Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN

“ROBÓTICA” GUIA DE OBSERVACIÓN

Programa educativo: Ingeniería Mecatrónica Semestre: 8


Clave de
Nombre del docente: Dr. Luis Juárez Ramiro HR1B
grupo:
Nombre del (los) Fecha de
1 de Marzo 2023
estudiante(s): aplicación:

Evidencia: Reporte de práctica 3 Duración: 2 horas


Realizar análisis cinemáticos a robots industriales para la obtención de los modelos matemáticos que definen
la ubicación espacial, la velocidad y la trayectoria del órgano terminal.
Competencia:
Elaborar y editar programas en un sistema robótico industrial para implementar dicho manipulador en un
proceso industrial.

INSTRUCCIONES:
1. El docente llena la guía de observación en función de la calidad del producto entregado por el (la)
( ) estudiantes.
2. Se marca con una “X” si cumple o no con el criterio.
3. En el apartado de puntos colocará la ponderación que corresponda a la calidad del trabajo.
4. El puntaje máximo de laa evaluación formativa es de “100” equivalente al “2%”“2 de la evaluación del Tema 2.
2
5. Para que el estudiante sea evaluado en los indicadores A, B, D, F deberá cumplir con los indicadores marcados con la letra M (mínimos).
6. El docente realiza la sumatoria para obtener el valor total del instrumento.
instrumento

INDICADOR

PUNTOS
VALOR

NO
No. CRITERIO RETROALIMENTACIÓN

SI
Administración del tiempo

Inician la práctica puntualmente y respetan los tiempos de


1 5 F
participación.
Dominio del tema
Realiza la programación de posiciones del robot, mediante
2 10 M
lenguaje gestual.
3 Diseña una trayectoria evitando obstáculos 10 M
Programa una aplicación en el controlador C500C y crea un
4 10 M
programa con el mismo nombre.
Ejecuta un programa de manera satisfactoria tomando un
5 10 M
objeto y colocándolo en otra posición.
6 Completa los cuestionarios de la guía de práctica 10 M
Desenvolvimiento
Respeta(n) el tiempo de participación de sus compañeros e
7 interactúaan en equipo con fluidez y soltura. Trabajan en 10 A
equipo.
Reporte de práctica
Entrega el reporte de práctica con los siguientes elementos:
1. Título en Tahoma tamaño 14 negritas, centrado
2. Contiene Resumen de la práctica realizada de menos de
100 palabras 15 B
3. Contiene Introducción.
4. Contiene el elemento Desarrollo con al menos 2
cuartillas.
8 5. Contiene imágenes con título al pie y con
referencia y fuente.
6. Los márgenes del documento son superior 3 cm, y el
resto de 2.5 cm.
cm
7. La fuente del cuerpo del documento es Tahoma 15 D
10, con interlineado sencillo, sangría de primera
pr
línea de 2.5cm, justificado.
8. Incluye los cuestionarios de la guía de práctica.
Observaciones de laboratorio

No hay observaciones del responsable de laboratorio con


9 5 M
respecto al uso del material o equipo
Puntaje máximo 100 Puntaje obtenido

Indicador de alcance Método de evaluación


Evidencia de aprendizaje
% A B C D E F Instrumento P C A
Reporte de práctica 4.5 1 1.5 1.5 0.5 Guía de observación X X X

Dr. Luis Juárez Ramiro

Firma del estudiante Firma del docente

También podría gustarte