Está en la página 1de 15

DINÁMICA DE BIOPROCESOS

PROFESOR: Dr. JORGE AMAYA

ALUMNO (S): Alvarez Yumbla María Fernanda, Muñoz Ortega Jessica Tatiana, Guiracocha Tigre Ximena
Tatiana

CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA
¿Qué es un Bioproceso?
Todo proceso mediante los cuales
determinados sustratos Es todo proceso industrial que
involucra la manipulación de
(nutrientes) son transformados por organismos vivos o sus
acción biológica (microorganismos, componentes celulares para proveer
bienes o servicios.
células, tejidos) en biomasa y
diversos productos.
¿Que es la Dinámica de Bioprocesos?
Es el estudio del que modifican sus
comportamiento no condiciones en el
estacionario de los tiempo debido a los
procesos físicos, cambios en los
químicos o estímulos que los
biológicos afectan

-Con un desbalance
-Resultante de las
de fuerzas el cuerpo
fuerzas es nulo el
adquiere aceleración
cuerpo se mantiene
y su velocidad se
a una velocidad modifica con el paso
uniforme del tiempo
La disponibilidad de un modelo dinámico posibilita la simulación de diversas
condiciones operativas y su efecto en el desempeño del proceso permitiendo
seleccionar la mejor alternativa de trabajo sin la necesidad de la experimentación
real en un equipo.
¿Cómo funciona un biorreactor?
Bioreactor: recipiente en donde ocurre una fermentación.

Variables a controlar en un biorreactor: pH, temperatura, aireación, agitación

Ejm: Reactor de Batch:


Variables de un Bioprocesos
● variables externas que afectan
Fig. Enfriamiento de un líquido en un
estanque con agitación. 01 VARIABLES DE ENTRADA al sistema
● inducen cambios en la
condición del proceso

Se dividen en:

Variables General: flujos de materia


Manipulables o de energía

Variables no Condiciones del ambiente


Manipulables externo
Variables de un Bioprocesos
● variables internas del proceso
02 VARIABLES DE ESTADO ● describen el estado o condición de éste
● corresponden: efectos de las variables de entrada

Las variables de estado

Son generalmente
observadas o medidas

Aparecen en forma natural en término de


acumulación de un:
balance dinámico de materia, energía,
cantidad de movimiento

Fig. Enfriamiento de un líquido en un estanque


con agitación.
Variables de un Bioprocesos
● proporcionan información: estado del proceso
03 VARIABLES DE SALIDA ● corresponden a la medición: variables de estado

variable de salida - resultado de


más de una variable de estado

Terminología de la dinámica de procesos → variables de


salida y de estado: respuestas del proceso.
● Caja petri
Un cultivo de células se puede ● Matraces Erlenmeyer agitados
llevar a cabo en cualquier ● Biorreactores mecánicamente agitados
biorreactor. de laboratorio
● Biorreactores de varios miles de litros

● El inóculo se origina de un stock o


de un liofilizado de células.
● Agrega una cantidad de células o ● Se activan en un medio mínimo,
El crecimiento inóculo. después se transfieren
celular ● Se ajustan las condiciones sucesivamente a mayores
óptimas de crecimiento. volúmenes hasta alcanzar la
suficiente concentración de
células (biomasa).

● Las células comienzan a sufrir un período de éxtasis (Fase lag).


● Indica: momento en que las células se adaptan a su nuevo ambiente.
● La duración de la fase lag depende de los cambios en la composición de
nutrientes experimentada por las células.
Curva de crecimiento

Crecimiento se define como un aumento


en la cantidad de constituyentes y
estructuras celulares.

● Cuando hay crecimiento en ausencia de


división celular hay aumento en el
tamaño y peso de la célula.
● Cuando el crecimiento es seguido de
división celular hay un aumento en el
número de células.
LATENCIA EXPONENCIAL

● Periodo de transición para los microorganismos


● Crecimiento balanceado.
cuando son transferidos a una nueva condición.
● Periodo en el que hay suficientes
● No hay incremento de células.
nutrientes.
● Gran actividad metabólica, aumento en el
● Las bacterias recuperan el ciclo
tamaño individual de las células, contenido
celular e incrementan su número
proteico, ADN y peso seco de las células.
exponencialmente.

ESTACIONARIA MUERTE

● Periodo de crecimiento nulo. ● Periodo en el cual va a comenzar


● Momento en el que el número de una disminución progresiva en el
células en el cultivo no varía. número de células viables.
Ejemplos de dinámica de Bioprocesos
Diseño de Bioprocesos con bacterias

● Microorganismos unicelulares/Diferentes formas: esferas, cilindros o espirales/Viven


en el aire, suelo, incluyendo nuestro cuerpo/Pueden adaptarse a diversos ambientes, y
tienen la capacidad de sobrevivir en ambientes aún en lugares inhóspitos.

● La mayoría de los caldos de fermentación se comportan como fluidos no


Newtonianos, es decir, la viscosidad varía con la temperatura o la tensión cortante
que se le aplica.

● Dentro de un fermentador, es difícil conocer la viscosidad de los caldos de cultivo,


debido a que los esfuerzos de corte son difíciles de determinar.

● Se utilizan fermentadores mecánicamente agitados y tipo air lift. Por otra parte, el uso
de la Ingeniería Genética ha aportado la síntesis de enzimas y proteínas terapéuticas,
lo cual ha hecho que la industria farmacéutica aumente su valor.
Desarrollo de Bioprocesos utilizando Biocatálisis

El uso de enzimas es uno de los campos


más amplios de la Biotecnología.

La estructura tridimensional permite la


unión a sustratos y se lleva a cabo una
reacción específica en condiciones de
temperatura y presión bajas.

● Las enzimas forman complejos


(enzima-sustrato), gracias a que el
sustrato se une al sitio activo.
● Se forma el complejo enzima
producto y finalmente la enzima
se libera.
Las biotransformaciones enzimáticas:

● Se pueden llevar a cabo con una o varias enzimas purificadas de su fuente


natural o usando a toda la célula.
● Cuando se utiliza toda la célula la formación del producto requiere de varias
reacciones y por lo tanto varias enzimas.
● Se pueden usar complejos de enzimas, cuando es difícil de separarlas o
cuando estas no intervienen en la reacción deseada.
● Las enzimas pueden prepararse en solución o inmovilizadas, es decir, se
encuentran adheridas a un soporte sólido.
● Cuando se inmovilizan, estas pueden ser reutilizadas ya que se pueden
separar fácilmente del producto.
Bibliografía

● Cramer, A., Vlassides, S., Block, D. (2002). Kinetic model for nitrogen-limited
wine fermentations. Biotechnol.Bioeng, 49-60.
● Lee, W., Chien, Huang-Chen, T. (2000). Modeling of ethanol fermentation using
Zymomonas mobilis ATCC 10988 grown on the media containing glucose and
fructose. Biochem Eng J, 4: 217-227.

También podría gustarte