Está en la página 1de 4

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Declaración de Honestidad Académica de la Facultad de Derecho de la UBA

La comunidad académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se


rige por las normas jurídicas en vigor en el país, por las normas especiales de la UBA y por
principios de integridad académica que excluyen, por definición, cualquier conducta de
apropiación de trabajos o ideas ajenas.

Las siguientes pautas, adoptadas por el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho, están
dirigidas a orientar a los estudiantes de grado y de posgrado en la ruta de la honestidad
académica en las etapas de evaluación que se llevan a cabo en la Facultad.

La deshonestidad académica incluye, aunque no se restringe a:

1. Plagio: omisión de citar o de otro modo reconocer en todo escrito, ensayo, ejercicio,
examen escrito, proyecto, trabajo práctico presentado para ser calificado, de ideas, frases u
oraciones tomadas de otra fuente como un texto publicado, el trabajo de otra persona,
materiales de internet a menos que la autoría resulte obvia en el contexto.

2. Autoplagio: la presentación del mismo trabajo o de partes sustanciales del mismo en más
de un ejercicio sujeto a calificación sin el permiso explícito de los profesores concernidos.

3. Presentación de trabajo de otro: Presentación de un trabajo como propio cuando ha sido


preparado por otro o encargado a otro.

4. Engañar: dar, recibir, asistir o hacer uso no autorizado de información de cualquier


fuente escrita, otra persona, trabajo escrito de otro o cualquier otra fuente durante un
examen

5. Falsificación de un trabajo: falsificación o manipulación de información, prueba u otro


tipo de material en un examen o trabajo a calificar.

6. Colaboración no permitida: la participación de terceros, calificados o no, en la


elaboración del o de los trabajos a ser evaluados.

Cuando se usan las ideas o palabras de otra persona sin aclarar explícitamente de dónde se
extrajo esa información, es académicamente incorrecto, aunque no se lo haga de forma
intencional.

Para evitar el plagio, se debe citar la bibliografía consultada. Si se busca reproducir las
palabras textuales de un autor, estas se deben colocar entre “comillas” y agregar la cita en una
nota al pie de página. Si no se lo cita en forma exacta y se parafrasea una idea o concepto,
igualmente debe citarse la fuente al pie de página.

Les damos ejemplos de cómo citar:


1) Libros

- Saba, R. (2016) Más allá de la igualdad formal ante la ley. ¿Qué les debe el Estado a los
grupos desaventajados?, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, p. 47.

- Pinto, M. (1997) Temas de derechos humanos, Buenos Aires: Editores del Puerto, p. 5.

Para citar un libro, primero se coloca el apellido del/de la autor/a y la inicial de su nombre,
luego el año de publicación de la obra entre paréntesis, le sigue el nombre de la obra en
cursiva, luego el lugar de publicación seguido por dos puntos (:) y la editorial. Por último
aclarar el número de página de donde se extrajo la información.

- Medina Quiroga, C. & Nash Rojas, C. (2007) Sistema Interamericano de Derechos


Humanos: Introducción a sus Mecanismos de Protección, Santiago de Chile: Andros
Impresores, p. 23.

En caso de ser varios los autores, se coordinan con un signo “&”, y de ser más de cinco los
autores, es posible colocar la expresión et al. (en cursiva) que significa “y otros” en latín.

2) Capítulo de un libro

- Bobbio, N. (2009) “Presente y futuro de los derechos del hombre”, en El problema de la


guerra y las vías de la paz, Buenos Aires: Gedisa, pp. 129-155.

En este caso, se coloca el apellido del/de la autor/a y la inicial de su nombre, luego el año de
publicación de la obra entre paréntesis, le sigue el nombre del capítulo entre comillas, luego
el nombre del libro en cursiva, después el lugar de publicación seguido por dos puntos (:) y la
editorial. Por último aclarar los números de páginas del capítulo del que se extrajo la
información.

3) Artículos en revista

- Clérico, L. (2017) “Derecho constitucional y derechos humanos: haciendo manejable el


análisis de estereotipos”, Derechos en Acción, Vol. 5 Núm. 5, p. 210.

Para citar un artículo de revista, se coloca el apellido del/de la autor/a y la inicial de su


nombre, luego el año de publicación de la revista entre paréntesis, le sigue el nombre del
artículo entre comillas, luego el nombre de la revista en cursiva, seguido del número de
volumen o edición de la revista y por último el número de página de donde se extrajo la
información.

4) Jurisprudencia internacional

- Corte IDH, Caso González y otras “Campo Algodonero” Vs. México. Excepción
Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, sentencia del 16 de noviembre de 2016, párr.
258.
Para citar una sentencia, primero se coloca el nombre del tribunal, luego el nombre del caso
y/o las partes (en este caso al ser una sentencia de la Corte IDH se aclara también qué temas
aborda la sentencia, los cuales se encuentran debajo de la fecha de sentencia -fondo,
excepciones preliminares, reparaciones, costas, etc-), le sigue la fecha de la sentencia y por
último se aclara el/los número/s de párrafo/s de donde se extrajo la información.

Jurisprudencia nacional

- CSJN, “Simón, Julio Héctor y otros s/ privación ilegítima de la libertad, etc. (Poblete)
-causa N° 17.768-”, 14/06/2005, considerando VI., párr. 3.

- Cámara Federal de Casación Penal, Sala I, “De la Rúa, Fernando y otros s/ recurso de
casación”, 19/12/2012, considerando IV.

En la cita se consignará el tribunal, la Sala (si correspondiera), los “Autos” (entre comillas),
la fecha de la decisión y por último el considerando de donde se extrajo la información.

5) Tratados internacionales

No hay una única manera de citarlos. En general, se especifica el nombre completo del
documento, se señala el lugar y fecha de adopción, la fecha de entrada en vigor entre
paréntesis y el número de artículo de donde se extrajo la información y, si corresponde, el
número de inciso. Ejemplo:

- Convención Americana de Derechos Humanos, San José (Costa Rica), 11/22/1969 (e.v.
07/18/78), art. 1 inc. 1.

Las citas bibliográficas deben figuran como notas al pie. Agregamos a continuación los
instructivos sobre cómo realizar notas al pie:

¿Cómo hacer una nota al pie?

Ejemplos:

a. Según la CorteIDH, en casos de violencia de género, los estados deben cumplir


medidas integrales para cumplir con la debida diligencia lo que significa que “deben
contar con un adecuado marco jurídico de protección, con una aplicación efectiva del
mismo y con políticas de prevención y prácticas que permitan actuar de una manera
eficaz ante las denuncias”1.
b. Según estableció la CorteIDH en el fallo Campo Algodonero, para actuar con debida
diligencia en casos de violencia de género, los estados deben establecer normativas,
políticas de prevención y de actuación inmediata ante denuncias2.

1
Corte IDH, Caso González y otras “Campo Algodonero” Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas, sentencia del 16 de noviembre de 2016, párr. 258.

2
Corte IDH, Caso González y otras “Campo Algodonero” Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas, sentencia del 16 de noviembre de 2016, párr. 258.
● Agregar nota al pie en Word:

● Agregar nota al pie en Google Docs:

También podría gustarte