Está en la página 1de 16

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL


NACIONALISMO
I. INTRODUCCIÓN: EL LIBERALISMO

El siglo XIX será el momento en el que caiga el Antiguo Régimen en la mayor parte de
los países europeos, dándose el nacimiento de los sistemas liberales. Se trata de un
proceso largo y complejo, siendo la Revolución Francesa (1789-1799) su inicio, pero
no su final, ya que los partidarios del Antiguo Régimen ofrecerán importantes
resistencias. De ahí que la lucha entre absolutistas y liberales abarque buena parte del
siglo XIX. Finalmente, los liberales vencerán.

Llegados a este punto, es necesario preguntarse quiénes eran los liberales. Por liberales
entendemos a las personas partidarias del liberalismo, una ideología caracterizada por:

- Se oponen a la monarquía absolutista del Antiguo Régimen y promueven la


participación de la sociedad en la vida política. Por consiguiente, para ellos el
poder no debe estar en manos de un monarca, es la nación quien lo posee
(soberanía nacional).
- Son partidarios de derechos individuales como la libertad de expresión, de
imprenta, de asociación, derecho a la propiedad, a la libertad de cultos…
- Son contrarios a la sociedad estamental, dado que entienden que es muy injusta
y desigual. Ellos creen en la igualdad ante la ley, lo cual choca contra el
Antiguo Régimen. Además, consideran que las divisiones sociales deben venir
derivadas de la posición económica, no del nacimiento.
- Dado que son opuestos al absolutismo, defienden la separación de poderes
propugnada por Montesquieu (ejecutivo, legislativo, judicial) y que ninguno de
ellos quede en las mismas manos.
- La mejor manera de garantizar esta nueva organización social, económica y
política se hará mediante una Constitución: documento en el cual se recogen las
normas básicas del funcionamiento de una sociedad. Además, para alcanzar la
igualdad ante la ley creen que es necesario elaborar códigos legales, donde se
registre normativa más concreta de aspectos como la familia, lo mercantil o lo
penal.
- Para elegir a los representantes políticos se defendía el sufragio, es decir, el
derecho al voto. No obstante, aquí encontramos diferencias entre los partidarios
del sufragio censitario (limitan el derecho del voto y solo pueden ejercerlo los
que más dinero tienen) y los del sufragio universal (posibilidad de que puedan
ejercer el derecho todos los mayores de edad)1.
- En lo que se refiere a la economía, los liberales defendían que el Estado debía
disminuir su participación en las decisiones económicas. Las leyes realizadas en
este ámbito debían ir destinadas a promover la iniciativa privada. Asimismo, los
liberales también exaltaban el trabajo porque era algo digno que permitía crear
riqueza. Este pensamiento era muy distinto durante el Antiguo Régimen, donde

1
Cuando hablamos del sufragio, debemos tener en cuenta que, por desgracia, en esta época este derecho
era exclusivo para los varones. Por tanto, independientemente de que se defendiera el sufragio universal o
el censitario, solo lo poseían los hombres.

1
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

los estamentos privilegiados presumían de no tener que trabajar para vivir de


forma holgada.

Los principales defensores del liberalismo serán los burgueses. Esta doctrina política
tiene una enorme influencia de la Ilustración y se convertirá en algo fundamental para
entender las revoluciones que veremos en el presente tema.

II. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS


UNIDOS (1775-1783)

II.1. CAUSAS DE LA GUERRA

Reino Unido poseía trece colonias en la costa este del Norte de América. Estos
territorios habían experimentado una enorme expansión económica que había venido
seguida de un gran crecimiento demográfico. Este aumento de la población se debió,
mayormente, a las migraciones que se produjeron desde la metrópoli, es decir, desde el
propio Reino Unido.

Todo empezó a cambiar a partir de mediados del siglo XVIII. El estallido de la Guerra
de los Siete Años (1756-1763)2 alteró la situación en estas colonias. En primer lugar,
porque la estabilidad que se había vivido en la zona se detuvo, al ser una de las zonas
que sirvió como campo de batalla. En segundo lugar, lo peor llegó tras la finalización de
la misma debido a que Reino Unido había gastado mucho dinero y debía recuperarlo.
Para ello, el gobierno británico decidió subir varios impuestos en las colonias
americanas, causando una enorme polémica. Los colonos americanos protestaron por
ello al considerar que esos impuestos eran ilegales. Hay que recordar que Reino Unido
era una monarquía parlamentaria, por lo que cualquier decisión como la de subir los
impuestos, debía ser tomada en el Parlamento. Sin embargo, los colonos americanos no
tenían representación parlamentaria, así que se quejaban de no poder participar en la
toma de decisiones de aquellos aspectos que directamente les afectaban.

Es importante tener también en cuenta la composición socioeconómica de la población


que vivía en estas colonias, en tanto que las élites dominantes eran principalmente
burgueses con pequeñas y medianas explotaciones agrarias. Es decir, quienes tenían
más poder en esta zona no eran nobles o clérigos, como sí ocurría en Europa. Muy por
el contrario, eran personas que se oponían al Antiguo Régimen y que recibían
influencias de la Ilustración. Además, al ser burgueses, defendían la libertad de
comercio y no toleraban que el gobierno británico interviniera en exceso en la economía
del lugar. En resumen, podemos sintetizar que las causas que llevaron a los colonos
americanos a rebelarse fueron las siguientes:

- Causas Económicas. Los colonos se quejaban de: 1) los numerosos impuestos a


los que tenían que hacer frente, que consideraban ilegales y 2) el alto grado de
intervención económica que tenía la corona británica.
2
Conflicto que se desarrolló entre varios países europeos. Especialmente destacó el enfrentamiento entre
Francia y Reino Unido. Debido a la posesión de colonias que tenían las potencias contendientes en
lugares lejanos, esta guerra terminó desarrollándose en tres continentes de forma simultánea: América,
Asia y Europa. Si bien venció el bando que apoyaba a Reino Unido, la guerra terminó siendo un desastre
para todos, al provocar enormes gastos de recursos.

2
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

- Causas Políticas. Protestan por no poder tener representación política en el


Parlamento británico.
- Causas Ideológicas. La Ilustración se dejaba notar en un buen número de
colonos que consideraban injusto el estar sometidos a un poder autoritario.

La situación iría empeorando. Para 1773 los colonos americanos habían conseguido que
el gobierno británico suprimiera un buen número de impuestos. No obstante, algunos
impuestos como el del té continuaban. Por si fuera poco, a los colonos se les había
prohibido comprar otro té que no fuera el de la Compañía de las Indias Orientales, lo
cual perjudicaba a un buen número de comerciantes locales. En represalia, en diciembre
de 1773, un grupo de colonos se disfrazó de indios americanos, se subieron a un barco
de la Compañía de las Indias Orientales en la ciudad de Boston y lanzaron el
cargamento al mar para intentar perjudicar económicamente a la empresa. Las
consecuencias y el castigo que sufrirían los ciudadanos de Boston serían muy duras.

La enemistad entre la metrópoli (Reino Unido) y sus colonias americanas no tenía


vuelta atrás. En 1774, representantes de 12 de las 13 colonias se reunieron en la ciudad
de Filadelfia. En dicha localidad, realizaron un documento donde se recogían los
agravios que consideraban que estaban sufriendo debido al mal gobierno de la corona
británica. Al ver la situación, el gobierno británico decidió iniciar la represión contra los
rebeldes. En 1775 se intensificó la persecución, pero los colonos empezaron a responder
a los ataques. Es entonces cuando se inicia la guerra, siendo los colonos americanos
liderados por George Washington.

II.2. Desarrollo del Conflicto

La Guerra de Independencia de los Estados Unidos se desarrollará entre los años


1775-1783. En el conflicto podemos distinguir dos fases:

- 1ª Fase (1775-1777). En estos momentos los colonos usan la estrategia de la


guerra de guerrillas. Conscientes de que su enemigo es muy superior, deciden
aprovecharse de su conocimiento del terreno para atacar a los británicos y
retirarse. Sin embargo, la superioridad de la metrópoli era enorme y las
principales victorias de estos momentos serán suyas. Dentro de esta etapa tiene
lugar un acontecimiento fundamental: el 4 de julio de 1776 los colonos
americanos aprueban la Declaración de Independencia de los Estados Unidos,
un documento donde ya no se protestaba por el trato, ahora directamente se
proclamaban independientes, pero además en este texto se recogían las ideas
esenciales en las que se basaría el nuevo gobierno. En 1777 tendrá lugar la
batalla de Saratoga, la victoria será para los colonos americanos, sirviendo de
punto de inflexión para la guerra. A partir de estos momentos, España y Francia,
que rivalizaban con Reino Unido, decidirán ayudar a los colonos en su lucha por
la independencia.
- 2ª Fase (1777-1783). En esta segunda fase la guerra se equilibrará gracias a la
participación de estos nuevos países. Finalmente, en 1781 tiene lugar la batalla
de Yorktown, donde los británicos sufrirán una dolora derrota que termina
decidiendo la guerra. En 1783, los países que habían combatido en el conflicto
se reúnen y firman el Tratado de Versalles. En él, los británicos reconocían su
derrota y nacía un nuevo país: los Estados Unidos de Norteamérica.

3
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

II.3. CONSECUENCIAS

La Guerra de Independencia de los Estados Unidos no solo será importante porque


permitía el nacimiento de un país que pasaría a ser fundamental en la Edad
Contemporánea, también resulta esencial porque será el alumbramiento del primer país
liberal de la historia. La mejor concreción del triunfo del liberalismo será la
Constitución de Estados Unidos (1787), cuyos aspectos más esenciales podemos
resumir en los siguientes:

- Se reconocían derechos y libertades como la de expresión, prensa, reunión o el


de portar armas.
- Se establecía una república federal, es decir, un sistema político en el que no
habría reyes y cada uno de los estados tendría una enorme autonomía
gubernamental.
- Se reconocía la división de poderes:
o Poder legislativo. Residía en dos instituciones: el Senado y el Congreso.
o Poder ejecutivo. Lo ejercía el presidente del gobierno, el cual podía tener
derecho a veto en las decisiones, dirigía al ejército y podía crear leyes. El
primer presidente será George Washington. Al presidente lo podían votar
tan solo los varones blancos.
o Poder judicial. No dependía del poder político y residía en los tribunales
de justicia.

III. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)

La Revolución Francesa es uno de los acontecimientos más relevantes de la historia. Tal


será su importancia que los historiadores consideran que fue entonces cuando comienza
la Edad Contemporánea.

III.1. CAUSAS

La Francia prerrevolucionaria es un país con las características esenciales del Antiguo


Régimen. Luis XVI, de la dinastía de los Borbones, era su monarca desde 1774 y se
encontraba casado con María Antonieta, una noble de origen austríaco. La sociedad
era estamental y los privilegiados, aunque son minoritarios, poseían un elevado tren de
vida. Por su parte, el pueblo llano vivía en unas condiciones muy humildes y austeras,
con la excepción de la burguesía.

Luis XVI reinaba de forma absolutista, pero era consciente de que su país necesitaba
reformas. Los excesivos gastos de la Corte francesa, así como el dinero destinado a la
participación en varias guerras3, habían provocado que la corona se encontrara en una
situación de déficit (los gastos superaban a los ingresos). Para solventar esta situación,
Luis XVI, inspirado por las ideas del despotismo ilustrado, se había rodeado de
consejeros como Turgot o Calonne, quienes le aconsejaron al monarca que exigiese
impuestos a los privilegiados. Por supuesto, esto no será del agrado de la nobleza y del
3
Ejemplos al respecto fueron la Guerra de los Siete Años (1756-1763) y la Guerra de Independencia de
los Estados Unidos (1775-1783).

4
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

clero. En 1787, el rey convoca una Asamblea de Notables, donde acuden


representantes de la nobleza y el clero. Allí el rey presentará una propuesta para
establecer impuestos a los estamentos privilegiados, algo que estos rechazarán.

Los nobles serán los que muestren más oposición y le pedirán al monarca que convoque
los llamados Estados Generales: una asamblea a la que acudían representantes de los
tres estamentos y que era la única que, en teoría, estaba autorizada para aprobar nuevos
impuestos. En dicha asamblea, cada estamento contaba con un voto, lo cual beneficiaba
a los privilegiados, dado que compartían los mismos intereses. Además, como los
monarcas franceses habían reinado de forma absolutista, los Estados Generales no se
reunían en Francia desde 1614. Sin embargo, el rey no tendrá otra alternativa y los
convoca para mayo de 1789.

La situación para el Tercer Estado era también bastante mala. En 1787 se produjeron
numerosas inundaciones, mientras que en 1788 hubo sequías. Todo ello ocasionó años
de malas cosechas, especialmente en el trigo que era el cultivo básico. Como
consecuencia de ello, se produjo una elevada subida del precio del pan y toda la
economía se vio afectada, a la par que se producían crisis de carestía 4. Por consiguiente,
la posibilidad de que el pueblo llano tuviera que hacer frente a una nueva subida de
impuestos podía ser fatal para sus condiciones de vida, dadas las circunstancias. La
burguesía, mientras tanto, aunque no sufría de la misma manera estas condiciones, sí se
quejaba por la nula participación política que tenían. Consideraban que, al poseer poder
económico, también debían poseer relevancia en la toma de decisiones del país.

En este clima de tensión se reunían los Estados Generales. Entre enero y mayo de 1789,
los tres estamentos habían elaborado por separado los llamados cuadernos de quejas:
documentos que elaboraban con peticiones para el rey y que solían presentarse en los
Estados Generales para que el monarca los atendiera. Se elaboraron más de 60.000 y sus
contenidos variaban en función del estamento que los realizara.

En definitiva, podemos sintetizar las causas de la Revolución Francesa en las


siguientes:
- Causas económicas. La corona necesitaba dinero porque la situación financiera
era lamentable. Mientras tanto, una crisis económica intensa sacudía el país.
- Causas políticas. La burguesía se quejaba de carecer de participación política,
mientras que los estamentos privilegiados desconfiaban del rey porque
consideraban que el despotismo ilustrado atacaba a sus intereses.
- Causas ideológicas. La influencia de la Ilustración seguía latente en Europa y
Francia no era una excepción. Además, lo acontecido en Estados Unidos servía
como un ejemplo a seguir.

En mayo de 1789 se reunían en el Palacio de Versalles los Estados Generales, con


presencia de los tres estamentos. Los estamentos privilegiados confiaban en su victoria
y que los nuevos impuestos fueran pagados por el Tercer Estado. Conscientes de la
situación, los representantes del pueblo llano le demandaron lo siguiente a Luis XVI: 1)
aumentar el número de sus representantes en los Estados Generales, 2) que el sistema de
votación fuera por persona y no por estamento y 3) que las reuniones con los tres
estamentos fueran conjuntas y no por separado, como era costumbre. De las tres
4
Crisis de Carestía: Escasez de recursos básicos.

5
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

peticiones, el rey solo aceptó la primera, así que se aumentaron los representantes del
Tercer Estado, pero como no se alteraba el sistema de votación, el resultado seguía
siendo el mismo.

Como protesta, el 17 de junio los representantes del Tercer Estado crearon la Asamblea
Nacional: una asamblea que afirmaba que tenía la soberanía de Francia, es decir, serían
ellos a partir de ahora quienes tomarían las decisiones en el país. Ante este desafío, el
rey decidió clausurar la sala donde se estaban reuniendo los no privilegiados. Como
respuesta, el 20 de junio de 1789, los miembros de la Asamblea Nacional ocuparon la
“sala del juego de pelota”, una estancia del palacio. Allí hicieron el Juramento del
Juego de Pelota: se comprometían a no separarse hasta darle a Francia una
Constitución. La Revolución Francesa había comenzado.

III.2. FASES

Si bien su inicio fue en 1789, la mayor parte de los estudiosos extienden su duración
hasta 1799. La Revolución será un periodo muy dinámico y cambiante, donde podemos
distinguir varias etapas en función de la línea política que fuera dominante entonces:

III.2.1. La Asamblea Nacional (1789-92)

Esta fase será la primera de la Revolución Francesa. En ella veremos cómo los
revolucionarios comenzarán a transformar por completo su país. Será entonces cuando
el liberalismo comience a desarrollarse en el país galo.

La creación de la Asamblea Nacional suponía un desafío directo al monarca, pero


también al Antiguo Régimen. El rey se opuso, pero carecía de la suficiente fuerza para
revertir la situación. Su oposición lo que hizo fue empeorar las cosas y que los
revolucionarios decidieran comenzar, desde el 20 de junio, la elaboración de una nueva
Constitución para Francia. La Asamblea Nacional pasará a denominarse entonces como
Asamblea Nacional Constituyente, dado que su labor sería la realización del citado
texto constitucional.

El rey decidió entonces actuar. Mandó tropas a Versalles, con el fin de castigar a los
revolucionarios. Las noticias pronto llegarían a París, donde sus habitantes comenzaron
a rebelarse contra las autoridades, mostrando así su solidaridad con los miembros de la
Asamblea Nacional. El 14 de julio de 1789 tuvo lugar el asalto a la Bastilla, una
fortaleza parisina que servía como cárcel para los disidentes políticos y que también
contenía armas. Si bien en ese momento apenas había presos en ella (solo siete
delincuentes comunes), la toma supuso un acto simbólico muy importante. La
Revolución comenzaba a trasladarse a otros lugares y, además, se ocupaba un lugar
representaba el absolutismo regio5.

También en el campo comenzarán a sucederse acontecimientos que marcaban el final


del Antiguo Régimen. En el verano de 1789 se inició una revuelta campesina conocida
como el Gran Miedo. Al principio, los campesinos se negaron a pagar las rentas
señoriales, pero tras los episodios vividos en Versalles y París la situación se radicalizó

5
Este hecho será tan importante que, a día de hoy, el 14 de julio es la fiesta nacional de Francia.

6
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

y se produjeron tomas de castillos, abolición de derechos señoriales e incluso


persecución a los nobles.

En este contexto, el rey se ve obligado a jurarle fidelidad a la Asamblea Nacional. Es


entonces cuando se crea la Guardia Nacional, una milicia popular impulsada por los
revolucionarios que debía proteger la Revolución y detener los tumultos que se habían
creado en Francia.

Mientras tanto, y hasta la realización de la Constitución, la Asamblea comenzó a hacer


leyes que fueran acabando con el Antiguo Régimen. Una de las más importantes será la
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano 6, un documento aprobado en
agosto y que reconocía derechos como la igualdad jurídica, el derecho a rebelarse contra
la opresión, varias libertades (expresión, opinión, asociación…) y que trasladaba la
soberanía a la nación francesa.

En paralelo, también se realizaron leyes que acababan con el feudalismo: se declaraba


la igualdad fiscal y se suprimía el diezmo y los privilegios señoriales. La Asamblea
también tomaría medidas religiosas como 1) la disolución de las órdenes monásticas
(clero regular), 2) la expropiación de bienes eclesiásticos y 3) la constitución civil del
clero. A través de esta última medida, los clérigos pasaban a jurarle fidelidad al Estado
francés y no a Roma, donde estaba el Papa, siendo su salario pagado por Francia. No
todos los miembros de la Iglesia estuvieron a favor, algunos aceptaron estas medidas
(denominados juramentados) y otros las rechazaron (los refractarios).

En junio de 1791, Luis XVI y parte de su familia tratarán de fugarse del país. Su
objetivo era abandonar Francia y pedir ayuda a otras monarquías para poder recuperar el
poder perdido. El rey y los suyos serían detenidos en Varennes y obligados a volver a
París. A partir de entonces, la desconfianza hacia la familia real iría en aumento y el
sentimiento republicano creciendo en el país.

Finalmente, en septiembre de 1791 la Asamblea Nacional Constituyente aprobó la


Constitución de 1791, donde encontramos aspectos relevantes como los siguientes:

- Francia continuaba siendo una monarquía, pero la soberanía era nacional, no


del rey.
- Se reconocía la separación de poderes: el rey ejercía el ejecutivo, la Asamblea
el legislativo y el judicial sería para los tribunales de justicia. No obstante, el
monarca tenía derecho a veto7 sobre las decisiones de la Asamblea.
- Se aprobaba el sufragio censitario, por lo que solo podían votar los varones que
poseyeran un determinado poder económico.
- Reconocimiento de diversos derechos.

Con la Constitución ya hecha, la Asamblea Nacional Constituyente se disolvía y se


creaba la Asamblea Legislativa, que sería la que tendría la posibilidad de hacer leyes a
partir de ahora. Se celebraron elecciones y comenzaron a destacar varios grupos
6
No se usaba el masculino incluyendo a la mujer. Muy por el contrario, este texto tan solo reconocía los
derechos de los hombres, quedando la mujer excluida. Un par de años después, Olympe de Gouges, una
mujer francesa que había participado en la Revolución, elaboró la Declaración de Derechos de la Mujer y
de la Ciudadana donde sí se incluía a la mujer, aunque este documento no terminó siendo aceptado.
7
Posibilidad de detener la realización de una ley o norma.

7
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

políticos. A la “derecha” de la Asamblea se sentaban los diputados más moderados.


Consideraban que la Revolución ya había acabado con el Antiguo Régimen y que, por
tanto, ya había finalizado, sin ser necesarios más cambios. Entre estos diputados que se
sentaban a la derecha destacaba el grupo de los llamados girondinos. A la “izquierda”
se sentaban los más radicales. Entendían que, aunque se habían conseguido derechos
políticos, la situación social y económica no era buena y que la Revolución no podía
terminar. Dentro de este grupo, también llamado la Montaña, destacaban los jacobinos.
Por otra parte, en el “centro” se sentaba la denominada llanura. Eran diputados que
carecían de una posición clara, a veces estaban de acuerdo con los grupos sentados a la
derecha y otras con los de la izquierda.

Por si fuera poco, la situación pronto empeoraría. El temor a un contagio revolucionario


había movilizado a otras monarquías europeas. Lo primero que se hizo en 1789 fue
cerrar las fronteras para evitar una propagación de las ideas que se estaban difundiendo
en Francia. Sin embargo, en 1792 se pasaría a la acción y fueron varios países (Austria y
Prusia) los que decidieron intervenir militarmente para restablecer el absolutismo en
dicho país.

III.2.2. La Convención (1792-94)

El contexto que vivía Francia no era, por tanto, nada bueno. En estos momentos harían
su aparición los sans-culottes: grupos urbanos de condición muy humilde que aspiraban
a que la Revolución continuara para poder tener mejores condiciones de vida. Eran
clases populares que recibían este nombre debido a la indumentaria que se podían
permitir, unos pantalones largos contrarios a las modas más refinadas de la época8.

La guerra iniciada contra Austria y Prusia y el hecho de que fueran las clases más
humildes las que acudieran a luchar, radicalizaron aún más la situación, porque estas
personas veían cómo debían arriesgar su vida por defender la Revolución y, sin
embargo, carecían incluso del voto. Además, en un primer momento, los franceses
comenzarían a cosechar varias derrotas contra sus enemigos. Por ello, en agosto de
1792, masas parisinas asaltaron el Palacio de las Tullerías, el lugar donde el monarca
se encontraba. Lo detuvieron acusándolo de traición y responsabilizándolo de las
derrotas sufridas.

En ese momento, la Asamblea Legislativa decidió quitarle los poderes constitucionales


al rey y disolver la propia Asamblea. Se crea la Convención y se convocan elecciones
para determinar a sus componentes mediante sufragio universal masculino. Comenzaba
la nueva fase de la Revolución Francesa, donde distinguimos dos periodos en función de
quienes gobernaran.

a) Convención Girondina

Los resultados de las elecciones de 1792 permitían percibir tres grupos políticos
claramente definidos:

8
Los más pudientes iban con medias y pantalones cortos (culottes), de ahí que los los sans-culottes (sin
culottes) sean conocidos de esta manera.

8
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

- La Llanura. Fueron los más votados. Su composición era muy variada y


heterogénea, lo que provocaba que a veces votaran a favor de las propuestas
girondinas y otra de las jacobinas.
- Jacobinos. Obtuvieron la segunda posición. En términos políticos defendían lo
mismo que los sans-culottes, es decir, que la Revolución no había finalizado y
que era necesario tomar medidas socioeconómicas para que las clases populares
mejoraran sus condiciones de vida. Su principal líder será Robespierre, aunque
también destacaron Danton y Marat.
- Girondinos. Serán el grupo más moderado. Aceptaban los logros
revolucionarios y entendían que, dado que el Antiguo Régimen había caído, la
Revolución había terminado. Estaban dirigidos por Brissot.

Tanto jacobinos como girondinos protagonizaron intensas luchas durante este periodo.
Dado que la Llanura era mayoritaria, en estos momentos decidieron darles su apoyo a
los girondinos, de ahí que hablemos de este periodo como el de la Convención
Girondina.

El mismo día que se reunió por primera vez la Convención (20 de septiembre de 1792),
tenía lugar la batalla de Valmy. Un enfrentamiento bélico entre los revolucionarios
franceses y los austríacos y prusianos. La victoria francesa evitó que sus enemigos
ganaran la guerra y dio una enorme moral al país. Dos días después, la Convención
proclamaba la República y aprobaba la creación de un nuevo calendario9.

Quedaba por ver, cuál sería el destino del rey. Mientras que los girondinos defendían
que lo mejor era expulsarlo del país, los jacobinos asumían que debía ser ejecutado por
haber traicionado a la patria. Finalmente, se impondría la idea de los jacobinos gracias
al apoyo de miembros de la Llanura. El 21 de enero de 1793, Luis XVI fue
guillotinado.

La ejecución del rey causó conmoción en las casas reales europeas y nuevos países le
declararon la guerra a Francia (España, Reino Unido y Provincias Unidas). Además, del
contexto bélico, la Convención Girondina también tuvo que hacer frente a varios
problemas como la sublevación de La Vendée, una rebelión campesina en esa región
de Francia, dado que allí eran muy católicos y monárquicos. El precio de los productos
aumentó de forma desorbitada, lo que provocaba crisis de carestía, especialmente en las
ciudades. La presión sobre el gobierno de los sans-culottes y los jacobinos creció.
Además, las medidas represivas contra los considerados enemigos de la Revolución
fueron en aumento. Se crearon dos organismos muy importantes: el Comité de
Seguridad General (institución policial para perseguir a contrarrevoluconarios) y el
Comité de Salud Pública (actuaría como gobierno).

b) Convención Jacobina

A principios de junio de 1793, los jacobinos de Robespierre, que contaban con


importantes apoyos populares, arrestaron a varios diputados girondinos y tomaron el
poder.

9
El nuevo calendario establecía el 1792 de nuestra era como el año I, al coincidir con el inicio de la
República. Desaparecían las referencias religiosas y la denominación de los meses cambiaba, de ahí que
en algunos momentos de este tema se haga referencia a nombres como Termidor o Brumario.

9
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

Los jacobinos, que tenían el amparo de los sans-culottes, comenzaron a realizar medidas
encaminadas a mejorar las condiciones de vida. Aprobaron la Ley del Máximo
General, que limitaba el precio de los productos de primera necesidad. Abolieron la
esclavitud, que todavía seguía vigente. Establecieron como gratuita y obligatoria la
educación primaria. Realizaron una nueva Constitución y una Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano que ampliaban la anterior en un sentido más
social y democrático. Suprimieron el culto católico y persiguieron la creación de una
nueva religión: el Ser Supremo, muy inspirado en el deísmo ilustrado.

Las medidas políticas causaron controversia en algunos sectores sociales porque se


atacaban privilegios. La oposición se organizó para detener los planes jacobinos e
incluso asesinarán a Danton, uno de sus más destacados representantes. Para evitar una
contrarrevolución, la Convención jacobina organizará el Terror: perseguirán a todos
los sospechosos de ser contrarios a la Revolución, provocando multitud de detenciones
y también de ejecuciones, siendo la de María Antonieta la más representativa. Aunque
los girondinos también sufrirán estas persecuciones.

III.2.3. El Directorio (1794-99)

Los miembros de la Llanura, temerosos de la deriva que estaba tomando la Convención


jacobina, decidieron organizarse. El 9 de Termidor (27 de julio de 1794) dan un golpe
de Estado que conllevó el derrocamiento de Robespierre. Se iniciaba el “terror
termidoriano”, que provocó la ejecución de múltiples jacobinos (Robespierre entre
ellos), y la persecución de grupos políticos. A partir de entonces, los sans-culottes,
perdieron su relevancia de antaño.

El Directorio fue el triunfo de la alta burguesía y conllevó la limitación de los derechos


políticos conseguidos hasta el momento. Se hizo una nueva Constitución (1795) que
reconocía el sufragio censitario, quedando muy restringido. El poder legislativo lo
tendrían dos cámaras (Consejo de los Quinientos y Consejo de los Ancianos). Por su
parte, el poder ejecutivo recaía en un Directorio compuesto por cinco directores con el
mismo poder.

Pero los problemas para Francia no desaparecieron. La guerra contra potencias


extranjeras se mantenía y la situación de las clases populares seguía siendo muy mala,
por lo que se sucedieron multitud de rebeliones contra el gobierno.

Mientras tanto, un joven militar, llamado Napoleón Bonaparte, había comenzado a


adquirir un enorme prestigio. La razón la encontramos en los éxitos militares que
cosechará contra aquellos países que seguían luchando contra Francia y su Revolución.
Para solucionar la crisis, algunos políticos pensaron que sería necesario que el ejército
interviniera y se aprovecharon de la popularidad de Napoleón. El 18 de Brumario (9 de
noviembre de 1799) tuvo lugar un golpe de Estado que disolvió el Directorio. La
Revolución Francesa había terminado, dando comienzo la época napoleónica.

10
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

IV. EL ÉPOCA NAPOLEÓNICA (1799-1815)

La etapa de Napoleón la dividiremos en dos fases:


- El Consultado (1799-1804).
- El Imperio Napoleónico (1804-1815).

IV.1. EL CONSULADO

Las medidas realizadas por Napoleón en este periodo fueron encaminadas a cumplir dos
objetivos. En primer lugar, estabilizar la situación de Francia, y, en segundo lugar,
concentrar cada vez más poder en su persona.

Tras el Golpe de Estado del 18 de Brumario, el poder ejecutivo lo ejercería un


Consulado compuesto por tres miembros, siendo Napoleón uno de ellos. Las primeras
medidas realizadas pretendían pacificar Europa, algo que se lograría firmando diversos
tratados con las potencias que se habían enfrentado a Francia. Napoleón quiso también
recuperar las relaciones con la Iglesia Católica, firmando para ello el Concordato con la
Santa Sede (1801), que normalizaba las relaciones entre el Papa y Napoleón. En 1802,
Napoleón completaba su acumulación de poder y se proclamaba cónsul único y
vitalicio. Es decir, todo el poder le quedaba conferido a él.

No obstante, hubo elementos de la Revolución Francesa que persistieron, como


demuestra el Código Civil Napoleónico. Se promulgó en 1804 y reconocía aspectos
como la igualdad ante la ley, la definitiva supresión del régimen feudal, el
reconocimiento de derechos como el de la propiedad o la libertad de conciencia.

IV.2. EL IMPERIO (1804-1815)

En 1804, con el fin de hacer su condición hereditaria para su familia, Napoleón se


autoproclamó emperador. El pacifismo de la etapa consular desaparecía y comenzaron
enfrentamientos con las principales potencias del momento. Las dotes del emperador le
permitirían cosechar numerosas y sonadas victorias. Ejemplos serían las batallas de
Austerlitz (1805, contra rusos y austriacos), Jena (1806, contra Prusia) y Friedland
(1807, contra Rusia).

Sin embargo, no tendría el mismo éxito contra los británicos cuyo poderío naval quedó
demostrado en la batalla de Trafalgar (1805), donde franceses y españoles, aliados en
esos momentos, serían derrotados. Después de esto, organizaría un bloqueo continental
contra los británicos, evitando así que pudieran comerciar con el resto de Europa. En
1808 invadía Portugal y también España, antiguo aliado con el que tendría problemas.
Comenzaba entonces su perdición, ya que el pueblo español ofrecería una enorme
resistencia (Guerra de Independencia española, 1808-1814). En 1812 aumentaron los
problemas, Napoleón se lanzó a invadir Rusia, que seguía aliada con Reino Unido, pero
la estrategia de tierra quemada seguida por los rusos evitó la victoria francesa. Por si
fuera poco, en su retirada del país, el invierno y los ataques del ejército ruso infligirían
una enorme derrota a las tropas napoleónicas, lo que conllevó una ingente cantidad de
bajas en sus filas.

11
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

Sus enemigos aprovecharon la situación y en 1813 se enfrentarían contra el emperador


en la batalla de Leipzig. Completamente derrotado, Napoleón perdió la corona imperial
y se le obligó a exiliarse en la isla de Elba. Poco después regresó a Francia y restableció
el Imperio (Imperio de los Cien Días), pero su duración en el poder fue escasa. Un
ejército compuesto por varios de sus enemigos se enfrentó a él en la Batalla de
Waterloo (1815). Allí sufrió su última derrota y de nuevo fue obligado a exiliarse, esta
vez a la isla de Santa Elena.

V. LAS REVOLUCIONES LIBERALES

V.1. LA RESTAURACIÓN

Finalizado el periodo napoleónico, las potencias vencedoras se propusieron el


restablecimiento del absolutismo y eliminar cualquier posible amenaza como la nacida
en 1789. Es por ello, por lo que al nuevo periodo que se inauguraba se le conoce como
la Restauración.

Los países que vencieron a Napoleón se reunieron en el Congreso de Viena (1814-


1815), donde acordarían lo siguiente:

- Se retornaba al Antiguo Régimen. El absolutismo volvía a ser el sistema político


dominante (incluyendo a Francia), la sociedad estamental se recuperaba y la
relevancia de la Iglesia volvía a ser fundamental.
- Se produce una restructuración de las fronteras europeas. Rusia y Prusia
aumentarán sus territorios a costa de Polonia. Se creó el reino de los Países
Bajos (unión de Bélgica y Provincias Unidas), Suecia se hizo con Noruega,
Austria logró territorios de la actual Italia…
- Para garantizar que se cumpliría lo acordado en Viena se formó la Cuádruple
Alianza (1815), una coalición conformada por Austria, Rusia, Prusia y Reino
Unido. Unos años después se unió Francia y se formó la Quíntuple Alianza.
Asimismo, con el fin de que se mantuviera el absolutismo, Rusia, Prusia y
Austria crearon la Santa Alianza, una coalición militar que se comprometía a
intervenir en cualquier país donde pudiera surgir una revolución liberal.

Si bien la Restauración tendría unos objetivos muy claros, las ideas liberales ya estaban
muy asentadas en la sociedad y solo sería cuestión de tiempo que todo estallara de
nuevo. De ahí que a lo largo del siglo XIX encontremos tres momentos de revoluciones
liberales: 1820, 1830 y 1848.

V.2. LAS REVOLUCIONES DE 1820

España será el país en el que todo comenzará. En estos momentos, el monarca que
reinaba era Fernando VII. Era el prototipo de monarca absolutista, pero durante la
Guerra de la Independencia española las ideas liberales habían permeado en el país. A
su vuelta (1814), restauró el absolutismo y persiguió a los liberales. Pronto todo
cambiaría. En 1820, un grupo de militares se sublevó en la localidad sevillana de
Cabezas de San Juan. A esto se le conoce como el pronunciamiento de Riego, dado
que fue este el militar que lideró la rebelión. Los militares tuvieron éxito y provocaron
que el rey jurara la Constitución de 1812, que era liberal y se hizo durante la Guerra de

12
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

la Independencia, cuando el monarca no estaba en el país. Comenzaba así el Trienio


Liberal (1820-1823). No obstante, Fernando VII no quería ver limitado su poder y por
ello demandaría la ayuda de la Santa Alianza. En 1823, un ejército conocido como los
Cien Mil Hijos de San Luis entrarían en España y acabarían con los liberales,
recuperando el monarca su poder absoluto.

Lo acaecido en España sirvió de ejemplo para otros países. En lugares como Rusia,
Portugal o los estados italianos, también se sucedieron rebeliones. Sin embargo, todas
terminarían fracasando en última instancia y el absolutismo volvía a dominar en estos
lugares.

Sí fue un éxito lo ocurrido en los Balcanes. Esta región estaba dominada por el Imperio
Otomano, pero había zonas que no se sentían plenamente otomanas. Grecia era el mejor
ejemplo. La burguesía griega se rebelaría contra los turcos y comenzaba una guerra que
se extendería entre 1821 y 1830. Los griegos vencieron, lograron su independencia y
trataron de conformar un sistema liberal, sin embargo, las principales potencias
(Francia, Reino Unido y Rusia) se opusieron y acordaron que el régimen político que
tendría Grecia sería el absolutismo. Para ello, se recurrió a un noble alemán que pasaría
a reinar con el nombre de Otón I.

V.3. LAS REVOLUCIONES DE 1830

La Restauración permitió la vuelta de los Borbones a la corona de Francia. Sería Luis


XVIII quien retomó el título de rey. Este monarca, aunque no renunció al absolutismo,
sí concedió ciertos derechos a sus súbditos mediante un documento llamado Carta
Otorgada. A su muerte (1824), le sucedió su hermano Carlos X, quien eliminó la Carta
Otorgada y gobernó de manera más autoritaria. En 1830 el pueblo parisino, harto del
absolutismo y de la mala situación económica, volvía a sublevarse contra un rey. Carlos
X huyó del país y la corona le fue entregada a Luis Felipe de Orleans, de quien se
esperaba que concediera derechos políticos.

Lo ocurrido en Francia pronto se trasladó a otros países como Polonia, los estados
alemanes e italianos o Suiza. Pero las sublevaciones en estos lugares no tuvieron el
mismo éxito que en el país galo.

Diferente sería lo ocurrido en Bélgica. Tras el Congreso de Viena, este territorio


quedaba formando parte del reino de los Países Bajos junto con Holanda. Sin embargo,
el rey era holandés, existían diferencias religiosas (Bélgica católica y Holanda
calvinista) y económicas (Holanda era una zona más desarrollada). Los belgas se
sentían marginados y en 1830 se sublevaron contra los holandeses. Finalmente, en 1831
alcanzaban su independencia y establecían una monarquía constitucional.

V.4. LAS REVOLUCIONES DE 1848

La mecha revolucionaria volvió a prender en Europa en 1848. Esta vez, además de las
ideas liberales, también hubo una fuerte presencia de la ideología obrera y los
nacionalismos.

13
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

Será en Francia donde todo comience una vez más. Luis Felipe de Orleans, el rey que
consiguió la corona en 1830, había olvidado las promesas que le hicieron alcanzar el
trono y su reinado se fue haciendo cada vez más absolutista. En 1847, una fuerte crisis
económica en Francia había provocado un empeoramiento de las condiciones de vida,
por lo que la gente estaba mostrando su malestar. La prohibición de varios actos
políticos en París por parte del monarca, hicieron que en febrero de 1848 el pueblo
parisino se rebelara contra su rey. Poco después, el monarca abdicaría y huiría de
Francia. Se proclamaba entonces la II República Francesa, cuyas primeras medidas
fueron absolutamente revolucionarias: abolición de la esclavitud, aprobación del
sufragio universal masculino, establecimiento de la jornada laboral en diez horas,
reconocimiento del derecho a huelga, creación de los Talleres Nacionales (instituciones
para dar trabajo a la población desempleada)…

En 1849 asumía la presidencia de la República Luis Napoleón Bonaparte, familiar de


Napoleón. Paulatinamente fue deshaciendo las medidas revolucionarias descritas antes,
hasta que, en 1851, tras un golpe de Estado, acabó con la República y se proclamó
emperador con el nombre de Napoleón III. Dominaría Francia hasta 1870.

Una vez más, lo acaecido en Francia se extendería por otras partes de Europa, pero con
un componente nacionalista bastante intenso, hasta tal punto de que a estas revoluciones
también se les conoce con el nombre de la primavera de los pueblos. En lugares como
la península italiana o los Estados alemanes se impulsarían intentos de construir nuevos
países (Italia y Alemania, respectivamente), aunque en esos momentos se fracasó. A su
vez, en el Imperio Austrohúngaro también habría levantamientos nacionalistas, pero en
este caso para separarse del imperio. Este territorio estaba compuesto por personas de
múltiples nacionalidades diferentes (checos, húngaros, austríacos, polacos, croatas,
eslovenos…) y en estos momentos se rebelarían para intentar independizarse del
dominio de los emperadores austríacos. Terminaron fracasando.

VI. EL NACIONALISMO

VI.1. DEFINICIONES

Antes de comenzar con este apartado, es necesario definir dos términos que serán
fundamentales: nación y nacionalismo.

La nación es una comunidad de hombres y mujeres que se identifican como


pertenecientes a un territorio debido a la existencia de unos lazos históricos, culturales,
lingüísticos o de otra índole (tradiciones, religión…) que les unen.

Por su parte, el nacionalismo es la doctrina o pensamiento que reivindica y defiende la


pertenencia a una nación determinada. Puede pretender la constitución de una
comunidad política o estado, algo que podría hacer mediante la inclusión o la exclusión
de territorios. En caso de que pretenda aglutinar diversos territorios para que formen un
Estado, hablamos de nacionalismo integrador. Por el contrario, si lo que pretende es
separarse de una unidad política más grande, se denomina nacionalismo disgregador. El
nacionalismo necesita siempre la construcción de un “otro” para definirse a sí mismo.
Es decir, para crearse como tal, necesita asumir unas características exclusivas que le

14
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

diferencia del resto y, por tanto, para ello es necesario dotarse de una serie de
atribuciones a los “otros”, los que no pertenecen a esa comunidad.

La idea de nación surgirá tras la Revolución Francesa. Encontramos diversas razones


que explican su surgimiento:
- Las ocupaciones que hará Francia de algunos países, especialmente durante la
era napoleónica, harán crecer un fuerte sentimiento nacionalista en los países
ocupados, que aspiraban a eliminar el dominio francés.
- La Revolución Francesa permitió que en Europa se desarrollara la idea de
ciudadano. La población ya no se sentía súbdita de un monarca, sino que tenía
un sentimiento de pertenencia a un territorio determinado. Esto era algo que se
había logrado gracias a las conquistas revolucionarias.
- La burguesía había alcanzado una posición muy relevante en Europa y tenía
interés en uniones políticas que permitirían facilidades económicas y
comerciales.

Además de los levantamientos nacionalistas que hemos visto en las diferentes


Revoluciones Liberales del siglo XIX (1820, 1830, 1848), habrá dos procesos
relevantes más: la unificación italiana y la alemana.

VI.2. LA UNIFICACIÓN ITALIANA

La actual Italia era hasta mediados del siglo XIX un conjunto de pequeños estados
independientes entre sí. Además, potencias como Francia o el Imperio de Austria-
Hungría tenían una fuerte presencia e influencia.

El proceso de la creación de Italia surgirá en el norte de la Península Itálica. El reino de


Piamonte-Cerdeña era el más próspero de todos. Reinaba Víctor Manuel II y su
primer ministro era Cavour. Serán ellos los dos personajes que lideren el proyecto
italiano. El reino de Piamonte-Cerdeña buscará expandirse por el norte, pero para ello
tenía que enfrentarse al imperio austríaco, que tenía territorios en la zona. Dado que
sabían que estaban en inferioridad respecto a ellos, le pedirán ayuda a Francia. Tras las
victorias en las batallas de Magenta y Solferino (ambas en 1859), los piamonteses
conseguían hacerse con el territorio de la Lombardía. Poco después, diferentes estados
del centro (Parma, Módena, Romaña y Toscana) deciden unirse al proyecto de Víctor
Manuel II. Nacía en 1860 el Reino de Italia del Norte.

Sin embargo, el proceso continuó. En 1860 habrá una sublevación en el sur,


concretamente en el reino de Nápoles. Allí los campesinos se levantaban contra su rey.
Cavour y Víctor Manuel II aprovecharán la situación y enviarán a Garibaldi, un
revolucionario que tenía bastante influencia entre las clases populares. Al mando de la
llamada Expedición de los Mil, Garibaldi acudió a Nápoles y logró quitarle el poder al
monarca que había. De esta forma, el reino de Nápoles pasaba a integrarse a Italia.

Unos años después, en 1866, aprovechando una guerra que Prusia tuvo con Austria-
Hungría, los italianos decidieron unirse a los prusianos. El objetivo era seguir
consiguiendo territorio a costa de los austríacos. Tras su victoria, los italianos lograron
hacerse con Venecia.

15
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIONALISMO

Todavía quedaba la guinda del pastel: el centro de Italia. Esta zona, que incluía a la
ciudad de Roma, estaba dominada por los Estados Pontificios, la denominación que
tenía anteriormente la actual Ciudad del Vaticano. Este territorio tenía como máximo
mandatario al Papa y recibía la protección de Francia. El hecho de que estallara una
guerra entre Francia y Prusia, permitió a los italianos volver a tomar la iniciativa. Dado
que los franceses estaban ocupados en otros conflictos, los italianos intervinieron en
este territorio y se hicieron con él. Había nacido Italia. Sin embargo, la disputa por la
ciudad de Roma y los límites del Vaticano persistieron hasta 1929.

VI.3. LA UNIFICACIÓN ALEMANA

Más fácil y rápida sería la unificación alemana. A mediados del siglo XIX, los países
que se identificaban con la actual Alemania eran un conglomerado de pequeños estados
también independientes entre sí. Destacaban dos poderes en la zona: Prusia y el
Imperio Austro-Húngaro. Ambas potencias tenían intenciones de unificar estos
territorios, pero rivalizaban entre sí.

En Prusia encontramos a dos personajes que destacarán especialmente. Por una parte,
estaba Guillermo I, que era el káiser (emperador). Por otro lado, estaba Otto von
Bismarck, que actuaba como canciller (primer ministro). Ambos serían los
protagonistas absolutos de la creación de Alemania.

En 1863, el rey de Dinamarca invadió dos ducados de habla alemana: Schleswig y


Holstein. Los países germánicos protestaron y en 1864, Prusia y Austria se enfrentaron
a Dinamarca y vencieron. Una vez hecho esto, comenzaron a pelearse entre sí para ver
quién dominaría estos dos ducados. En 1866, tras la batalla de Sadowa, Prusia vence a
Austria y comienza a liderar el proceso de unión de Alemania. Los estados del norte
comenzaron a unirse y nació Alemania del Norte.

En 1870 comienza otra fase del proceso, Alemania se enfrenta a Francia por dos
territorios: Alsacia y Lorena, que eran del país galo, pero tenía población que se sentía
alemana. Prusia venció en la batalla de Sedán y Francia capituló, por lo que ambas
zonas pasaron a integrarse en el nuevo estado. En 1871, varios estados del sur se
unieron y nacía el Segundo Reich, es decir, el Segundo Imperio Alemán, un territorio
que nace en el corazón de Europa y que se convertirá pronto en una potencia mundial

16

También podría gustarte