Está en la página 1de 4

EL EJERCICIO

CONSECUENCIAS

Sebastian Villavicencio
[5TO “A” DE SECUNDARIA] [TUTORÍA]

0
El ejercicio en la piel

Introducción

El ejercicio es fundamental y vital en nuestra vida diaria. Aparte de permitirnos tener

aquella figura deseada y estar en forma para hacer nuestras actividades cotidianas con

naturalidad; trae efectos espectaculares para nuestro cuerpo. Ante tal hecho, muchas personas

se ejercitan ordinariamente como signo de cuidado y mantenimiento adecuado de su

organismo; sin embargo, ¿Cuáles son los verdaderos beneficios de hacer ejercicio

regularmente?

Beneficios

Los principales beneficios son los siguientes:

• Salud cerebral. Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a mantener

fuertes tus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de los

años (mejor habilidad cognitiva entre los niños de 6 a 13 años de edad). Por otra parte,

su ejecución le permite a tu cuerpo liberar sustancias químicas que pueden mejorar su

estado de ánimo y que se sienta más relajado (evitar estrés y caer en depresión).

• Salud del corazón. La actividad física puede reducir el riesgo de cardiopatías y

accidente cerebrovasculares; debido a que reduce la presión arterial elevada

(hipertensión), ayuda a mejorar el equilibrio del colesterol de tu cuerpo (niveles

elevados de LDL y los niveles bajos de HDL aumentan tu riesgo de cardiopatía, con

el ejercicio se presentan niveles más elevados de HDL).

• Afecciones crónicas. Con el ejercicio físico es menos probable que desarrolles ciertos

tipos de cáncer (vejiga, seno, de colon proximal y distal, estomago, riñón, pulmón,

etc.); además, te permite controlar y evitar la diabetes (de tipo 2).

1
El ejercicio en la piel

• Huesos y articulaciones. Las actividades moderadas realizadas con regularidad,

como caminar, nadar y montar bicicleta, pueden ayudar a tratar y reducir el dolor

causado por la osteoartritis. Esta es la forma más común de artritis y afecta a

alrededor de ocho de cada 10 personas mayores de 50 años. La realización de estas

actividades moderadas también puede prevenir y retrasar el progreso de la

osteoartritis. Por otra parte, puede aumentar la densidad mineral ósea en los niños y

ayudar a mantener la fortaleza ósea en los adolescentes. También retrasa la

degeneración ósea en la vida adulta.

Conclusión

En definitiva, es importante realizar alguna actividad física con regularidad; puesto

que te permite sentirte mejor, mejorar tu salud, prevenir enfermedades y divertirte.

2
Referencias

CDC. (s/f). Los beneficios de la actividad física. Centros para el Control y Prevención de

Enfermedades.

https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/spanish/los-beneficios-de-la-actividad-

fisica.htm

MayoClinic. (s/f). Ejercicio: Siete beneficios de la actividad física regular. MayoClinic.

https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/exercise/art-

20048389

BupaSalud. (s/f). Beneficios de hacer ejercicio. BupaSalud.

https://www.bupasalud.com/salud/beneficios-ejercicio

También podría gustarte