Está en la página 1de 11

Mundializcion de los

mercados
A traves del :
-Capitalismo.
-Socialismo
Mundializacion
Tendencia en la cual los países buscan integrarse y complementarse
impulsados por el progreso tecnológico, las políticas de inversión y las
reformas del comercio.

Este proceso hace que todos los países mantengan una relación de
interdependencia en aspectos como la cultura, los medios de comunicación,
la economía, la política e incluso el medio ambiente. Con estas integraciones
cada vez se acortan más las distancias y el tiempo para interactuar con los
habitantes de todos los países del mundo.
Mercado:
Marx argumenta que los mercados tienden a oscurecer las

relaciones sociales y los procesos de producción; a esto


llamó fetichismo de la mercancía.
Un mercado es el sitio, ya sea físico o virtual, en el que los
compradores y vendedores se reúnen para intercambiar
bienes o servicios. Los vendedores no siempre son
empresas, sino que también puede ser individuos,
cooperativas, etc.
La mundializacion de los mercados es
el proceso que posibilita la conexión e
interacción empresarial entre diversos
países.
Antes de empezar la Segunda Guerra
Mundial, se presentaron exportaciones
e importaciones de servicios y de
bienes; esto sirvió como un precedente
de internacionalización. La siguiente
manifestación notable se dio después
de la guerra, con los flujos de inversión
directa entre países.

Mundializacion de los
mercados
Factores que contribuyen a la
globalizacion de los mercados:
La aceleración de la globalización en los mercados se vio
impulsada sobre todo por la llegada del CAPITALISMO, EL
SOCIALISMO Y LA GLOBALIZACION donde llega el
desarrollo de tecnologías de la información y de la
comunicación que intensificaron la velocidad y el alcance de las
interacciones que establecen las personas por todo el mundo.
Mucha gente cree que capitalismo y mercado son la misma
cosa, pero nada más lejos de la realidad.
El mercado es la esfera de la circulación y del intercambio. El
capitalismo es el modo en que se extrae la ganancia y se
acumula.
La política de competencia
El capitalismo es un económica en México se
sistema económico y social inició en junio de 1993 al
basado en que los medios entrar en vigor la Ley
de producción deben ser Federal de Competencia
de propiedad privada, el Económica (LFCE). Esta
mercado sirve como Ley, reglamentaria del
mecanismo para asignar artículo 28 constitucional
los recursos escasos de en materia de competencia
manera eficiente y el económica y monopolios,
capital sirve como fuente pretende proteger el
para generar riqueza proceso de competencia y
libre concurrencia.
socialismo
El socialismo de mercado
se refiere a una economía
centralmente planificada
que utiliza el mecanismo
de libre mercado para la
asignación de recursos en
determinados sectores
económicos o bajo
determinadas condiciones.
La piratería engloba diferentes productos
que son vendidos sin el permiso del
autor o de la patente registrada, además
de carecer de la calidad de un artículo
certificado y creado bajo normas legales.
La piratería afecta el bienestar social al
inhibir ingresos al presupuesto público,
pirateria
evadir impuestos y fortalecer actividades
del crimen organizado. El objetivo de
este documento es brindar datos acerca
de los alcances de esta actividad ilícita,
así como los impactos a la sociedad
mexicana.
Plagio de Marcas
En esencia, la falsificación o el plagio
de marca es una técnica que consiste
en plagiar e intentar suplantar la
identidad de una marca ya existente.
Sucede cuando se imitan productos
reconocidos que ya están patentados.
Una patente es un derecho exclusivo
que concede el Estado para la
protección de una invención, la que
proporciona derechos exclusivos que
permitirán utilizar y explotar su
invención e impedir que terceros la
utilicen sin su consentimiento.
¡Gracias por
tu atención!
BY: ARANZA FLORES

También podría gustarte