Está en la página 1de 10

CICLO DE VIDA DEL

CONTRIBUYENTE

CLASE N°2

05-08-2021
Condiciones favorables para la clase

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
Presentación de la unidad

Unidad 1:

Marco regulatorio de la actividad contable y fiscalización

Aprendizaje esperado:

1.- Caracterizan el marco regulatorio de la contabilidad de acuerdo al derecho común, comercial y tributario.
2.- Relacionan el proceso de fiscalización de impuestos internos con formularios contables, de acuerdo a la
normativa vigente

Criterios de evaluación:

 Código de Comercio
 Libros diarios, mayor y balance (creación y timbraje)
 Código Tributario (DL 830)
 Plazos y prescripciones
 Ley del IVA (DL 825)
Presentación de la unidad
Criterios de evaluación:

 Documentación Mercantil:
o Tipos de documento (factura electrónica, guías de despacho, nota de crédito, nota de débito, boletas de
ventas y servicios, boletas de honorarios)
o Uso de documentos tributarios
o Requerimientos tributarios ligados a la documentación, Implementación del certificado digital.
 Ley de la Renta (DL 824)
 Infracciones y Sanciones (Art.97 del CT)
 Servicio de Impuestos Internos y su estructura funcional.
o Facultades del Director Nacional:
o Facultades administrativas propiamente tales.
o Facultades administrativas tributarias.
o Facultades de los Directores Regionales.
 Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos:
o Actuaciones administrativas/ Actuaciones Judiciales.
o Acción fiscalizadora
 Tribunales tributarios
EDUCACIÓN FISCAL

La EDUCACIÓN FISCAL es una Política de Estado que tiene como objetivo


fomentar una ciudadanía solidaria, participativa y consciente de sus derechos
y obligaciones.
La Educación Fiscal es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en tres
ejes:
ROL SOCIAL DEL ESTADO

El Estado como institución creada por la sociedad para favorecer la


organización y atención de los asuntos comunes, debe afrontar
determinados gastos para cumplir con la función pública que la comunidad le
ha encomendado y asegurar los derechos y garantías que la Constitución
establece. La existencia de los Impuestos es fundamental para el diseño e
implementación de las estrategias de desarrollo económico y social en que
está comprometido el país.

En Chile, los impuestos proporcionan aproximadamente un 75% de los


recursos con que año a año el Estado financia los gastos e inversiones que
realiza en beneficio de la comunidad en materia de Salud, Educación,
Previsión, Vivienda y otros gastos sociales.
¿Cómo ser un ciudadano Responsable?

1. Reprobando y actuando en contra


de la evasión del pago de
impuestos.

2. Siendo consciente de que los


efectos del incumplimiento son
negativos para toda la sociedad.

3. Teniendo una postura crítica y


participativa frente a los
requerimientos fiscales del
Estado.
¿Qué son los Impuestos?

Los impuestos son los aportes en dinero que los ciudadanos están obligados
a pagar por Ley, para que el Estado disponga de los recursos suficientes con
los que financiar la satisfacción de las necesidades públicas.

Las necesidades públicas son, por ejemplo: el alumbrado público; y para


satisfacerlas, es necesario el aporte de todos aunando esfuerzos para
constituir un fondo común que permita cubrir los costos de los bienes y
servicios públicos.
Importancia de los Impuestos

El Estado vela por el bien común de los ciudadanos y busca una distribución
equitativa de la riqueza. Es por esta razón que nacen los Impuestos, que
corresponde a aportes económicos efectuados por los ciudadanos en
proporción a sus ingresos (impuestos progresivos).
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

También podría gustarte