Está en la página 1de 4

GUIA DE PREGUNTAS

MINTZBERG
Sistemas Administrativos
2022.2

Lic. Barbara Lopez Iglesias

Lic. Maria Eugenia Lopez Iglesias

Iniciales
Atos Argentina
I
n
i
c
i
a 1 de 4
l
e
s
Guía de Preguntas Mintzberg Sistemas Administrativos

Preguntas Clase: Mecanismos Coordinadores y Partes de la Organización:


1. Enumere y describa a cada una de las partes de la organización definidas por
Mintzberg.
2. Identifique a qué Parte de la organización corresponden las siguientes unidades o
puestos: (M: Cap. 1)
a) Gerencia de Seguridad e Higiene en una empresa constructora:
b) Jefe de Logística en una distribuidora de bebidas:
c) Secretaria del presidente de una empresa:
d) Comedor de la fábrica:
e) Gerente de Planeamiento y Control de Gestión:
f) Vendedor:
g) Gerente Financiero:
h) Analista contable
i) Gerente de Administración
j) Asesor Legal en una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización
de productos alimentarios:
k) Asesor Legal en un Estudio de Abogados:
l) Cirujano en el Hospital Italiano:
m) Auditor Interno de Unilever Argentina
Preguntas Clase: Parámetros de diseño de posiciones individuales.
3. Defina y contraste, de acuerdo con los parámetros de diseño de posiciones individuales
de Mintzberg, los siguientes puestos de trabajo:
a. Dueño de una Pyme vs. Gerente Regional de Coca Cola Internacional
b. Gerente Financiero en Techint E&C vs. responsable de Administración en una
Pyme
c. Empleado Administrativo en una Pyme vs. empleado Administrativo en Telecom
Argentina
d. Operario de planta en Mastellone Hnos. vs. Operario de Planta en una
microempresa textil.
e. Asesor Legal en una empresa productiva.
f. Contador de un Estudio Contable.
4. Enumere 3 formas en las cuales podría observarse la FORMALIZACION del
comportamiento de un operario que se desempeña en el proceso productivo. (M: Cap.
2)
5. ¿Cuál es el mecanismo coordinador que mejor logra la coordinación teniendo en cuenta
puestos cuyo parámetro de diseño fundamental es: (M: Cap. 1, 2)
a. La Capacitación
b. El Adoctrinamiento

Iniciales
Atos Argentina
I
n
i
c
i
a 2 de 4
l
e
s
Guía de Preguntas Mintzberg Sistemas Administrativos

c. La Formalización
6. Explique el efecto de la estandarización del trabajo del núcleo operativo obrero, sobre
la especialización vertical de un jefe de Planta de una fábrica. (M: Cap. 2, 3)

Preguntas Clase: Armado y Rellenado de la Superestructura


7. Enumere las bases de agrupamiento estructurales identificadas por Mintzberg y
determine cual de ellas favorece a la especialización y cuál a la coordinación. Justifique
su respuesta.
8. ¿Qué mecanismos coordinadores posibilitarían aumentar el tamaño de las unidades
contenidas en el agrupamiento de primer orden? Justifique su respuesta (M: Cap. 2)
9. Explique el impacto que pueden tener los mecanismos coordinadores sobre el tamaño
de las unidades en una organización y defina su impacto en la amplitud de control o de
gerencia del responsable de la unidad. (M: Cap. 1, 3)
10. ¿Considera que la existencia de unidades departamentalizadas por mercado en una
estructura organizacional se encuentra siempre vinculada a un mercado diversificado?
(M: Cap. 3).
Preguntas Clase Mintzberg: Factores Situacionales
11. ¿Cómo influye el nivel de regulación del sistema técnico en la especialización vertical
de los puestos de los operarios en una fábrica? (M: Cap. 2, 6)
12. Analice el impacto en la estructura organizacional de una empresa (y el efecto en cada
una de las 5 partes de la organización desarrolladas por Mintzberg) de la sustitución de
un sistema técnico regulador por uno sofisticado. (M: Cap. 1, 2, 6)
13. Clasifique el ambiente organizacional de acuerdo con su nivel de:
a. Estabilidad
b. Complejidad
c. Diversificación
d. Munificencia
14. ¿Como impacta el ambiente organizacional en la distribución del poder en la toma de
decisiones en una organizacional? (M: Cap. 5, 6)
Preguntas Clase Mintzberg: Configuraciones
15. Identifique para cada una de las configuraciones establecidas por Mintzberg:
a. Descripción General
b. Parte Clave
c. Mecanismo Coordinador Predominante
d. Parámetros de diseño de Posiciones Individuales asociadas a su funcionamiento.
e. Base de Agrupamiento

Iniciales
Atos Argentina
I
n
i
c
i
a 3 de 4
l
e
s
Guía de Preguntas Mintzberg Sistemas Administrativos

f. Parámetros de diseño para el rellenado de la superestructura


g. Necesidad de Dispositivos de Enlace
h. Distribución del poder en la toma de decisiones
i. Factores situacionales que la caracterizan

Iniciales
Atos Argentina
I
n
i
c
i
a 4 de 4
l
e
s

También podría gustarte