Está en la página 1de 17

-

Profesorado de Educación Secundaria en Historia


Procesos Sociales, Políticos Económicos y Culturales Americanos II
Planificación en el marco de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Curso: 3º año
Carga horaria semanal: 3 hs. cátedras
Régimen de cursado: Anual
Año Lectivo: 2021
Profesora: Ana Wilde

● FUNDAMENTACIÓN:
El programa propuesto para Procesos Sociales, Políticos Económicos y Culturales
Americanos II (en adelante AmII) parte del proceso revolucionario americano de fines del
siglo XVIII, para el caso de las colonias angloamericanas, y de comienzos del siglo XIX
para Iberoamérica, poniendo en relieve sus antecedentes y las similitudes y diferencias de
las distintas experiencias en el continente frente a la crisis de los imperios coloniales y su
tránsito a la independencia. En este sentido, retomamos y profundizamos los contenidos
que los estudiantes estudiaron en Segundo año, en el espacio de PSPEyC Americanos I y
articulamos, durante todo el cursado, los contenidos de nuestra Unidad Curricular con
los que en paralelo se dictan en tercer año en las asignaturas de PSPEyC Argentinos I y
Contemporáneos I, tarea que se ve facilitada porque son espacios a mi cargo. Esta
articulación se verá plasmada, no sólo en el ofrecimiento de unas planificaciones en
diálogo y un dictado armónico en constante referencia mutua, sino en lecturas y textos-
clases que prevén esa transversalidad.
Volviendo a los procesos históricos de esta asignatura, tras la independencia, en América
sobrevino una compleja y muy conflictiva etapa de fragmentación política y construcción
estatal, que tuvo agentes políticos, económicos, sociales y territoriales muy diversos y
ensayos institucionales variados que fueron desde monarquías constitucionales a
repúblicas modernas (unitarias, federales o confederales), aunque la forma republicana se
impuso en el continente con relativa rapidez. La presente propuesta de contenidos no
pretende agotar todos los aspectos ni niveles de análisis de la realidad histórica del
continente americano, pero sí profundizar en cuestiones que consideramos centrales para
las transformaciones de un espacio heterogéneo, enfrentado a dilemas similares, a través
de lecturas generales de síntesis y del abordaje de casos particulares representativos del
particular problema que se esté estudiando.
La historia de Estados Unidos es abordada de manera mancomunada con la asignatura
PSPEyC Contemporáneos I, porque su proceso formativo y posterior consolidación es
muy influyente tanto en los desarrollos de las comunidades políticas europeas
occidentales como en las iberoamericanas. También, porque el tránsito de EE.UU a la
economía capitalista e industrial fue bastante más sincronizado con los países europeos
que con los iberoamericanos. Esta estrategia de distribución de contenidos respecto de
EE.UU entre ambas asignaturas obedece también a la voluntad de brindar más espacio en
PSPEyC AmII al tratamiento de los países hispanoamericanos; como sugiere el Diseño
Curricular del nivel superior y precisa su posterior articulación con PSPEyC Americanos
III de cuarto año.

1
A partir de 1870, las diferencias entre los Estados y proto-estados latinoamericanos
comenzaron a ser más marcadas y estuvieron determinadas por: su particular inserción
en el mercado internacional, el desarrollo del capitalismo en su región, la accesibilidad y
distribución de los recursos al interior de cada estado y por la forma en que sus respectivas
comunidades regionales se podían articular al modelo agroexportador de su país y a la
dirigencia política de su Nación. Más grandes todavía fue la distancia que en el último
tercio del siglo XIX comenzó a registrarse entre los países iberoamericanos y los Estados
Unidos, cuya fórmula de desarrollo no se asentó en el Modelo Agroexportador sino de
desarrollo industrial y expansión progresiva del mercado interno y de su sector
agropecuario. En este sentido, la organización de los contenidos intenta representar los
distintos ritmos de cambios sucedidos en diversos planos de la realidad humana (político,
social, económico, cultural) y en diferentes latitudes del continente y su relación con el
mundo. Para esto último, se hará referencia regular al dictado que se esté llevando
adelante en PSPEyC Contemporáneos I con quien se comparten también lecturas (lo que
no deja de ser ventajoso para quienes cursan en simultáneo ambos espacios).
Entre 1880 y 1914, América registró el crecimiento más acelerado de todo el período que
considera esta planificación. Pero para Iberoamérica, fue un crecimiento con agudas crisis
económicas, grandes diferencias regionales y sociales y graves problemas de salubridad.
Especialmente entre fines del siglo XIX y principios del XX (y también en durante la Gran
Guerra) hubo grandes epidemias que adquirieron dimensiones de pandemias globales en
virtud de la gran movilidad de personas y del desarrollo que habían alcanzado las
comunicaciones. Algunas de estas epidemias fueron el Cólera -que tuvo varios y extensos
brotes durante el siglo XIX- y la gripe “española” que se difundió de modo alarmante
entre 1918 y 1919-. Este último tópico fue incorporado en la planificación en vista de que
la actual pandemia seguramente fija esta experiencia en la memoria colectiva y requerirá
su trabajo en diferentes espacios curriculares de la enseñanza secundaria. Es necesario,
entonces, que los futuros docentes accedan, aunque sea de manera general y esquemática,
a cómo nuestra disciplina trabaja esta cuestión.
Entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, el reformismo liberal se reveló
insuficiente para responder a las múltiples reivindicaciones, necesidades y demandas de
los sectores movilizados de la sociedad (estudiantes, sector trabajador agrario y urbano,
etc.). La naturaleza “nacional” de los Estados nacionales fue cuestionada, no sólo porque
existían importantes minorías postergadas a la calidad de meros habitantes sin derechos
políticos (indígenas, inmigrantes y mujeres) y muchos más permanecían excluidos de los
derechos sociales básicos, sino por la extrema vulnerabilidad de sus economías a los
vaivenes del mercado y el capital externo, lo cual tornaba hasta cierto punto discutible la
soberanía política efectiva de algunas de estas comunidades.
Para cuando llegamos a 1930, los Estado Nación resultantes del proceso de construcción
durante el “largo siglo XIX”1 experimentan la implosión de todas las dificultades antes
mencionadas a raíz de la rápida extensión de una grave crisis financiera originada en
EEUU en 1929. Este hito marca el fin del período considerado por este espacio.
Los procesos seleccionados por este plan de cátedra obedecen a los lineamientos del
Diseño Curricular del PSE de Historia, a la articulación anterior, posterior y transversal
que esta unidad curricular debe presentar con otros espacios de la Carrera y a los
contenidos de historia del nivel secundario para el cual se están formando los estudiantes.
Esta planificación pretende brindar un abordaje más complejo y completo de los procesos
básicos que se estudian en el nivel medio para que, desde una sólida formación específica,

1
Expresión acuñada por Eric Hobsbawm que refiere al período entre 1770 y comienzos del siglo XX.

2
nuestros futuros colegas puedan valorar sus insumos y construir sus clases con una
fundada libertad didáctica y teórica.
El recorte de contenidos y su didáctica también tuvo en cuenta la actual situación global
de pandemia que nos enfrenta a una situación inédita, cambiante y a una nueva
metodología de trabajo que muy recientemente se puso en práctica y aún estamos
aprendiéndola mientras se avanza en su implementación. En gran parte por ello, no todos
los temas y lecturas de este plan serán abordados de manera específica en las clases
virtuales, varios de ellos requerirán un tratamiento autónomo por parte de los alumnos.
No obstante, se encuentran habilitados varios canales de consulta para acompañar la
trayectoria de los estudiantes por este curso.

● PROPÓSITOS:
1) Abordar el período de la revolución de independencia a la crisis general de 1930 en
el continente americano desde una mirada procedimental de la historia considerando
fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales de corta y mediana duración.
2) Analizar aquellos procesos en clave comparativa a escala continental y atlántica.
3) Vincular el desarrollo de esta historia al contexto mundial-occidental del que forma
parte, en diálogo con los contenidos de Historia de las Ideas II, PSPEyC
Contemporáneos I y Argentinos I.
4) Realizar, aún en los períodos de completa virtualidad, clases teórico-prácticas a través
de las herramientas que nos brinda el Campus del Profesorado con vistas a lograr un
cursado interactivo y no uno meramente expositivo en donde el o la alumno/a
acredite un supuesto recorrido de clases mínimas exigidas con la simple apertura del
repositorio en donde éstas se encuentren alojadas.
5) En atención a lo anterior, brindar a los estudiantes un desarrollo teórico explicativo
de los contenidos que esté inspirado en las resoluciones y dificultades que los
estudiantes socialicen en el trabajo efectivo del material de estudio. Esto quiere decir
que parte fundamental del desarrollo teórico de mis clases estará plasmado en mis
devoluciones, comentarios y coordinaciones de los respectivos Foros, Wikis,
Actividades y presentaciones compartidas en Portafolio, etc., en constante diálogo y
construcción con los avances, necesidades y problemas de comprensión de los
cursantes.
6) Introducir y reflexionar sobre las diferentes perspectivas historiográficas que han
abordado los grandes temas del período y la región. Considerarlas críticamente,
teniendo en cuenta sus contextos de producción, los distintos modelos teóricos en los
que se enmarcan y las diversas metodologías utilizadas. Esto se realizará en
articulación con el Seminario de Epistemología de la Historia.
7) Trabajar las lecturas desde el punto de vista metodológico con el objeto de que los
estudiantes aprendan a detectar los diferentes recortes que posee un trabajo de
investigación historiográfica (temático, temporal y espacial), registros de análisis,
hipótesis, tratamiento de fuentes, estructuras narrativas y herramientas
metodológicas propias de cada campo historiográfico (historia política, económica,
regional, etc.)
8) Iniciar a los estudiantes en la construcción del conocimiento histórico a partir de la
producción de textos breves en los que articulen contenidos y aspectos metodológicos
clave de las lecturas que tratemos durante el cursado virtual.
9) Introducir a los estudiantes en la redacción académica y en el trabajo de síntesis
histórica a través de distintas instancias de trabajos escritos y de exposición oral a
través de herramientas multimedia o en las clases presenciales si las hubiera.

3
10) Realizar clases prácticas cuya resolución implique el desarrollo de habilidades tales
como comprensión de textos, lectura transversal e interrelacionada de los mismos y
operaciones de comparación, asociación, análisis, síntesis, examen metodológico e
historiográfico básico y el conocimiento y uso de conceptos específicos.
11) Trabajar los contenidos y textos seleccionados de tal modo que facilite el abordaje
autónomo por parte de los estudiantes de los contenidos y lecturas de este plan que
no se trabajen de manera específica durante el dictado de la asignatura.
12) Crear guías opcionales de lecturas y Foros específicos de consulta para acompañar a
los estudiantes en el abordaje de los textos obligatorios del plan que no sean
trabajados durante el cursado.
13) Crear consignas de trabajo que permitan, en ocasiones y alternativamente, el trabajo
colaborativo entre estudiantes y docente, la autoevaluación, la devolución crítica y
constructiva entre pares, la labor grupal e individual.

● CONTENIDOS:
Unidad 1: Las independencias en América (1770/89-1825) Contexto Occidental general
de las Reformas y Revoluciones en los imperios coloniales americanos. El caso de las
colonias angloamericanas. Reformas Borbónicas y sus consecuencias. La historiografía de
las independencias hispanoamericanas. Características comunes y derroteros particulares
en perspectiva comparada: EE.UU, Haití, Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico, Venezuela,
Nueva Granada, Ecuador y Paraguay: México y América Central Perú; Alto Perú y Chile,
Brasil y Banda Oriental.
Unidad 2. América independiente, los caminos del liberalismo (1820-1880/90) Los
avatares del liberalismo en Hispanoamérica: Problemas y caminos en la construcción de
lo estatal: legitimidad y gobernabilidad del nuevo orden; centralismos y federalismos y la
invención del “individuo”. El Estado y las corporaciones: la cuestión de la Iglesia y la
cuestión indígena. La emergencia de nuevos actores. Militarización, movilización social y
caudillismo. Especial mención de los casos de México y Chile. La economía de América
después de la Independencia: Panorama de la economía de los nuevos países. Los
descalabros de la guerra: reorientaciones económicas y redefinición de fronteras y
espacios, los problemas fiscales. Hacia la modernización: apertura al mercado mundial,
inversiones e industrialización. Los avatares del liberalismo en EE.UU, Canadá y Brasil:
las reformas y los asuntos pendientes: la forma de gobierno, la esclavitud, los pueblos
indígenas y los poderes regionales.
Unidad 3. De la consolidación a la crisis del Estado liberal y sus economías
exportadoras (1880-1930) El Estado en Latinoamérica en el último tercio del siglo XIX: La
representación política, ciudadanos y elecciones. Ciudadanía y guardia nacional. Los
nuevos ámbitos del estado: educación y salud. El lugar de las mujeres. Los nuevos ámbitos
de la ciudadanía, prensa y opinión, clubes y movilizaciones urbanas. La cuestión indígena.
El Porfiriato: el régimen político y las elites; la cuestión agraria, patrones regionales
régimen de la tierra, autonomía, subsistencia y dependencia campesina. Las elites y la
Primera República en Brasil: la abolición de la esclavitud y la nueva constitución. La
guerra del Pacífico (1879-1884) y sus consecuencias en los países del área andina. La
economía del período y su impacto social: Las visiones historiográficas sobre “el modelo
exportador”. Los cambios en la economía internacional y en América Latina. Inversiones
extranjeras. La población: inmigración y urbanización. Nuevos actores sociales. Los
orígenes del movimiento obrero. Los brotes epidemiológicos más importantes durante el
siglo XIX y primeras décadas del XX. El imperialismo norteamericano: independencia de

4
Cuba e “invención” de Panamá. Entre el impacto de la Primera Guerra Mundial y la crisis
económica mundial de 1929 a 1932: migraciones y urbanización, industria y mercado
interno; las relaciones de Estados Unidos y América Latina; El Estado y la sociedad
durante las primeras décadas del siglo XX, la crisis del liberalismo: El eclipse de las
oligarquías y la emergencia de nuevos actores sociales. La sociedad de masas; militares,
profesionales, estudiantes y obreros; indigenismo y campesinos; reformas electorales y
revolución: el proceso de la revolución mexicana (1911-1917) y el reformismo social y
político de Uruguay y Chile. La penetración de EE.UU en el Caribe y Centroamérica

● METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES A REALIZAR:


La bimodalidad puede imponer la necesidad de trabajar sólo sobre un grupo acotado de
contenidos y lecturas. No obstante, todos los tópicos de esta planificación y el material
consignado como obligatorio son necesarios para la acreditación final de esta unidad
curricular.
Se desarrollarán clases teórico-prácticas para introducir los contenidos seleccionados. Un
recurso didáctico que probó su efectividad es la utilización del caso argentino (que no
estudiamos en este espacio) como referencia para la introducción y comprensión del resto
de los casos americanos mediante el abordaje comparativo; aquí la articulación con
PSPCyE Argentinos I es muy estrecha y frecuente. En general, los contenidos
seleccionados de este plan se trabajarán mediante consignas prácticas tales como:
cuestionarios, confección de cuadros comparativos entre procesos, textos y autores, líneas
de tiempo, esquemas conceptuales o de contenido, producciones escritas y multimedia,
manejo de mapas, identificación de marcas metodológicas en los textos y crítica
historiográfica básica aplicada a lecturas designadas. Para llevar a cabo estas consignas
utilizaremos Foros y producciones multimedia realizadas por los estudiantes. Estas
herramientas permiten diseñar actividades de ejecución individual, grupal o colaborativa
y pueden involucrar operaciones de comparación, asociación, análisis, síntesis y el uso de
conceptos específicos de la disciplina.
La idea es que las respuestas y las dificultades que vayan surgiendo en la resolución de
las consignan de trabajo sean las que marquen la cadencia y el tipo de desarrollo teórico
que necesiten los temas seleccionados para el cursado. Por lo mismo, ese desarrollo teórico
(adecuado a las necesidades de los cursantes) estará volcado en devoluciones explicativas
comunes.
Para la segunda mitad del año, se prevé que la mitad de las clases se realicen en la
presencialidad. Las mismas serán capitalizadas para realizar ejercicios prácticos sobre los
textos de este plan (los cuales se calificarán y participarán del promedio de notas del 2do
cuatrimestre), buscando alcanzar los propósitos del curso. Los encuentros presenciales
también se aprovecharán para revisar y atender las dificultades que los estudiantes hayan
revelado tener en la resolución de las actividades obligatorias (del primer y del segundo
cuatrimestre) y para reforzar contenidos y evacuar consultas sobre temas y lecturas
abordadas en la virtualidad. No obstante, en el aula virtual de la asignatura, se dispone
de un Foro de consulta para acompañar el trabajo de los estudiantes en la bimodalidad
del corriente ciclo lectivo y durante el primer cuatrimestre también se utilizó el Chat
online en horarios de consulta acordados, para intercambios sincrónicos entre los
cursantes y la docente. En el campus virtual, además, los estudiantes tienen acceso a todo
el material de estudio y las clases ordenadas por fecha (sean virtuales o presenciales)
En vista de la Resolución N° 0758/21 CGE, las UC presentan actividades obligatorias en
lugar de trabajos prácticos y exámenes parciales para el ciclo 2021. Por tanto, esta cátedra

5
proyectó tres actividades obligatorias que deberán entregarse en fecha a indicar por la
docente en los espacios indicados de su aula virtual. Cada actividad integra una unidad
temática de esta planificación. Su aprobación es requisito ineludible para la
regularización de la asignatura. Si en la primera oportunidad no se alcanza la nota mínima
requerida, el estudiante tiene derecho a una recuperación. Estas actividades son las
siguientes:

Actividad 1: Las independencias americanas; casos particulares en perspectiva


comparada. Actividad integradora de las clases y bibliografía obligatoria de la unidad 1.
Consigna:
La actividad consta de 2 momentos: 1°) Elaboración en pareja de un VIDEO o PP con audio
para exponer explicativamente los procesos independentistas en perspectiva comparada
del grupo de casos particulares que se haya elegido desde un menú de opciones
presentado por la docente. 2°) Comentario individual, fundado en las lecturas obligatorias
de la unidad 1, de cada una de las presentaciones multimedia de los compañeros. Tanto
las producciones multimedia como sus comentarios se socializarán en el Foro-Debate
correspondiente a esta actividad.
Objetivos
 Acercar a los estudiantes a la heterogeneidad de los procesos de independencias
aún estos hayan partido de la misma base de problemas compartidos.
 Ejercitar a los estudiantes en la crítica historiográfica
 Familiarizar a los estudiantes con los recursos multimedia disponibles
 Lograr insumos de estudio de elaboración autónoma por parte de les estudiantes
Criterios de evaluación
 Eficacia del trabajo individual o en pareja (según corresponda), originalidad y
riqueza del material multimedial producido.
 Contenido conceptual del trabajo multimedial: que refleje el contenido de las
lecturas referidas, que se referencie a los autores consignados y se los contraste.
 Que la presentación y los comentarios a las mismas presenten un alto grado de
elaboración personal.
 Exposición y explicación clara y suficiente en ambas instancias del trabajo
(presentación multimedial y comentarios a las mismas).
 Cumplimiento en tiempo y forma con las consignas de trabajo.
Agrupamiento de Casos:
 EE.UU., Haití, Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico
 Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Paraguay
 México y América Central
 Perú; Alto Perú y Chile
 Brasil y Banda Oriental:

Actividad 2: América independiente, los caminos del liberalismo. Actividad integradora


de las clases y bibliografía obligatoria de la unidad 2.
Consigna:
Actividad cerrada para resolver en parejas, con libre consulta del material de la asignatura
correspondiente al dictado de la unidad 2:
1) El proceso revolucionario americano legó serios desafíos políticos para la construcción
de lo estatal. Caracterice los problemas que en la esfera político-institucional enfrentaron
las nuevas comunidades políticas americanas. Ilustre su exposición con algunos ejemplos
derivados de los casos estudiados.

6
2) ¿Cuál fue la economía que la revolución dejó como herencia al continente americano?
¿Qué transformaciones comienzan a vislumbrarse al avanzar el siglo XIX? ¿Qué
similitudes y diferencias pueden advertir entre el desarrollo económico de Iberoamérica
y los EE.UU. en esta centuria?
3) ¿Cuáles fueron los sectores sociales y regionales que más se beneficiaron con la
construcción de los estados nacionales independientes y quienes fueron los grandes
perdedores? Fundamente y ejemplifique su respuesta
Objetivos:
 Acercar a los estudiantes a los problemas comunes que implicíó el proceso de
construcción de los Estado Nación en América Latina.
 Interpretar las diferencias entre los desarrollos políticos y económicos de los
distintos países de la región y en espacial, la divergencia cada vez mayor con
EE.UU y el rol que comenzó a jugar en el contexto de relaciones interamericanas e
internacionales.
 Reflexionar sobre el costo social de las guerras que implicaron el “avance” del
estado y las consecuencias socioeconómicas de la integración al mercado mundial
y difusión del capitalismo
 Ejercitar a los estudiantes en la crítica historiográfica identificando el paorte de
cada autor o autora estudiados
 Familiarizar a los estudiantes con los diversos recursos con los que se trabajó y
desarrolló los contenidos de la unidad 2
 Lograr que los estudiantes elaboren respuestas propias en diálogo constructivo
con un/una par apoyándose mutuamente en logar una comprensión crítica de los
materiales de estudio.
Criterios de evaluación:
 Alto grado de elaboración personal de las respuestas.
 Comprensión y referencia del material de estudio.
 Variedad del material de base utilizado, se pondrá atención a la coherencia y
cantidad de bibliografía obligatoria utilizada y citada.
 Perspectiva comparativa en las respuestas teniendo como base los casos
particulares estudiados durante la unidad 2.
 Efectividad del trabajo en pareja.
 Corrección en la expresión escrita (gramatical, sintáctica y ortográficamente)
 Cumplimiento de las pautas de participación (detalladas en la publicación de la
actividad).

Actividad 3: De la consolidación a la crisis del Estado liberal y sus economías


exportadoras.
Consigna:
Foro-Debate con un cuestionario abierto colaborativo que integra el contenido de las
clases y de la bibliografía obligatoria de la unidad 3. La docente abrirá 5 hilos que los
estudiantes deben responder individualmente interviniendo al menos una vez por
pregunta, considerando las intervenciones precedentes, respetando un límite
prestablecido de caracteres y sin repetir información, aspirando a que entre todos cada
hilo obtenga un desarrollo claro y suficiente para producir un material de estudio
integrador de la unidad 3. (Fecha de realización entre el 3 y 10/11/21) Las dudas y
comentarios que surjan durante la elaboración de la actividad se canalizarán a través del
foro de consultas abierto en el aula del campus de la asignatura.
Objetivos:
 Integrar los contenidos de la unidad 3 (lecturas obligatorias y clases).

7
 Identificar las características del proceso de consolidación de los estados liberales y
sus modelos de desarrollo económico en América Latina.
 Distinguir las alternativas que se abrían ante la crisis de las oligarquías y erosión del
modelo agroexportador.
 Ejercitar a los estudiantes en la comprensión de lectura, en la síntesis y en la
vinculación transversal de los textos y del material multimedia de las clases.
 Lograr que los estudiantes elaboren respuestas propias que impliquen una
comprensión crítica de los materiales de estudio.
 Mejorar la expresión escrita de los estudiantes.
 Familiarizarlos con el estilo historiográfico de escritura en el que siempre deben citarse
las fuentes de la información que utilizan en sus elaboraciones. La historia no es una
sola, sino que siempre procede de uno o varios autores y es necesario hacer esto
explícito siempre, por una cuestión ética y por razones epistemológicas.
 Integrar a los estudiantes en el intercambio de interpretaciones y elaboración
colaborativa de una serie de respuestas que puedan constituirse en insumo común,
luego de la corrección y devolución que la actividad resuelta obtenga por parte de la
docente.
Criterios de evaluación:
 Alto grado de elaboración personal de las respuestas.
 Comprensión y referencia del material de estudio.
 Variedad del material de base utilizado, se pondrá atención a la coherencia y
cantidad de bibliografía obligatoria utilizada y citada.
 Perspectiva comparativa en las respuestas teniendo como base los casos
particulares estudiados durante la unidad 3.
 Intervenciones que no repitan información publicada anteriormente y que refleje
la lectura y dialogo con las participaciones precedentes, para que la actividad se
configure verdaderamente como un foro de debate.
 Corrección en la expresión escrita (gramatical, sintáctica y ortográficamente)
 Cumplimiento del límite de 2 mil caracteres por intervención y del resto de las
pautas de participación (detalladas en la publicación de la actividad).
.
Cabe aclarar que el contenido de las clases no es suficiente para el desarrollo de las tres
actividades obligatorias (ni mucho menos para la acreditación final de la asignatura), éstas
deben complementarse con el estudio de las lecturas obligatorias. Se recomienda muy
especialmente ir haciendo las lecturas y sus resúmenes a medidas que se les vaya
indicando porque luego, al darse aviso y publicación de la actividad y de su fecha límite
de entrega no tendrán tiempo de iniciar recién allí el trabajo sobre los textos. Tengan en
cuenta que cada actividad integra todos los textos de la unidad temática correspondiente.
Por otro lado, el contenido de las clases y la posibilidad de realizar consultas tampoco se
aprovecha si no vienen cumpliendo sincrónicamente con las lecturas, aunque las clases
sean en gran medida virtuales.

 RECURSOS:
El campus, durante el dictado virtual, canalizará el 100% del cursado de esta UC, por
tanto, debe ser visitado con regularidad por parte de los estudiantes, al menos una vez
por semana, las novedades generalmente se publicarán en el día previsto para el cursado
presencial. Los estudiantes deben estar al tanto de las clases, notificaciones, noticias,
mensajería y demás actividades del aula virtual y no sólo de lo que el campus le informe
de manera automática a sus correos particulares. La docente da esto por sentado, así que

8
el estudiante no puede aducir desconocimiento de plazos, consignas o cualquier otra
acción que allí se realice e informe oportunamente, salvo caso de fuerza mayor y
apropiadamente justificado e informado. Sólo para casos en que el campus les resulte
inaccesible, la comunicación se realizará a mi mail particular: anitawilde@yahoo.com
Las lecturas obligatorias están digitalizadas y accesibles en el aula virtual de la asignatura
en la sección de Material de Estudio, Archivos o Sitios. En ocasiones pueden estar en el
aula Biblioteca. La indicación de lectura siempre estará linkeada en las clases-textos
virtuales o en los avisos de su encargo para facilitarles el acceso. Se recomienda
enfáticamente que las lecturas se realicen en el momento que se indican porque si no luego
no podrán cumplir con la entrega de las actividades obligatorias correspondientes.
Las lecturas complementarias no son obligatorias. El o la estudiante, en caso de estar
interesado/a en ellas, deberá solicitarlas a la docente porque no siempre hay una versión
digitalizada de ellos.
Los estudiantes tienen a disposición diversos mapas históricos en el cuerpo de las clases
o en la sección de Material de Estudio o Archivos. Lo mismo ocurre con los enlaces de
interés que los puede direccionar a más bibliografía, otros mapas del período, revistas
digitales de la especialidad, a material audiovisual, a repositorios digitales y a otros
elementos útiles para completar la información y el trabajo que proponemos en esta
planificación.
Respecto del material audiovisual, este recurso será frecuente en las clases-textos
socializadas en el aula virtual. Pueden tratarse de cápsulas de video realizadas por la
docente y, en este sentido, será una continuación del “texto “de la clase, pero también
pueden tratarse de videos breves realizados por especialistas en el tema que se está
desarrollando. En este último caso, siempre se indicará si su visualización es obligatoria
(porque constituye parte fundamental del desarrollo temático de la clase) o si es opcional
por su naturaleza complementaria.
En ocasiones, en las clases habrá audios producidos por la docente que también deben
considerarse continuación del “texto” de la exposición que integran, por tanto, su escucha
es obligatoria, como ocurre con la lectura de la clase-texto y las cápsulas de video.
La cátedra tenía previsto al menos cuatro encuentros sincrónicos (dos por cuatrimestre),
de los que finalmente se concretó sólo uno en el primer cuatrimestre, por su inicio tardío
y por los tiempos de organización y agenda disponibles en la cuenta meet de la Institución.
Luego, al reestablecerse parcialmente la presencialidad del cursado del tercer año en el
segundo cuatrimestre, se desestimó este recurso, utilizado en el período de completa
virtualidad para presentar la asignatura y su modo de trabajo, para conocer a los
estudiantes y brindarles ese espacio para presentar sus dudas, dificultades y realizar
juntos un balance del recorrido realizado hasta el momento de ese encuentro meet que
quedó socializado como “clase-texto” en el aula del campus.
Retornados parcialmente a la presencialidad durante el segundo cuatrimestre, otro
recurso a disposición de los estudiantes son las “clases espejo”, que son un reflejo de la
que se dictó en la presencialidad en la fecha indicada. Los textos- clases en el campus están
encabezados por la fecha correspondiente, el temario del plan que refiere y la bibliografía
obligatoria vinculada a esa clase. Pero, además, las “espejo” presentarán el audio que
reproducirá la clase dictada en la presencialidad y, en ocasiones, otros contenidos que
enriquecerá lo visto y dicho en el aula física, por tanto, la visualización de las “clases
espejo” también se exigirá a los cursantes presenciales. Las “clases espejo” también
servirán para el caso potencial de estudiantes definidos como agentes de riesgo o para que
los inasistentes se informen de lo que avanzamos.
Otra herramienta que la cátedra usa son asiduidad son los archivos compartidos desde
Google Drive (mediante links de acceso) en las ocasiones en que su contenido exceda la

9
capacidad de alojamiento del Campus. Este es el caso de algunos textos, mapas, gráficos,
audios o videos producidos por la docente. Este recurso también puede ser requerido a
los estudiantes para compartir resoluciones de actividades cuyo soporte exceda la
capacidad del aula virtual.
Durante el primer cuatrimestre que las clases fueron totalmente virtuales, en el día del
cursado y en un horario acordado, los estudiantes podían acudir al Chat del aula virtual
para consultas o intercambios online con la docente. Durante todo el ciclo lectivo, además,
los estudiantes pueden realizar consultas offline a través del Foro de Consultas y de la
Mensajería Interna del aula en el Campus virtual. El canal del wp es sólo una
herramienta de último recurso para casos de alguna notificación necesaria en el mismo
día y en la que tendrá casi exclusiva iniciativa la docente. Los estudiantes deben
comunicarse por el campus, salvo excepción justificada

● CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La cátedra asume que la evaluación es un proceso y no una sola (o unas cuantas) instancias
puntuales, por tanto, la evaluación será permanente, cuantitativa y cualitativa. Los
estudiantes podrán ir acreditando el aprendizaje de los contenidos en el cumplimiento de
los ejercicios y actividades que esta asignatura plantee y en el intercambio activo con sus
compañeros y con la docente en los espacios creados para tal fin a lo largo del cursado
bimodal.
Es preciso que, excepto circunstancias especiales o de fuerza mayor, los estudiantes
cumplan con los plazos de lectura, entrega, participación o resolución establecidos para
que el dictado sea lo más ordenado posible y para que los estudiantes puedan alcanzar
los requisitos de regularización del espacio. Una relativa sincronía permitirá un
acompañamiento más efectivo por parte de la docente, el intercambio constructivo entre
pares y la retroalimentación de conocimientos y aprendizajes que el entorno bimodal
actual.
En las participaciones de los estudiantes se valorará:
 La lectura y comprensión de los textos obligatorios, especialmente el
discernimiento de las ideas principales y -cuando se solicite- de los paradigmas
interpretativos o historiográficos en cuestión.
 La comprensión de las consignas de trabajo y su resolución acorde a ellas.
 La correcta y clara expresión oral y/o escrita (según corresponda)
 El grado de elaboración personal de las respuestas o resoluciones, respetando la
prohibición del “corto y pego” desde los textos y clases de la cátedra o desde
cualquier otro material de autoría ajena.
 La referencia apropiada al material utilizado como base para la confección de las
respuestas o intervenciones.
 La correcta utilización del método comparativo de los casos nacionales estudiados.
 El ejercicio de reflexión y juicio crítico fundamentado en argumentos, lecturas o
autores específicos.
 El uso del vocabulario específico.
 El cumplimiento de los requisitos de tiempo/extensión en las intervenciones o
presentaciones.
 El cumplimiento de los plazos de entrega o realización de las consignas.
 La calidad y cantidad de las intervenciones que se realicen en los espacios
correspondientes.
 La eficiencia del trabajo individual, en equipo o en parejas (según corresponda).

10
 La predisposición al trabajo plasmada en: la intervención en las actividades
consignadas, en la relectura del material de estudio cuando se indique, en el
control de las respuestas antes de entregarlas (especialmente su ortografía y
gramática), la atenta lectura de las devoluciones y la aplicación de sus
observaciones en las subsiguientes participaciones o en la instancia de
recuperación, el compromiso con el trabajo en equipo y/o con las actividades
colaborativas.
 El lenguaje cordial y respetuoso en los intercambios.

Estos aspectos se tendrán en cuenta en todas las actividades y acciones que se lleven
adelante en el espacio de la asignatura, se registrarán mediante una nota numérica y
conceptual, determinando la calificación final de cada instancia de trabajo.

● MODALIDAD DE ACREDITACIÓN:
Esta unidad curricular posee el formato asignatura, por tanto, su acreditación puede ser
mediante promoción o por examen final en condición regular o libre (RAM: 4967/19
C.G.E; art. 48 y modificación transitoria del RAM por Res. 0758/21 CGE). Para este ciclo
2021:
Los requisitos de regularización del curso como estudiante PROMOCIONAL son:
 Estar inscripto en esta unidad curricular y año académico.
 Participar activamente en las propuestas presenciales, virtuales o mixtas -según
corresponda- establecidas en el proyecto de catedra.
 Mantener comunicación sostenida con la docente a través de los medios definidos
institucionalmente para ello (trabajo presencial, nodos tecnológicos, plataformas
virtuales, etc.)
 Contar con el 100% de las actividades obligatorias presentadas y aprobadas con 8
puntos o más. Cada actividad tiene la posibilidad de un recuperatorio.
 Tener aprobados ambos cuatrimestres con 8 o más, aun considerando en el
promedio a las instancias de participación y/o de ejercicios planteados en clase.
 Contar con un mínimo de 80% de asistencia a los encuentros presenciales, virtuales
o mixtos, planificados y desarrollados por esta unidad curricular. Se considerará
el 70% de asistencia presencial, virtual o mixta para aquellos/as estudiantes que
trabajen y/o presenten situaciones particulares.
En caso de cumplir con las condiciones de arriba, el o la estudiante accede a un coloquio
integrador en el que realizará una exposición oral de no más de 10 minutos de un tema
que el estudiante elija de este plan de cátedra y después establecerá con la docente un
diálogo integrador sobre éste y otros contenidos de la planificación. El coloquio podrá
tener lugar en uno de los dos turnos que la institución establece para tal fin dentro del año
académico en el que el/la estudiante regularice esta asignatura (en noviembre o en
febrero-marzo). La calificación mínima para la aprobación de esta instancia es 8. En caso
de aprobar, la asignatura se acredita con la calificación resultante del promedio entre la
nota del cursado y la del coloquio integrador. Si el/la estudiante no realiza el coloquio o
no alcanza la calificación mínima para aprobarlo (8), queda en condición de estudiante
REGULAR y, como tal, puede rendir el examen final en el llamado de su elección durante
el período de 2 años académicos consecutivos al año de cursado que dura su regularidad.

Los requisitos de regularización del curso como estudiante REGULAR son:


 Estar inscripto en esta unidad curricular y año académico.

11
 Participar activamente en las propuestas presenciales, virtuales o mixtas -según
corresponda- establecidas en el proyecto de catedra.
 Mantener comunicación sostenida con la docente a través de los medios definidos
institucionalmente para ello (trabajo presencial, nodos tecnológicos, plataformas
virtuales, etc.)
 Contar con el 100% de las actividades obligatorias presentadas y aprobadas con 6
puntos o más. Cada actividad tiene posibilidad a un recuperatorio.
 Tener aprobados ambos cuatrimestres con 6 o más, aun considerando en el
promedio a las instancias de participación y/o de ejercicios planteados en clase.
 Contar con un mínimo de 70% de asistencia a los encuentros presenciales, virtuales
o mixtos, planificados y desarrollados por esta unidad curricular. Se considerará
el 60% de asistencia presencial, virtual o mixta para aquellos/as estudiantes que
trabajen y/o presenten situaciones particulares.
En caso de cumplir con las condiciones de arriba, le estudiante accede a un examen oral
final en el llamado de su elección durante el período de 2 años académicos consecutivos
al año de cursado que es lo que dura su regularidad. Al inicio del examen, el/la estudiante
dispondrá de 10 minutos para la exposición de un tema de su elección de esta planificación
(si así lo desea) y luego (o directamente si no hubo exposición) el tribunal realizará
preguntas sobre los contenidos del plan de cátedra. El examen final se aprueba con 6
puntos o más. En caso de desaprobar, el estudiante puede volver a rendir en los turnos
que necesite durante el tiempo que dure su regularidad.

Son considerados estudiantes LIBRES quienes:


 Se hayan inscripto en esta unidad curricular y año académico como regular, pero
no pudieron alcanzar uno o ninguno de los requisitos de esa condición.
Los estudiantes que quedaron en esta condición acceden a un examen final en el llamado
de su elección durante el período de 2 años académicos consecutivos al año de su
inscripción como alumno regular. En esta instancia, el/la estudiante responderá un
cuestionario escrito durante un plazo no mayor de 80 minutos. El mismo será revisado
por el tribunal al momento de su entrega, en caso de obtener 6 puntos o más, el estudiante
accede a la instancia de examinación oral, en la que el tribunal le preguntará sobre su
escrito y sobre otros ítems de esta planificación, en caso de aprobar este tramo con 6
puntos o más, la asignatura se acredita con la nota de la instancia en la que el/la estudiante
haya obtenido mayor calificación. En caso de desaprobar, el estudiante puede volver a
rendir en los turnos que necesite durante los dos años académicos consecutivos al año de
su inscripción como alumno regular.

Si el/la estudiante (regular o libre) no acredita esta asignatura dentro del plazo que dura
su regularidad, deberá re-matricularse en esta UC.

● BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Unidad 1 (1770/89-1825)
HALPERIN DONGHI, Tulio “La crisis de la independencia”, en Historia Contemporánea de
América Latina, Alianza, Buenos Aires-Madrid, 2005, Cap. 2: PDF: 40-68.
TÍO VALLEJO, Gabriela y BLISS, Santiago Rex “América colonial y los procesos de
independencia”, en VV.AA. Cuadernillo de Introducción a la Historia, Universidad
Nacional de Tucumán, Tucumán, 2009, pp. 165-190.

12
ZANATTA, Loris “El patrimonio espiritual de la Colonia” (fragmento: pp. 30-33) y “La
independencia de América Latina” (pp. 35-51), en Ídem Historia de América Latina.
De la Colonia al siglo XXI, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
HAMNETT, Brian, “Las rebeliones y revoluciones iberoamericanas en la época de la
Independencia. Una tentativa de tipología”, en François Xavier Guerra
(Dir), Revoluciones hispánicas. Independencias americanas y liberalismo español,
Madrid, Editorial Complutense, 1995.
Casos particulares del proceso de revolución e independencia
EE.UU; Haití, Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico:
CASALI de BABOT, Judith “Las revoluciones burguesas y los sistemas políticos del siglo
XIX”, en Julio Aróstegui, Cristian Buchrucker y Jorge Saborido (dirs.) El mundo
contemporáneo: Historia y Problemas, ed. Biblos, Buenos Aires-Madrid, 2001 (ver:
Rev. Norteamericana)
ELLIOTT, John “La emancipación de América: experiencias contrastadas” (556-583), en
Ídem Imperios del Mundo Atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830),
Taurus, España, 2006.
MOYA PONS, Frank “La independencia de Haití y Santo Domingo” (capítulo 4, en pdf:
133ss), en Leslie Bethell (ed.) Historia de América Latina, vol. 5, Barcelona, Crítica,
1992.
GEGGUS, David “La declaración de independencia de Haití”, en en Alfredo Ávila,
Jornada Dym, Erika Pani (coord), Las declaraciones de independencia. Los textos
fundamentales de las independencias americanas, México: El Colegio de México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, pp. 121-134.
GAINOT, Bernard “Independencia y libertad(es) en la Revolución de Santo Domingo”, en
María Teresa Calderón y Clément Thibaud, Las revoluciones en el mundo Atlántico.
Bogotá, Taurus, 2006, pp. 39-80
THOMAS, Hugh “La colonia española de Cuba” (capítulo 5), en Leslie Bethell
(ed.) Historia de América Latina, vol. 5, Barcelona, Crítica, 1992.
SCHMIDT-NOWARA, Christopher “Esclavitud y lealtad: Cuba y Puerto Rico en la era
revolucionaria”, en Palacios, Marco (Coord.), Las independencias hispanoamericanas.
Interpretaciones 200 años después, Bogotá, Editorial Norma, 2009.
Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Paraguay:
PALACIOS, Marco (Coord.), Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años
después, Bogotá, Editorial Norma, 2009, pp. 61-93 y 183-209 (Casos de Venezuela,
Nueva Granada y Paraguay)
MORELLI, Federica: “¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y
municipalismo”, en Palacios, Marco (Coord.), Las independencias hispanoamericanas.
Interpretaciones 200 años después, Bogotá, Editorial Norma, 2009.
BUSHNELL, David “La independencia de América del Sur española” (capítulo 3), en
Leslie Bethell (ed.) Historia de América Latina, vol. 5, Barcelona, Crítica, 1992.
México y América Central:
BREÑA, Roberto “Peculiaridades de la revolución hispánica: el proceso emancipador de
la Nueva España (1808-1821)”, en Marco Palacios (Coord.), Las independencias
hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después, Bogotá, Editorial Norma, 2009,
pp. 275-308.
ANNA, Timothy “La independencia de México y América Central” (Capítulo 2), en Leslie
Bethell (ed.) Historia de América Latina, vol. 5, Barcelona, Crítica, 1992
DYM, Jordana “Actas de independencia: de la Capitanía General de Guatemala a la
República Federal de Centroamérica”, en Marco Palacios (Coord.), Las
independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después, Bogotá, Editorial
Norma, 2009.

13
Perú; Alto Perú y Chile
BUSHNELL, David “La independencia de América del Sur española”, cit.
CONTRERAS, Carlos y María Luisa SOUX, “La independencia del Perú y el Alto Perú”,
en Marco Palacios (Coord.), Las independencias hispanoamericanas.
Interpretaciones 200 años después, Bogotá, Editorial Norma, 2009, pp. 247-274.
SOBREVILLA PEREA, Natalia. “Los retos de la memoria rumbo al bicentenario”. En
Revista Argumentos, Edición N°3, Año 9, Julio 2015.
RABINOVICH, Alejandro Anatomía del pánico. La batalla de Huaqui o la derrota de la
revolución (1811). Buenos Aires, Sudamericana, 2017. Introducción (pp. 11-37) y
Epílogo (pp. 241-261).
SAGREDO BAEZA, Rafael “La independencia de Chile y sus cadenas”, en Marco Palacios
(Coord.), Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años
después, Bogotá, Editorial Norma, 2009.
Brasil y la Banda Oriental del Uruguay
PEREIRA DAS NEVES, Guilherme “Del Imperio Luso-brasileño al Imperio del Brasil
(1789-1822)”, en Annino, Antonio; Castro Leiva, Luis y Guerra, François Xavier
(Dir.) De los Imperios a las Naciones Iberoamericanas, Ibercaja, Zaragoza, 1994, pp.169-
193
PIMENTA, Joao Paulo “Brasil y las revoluciones de Hispanoamérica (1808-1822), en María
Teresa Calderón y Clément Thibaud, Las revoluciones en el mundo Atlántico. Bogotá,
Taurus, 2006, pp. 347-364.
FREGA, Ana, “Soberanía y orden en la Banda Oriental del Uruguay. Espacios de frontera
y tiempos de revolución”, en Antonio Annino y Marcela Ternavasio (coords.), El
laboratorio constitucional iberoamericano: 1807/1808-1830, Madrid: AHILA, 2012. pp.
237-260.

Unidad 2 (1820-1880/90)
Los avatares del liberalismo en Hispanoamérica
GARRIGA, Carlos “Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen”, en ISTOR:
Revista de Historia Internacional, Año IV, número 16, 2004, pp. 13-44.
HALPERIN DONGHI, Tulio “La larga espera (1825 -1850)” Historia Contemporánea de
América Latina, Alianza, Buenos Aires-Madrid, 1999 (capítulo 3).
SAFFORD, Frank "Política, ideología y sociedad", en Leslie Bethell (ed.), Historia de
América Latina, vol. 6, Barcelona, Crítica, 1992, pp.42-104.
MALLON, Florencia, “Las sociedades indígenas frente al nuevo orden” en Miño Grijalva
Manuel y Vázquez, Josefina Zoraida (dir.) Historia general de América Latina,
Josefina Z. Vázquez (Directora del Volumen), Vol. VI, Ediciones
UNESCO/Editorial Trotta. Ver pags. 251 a 271.
HALPERIN DONGHI, Tulio "Economía y sociedad" (capítulo 1), en Leslie Bethell (ed.),
Historia de América Latina, vol. 6, Barcelona, Crítica, 1992.
HALPERIN DONGHI, Tulio “El Orden neocolonial”, en Historia Contemporánea de América
Latina, Alianza, Buenos Aires-Madrid, 1999 (capítulo 4)
Los avatares del liberalismo en EE.UU, en Canadá y en Brasil:
BENDER, Thomas “La libertad en tiempos de organización de la nación”, en Ídem Historia
de los Estados Unidos. Una nación entre naciones, Siglo XXI, Buenos Aires-Madrid,
2011, Cap. 3 pp.129-193
SAMPER, Luisa Matheus “Antecedentes históricos constitucionales canadienses”, Revista
de Derecho, UNIVERSIDAD DEL NORTE, 21: 2004, pp. 150-162.

14
MURILO DE CARVALHO, José y BETHELL, Leslie, “Brasil (1822-1850)”, cap. 9, en Leslie
Bethell (ed.), Historia de América Latina, vol. 6, Barcelona, Crítica, 1992.
GRAHAM, Richard, “Brasil (1850-1870)”, cap. 10, en Leslie Bethell (ed.), Historia de
América Latina, vol. 6, Barcelona, Crítica, 1992
Videos de visualización obligatoria:
Caudillos entre la independencia y la república, por el grupo de Facebook Hablemos de
Historia. Disertantes: Natalia Sobrevilla y Cristobal Aljovín (caudillismo y
constitucionalismo en el Perú del siglo XIX) y Julio Pinto Vallejos (caudillismos
comparados de Chile, Argentina y Perú). Jornada académica virtual celebrada el
3/7/2020:
https://www.facebook.com/daniel.moran.988/videos/3661930580489724/
Debates historiográficos en torno a la Guerra del Paraguay- Disertaciones: A. Rabinovich:
"La guerra del Paraguay: punto de llegada de un largo ciclo de movilización
armada"; V. Baratta: "La Guerra del Paraguay. Un conflicto bélico excepcional en
la región (1864-1870)" y L. Brezzo: “¿Cómo procesaron los derrotados las memorias
de la guerra? Algunas respuestas desde el estudio de fuentes no convencionales”
Coordinación: Alejandro Eujanian (Jornada académica virtual, 02-07-2020, 1:55:29)
https://www.youtube.com/watch?v=x0NYH8Si25I&feature=youtu.be
Lecturas recomendadas (no obligatorias) para la Unidad 2:
ZANATTA, Loris “Los casos nacionales…” y “México: un caso extremo” (con mapa de la
negociación entre EEUU y México) (pp. 66 a 71), en Historia de América Latina. De
la Colonia al siglo XXI, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
LEMPÉRIERE, Annick «¿Nación moderna o república barroca? México 1823-1857», Nuevo
Mundo Mundos Nuevos, febrero 2005. [En línea], BAC - Biblioteca de Autores del
Centro, Lempérière, Annick, Puesto en línea el 14 febrero 2005, consultado el 23
octubre 2020. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/648
SERRANO, Sol, La definición de lo público en un estado católico, el caso chileno. 1810-
1885. Estudios Públicos 76, 211-232 También on line en América Latina, Vol. 6,
París- Madrid, UNESCO/Trotta, 1999.
COLLIER, Simon, “Chile”, cap. 7, en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, vol. 6,
Barcelona, Crítica, 1992.

Unidad 3 (1880-1930)
HALPERIN DONGHI, Tulio “Madurez del orden neocolonial”, Historia Contemporánea de
América Latina, Alianza, Buenos Aires-Madrid, 1999, Cap. 5: pp. PDF [2005] 141 y
ss
ZANATTA, Loris “El ocaso de la era Liberal” (cap. 5: 93-112), en, en Historia de América
Latina. De la Colonia al siglo XXI, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
BETHELL, Leslie (ed.), Historia de América Latina, vol. 9: Capítulos 1, 2 y 3 (México desde
1867 a 1930), Barcelona, Crítica, 1993.
PAVETTI, Oscar “El modelo exportador en la modernización latinoamericana 1850-1930”,
Universidad Nacional de Tucumán, 2017.
SCOBIE, James R., “El crecimiento de las ciudades latinoamericanas, 1870-1930”, cap. 7,
en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, Vol. 7, Barcelona, Crítica, 1991.
HALL, Michael M. y SPALDING, Hobart A., "La clase trabajadora urbana y los primeros
movimientos obreros de América Latina, 1880-1930", cap. 9, en Leslie Bethell (ed.),
Historia de América Latina, Vol. 7, Barcelona, Crítica, 1991.

15
BOSCH, Aurora, “Nuevo imperialismo, 1890-1917. La guerra Hispano-estadounidense y
el comienzo de la expansión extracontinental” (Capítulo 7), en Historia de los
Estados Unidos, 1776-1945, Barcelona, Crítica, 2005.
ANSALDI, Waldo “El imperialismo en América Latina”, en Enrique Ayala Mora (dir) Los
proyectos nacionales latinoamericanos: sus instrumentos y articulación, 1870-1930,
Volumen. VII de la Historia General de América Latina, preparada por el Comité
Científico Internacional ad-hoc de la UNESCO, Ediciones UNESCO y Editorial
Trotta, Madrid, 2008, pp: 331-370.
THORP, Rosemary, “América Latina y la economía internacional desde la primera guerra
mundial hasta la depresión mundial”, cap. 2, en Leslie Bethell (ed.), Historia de
América Latina, Vol. 7, Barcelona, Crítica, 1991
LEWIS, Colin M., “La industria en América Latina antes de 1930”, cap. 8, en Leslie Bethell
(ed.), Historia de América Latina, Vol. 7, Barcelona, Crítica, 1991.
FAUSTO, Boris, Brasil: estructura social y política de la Primera República, 1889-1930. en
Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, vol. 10, Barcelona, Crítica, 1993.

Sobre enfermedades epidémicas en América Latina durante el siglo XIX y XX:

Visualización Recomendada de la película “Amor en tiempos de cólera” (2007)


Visualización Recomendada del video: OROZCO, Pablo Orozco Las pestes como factor de
cambio histórico. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
https://www.youtube.com/watch?v=gob5MbZO3YU
Visualización Obligatoria de los videos:
MOLINA DEL VILLAR, América Capítulo 2: Epidemias del siglo XIX en América. El Centro
de Estudios Históricos comparte una serie que consta de nueve capítulos dentro
de esta campaña "Ante la pandemia..." En el video de referencia, participa la Dra.
América Molina del Villar, Historiadora CIESAS, Egresada de El Colegio de
México-CEH. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
https://www.youtube.com/watch?v=OW9Qaem6Plk
MOLINA DEL VILLAR, América Capítulo 3. Epidemias y pandemias de la era moderna del
siglo XIX a la Revolución. Colmex Digital, cit.
https://www.youtube.com/watch?v=3ITjT26M2Xs
Lectura obligatoria de: MOLINA DEL VILLAR, América y Lourdes MÁRQUEZ MORFÍN
“El otoño de 1918: las repercusiones de la pandemia de gripe en la ciudad de México.”
Desacatos, núm. 32, enero-abril 2010, pp. 121-144. [en línea]
http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n32/n32a10.pdf
Lecturas recomendadas (no obligatorias) específicas para la Unidad 3:
BENDER, Thomas “Un imperio entre los imperios”, Historia de los Estados Unidos. Una
nación entre naciones, Siglo XXI, Buenos Aires-Madrid, 2011, VER: Cap. 4 pp. 195-
257 y “El mundo industrial y la transformación del liberalismo” (cap.5), pp. 259-
307.
CARDOSO, Ciro F. S., “América Central: la era liberal, c. 1870 – 1930”, en Bethell, Leslie,
ed., Historia de América Latina, vol. 7, Barcelona, Crítica, 1992
GRAHAM, Richard, “Formando un gobierno central: las elecciones y el orden monárquico
en Brasil del siglo XIX”, en A. Annino (coord.), Historia de las elecciones en
Iberoamérica. Siglo XIX, México, F.C.E., 1995.
CAETANO, Gerardo, “Ciudadanía política e integración social en el Uruguay (1900-
1933)”, en Hilda Sábato (coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones.
Perspectivas históricas de América latina, México, F.C.E., 1999.

16
CONTRETAS, Carlos y Marcos CUETO, Historia del Perú contemporáneo, I.E.P., 2004
(especialmente la Guerra del Pacífico)
BLAKEMORE, Harold “Chile, desde la guerra del Pacífico hasta la depresión mundial,
1880-1930”, Capítulo 7: pp. 157-203 (PDF: 151-197), en Leslie Bethell (ed.), Historia
de América Latina, vol. 10, Barcelona, Crítica, 1993
FIERROS HERNÁNDEZ, Arturo “El contexto histórico de las prácticas sanitarias y las
enfermedades en las Californias durante el siglo XIX” Relaciones, 146, primavera
2016, pp. 13-45.

● BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA NO OBLIGATORIA:


BARATTA, Victoria La Guerra del Paraguay y la construcción de la identidad nacional, Editorial
SB, Buenos Aires, 2019.
MALDONADO GAGO, Juan Historia contemporánea de Canadá́, Editorial Síntesis SA,
Madrid, 2018.
QUIJADA, Mónica, “La Nación reformulada: México, Perú, Argentina (1900 – 1930)”, en
Antonio Annino et al (Dir.), De los imperios a las naciones: Iberoamérica, Zaragoza,
Ibercaja, 1994.
SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás, La población de América Latina, 1850 - 1930”, cap. 4,
en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, Vol. 7, Barcelona, Crítica, 1991.
SOBREVILLA PEREA, Natalia “Batallas por la legitimidad: constitucionalismo y conflicto
político en el Perú del siglo diecinueve (1812-1860)”, Revista de Indias, vol. 69, no.
46, Sevilla, 2009, pp. 101-128.
SOBREVILLA PEREA, Natalia “Elecciones y conflicto en la Historia del Perú”
Elecciones, vol. 11, Diciembre, Lima, 2011.
SOBREVILLA PEREA, Natalia “Ciudadanos en armas: el ejército y la creación del estado,
Perú (1821-1861)”, Juan Carlos Garavaglia, Juan Pro y Eduardo Zimmerman
(eds), Las fuerzas de guerra en la construcción del Estado: América Latina, siglo XIX,
Prohistoria, , Rosario, 2012.
SOBREVILLA PEREA, Natalia Andrés De Santa Cruz. Caudillo de los Andes, Instituto de
Estudios Peruanos- Serie Estudios Históricos, Lima, 2015.
SOBREVILLA PEREA, Natalia El Diario de Campaña del General Joaquín de la Pezuela en la
gesta contrarrevolucionaria en el Alto Perú (1813-1816), Ediciones Bicentenario,
Santiago de Chile, 2011 (Con estudio introductorio de Pablo Ortemberg)
TUTINO, John, De la insurrección a la revolución en México. Las bases sociales de la violencia
agraria, 1750-1940, México, Ediciones Era, 1990
VANDERVORT, Bruce Indian wars of Mexico, Canada and the United States, 1812-1900, New
York, Routledge, 2006, (en inglés)

● INSTRUCTIVOS DE LOS TRABAJOS PRACTICOS: La presente planificación se


enmarca en la Resolución N° 0758/21 CGE que prevé actividades obligatorias en lugar de
trabajos prácticos y exámenes parciales para las unidades curriculares durante el ciclo
2021.-

17

También podría gustarte