por  solo 0 - 4 no conformidades menores.
completo
Verde Satisfactorio  solo 5 - 14 no conformidades menores.
 0 no conformidades críticas;
Auditoría de
Ámbar Debe mejorar  0 - 3 no conformidades mayores;
mantenimien
 15-23 faltas de conformidad menores
to periódica
Igual que Naranja pero el centro recibió una
Doble
Debe mejorar clasificación Naranja o Roja en la anterior auditoria /
naranja
visita de Tesco
 1 o más no conformidades críticas;
Rojo No satisfactorio
 4 o más no conformidades mayores.
Categorías de riesgos en productos agrícolas
Tenemos cuatro categorías de riesgo de producto basados en sus características, pero también en como los
clientes los manejan. La siguiente lista deberá utilizarse como guía, con la tabla frente a este documento,
para identificar dónde se debe utilizar esta norma.

La categoría de riesgo también puede cambiar por la forma en que el cliente maneja el producto en el país
concreto en el que se vende. Esto puede cambiar la norma Tesco que debe aplicarse. Por ejemplo, las
zanahorias se pueden comer crudas en el Reino Unido (Cat. 2), mientras que en Asia se cocinan siempre
(Cat. 4). Si el producto manejado no aparece en esta lista, véase la Norma Tesco 60081 en la cadena de
suministro de producto. Si un centro manipula más de un producto y estos se encuentran en categorías
de riesgo diferentes, para determinar la norma que debe aplicarse se utiliza la categoría de riesgo más alta.

Lowest Riesgo de producto Highest

Categoria 3
Categoria 4 Categoria 2 Categoria 1
Se requiere
Cocinado / ultra bajo Crudo sin historia Crudo con historia
preparación
Verduras asiáticas Aguacate Espárragos Germinados
Berenjena Remolacha Maíz enano Guindilla chile
Judías
Hierbas excepto hierba de
Plátanos Higo chumbo habichuelas/finas/extra finas
limón
verdes o amarillas
Judías excepto
Lechuga, brotes de ensalada,
habichuelas/finas/extra finas Apionabo Brócoli
mini-brotes y endivias
verdes o amarillas
Coles de Bruselas incluyendo
Mandarinas Col – todos los tipos Melón
puntas
Pimiento –
Castañas Coco Zanahorias
dulce/morrón/buido/picante
Arándano Manzana Coliflor Nueces sin cáscara
Alcachofas Pitaya Apio Fruto de baya
Alcachofa de Jerusalén Ajo Calabacín Espinaca
Col rizada y verduras de
Jengibre y jengibre rojo Pepino Cebolletas
primavera
Colirábano Granadilla Dátiles Tomate
Puerros Pomelo Fruta deshidratada
Hierba de limón Feijoa Hinojo
Zapallos Kiwano Higos
Okra Cúrcuma Uvas
Raíz de perejil Lichi Jicama
Chririvía Mandarinas Kiwi
Pimienta Mango Kumquat
Plátano macho Mangostán Limones
Patatas Pepino Lima (ralladura)
Colinabo Cebollas y chalotas Champiñones
Naranjas amargas (para
Naranjas Peras Nashi
mermelada de naranja)
Calabacín incluyendo
Papaya Col china
calabazas
Nabo Guisantes Aguaymanto
Boniato Piña Rábano
Vaina de vainilla Granada Hinojo marino
Ruibarbo Caqui
Mandarina satsuma Carambola
Maíz Fruta con hueso
Tamil Tamarindo
Principales frutas incluyendo
Frutos secos sin cáscara
manzanas y peras
Limones sin encerar
Berro

También podría gustarte