Está en la página 1de 5

LA CODIFICACIÓN CIVIL EN BOLIVIA

Ery Iván Castro Miranda*

El desarrollo del Código Civil en nuestro país (Bolivia), en su actual configuración,


resulta de una codificación que debe ser comprendida como la acción de reunir el
derecho positivo en un solo cuerpo de normas legales, ordenadas de manera
metódica y sistemática.

Se puede advertir que el desarrollo del derecho civil atravesó etapas diferentes,
comenzando con el derecho colonial, que tiene su fuente en el derecho indiano y
castellano; estos sistemas normativos tuvieron su vigencia hasta los movimientos
revolucionarios independistas. El derecho indiano se instituyó para que rija en la
América conquistada por los españoles y se caracterizó por ser casuista, es decir,
dictado para cada acto o negocio jurídico en particular, esto conllevo a la
ampulosidad del cuerpo normativo, además este derecho al tener una vasta
legislación requirió su recopilación, la cual fue lograda el año 1680 con el nombre
de: “Recopilación de las Leyes de los Reinos de las Indias”, con relación al
Derecho Castellano se aplicaba de forma subsidiaria al Derecho Indiano, solo a
los casos no previstos, en ese contexto, la aplicación del Derecho Castellano tuvo
una vigencia y aplicación incluso muchos años después de la independencia de
nuestro país.

El derecho republicano inició con un periodo intermedio, que abarca desde las
revoluciones emancipadoras del 25 de mayo y 16 de julio, ambos del año 1809, a
la proclamación de la independencia, el 6 de agosto de 1825, que se prolongó
hasta el 2 de abril de 1831, fecha en la cual, el Mariscal Andrés de Santa Cruz
otorgo a Bolivia el primer Código Civil, regulando la vida de los bolivianos.
Conforme la historia respecto a la codificación civil boliviana, desde que esta nace
a la vida independiente, es decir, el 6 de agosto de 1825 hasta la fecha, se tuvo
tres códigos civiles, las cuales se detallan a continuación:

La primera, denominado Código Civil Santa Cruz, debido a que se promulgo


durante la presidencia de Andrés de Santa Cruz y Calahumana, sin embargo,
antes de la aprobación de este código, en septiembre de 1829, el entonces
Ministro de Gobierno, Mariano Enrique Calvo, solicitó a la Corte Suprema la
designación de una comisión para establecer una nueva codificación sobre la base
de tomar “De los códigos vigentes todo lo que sea justo, concordable y adaptable
a nuestra actual liberación”, dicha comisión estuvo conformada por Manuel María
Urcullu, Casimiro Olañeta, Manuel José de Antequera y José María de la Lloza.

De esa manera surge el Código Civil Santa Cruz el año 1831, que fue promulgado
el 18 de octubre de 1830 y estuvo vigente hasta el 2 de abril de 1976; suspendido
por un año, durante el cual rigió el Código Civil promulgado por el presidente
Ballivián.
El Código Civil Santa Cruz, tomó como modelo al Código Civil Francés y su obra
se limitó a una traducción literal de esta legislación, a la vez que introdujeron ideas
extraídas de la legislación castellana tradicional y del derecho canónico para la
regulación de determinadas materias, como el matrimonio y el derecho sucesorio,
estaba dividido en una parte preliminar y tres libros: Libro 1º de las personas (en el
cual estaba incluido el Derecho de Familia); Libro 2º de los bienes y
modificaciones al derecho de propiedad y el Libro 3º de los modos de adquisición
de la propiedad, en consecuencia, contenía 1.556 artículos.

Dicho código respondida a los ideales del Código Civil Francés de naturaleza
individualista y patrimonialista que tenía por fin esencial proteger la propiedad
privada sustentado en los principios de libertad, igualdad y fraternidad
(proclamado por vez primera durante la Revolución Francesa de 1789), donde la
autonomía de la voluntad era el principio rector de las relaciones jurídico-
económicas de los individuos con una preeminencia del hombre sobre la mujer, de
los padres sobre los hijos, de los hijos legítimos sobre los ilegítimos. Era un código
individualista y liberal que buscaba solamente la justicia individual, además,
caracteriza y estructura de mejor manera las instituciones, para establecer los
efectos, con una clara tendencia subjetivista, inclusive de la lectura de los artículos
se podía encontrar contradicciones e imprecisiones.

La segunda, denominado Código Ballivián, que se promulgó durante la


presidencia de José Ballivián y Segurola, este código estuvo vigente un corto
periodo, es decir, desde el 18 de noviembre de 1845, hasta el 11 de noviembre de
1846. La fuente del Código Ballivián fue el Código Napoleónico y su estructura
estaba divida en: título preliminar que hacía referencia a la publicación, efectos y
aplicación de las leyes en general; un libro primero que trataba de las personas,
en este libro se incluía el derecho de familia; el libro segundo que contenía los
bienes y las diferentes modificaciones de la propiedad; y un libro tercero que se
refería a las diferentes maneras de adquirir la propiedad, en este tercer libro
también se incluyó el principio de la propiedad privada, la autonomía de la
voluntad irrestricta y el derecho sucesorio testamentario, los cuales tenían como
fuentes principales el Derecho Común Español, en consecuencia, el denominado
Código Ballivián, contenía 2.309 artículos que fueron imprecisos y contradictorios,
lo que motivo su derogatoria a menos de un año de su vigencia.

La tercera, denominado Código Banzer, promulgado mediante Decreto Ley Nº


12760 de 06 de agosto de 1975, durante la primera presidencia de Hugo Banzer
Suárez y vigente desde el 2 de abril de 1976 hasta el 18 de junio de 2018, que
mediante Ley N° 1071 se eleva a rango de Ley, sin embargo, no se cambia el
contenido de la misma, por lo tanto es la que rige actualmente.

La fuente principal del Código Banzer, es el Código Civil Italiano de 1942, lo cual
se expresa en la distribución de sus cinco libros, teniendo como fuentes
accesorias el Código Civil de 1831, el Código Civil Francés, el Código Civil Alemán
de 1900, el Código Civil Suizo de 1912 y la Constitución Política Boliviana de
1967, así como la doctrina de sus tratadistas y las soluciones establecidas en la
jurisprudencia, se encuentra dividido en cinco libros: el libro primero de las
personas; el libro segundo de los bienes, de la propiedad, y de los derechos reales
sobre cosa ajena; el libro tercero de las obligaciones y de las fuentes de las
obligaciones; el libro cuarto de las sucesiones por causa de muerte y el libro quinto
del ejercicio, protección y extinción de los derechos, por consiguiente, contiene
1.570 artículos, siendo sus codificadores, Pastor Ortiz Mattos, Oscar Frerking
Salas, Raúl Romero Linares y Hugo Sandoval Saavedra.

Este Código abandona el individualismo por un orden normativo de carácter social,


sustentado en los principios de tutela de los derechos de la personalidad, función
social de la propiedad, autonomía de la voluntad limitada, prioridad de la sucesión
legal hasta el cuarto grado de consanguinidad.

El objetivo del orden normativo civil era una justicia social y el bien común, donde
se prioriza el respeto a la dignidad humana, como rasgos fundamentales se puede
señalar que no define los institutos salvo excepcionalmente, se limita a estructurar
reglamentado sus caracteres y efectos jurídicos, aunque se puede advertir que se
continua con el modelo subjetivista dejando por margen para la llamada
responsabilidad civil objetiva.

En ese contexto, con la finalidad de actualizar la normativa civil conforme el


avance de la sociedad, de acuerdo a la historia de la codificación civil boliviana se
tienen los siguientes anteproyectos y proyectos de reforma a dicha normativa:

- Proyecto del Código Civil de 1856, inspirados en el Código Civil Francés, en


su estructura existe un título preliminar y tres libros referidos a: las personas;
la propiedad, los derechos reales y la transmisión de herencia y el último que
aborda la temática de los contratos y obligaciones, consta de 1.663 artículos

- En diciembre de 1919 se presentó al Poder Ejecutivo el proyecto de código


civil de Demetrio Toro, divididos en un título preliminar y cinco libros referidos
a: las personas; los derechos derivados de las relaciones de familia; los bienes
en general y del derecho de propiedad; los diferentes usos y modificaciones
de la propiedad; los derechos derivados de las obligaciones civiles; y
finalmente un apéndice que hacía referencia al testamento, contenía 4.535
artículos.

- El año 1941, por Decreto Supremo de 1 de septiembre, el gobierno propuso


dotar al país de nuevos Códigos, el jurisconsulto español Dr. Ángel Osorio y
Gallardo fue encargado de redactar un Anteproyecto de Código Civil, con un
título preliminar y seis libros: de las personas; de la familia; de los bienes, de la
propiedad y sus modificaciones; del derecho de las obligaciones; de las
sucesiones; y de la prescripción, contenía 1.810 artículos.
- El año 1964, se dispuso la creación de comisiones codificadoras para la
revisión de los cuerpos legales y la elaboración de anteproyectos del Código
Civil y Código de Procedimiento Civil, dichas comisiones estaban conformadas
por, Hugo Sandoval Saavedra y Pastor Ortiz Mattos, ambos dejaron el
anteproyecto en manos de la Junta Militar de Gobierno presidida por el
General Rene Barrientos, no obstante, su obra estaba inconclusa toda vez que
solo tenían redactados dos libros: el libro primero, referente a las personas y el
libro segundo, referente a los bienes, de la propiedad y de los derechos reales
sobre cosa ajena.

- Anteproyecto del Código Civil Boliviano reformado de 1999, dicha comisión se


encontraba conformada por los abogados Pastor Ortiz Mattos, Óscar Frerking
Salas, Mario Cordero Miranda y Enrique Díaz Romero Monje, dicho
anteproyecto procuró no apartarse del Código Banzer y se limitó a realizar
correcciones de forma y actualización de formas jurídicas en base a
disposiciones jurisprudenciales realizadas a esa fecha.

Debido a ese movimiento reformador, el año 2004, el órgano encargado del


control de constitucionalidad en nuestro país (Tribunal Constitucional), mediante
Sentencia Constitucional Nº 0024/2004 de 16 de marzo, determinó declarar la
constitucionalidad del art. 138 del Código Civil, aprobado por Decreto Ley Nº
12760 de 6 de agosto de 1975, asimismo, estableció una vigencia temporal de
cinco (5) años a partir de la citación con la sentencia constitucional, en
consecuencia, el Tribunal Constitucional exhorto al entonces Poder Legislativo,
para que en el plazo de 5 años subsane los vicios de origen del Código Civil
Banzer, bajo conminatoria de que en caso de incumplimiento, la misma quedará
expulsada del ordenamiento jurídico nacional al vencimiento del término antes
señalado, por consiguiente, se dispuso la notificación al Poder Legislativo,
actuación que supuestamente no se cumplió.

El año 2012, se emitió la Sentencia Constitucional Plurinacional Nº 2139/2012 de


8 de noviembre, donde el Tribunal Constitucional Plurinacional determinó declarar
la constitucionalidad del parágrafo I del art. 564 del Código Civil, aprobado por
Decreto Ley Nº12760, con vigencia temporal de cinco (5) años a partir de la
citación con la Sentencia, es decir, nuevamente el Tribunal Constitucional dispone
otorgar el plazo de 5 años al Órgano Legislativo para que subsane los vicios de
origen del Código Civil Banzer, asimismo indicaba dicha sentencia que si no se
cumple dicha determinación, la misma quedaría definitivamente expulsada del
ordenamiento jurídico al vencimiento del termino señalado.

El segundo plazo de 5 años se cumplió en diciembre de 2017 y los miembros del


Órgano Legislativo no cumplieron con dicha sentencia constitucional arguyendo
que no habían sido notificados, en tal sentido, a efectos de establecer el estado
constitucional de derecho y otorgar certidumbre en el los actos y negocios
jurídicos derivados del código civil, el presidente en ejercicio del Estado
Plurinacional de Bolivia, José Alberto Gonzales Samaniego, promulgó la Ley N°
1071 de 18 de junio de 2018, que eleva a rango de Ley, el Código Civil aprobado
mediante Decreto Ley N° 12760 de 6 de agosto de 1975, además, la mencionada
normativa, refiere que se encuentran vigentes las modificaciones o derogaciones
expresas a disposiciones específicas de la citada norma, anteriores a la
promulgación de la presente ley, cuando éstas guarden conformidad con la
Constitución Política del Estado.

Sin embargo, lo cambios realizados son meramente formales y no afectan el fondo


del código civil Banzer, que fue formulado para una sociedad de mediados del
siglo XX sustentado en el constitucionalismo social, dicho código, cuenta con
vacíos e imprecisiones, no solamente en el campo del derecho de las personas,
sino también en el cambio de los bienes, derechos reales, obligaciones, contratos
y sucesiones, en consecuencia, se precisa que nuestros legisladores emitan un
nuevo Código Civil que responda a la nueva realidad económica, política, social y
tecnológica, con la finalidad de introducir en los institutos civiles cambios
fundamentales que beneficien a los bolivianos, en el entendimiento del nuevo
paradigma resultante de la protección de la dignidad humana como base esencial
de los derechos subjetivos patrimoniales y extrapatrimoniales, que permitan el
desarrollo del país.

* Abogado - Investigador, Docente Universitario de pre y postgrado, Blog


Jurídico: (http://metamorfosisjuridica.blogspot.com/)

También podría gustarte