Está en la página 1de 4

Bloqueadores de los canales de Ca2+

● Canales de Ca2+ dependientes del voltaje (lentos o tipo L)

Se caracterizan por:
● Relajación de lechos arteriales
● Inotropismo negativo en miocitos cardiacos
Dato: Algunos pueden tener efectos cronotrópicos y dromotrópicos

Los bloqueadores de los canales de Ca2+ producen sus efectos uniéndose a la subunidad
α1 de los canales de Ca2+ regulados por el voltaje de tipo L y reduciendo el flujo de Ca2+ a
través del canal. L
● - contractibilidad, velocidad de marcapaso y velocidad de conducción nodo AV,
relajación duradera

Principal subunidad formadora de canales ( α1), los canales de Ca2+ contienen varias otras
subunidades ( α2, β, γ y δ)
Fenilalquilaminico Verapamilo + Segmento 6 transmembrana del dominio IV (IVS6)
Benzotiacepínico diltiazem + puente citoplasmático entre el dominio III (IIIS) y el dominio IV
(IVS)
Dihidropiridinicos + Segmentos transmembrana de dominios III y IV

Acciones farmacológicas
● Relajacion del musculo liso arterial—> ↓ Resistencia arterial, PA y poscarga
cardiaca
● ✖ Canales de Ca2+ —> ↓Corriente transitoria de Ca2+ —> Inotropismo negativo

Nifedipino: Cronotrópico negativo, reduce la corriente interna, ↓ presión sanguínea


Verapamilo: ↓ Corriente de Ca2+ y velocidad de recuperación del canal. ✖ Entrada de Na+
rápida y la K+ repolarizante

Verapamilo y diltiazem reducen velocidad marcapasos del nodo sinusal y disminuyen


conducción AV

Efectos depresores cardíacos de la dihidropiridinas surgen con los B-bloqueadores


Farmacocinética
● Verapamilo y diltiazem IV
● Nifedipino: Absorción rápida VO, t ½ : 1.8 h
- ↓PA—> Taquicardia—> Enrojecimiento y Rx de angina de pecho
● Amlodipino: Absorción lenta y efecto prolongado. t ½ : 35-50 h. Mayor
biodisponibilidad
● Clevidipina: IV, t ½ : 2 min. Metabolizada por esterasas en la sangre

Biodisponibilidad:
● Incrementada por inhibidores de CYP3A4 (Macrólidos, imidazólicos, antirretrovirales,
jugo de toronja)
● Disminuida por inductores de CYP3A4 (Rifampicina, carbamazepina y hierba de San
Juan)
Interacciones con sustratos de CYP3A4 (simvastatina y atorvastatina)
Verapamilo aumenta niveles plasmáticos de digoxina, ciclosporina y loperamida

Toxicidad y efectos adversos


● Cefalea
● Enrojecimiento
● Mareos
● Exacerbación de isquemia del miocardio
● Edema periférico
● ERGE
● Estreñimiento
● IV verapamilo: Bradicardia, asistolia transitoria y exacerbación de insuficiencia
cardiaca
Contraindicaciones:
● Verapamilo IV con betabloqueadores IV—> Bloqueo AV o depresión de función
ventricular
● No en px con insuficiencia cardiaca

Usos terapéuticos:
● Angina variante
● Angina de esfuerzo
● Angina inestable/ Sx coronario agudo

Otros usos:
● Taquiarritmias supraventriculares (verapamilo y diltiazem)
● Profilaxis de cefalea por migraña (verapamilo)
● Fenómeno de Raynaud

También podría gustarte