Está en la página 1de 18

Evolución de Teoría Contable a través del tiempo

Es el conjunto de elementos y conceptos comunes que están presentes en todos los sistemas contables. Su
objetivo principal es suministrar una base para la predicción y la explicación de las conductas y los hechos
contables. Existen 4 períodos:

Período empírico: se caracteriza por el registro aislado de operaciones o partida simple, inicialmente destinado a
complementar la memoria humana, posteriormente y como consecuencia del incremento del comercio, generar
un sistema de registro basado en libros llevados de formas más racional. Este período se puede ver de 4 modos:

*Sumerios: Los documentos encontrados nos indican que era una civilización con desarrollo económico y con
instituciones comerciales avanzadas. Hasta la destrucción del imperio babilónico hay documentos escritos: textos
contables, contratos, recursos, cartas comerciales y documentos legales. Usaban cartas de crédito, conocían los
contratos de sociedad por lo que deducimos que había prácticas contables. El mayor desarrollo se daba en la
contabilidad del templo y la contabilidad rural.

*Egipto: usaban decimales y hubo un gran desarrollo de la Contabilidad Pública. Aquí, son importantes las cuentas
de los templos y el sistema bancario.

*Grecia: Los banqueros griegos escribían en sus registros todas las sumas que pasaban por sus manos, con una
fecha de entrada y de salida. Cada cliente tenía una cuenta a su nombre, con una página para el Activo y otra para
el Pasivo. Dichos banqueros conocían el cheque.

*Roma: Los banqueros romanos de este período perfeccionaron la técnica contable. Influye, también la caída del
imperio Romano de Occidente y la invasión de los bárbaros que marcan el fin de una forma de civilización y el
nacimiento de un mundo nuevo. Características de este período: Inexistencia de sistemas contables completos
existencia de preocupaciones contables desde los tiempos más remotos (sumerios, egipcios, griegos y romanos),
conexión entre el desarrollo de la contabilidad y las actividades económicas.

Período de la partida doble: Influye el crecimiento de la actividad comercial y la aparición del capitalismo, que
introdujo el principio de racionalidad en las operaciones y su registro. Características de este período: Desarrollo
de la Partida Simple y su posterior transformación en Partida Doble crecimiento de la actividad comercial.
Expansión del comercio desarrollo de las operaciones de crédito. Nacimiento de las sociedades comerciales.
Aparición del capitalismo confianza en el sistema contable como instrumento para controlar y comprobar la
conducta de las empresas; idea de resultado referida más a operaciones que a períodos

Período de consolidación de la partida doble: Hoy en día no es conforme a las leyes ni a las necesidades de los
comerciantes. Partida doble: se llama así al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas,
representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor, “quien recibe debe a quien entrega" "no existe
deudor sin acreedor ni acreedor sin deudor". Para Montesinos, los avances metodológicos de este periodo fueron
de poca consideración. También indica, que el estudio del desarrollo de la Contabilidad en este periodo no resulta
falto de interés puesto que en su transcurso se produce la extensión de los principios de la Partida Doble y se
perfilan una seria de conceptos, como el de resultado periódico y los principios de valuación del inventario.
Características: Extensión de los Principios de la Partida Doble (se difunde por Europa) y progresivo
perfeccionamiento concepto de resultado periódico y de valuación de inventarios etapa prolongada

Período científico: Durante este período se produjeron una serie de acontecimientos económicos, originados tanto
en los cambios tecnológicos como en el aumento del comercio, que dieron lugar a una gran expansión de la
contabilidad. La información contable pasa a ser utilizada no solo por los dueños de la empresa sino también por
terceros involucrados en el ente que exijan información a los mismos. Se generan en este período distintas
doctrinas de opinión de las cuales las principales son la escuela anglosajona y la doctrina europeo-continental, que
han encarado la tarea de definir a la Contabilidad.
Escuela Anglosajona: de orientación liberal nacida en Gran Bretaña, si bien realiza investigaciones en el terreno de
la Contabilidad, a través de las mismas buscaba fundamentalmente encontrar soluciones prácticas a los problemas
existentes. Define a la Contabilidad como el arte de registrar, clasificar y resumir significativamente y en términos
monetarios, operaciones y hechos que tienen, en parte, un carácter financiero, e interpretar los resultados de
dichos hechos y operaciones
Doctrina europeo-continental: surge en Europa Continental donde el Estado regula todo a través de las normas
haciendo que éstas surjan del Estado para ser obligatorias y seguidas por los usuarios. Establece que la
contabilidad vista desde un enfoque teórico, analizaba las leyes del control económico de las empresas, y vista
desde un enfoque práctico, aplicaba dichos conocimientos teóricos.

La contabilidad como ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y también falible.
Mediante esta, se puede tener un conocimiento más amplio, profundo y exacto del mundo. Como técnica es el
conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte, y la pericia o habilidad para el uso de esos
procedimientos. Se dirige a la parte práctica y enuncia normas encaminadas al logro de un determinado efecto
concreto, fundándose para ello en cuanto sea posible en los conocimientos proporcionados por la ciencia y
procediendo con el empirismo y la intuición del arte en donde no alcance la ciencia. Como arte significa una feliz
conjunción de experiencia, destreza, imaginación, visión y habilidad para realizar inferencias de tipo no analítico; y
como tecnología es la utilización de la ciencia aplicada para resolver problemas de carácter social o tratar con el
funcionamiento de sistemas.

Según García Casella la contabilidad indica que es una ciencia aplicada que se ocupa de la descripción cuantitativa
y de la proyección de la existencia y circulación de objetos diversos en cada ente u organización social, en vista al
cumplimiento de sus metas, a través de un método, basada en varios supuestos básicos, como ser un sistema
numérico, un conjunto de objetos y sujetos, una unidad y una entidad, así como también de un conjunto de reglas
alternativas.

Para Fowler Newton la define como una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la
composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas
contingencias, produce cierta información para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados, y
para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente

Sistemas de información contable

Requisitos de la información contenida en los estados contables según la RT 16:

Pertinencia (atingencia): La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipo. En
general, esto ocurre con la información que: a) permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas
anteriormente (tiene un valor confirmatorio) o bien: b) ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de
pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes (tiene un valor predictivo).

Confiabilidad (credibilidad): La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que éstos la acepten
para tomar sus decisiones. Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la
realidad y verificabilidad.

Aproximación a la realidad: Para ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones
que guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben
estar afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses
particulares del emisor o de otras personas. Aunque la búsqueda de aproximación a la realidad es imperativa, es
normal que la información contable sea inexacta. Esto se debe a que: a) la identificación de las operaciones y otros
hechos que los sistemas contables deben medir no está exenta de dificultades; b) un número importante de
acontecimientos y circunstancias (como la cobrabilidad de los créditos, la vida útil probable de los bienes de uso o
el costo de satisfacer reclamos por garantías posventa) involucran incertidumbres sobre hechos futuros, las cuales
obligan a efectuar estimaciones que, en algunos casos, se refieren a: 1) el grado de probabilidad de que, como
consecuencia de un hecho determinado, el ente vaya a recibir o se vea obligado a entregar bienes o servicios; 2)
las mediciones contables a asignar a esos bienes o servicios a recibir o entregar. Al practicar las estimaciones recién
referidas, los emisores de estados contables deberán actuar con prudencia, pero sin caer en el conservadurismo.
No es aceptable que los activos, ganancias o ingresos se midan en exceso, o que los pasivos, pérdidas o gastos se
midan en defecto, pero tampoco lo es la aplicación de criterios contables que conduzcan a la medición en defecto
de activos, ganancias o ingresos o a la medición en exceso de pasivos o gastos. Para que la información se
aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad, neutralidad e integridad.

Esencialidad (sustancia sobre forma): Para que la información contable se aproxime a la realidad, las operaciones y
hechos deben contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica. Cuando los aspectos
instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los efectos económicos de los hechos o
transacciones, se debe dar preeminencia a su esencia económica, sin perjuicio de la información, en los estados
contables, de los elementos jurídicos correspondientes

Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos): Para que la información contable se aproxime a la realidad, no
debe estar sesgada, deformada para favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia
alguna dirección en particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la selección o presentación de
información, influyen en la toma de una decisión o en la formación de un juicio con el propósito de obtener un
resultado o desenlace predeterminado. Para que los estados contables sean neutrales, sus preparadores deben
actuar con objetividad. Se considera que una medición de un fenómeno es objetiva cuando varios observadores
que tienen similar independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas contables, arriban a
medidas que difieren poco o nada entre sí. El objetivo de lograr mediciones contables objetivas, no ha podido ser
alcanzado en relación con ciertos hechos. En consecuencia, los estados contables no brindan informaciones
cuantitativas sobre algunos activos y pasivos, como, por ejemplo: a) ciertos intangibles (inseparables del negocio)
que algunas empresas generan (como el valor llave y sus componentes); b) las sumas a desembolsar con motivo de
fallos judiciales adversos y altamente probables, cuando su importe se desconoce y no existen bases confiables
para su determinación.

Integridad: La información contenida en los estados contables debe ser completa. La omisión de información
pertinente y significativa puede convertir a la información presentada en falsa o conducente a error y, por lo tanto,
no confiable.

Verificabilidad: Para que la información contable sea confiable, su representatividad debería ser susceptible de
comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.

Sistematicidad: La información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, con base en las reglas
contenidas en las normas contables profesionales.

Comparabilidad: La información contenida en los estados contables de un ente debe ser susceptible de
comparación con otras informaciones: a) del mismo ente a la misma fecha o período; b) del mismo ente a otras
fechas o períodos; c) de otros entes. Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables
sean comparables entre sí se requiere: a) que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida, b) que
los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes (por ejemplo: que el criterio de medición
contable de las existencias de bienes para la venta se utilice también para determinar el costo de las mercaderías
vendidas); c) que, cuando los estados contables incluyan información a más de una fecha o período, todos sus
datos estén preparados sobre las mismas bases. La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en
sucesivos juegos de estados contables del mismo emisor se lograría si: a) se mantuviese la utilización de las mismas
reglas (uniformidad o consecuencia); b) los períodos comparados fuesen de igual duración; c) dichos períodos no
estuvieran afectados por las consecuencias de operaciones estacionales; y d) no existiesen otras circunstancias que
afecten las comparaciones, como la incorporación de nuevos negocios, la discontinuación de una actividad o una
línea de producción o la ocurrencia de un siniestro que haya afectado las operaciones. Sin embargo, las tres
últimas condiciones podrían no alcanzarse por razones fácticas y la primera debe dejarse de lado cuando se ponen
en vigencia nuevas normas contables profesionales. En todos estos casos, los estados contables deberían contener
información que atenúe los defectos de comparabilidad referidos. Al comparar estados contables de diversos
entes se debe prestar atención a las normas contables aplicadas por cada uno de ellos, ya que la comparabilidad se
vería dificultada si ellas difiriesen.

Claridad (comprensibilidad): La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las
ambigüedades, y que sea inteligible y fácil de comprender por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla
diligentemente y que tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas, del mundo de los negocios
y de la terminología propia de los estados contables. Los estados contables no deben excluir información
pertinente a las necesidades de sus usuarios tipo por el mero hecho de que su complejidad la haga de difícil
comprensión para alguno o algunos de ellos.

Igualdad dinámica:

Igualdad estática:

Variaciones patrimoniales: Variaciones permutativas: operaciones comerciales donde se intercambian elementos


activos y/o pasivos (intersectorial-sectorial). Variaciones modificativas: aquellas operaciones que aumentan o
disminuyen el PN del ente y que pueden estar originadas por un ingreso o egreso respectivamente (positiva-
negativa)

Cuentas contables:

Activo: Bienes y derechos de que es titular la sociedad. SALDO DEUDOR

DISPONIBILIDADES

● Caja: Dinero en efectivo que posee la empresa. Se debita cuando ingresa dinero a la empresa. Se acredita
cuando se efectúan pagos en efectivo
● Valores a depositar: Cheques recibidos como pagos por determinadas operaciones. Se debita al recibir
cheques como instrumento de pago. Se acredita al efectuar el depósito de los cheques y entregarlos como
pago a proveedores
● Bco Cta Cte: Fondos que posee la empresa en cta cte bancaria. Se debita cuando se depositan fondos en
cta cte. Se acredita cuando se emiten cheques contra esa cta cte.
● Fondo fijo: Fondos que la empresa destina a atender gastos de menor cuantía. Se debita al constituirse el
fondo fijo y al reponerse el saldo del mismo. Se acredita al registrar los pagos efectuados con el fondo fijo
● Moneda extranjera: Disponibilidades en moneda extranjera. Se debita al ingresar la moneda extranjera.
Se acredita al entregar la moneda extranjera como pago
● Previsión por diferencia de cotización moneda extranjera: Es la estimación que hace la empresa. Se
acredita al crearse la previsión o al incrementar su saldo. Se debita de estar constituida la previsión en el
momento de la venta; también si se decide su recupero. SALDO ACREEDOR, REGULARIZADORA DEL
ACTIVO
● Banco XX caja de ahorros: Representa los fondos depositados en un banco bajo la forma de caja de
ahorros. Se debita cuando se efectúan depósitos y cuando el banco realiza algún crédito interno. Se
acredita cuando se efectúan extracciones de la caja de ahorros.
INVERSIONES
● Acciones con cotización: Representa la inversión efectuada en acciones. Se debita al adquirirse las
acciones. Se acredita al venderse las acciones
● Depósitos a plazo fijo: Representa las inversiones a plazo fijo en instituciones bancarias o financieras. Se
debita al efectuarse la inversión. Se acredita al vencer el plazo de la imposición
● Previsión para diferencia de cotización: Representa la estimación que hace la empresa sobre la posible
pérdida de valor que sufren algunas inversiones. Se acredita al constituir la previsión. Se debita al
venderse las inversiones
CREDITOS
● Deudores x ventas: Todos aquellos deudores en cta cte que posee la empresa con motivo de la compra de
mercaderías. Se debita al efectuarse ventas de mercaderías en cta cte. Se acredita al cancelar los
deudores, al considerarse deudor moroso o en gestión o cuando se lo considera deudores incobrables
● Deudores morosos: Representa aquellos deudores que se excedieron en el plazo de pago determinado
por la empresa. Se debita cuando un deudor de la empresa se excede en el plazo prefijado para abonar su
deuda. Se acredita al cancelar su deuda, al transformarse en deudores en gestión, al ser considerado
deudor incobrable
● Deudores en gestión judicial: Representa todos aquellos deudores de la empresa a los cuales se les inicia
juicio al deudor. Se acredita al cobrar el crédito, al considerarse incobrable
● Documentos a cobrar: Créditos documentados a fecha cierta que posee la empresa. Se debita al recibir un
documento como medio de pago de ventas efectuadas. Se acredita al cancelarse el documento, al iniciar
juicio al deudor, al ser considerado incobrable.
● Socios cuenta aporte: Aporte adeudado por el socio ya sea en el momento de constituirse la sociedad o
durante el transcurso de la actividad comercial. Se debita al adeudar el socio aporte social. Se acredita al
cancelar su deuda
● Gastos pagados por adelantado: Gastos que son abonados antes de la fecha de vencimiento. Se debita al
abonarse el gasto por anticipado. Se debita al abonarse un gasto por anticipado. Se acredita al cumplirse
la respectiva.
● Previsión para deudores incobrables: Estimación por parte de la empresa de los deudores que no
abonaron su deuda. Se acredita al constituirse la previsión. Se acredita al recuperar la previsión.
REGULARIZADORA DEL ACTIVO, SALDO ACREEDOR
● IVA: Representa el saldo a favor de la empresa ante la Dirección General Impositiva por el porcentaje
correspondiente al IVA. Se debita por las compras efectuadas de artículos gravados por el impuesto. Se
debita por las devoluciones de compras
● Depósitos en efectivo entregados en garantía: Importes entregados como garantía de realización de
determinada operación. Se debita al entregar el importe en concepto de depósito en garantía. Se acredita
ante la devolución del deposito
● Previsión para descuentos: Cuando es norma conceder descuentos por pronto pago, corresponde
determinar su importe en la base restando dicha suma del total de cuentas a cobrar. Se acredita al
constituir la previsión. Se debita al concederse los descuentos. REGULARIZADORA DEL ACTIVO, SALDO
ACREEDOR
● Intereses positivos a devengar: Intereses que se irán devengando hasta el vencimiento del mismo. Se
acredita al recibir un documento de parte de un deudor. Se debita a medida que se produzca su
devengamiento. REGULARIZADORA DEL ACTIVO, SALDO ACREEDOR
● Dividendos a cobrar: Dividendos en efectivo pendientes de cobro. Se debita cuando los accionistas
declaran dividendos en efectivo y cuando se adquieran acciones, se encuentren computados en efectivo
ya declarados. Se acredita cuando se cobran los dividendos.
● Accionistas: Monto de acciones suscriptas y aun no integradas por los socios. Se debita ante la suscripción
de acciones por parte de socios. Se acredita cuando se integran dichas acciones.
● Adelantos al personal: Representa los adelantos abonados al personal. Se debita al efectuarse el adelanto.
Se acredita al descontarse el adelanto y al ser reintegrado el adelanto por el personal que lo recibió
● Anticipo de impuestos: Anticipos abonados a la Dirección General Impositivo. Se debita al hacer efectivo
el anticipo. Se acredita al abonarse el impuesto a su vencimiento
BIENES DE CAMBIO
● Mercaderías de reventa: Mercaderías que posee la empresa con el objetivo de comercializarlas. Se debita
al adquirirse las mercaderías, ante devoluciones de mercaderías vendidas, al efectuarse los ajustes de fin
de ejercicio por diferencias de inventario. Se acredita al venderse las mercaderías, ante devoluciones de
compras efectuadas, al efectuarse los ajustes de fin de ejercicio por diferencias de inventario.
● Materias primas: Materias primas que posee la empresa. Se debita al adquirir las materias primas y por
ajustes al cierre de ejercicio por diferencias de inventario. Se acredita al incorporar las materias primas al
proceso productivo, al cierre del ejercicio ante ajustes por diferencias de inventario y por devoluciones de
compras
● Productos en proceso: Aquellos que se encuentran en proceso de elaboración y están configurados por
los costos de materia prima, mano de obra y gastos de fabricación. Se debita al computarse las materias
primas, mano de obra y gastos de fabricación. Se acredita al transformarse en productos terminados.
● Productos terminados: Aquellos que finalizado el ciclo productivo tienen como objetivo su
comercialización. Se debita al transformarse los productos en proceso en productos terminados una vez
concluido el ciclo productivo, por devoluciones de ventas efectuadas. Se acredita al venderse los
productos, por entregarlos en consignación
● Previsión para desvalorización de mercaderías: Estimación que hace la empresa de que existan artículos
averiados, fuera de moda que supere las posibilidades potenciales por parte del mercado comprador. Se
acredita al constituirse la previsión. Se debita al utilizarse cuando se produce alguna eventualidad
prevista. REGULARIZADORA DEL ACTIVO. SALDO ACREEDOR
● Anticipo a proveedores: anticipos efectuados a los proveedores con motivo de la compra futura de
mercaderías, materias primas o servicios determinados. Se debita al efectuarse el anticipo. Se acredita al
concretarse la compra
● Compras: Refleja las compras de mercaderías durante el ejercicio. Se debita al adquirirse. Se acredita al
cierre del periodo contra la cuenta mercaderías
● Mercaderías en tránsito: Valor de mercaderías adquiridas por la empresa dentro o fuera del país pero que
aún no llegaron a sus depósitos. Se debita al adquirirse. Se acredita al llegar a los depósitos de la empresa
que los adquirió
● Mercaderías entregadas en consignación: Mercaderías que se entregaron para su venta. Se debita al
entregarse y se acredita ante la devolución total o parcial de las mercaderías entregadas
BIENES DE USO
● Edificios: Inmuebles que tiene la empresa para su explotación comercial. Se debita al adquirirse el bien. Se
acredita al venderse el bien
● Terrenos: Terrenos que la empresa tiene para su explotación comercial. Se debita al adquirirse el bien. Se
acredita al venderse el bien
● Rodados: Rodados que tiene la empresa para su explotación comercial. Se debita al adquirirse el bien. Se
acredita al venderse el bien
● Maquinarias: Maquinarias que tiene la empresa para su explotación comercial. Se debita al adquirirse el
bien. Se acredita al venderse el bien.
● Muebles, útiles e instalaciones: Aquellas que utilizadas por la empresa. Se debita al adquirirse el bien. Se
acredita al venderse el bien.
● Amortizaciones acumuladas: Total de amortizaciones que s ele han practicado a los distintos bienes del
activo fijo. Se acredita al computarse y registrarse la amortización de cada bien. Se debita al venderse el
bien. REGULARIZADORA DEL ACTIVO. SALDO ACREEDOR.
● Anticipo a proveedores de bienes de uso: Anticipos efectuados a los proveedores con motivo de la
compra futura de algún bien de uso. Se debita al efectuarse el anticipo. Se acredita al concretarse la
compra.
● Maquinarias en tránsito: Maquinarias adquiridas dentro o fuera del país que no fueron recibidas por la
empresa. Se debita al adquirir las maquinas. Se acredita al ser recibidas
BIENES INMATERIALES
● Patentes: derecho protegido por ley que permite a su titular la disposición exclusiva para utilizar, vender,
etc. Se debita al adquirir la patente; al activar los gastos de juicio en su caso y al finalizar los gastos de
experimentación y desarrollo cuando dicha patente fue generada por la propia empresa. Se acredita en el
supuesto caso de venta
● Derechos de autor: derecho para hacer, publicar, reproducir y vender una producción literaria o trabajo
de arte. Se debita al adquirirse el derecho. Se acredita al venderse el mismo
● Formulas: procedimientos de fabricación o combinaciones de elementos para llegar a obtener cierto
producto. Se debita por la incorporación del bien al activo ya sea por compra o activación de los gastos de
investigación. Se acredita por la venta del mismo
● Marcas de fábrica: nombres, siglas, emblemas, etc. Que identifican un producto/empresa/actividad. Se
debita al incorporarse al activo. Se acredita por la venta del mismo
● Llave de negocio: Valor actual de las superutilidades futuras esperadas. Se debita al adquirirse un fondo
de comercio y abonar la llave respectiva. Se acredita en el caso de venta de la empresa.
● Gastos de organización: Gastos en que se incurre para constituir y organizar la empresa. Se debita al
incurrir en los gastos respectivos. Se acredita al amortizarse el gasto por cumplirse el período establecido.
● Gastos de investigación y desarrollo: aquellos que demanden las tareas de investigación, desarrollo,
análisis, etc. Se debita al incurrir en los gastos. Se acredita al activarlos al costo del intangible.
● Gastos de publicidad: Aquellos gastos de lanzamiento de una campaña publicitaria para promocionar
cierto producto. Se debita al incurrir en los gastos del lanzamiento. Se acredita al amortizarse a través de
los ejercicios

Pasivo: conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago. SALDO ACREEDOR

DEUDAS

● Proveedores: deudas por adquisición en cta cte. Se acredita al efectuarse compras de mercaderías o
servicios en cta cte. Se debita al cancelar la deuda o mismo al documentarla
● Anticipos de clientes: anticipos efectuados a la empresa por los clientes con motivo de sus compras
futuras de mercaderías. Se acredita al efectuar el cliente el anticipo por su compra. Se debita al efectuarse
la venta
● Documentos a pagar: deudas documentadas a fecha cierta que posee la empresa. Se acredita al entregar
el documento como medio de pago de compras efectuadas. Se debita al cancelar el documento.
● IVA-Debito fiscal: Deuda de la empresa ante la dirección general impositiva por el porcentaje al IVA
aplicado sobre las ventas. Se acredita por las ventas realizadas. Se debita por las devoluciones de ventas.
● Acreedores varios: acreedores de la empresa por otros conceptos que no responden a provisión de
mercaderías, materias primas o servicios. Se acredita al nacer la obligación. Se debita al cancelar la deuda
o documentar la misma
● Dividendos a pagar: obligación que contrae la empresa con sus inversionistas en carácter de la renta que
deben percibir los mismos sobre las utilidades que arroje el ejercicio económico. Se acredita al decidirse
abonar dividendos en efectivo. Se debita al abonarse los dividendos a los inversionistas.
● Depósitos en efectivo recibidos en garantía: importes recibidos como garantía de realización de
determinada operación. Se acredita al recibir un importe en concepto de depósito en garantía. Se debita
al reintegrar el deposito con motivo de haberse cumplido la operación
● Impuestos a pagar: Deuda ante la DGI por el impuesto a las ganancias. Se acredita al calcularse el
impuesto al cierre del ejercicio. Se debita al abonar dicho impuesto
● Sueldos a pagar: obligación que tiene el empleador con sus empleados por los salarios devengados. Se
acredita en el momento de devengarse el salario. Se debita cuando se efectiviza el pago del mismo
● Retenciones a pagar: deducciones que se efectúan sobre el sueldo bruto y que retiene el empleador como
agente de retención para depositar en las respectivas instituciones. Se acredita al efectuar la retención
sobre el sueldo del empleado. Se debita al abonar las retenciones
● Cargas sociales a pagar: deuda del empleador con las cajas respectivas por las cargas sociales patronales a
su cargo. Se acredita en el momento de devengarse los sueldos respectivos. Se debita a abonar los
aportes.
● Provisión para aguinaldo y cargas sociales: importe que se devenga mes a mes incluyendo las cargas
sociales, en concepto de SAC que se abonará al trabajador al finalizar cada semestre. Se acredita al
constituirse la provisión en el momento de devengarse el salario. Se debita al abonarse el SAC.
● Alquileres cobrados por adelantado: aquellos alquileres que se perciben por periodo anticipado. Se
acredita al cobrar por anticipado el alquiler correspondiente. Se debita al devengarse dicho alquiler.
● Honorarios directores y sindico a pagar: Aquellos aprobados por la asamblea de accionistas en el
momento de tratar la distribución de utilidades. Se acredita al aprobar la asamblea estos honorarios. Se
debita al abonarlos
PREVISIONES
● Previsión para despidos: estimación sobre el riesgo que correría la empresa de afrontar el pago de
indemnizaciones en concepto de despidos del personal. Se acredita al constituir la previsión. Se debita al
utilizar la misma
● Previsión para garantías: estimación del monto que debería afrontar la empresa ante fallas o defectos de
producción. Se acredita al constituir la previsión. Se debita al utilizar la misma
● Previsión para accidentes de trabajo: estimación del riesgo que debería afrontar la empresa al hacerse
cargo de los gastos inherentes a los accidentes. Se acredita al constituir la previsión. Se debita al utilizar la
misma

PATRIMONIO NETO: Activos – Pasivos

PATRIMONIO NETO: SALDO ACREEDOR

● Ajuste de capital: configurado por el resultado de correcciones a la expresión monetaria del capital social
y los aportes no capitalizados
● Aportes no capitalizados: Aquellos aportes al patrimonio por los que no se ha incrementado el capital
social
● Ganancias reservadas: aquellas retenidas en la empresa por la expresa voluntad social o por disposición
legal
● Resultados no asignados: aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación determinada.
● Acciones en circulación: capital emitido en acciones por la empresa. Se acredita por la suscripción de
acciones con motivo de la constitución de la sociedad o aumento de capital. Se debita por la compra de
acciones propias o por la reducción del capital
● Dividendos en acciones: aquellos cuya distribución se encuentra pendiente. Se acredita al aprobarse la
distribución de utilidades. Se debita al distribuirse los dividendos.
● Acciones en cartera: valor nominal de las acciones propias adquiridas por la empresa. Se acredita por la
compra de acciones propias. Se debita por la venta a los accionistas de las acciones en cartera
● Reservas: ganancias que se retienen en la empresa al aprobarse la distribución de utilidades ya sea por
disposiciones legales o por voluntad de los accionistas.
● Reserva legal: Las SRL deben efectuar una reserva no menor del 5% de las ganancias realizadas y liquidas
que arroje el estado de resultados del ejercicio hasta alcanzar el 20% del capital social. Se acredita por la
creación o aumento de la reserva. Se debita al utilizarla para absorber pérdidas.
● Reservas facultativas: aquellas cuya creación es autorizada por la asamblea de accionistas y que poseen
determinada afectación especifica. Se acredita por la creación o aumento de la reserva. Se debita por la
capitalización de la reserva, por la desafectación de la misma, al utilizarla para absorber pérdidas.
RESULTADO NEGATIVO: Aquellas que inciden en el patrimonio neto de la empresa disminuyendo el mismo

PERDIDAS

● CMV: Costo de la mercadería que se ha comercializado en función de la operativa habitual de la empresa.


Se debita al venderse las mercaderías. Se acredita ante devoluciones de las ventas ya efectuadas
● Descuentos otorgados: rebaja en el precio de las mercaderías que los vendedores realizan a sus clientes o
deudores. Se debita al otorgar el descuento. Usualmente no se acredita
● Bonificaciones otorgadas: descuentos efectuados a los clientes de la empresa por la compra de gran
cantidad de mercaderías. Se debita al otorgar la bonificación. Usualmente no se acredita
● Devolución de ventas: devolución que efectúan los clientes de ventas ya realizadas. Se debita al recibir en
devolución por distintos motivos. Usualmente no se acredita
● Deudores incobrables: Deudores que la empresa estima por diversos factores que no abonarán la deuda
que poseen con la misma. Se debita al constituir la previsión contra deudores incobrables. Usualmente no
se acredita
● Intereses pagados: recargo que nos cobran nuestros proveedores, acreedores o bancos por los pagos
fuera de término. Se debita: cuando se paga el interés. Usualmente no se acredita
● Alquileres pagados: importe que pagamos por el uso de inmuebles que no son de nuestra propiedad. Se
debita: cuando se paga el alquiler. Usualmente no se acredita
● Faltante de caja: faltantes detectados al efectuar el arqueo de caja. Se debita al efectuarse el arqueo de
caja detectando un faltante. Usualmente no se acredita
● Comisiones pagadas: retribución abonada a vendedores, comisionistas, etc. por tareas que hemos
encargados. Se debita: cuando se paga la comisión. Usualmente no se acredita
● Faltante de inventario: faltantes detectados al efectuar el inventario. Se debita al efectuarse el inventario
detectando un faltante. Usualmente no se acredita
● Sueldos: haberes abonados a los empleado u operarios por su trabajo. Se debita: cuando se pagan los
sueldos. Usualmente no se acredita
● Cargas sociales: Aportes patronales establecidos que la empresa debe depositar a favor de los organismos
respectivos. Se debita al determinar en base a los sueldos brutos, la deuda con las cajas respectivas.
Usualmente no se acredita.
● Gastos de publicidad y propaganda: gastos de publicidad en que habitualmente debe incurrir la empresa.
Se debita al efectuarse los gastos publicitarios. Usualmente no se acredita.
● Siniestro de mercaderías: representa la perdida por destrucción, etc., de mercaderías que posee la
empresa. Se debita al producirse el siniestro. Usualmente no se acredita.
● Siniestro de bienes de uso: representa la perdida por destrucción, etc., de bienes de uso que posee la
empresa. Se debita al producirse el siniestro. Usualmente no se acredita.
● Perdida venta de bienes de uso: perdida que contablemente sufre la empresa por la venta de un bien de
uso. Se debita al producirse una perdida contable por la venta de un bien de uso. Usualmente no se
acredita.

RESULTADO POSITIVO: aquellas que inciden en el patrimonio neto de la empresa aumentando el mismo

GANANCIAS

● Ventas: importe de las mercaderías que vendimos. Se acredita al efectuarse las ventas de mercaderías.
Usualmente no se debita
● Descuentos obtenidos: rebaja en el precio de las mercaderías que nos hacen nuestros acreedores o
proveedores. Se acredita: cuando nos otorgan el descuento. Usualmente no se debita
● Sobrante de inventario: sobrantes detectados al efectuar el inventario de mercaderías. Se acredita al
efectuar el inventario de mercaderías y detectar un sobrante. Usualmente no de debita.
● Sobrante de caja: sobrantes detectados al efectuar el arqueo de caja. Se acredita al efectuar el arqueo de
caja y detectar un sobrante. Usualmente no de debita.
● Alquileres ganados: importe que cobramos a terceros por usar propiedades de nuestro patrimonio. Se
acredita: cuando cobramos el alquiler. Usualmente no de debita.
● Intereses ganados: recargo que le cobramos a nuestros clientes o deudores por los pagos fuera de
término. Se acredita: cuando cobramos el interés. Usualmente no de debita.

Documentos comerciales: comprobantes y títulos extendidos por escrito en los que se deja constancia de las
operaciones que se realizan en la actividad mercantil

Comprobantes: Documento en el que queda constancia de la realización de algo, particularmente de haber


efectuado un pago, cobro, entrega, compra, etc

● Factura: documento comercial que extiende el vendedor al comprador como constancia de un acto de
compraventa de productos o servicios. Original para el comprador, duplicado para el vendedor
● Remito: Se utiliza este documento comercial para ejecutar la entrega o remisión de los bienes vendidos.
En él, la persona que recibe esos bienes deja constancia de su conformidad, y con ello queda concretado
el derecho del vendedor a cobrar y la obligación del comprador a pagar. Original para el comprador,
duplicado para el vendedor (firmado por el comprador), triplicado para la empresa de transporte (firmado
por el comprador)
● Orden de compra: Comprobante el cual se solicita al proveedor ciertos bienes/servicios que desean
adquirir bajo cierto precio, cantidad, forma de pago, fecha de entrega. Original para el vendedor,
duplicado para el comprador
● Ticket: Es como la factura, pero se usa en operaciones de importes chicos
● Nota de débito: Comunicación que envía un comerciante a su cliente, en la que le notifica haber cargado o
debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que la misma indica. Original para
el comprador, duplicado para el vendedor
● Nota de crédito: documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de comunicar la
acreditación en su cuenta una determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma. Original para
el comprador, duplicado para el vendedor
● Recibo: constancia de pago o de haber recibido dinero. Lo otorga siempre el que recibe y su firma puesta
al pie es la prueba de la extinción parcial o total de la deuda. Original para el comprador o pagador,
duplicado para el vendedor o beneficiario
● Resumen de cuenta: documento que entrega el vendedor al comprador detallando las operaciones
realizadas en cuenta corriente (compra, pagos, notas de débito y crédito si existieran) y el saldo
adeudado. Original para el comprador, duplicado para el vendedor
● Orden de pago: instrucciones que el titular de una cuenta le aporta a su entidad financiera para que esta
proceda a enviar fondos desde su cuenta a una persona, empresa o institución.
● Nota de devolución: aquel que acompaña las mercaderías que se devuelvan al vendedor por alguna causa
justificada
● Recibo de haberes: Documento en el que queda constancia de la realización de algo, particularmente de
haber efectuado un pago, cobro, entrega, compra, etc

Papeles de comercio: instrumentos de créditos y constituyen la documentación mercantil cuyo objeto es, hacer
posibles los otorgamientos de plazos para el pago

● Cheque: Orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos
depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto.
● Giro: consiste en que alguien envía una cantidad de dinero a otra persona mediante un cheque emitido
por un banco (el banco emisor).
● Pagaré: Documento comercial privado por el cual una persona se compromete a pagar a otra, o a quien
esta indique, una suma de dinero determinada, en una fecha establecida y en un domicilio estipulado.
● Letra de cambio: Documento comercial consistente en una orden de pago incondicional que da el girador
o deudor (quien extiende la letra) para que se pague a un beneficiario o acreedor (quien percibe el pago),
un monto de dinero en una fecha determinada.
● Tarjeta de crédito: otorga la posibilidad de financiar parcialmente las compras efectuadas, mediante un
cargo mensual por el monto adeudado.
● Tarjeta de débito: medio de pago en los comercios adheridos, produciéndose el débito automático en la
cuenta; para ello es necesario que el usuario tenga previamente una caja de ahorro y dinero depositado
en la misma por un importe superior al débito.

Instrumentos públicos:

● Contrato de locación: documento por el cual el propietario de un bien inmueble cede su uso a otra
persona a cambio de un precio convenido
● Contrato social o estatuto: documento por el cual queda formada una sociedad

Principios de Contabilidad generalmente aceptadas

● Equidad: la equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad ya
que los que se sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los estados
financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una
hacienda o empresa dada. Es decir, habla de que el profesional está en medio entre la organización y es
estado, por lo tanto, deberá considerar ambos intereses que tienen ambos.
● Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es
considerado como un tercero. Lo que interesa es todo lo que le pasa a la empresa nada más, o sea que los
estados contables, la información que brinda tenga que ver con el ente. Ejemplo: que un comerciante
utilice el rodado de la empresa para uso personal
● Bienes económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes
materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptible de ser valuados en
términos monetarios. Hablamos de que tienen un valor económico
● Moneda de cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea
para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos
fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales
aplicando un precio a cada unidad. Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene
curso legal en el país dentro del cual funciona el ente y en este caso el precio está dado en unidades de
dinero de curso legal. Habla de la moneda de curso legal del país
● Empresa en marcha: Salvo indicación, expresa en contrario, se entiende que los estados financieros
pertenecen a una empresa en marcha, considerándose que el concepto que informa la mencionada
expresión se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y
proyección futura. Habla de la existencia temporal que tiene plena vigencia y proyección futura.
● Valuación al costo: El valor de costo, adquisición o producción constituye el criterio principal básico de
valuación que condiciona la formulación de los estados financieros también con el concepto de empresa
en marcha, razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio. Esta afirmación no significa
desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y criterios aplicable en determinadas
circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia
especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de costo como concepto básico de
valuación. Hay dos tipos: 1) costo de adquisición donde se forma por el valor de la factura al contado mas
todos los gastos inherentes a la compra. Por ej.: los fletes que brinda la empresa + carga y descarga de
mercadería + todos los gastos necesarios para poder hacer esa compra + exportación que debo de tener
en cuenta + honorarios del despachante de aduana+ todos los impuestos que se tiene que pagar por
exportar. Todo esto va al costo del producto por lo cual me dice que tomamos el valor del contrato y no el
financiero. 2) costo de producción donde hay distintas etapas, pero el armado es la sumatoria de materia
prima + materiales + mano de obra directa + costos indirectos de fabricación. Etapas: A) existencia inicial
de materias primas + compras de materias primas -existencia final de materias primas=materia prima
consumida. Lo mismo con los materiales. Costos indirectos de fabricación: alquiler de fábrica, taller,
galpón + energía eléctrica + gas + teléfono + mano de obra indirecta. B) materia prima consumida +
materiales consumidos + mano de obra directa + costos indirectos de fabricación. (toda la sumatoria me
da la producción del ejercicio) C) producto en proceso: existencia inicial + producción del ejercicio –
existencia final = producción terminada. D) lo mismo que en el punto C= costo total de la producción
terminada.
● Ejercicio: En la empresa en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya
sea para satisfacer razones de administración, legales y fiscales o para cumplir con compromisos
financieros. Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o
más ejercicios sean comparables entre sí. Generalmente en argentina los ejercicios se hacen de año a año.
● Devengado: Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado
económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado. Se
deben registrar en el tiempo en el que sucede el hecho económico, si ya se cobró o pagó. Este hecho
existe cuando hay documentación respaldatoria.
● Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto deben
reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente
y expresar esa medida en moneda de cuenta. Los estados contables van a ser objetivos cuando: 1) hay
una documentación respaldatoria, es decir, haya una documentación que respalda las operaciones
compra-venta. 2) Que el profesional opina sobre esa operación y luego otros profesionales ajenos a la
empresa opinen y capaz llegar a la misma idea que el primero
● Realización: Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados o sea cuando la
operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de legislación o prácticas
comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal
operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto realizado participa del concepto
devengado.
● Prudencia: significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento activo, normalmente
se debe optar por el más bajo o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del
propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo: contabilizar todas las
pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado. Tiene en cuenta las
perdidas cuando se conocen y las ganancias cuando están realizadas, es decir, cuando sea en moneda,
que se haya dado la entrega o prestación de servicios y haya documentación respaldatoria
● Uniformidad: Los principios generales, cuando fueren aplicables y las normas particulares utilizados para
preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un
ejercicio a otro. Debe señalarse por medio de nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de
cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las normas particulares.
Tiene que ver en dos cosas: 1) en los bs de cambio, la empresa decide sofisticar los inventarios e instalar
un programa para realizar el stock, entonces se produjo un cambio en ese inventario por lo tanto lo tengo
que informar. 2) en los bs de uso se llevan con la amortización lineal y se decide cambiar el método de
amortización, entonces ahí se produjo un cambio en la forma de evaluar por lo tanto se debe informar
● Significatividad: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares debe
necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no cuadran
dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no
distorsiona el cuadro general. Desde luego no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que
es y no es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de
acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto en los activos o pasivos,
en el patrimonio neto o en el resultado de las operaciones. El hecho económico es significativo cuando se
está haciendo balances y resulta que hay diferencias pequeñas que hacen que se frene la continuidad de
ese balance buscándolas.

Contingencias: posibilidad de que ocurra o no, en el futuro, un hecho incierto en el presente. De producirse esa
ocurrencia en el futuro, se generará una variación patrimonial modificativa, ya sea negativa o positiva.

Negativas o de pérdida: son aquellas en que, si se produce el hecho, se genera un resultado negativo. Ejemplo: El
descuento en bancos de pagarés recibidos de clientes: por descuento de pagarés se entiende su endoso a favor de
un banco, quien adelanta su importe, previa deducción de los intereses. Lo normal sería que el cliente que libró el
pagaré lo cancele cuando llega su vencimiento. Pero al haberlo endosado se contrae la responsabilidad subsidiaria
de cancelarlo al vencimiento, si es que el librador no lo abona
Admiten tres alternativas de reconocimiento en la información contable referida a un ejercicio determinado: 1.
Reducir el resultado de ese ejercicio a través del reconocimiento de un gasto. Puede agregarse una nota explicativa
entre la información complementaria. 2. No modificar el resultado del ejercicio, sino exponerse únicamente entre
la información complementaria a través de una nota a los estados contables. 3. No exponer la contingencia de
manera alguna entre la información contable.
Para que se dé la alternativa 1, o sea, modificar la medición contable al cierre de ejercicio, reconociendo un
resultado negativo, deben cumplirse conjuntamente 3 requisitos: a) El hecho sustancial generador del presunto
quebranto debe ser anterior al cierre del ejercicio; b) Debe poder cuantificarse objetivamente el importe del hecho
mencionado; c) La probabilidad de ocurrencia de la contingencia debe ser alta.
Como contrapartida del resultado negativo que se está incluyendo en el estado de resultados, deberá mostrarse
en el balance una previsión. Las previsiones se exponen de dos maneras distintas en el estado de situación
patrimonial: a) Pueden formar parte del pasivo, calificándolas precisamente como “pasivos contingentes, para
indicar que no se trata de obligaciones ciertas, sino de pasivos que pueden llegar a concretarse o no. Se incluyen
en el pasivo que pueden llegar a concretarse o no. Se incluyen en el pasivo aquellas previsiones respecto de las
cuales, si se concreta el hecho contingente, nace una obligación en firme. Por ejemplo, una previsión para juicios
pendientes. Si el fallo nos es contrario, nace la obligación de pagar una indemnización. b) Pueden exponerse
regularizando el activo, o sea, restando del mismo. Esto ocurre cuando, si se produce el hecho contingente, pierde
valor un activo. Por ejemplo, la previsión para deudores incobrables, que resta de los créditos por ventas, porque si
un cliente llega a ser definitivamente incobrable, disminuye el importe de las cuentas a cobrar, o sea se reduce un
activo. Además de incluir la correspondiente previsión en el balance, puede exponerse una nota entre la
información complementaria, explicando las bases utilizadas para su constitución.
La alternativa 3, o sea, no exponer la contingencia en los estados contables, ni modificando la medición del
patrimonio y los resultados, ni siquiera explicándola en nota, se da cuando la probabilidad de ocurrencia es baja o
remota. Sado que es poco probable que se produzca el hecho futuro, su inclusión en los estados contables podría
confundir a los usuarios, en lugar de ayudarlos a interpretar los estados contables.
En los demás casos, o sea cuando la probabilidad de ocurrencia es media, o aun cuando al ser alta no puede
cuantificársela objetivamente o el hecho sustancial es posterior al cierre del ejercicio, solo se explica la situación en
nota a los estados contables, pero no se modifican la medición del patrimonio ni la de los resultados.
Los estados contables se expresan en moneda. Si una contingencia no se cuantifica, no puede modificar las cifras
de los estados contables. Por eso es que, aun al ser altamente probable, solo se explicará en nota a los estados
contables.
Supongamos que la contingencia en cuestión se refiere a una demanda por responsabilidad civil entablada por un
cliente que, durante septiembre, en oportunidad de concurrir a la empresa, cayo por las escaleras fracturándose
ambas piernas, como consecuencia de lo cual tuvo que ser sometido a intervenciones quirúrgicas y estar internado
durante cuatro meses. El cliente demanda $80.000. Los abogados de la empresa estiman que es casi segura que la
compaña será condenada al pago de una indemnización, pero consideran excesivo el monto reclamado y ubican el
importe en $30.000, incluidas las costas.
Se reúnen los 3 requisitos: hecho anterior al cierre, alta probabilidad de ocurrencia medición objetiva. Por lo tanto,
hay que modificar la medición del Patrimonio y los resultados. Se agrega en el patrimonio el pasivo contingencia
por previsión para juicios y, paralelamente, se añade entre los resultados negativos el gasto por indemnizaciones
derivadas de un juicio. En consecuencia, los estados contables quedarán de distinta manera.
Positivas o de ganancia: son las que, en caso de producirse el hecho aleatorio, generarán un ingreso o un resultado
positivos.
Ejemplo: Un juicio que hemos entablado contra un tercero por el uso indebido de una marca de comercio de la
que somos titulares. Si la sentencia nos es favorable, adquirimos el derecho a percibir una indemnización.

Resolución técnica número 8:

Modificación por RT19 En esta parte la RT 19 eliminó el art. 3 que expresaba que solo entes incluidos en la ley
19.550 estaban obligados a presentar el estado de origen y aplicación de fondos y estado de variación del capital
corriente; y el art. 4 que exponía que era obligatorio presentar información comparativa para los mismos entes.
Capítulo II
Los Estados Contables Básicos a presentar serán: 1. Estado de Situación Patrimonial o balance general. 2. Estado de
Resultados. 3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto. 4. Estado de Flujo de Efectivo. Estos deben integrarse con
la información complementaria, que es parte de ellos, necesaria.
Los Estados Consolidados que deben presentarse como información complementaria en las sociedades
controladas son los siguientes: ∙ Estado de situación patrimonial consolidado. ∙ Estado de resultado consolidado. ∙
Estado de flujo de efectivo consolidado.
Considera que los estados contables deben presentarse teniendo en cuenta el criterio de síntesis y flexibilidad, es
decir: ∙ Deben ser presentados en forma sintética ∙ Las normas particulares y modelos deben ser flexibles para
permitir su adaptación a las circunstancias de cada caso. ∙ Porque la aplicación es flexible se puede: o Adicionar o
suprimir elementos de información teniendo en cuenta su importancia. o Introducir cambios en la denominación,
apertura o agrupamiento de cuentas. o Utilizar paréntesis para indicar las cifras negativas, con relación al activo,
pasivo, resultados y orígenes y aplicaciones del efectivo y equivalentes del efectivo
Modificación por RT 19 La RT 19 realizó una modificación importante referida a la sección “INFORMACION
COMPARATIVA”, que anteriormente no establecía particularidades, y ahora establece que los importes de los
estados contables básicos se presenten a dos columnas; en la primera se exponen los datos del periodo actual y en
la segunda: 1. Si se trata de ejercicios completos: se colocara información comparativa a la fecha de cierre del
ejercicio precedente. 2. Si se trata de periodos intermedios: la información del estado de situación patrimonial y en
los estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y del flujo de efectivo será al periodo equivalente del
ejercicio precedente. 3. En el caso de tratarse de negocios estacionales en los estados de situación patrimonial de
periodos intermedios se incluirá en una tercera columna o en nota, los datos correspondientes a la misma fecha
del año precedente. 4. No es necesario presentar información comparativa cuando el ente no tiene la obligación
de emitir el estado donde se hubiera encontrado información que requiera comparación. 5. Adecuar la
información comparativa si se hubiese reconocido algún ajuste de ejercicios anteriores, como también cuando se
hubiese producido cambios de criterios a los empleados en el ejercicio anterior.
CAPITULO III - ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL O BALANCE GENERAL
Concepto: En un momento determinado expone la situación patrimonial del ente. Los elementos que lo componen
son: a) Activo; b) Pasivo; c) Participaciones de accionistas minoritarias en los patrimonios de las empresas
controladas; d) Patrimonio Neto;
Clasificación
Los activos y pasivos se clasifican en Corrientes y No Corrientes, en base al plazo de un año. Los rubros del Activo
se ordenan en función decreciente de su liquidez global; los del pasivo se ordenan exponiendo primero las
obligaciones ciertas y luego las contingentes.
∙ Activos Corrientes: Los Activos que se espera que se conviertan en dinero o equivalente en el plazo de un año, o si
ya lo son a la fecha. Se consideran corrientes: a) Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del
período contable b) Otros activos, cuya conversión a dinero se espera dentro de los doce meses siguientes al cierre
c) Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en los doce meses siguientes al cierre d) Los activos
que deben destinarse a cancelar pasivos corrientes
∙ Activos no corrientes: Los activos que se esperan cobrar a largo plazo, es decir, a un plazo mayor a un año.
Pueden incluir los mismos activos anteriores (menos caja y bancos), y además inversiones, bienes de uso y activos
intangibles.
∙ Pasivos Corrientes: Son las deudas a corto plazo, es decir, deudas que una empresa tiene que eliminar o pagar en
el plazo de un año. Se consideran corrientes: a) Los exigibles al cierre del período contable b) Aquellos cuyo
vencimiento o exigibilidad se producirá en los doce meses siguientes
∙ Las previsiones constituidas para afrontar obligaciones eventuales que pusiesen convertirse en obligaciones
ciertas y exigibles en los doce meses siguientes
∙ Pasivos No Corrientes: Son las deudas que se esperan cancelar en un periodo mayor a doce meses. Pueden ser
considerados los anteriores que superen ese plazo.
CAPITULO IV - ESTADO DE RESULTADOS (O DE RECURSOS Y GASTOS)
Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al periodo.
Estructura y clasificación: Las partidas de resultados se clasifican en resultados ordinarios y extraordinarios.
∙ Resultados Ordinarios: todos los resultados del ente acaecidos durante el ejercicio, excepto los resultados
extraordinarios. Deben distinguirse: a) Los ingresos provenientes de las actividades principales del ente; b) El costo
incurrido para lograrlos; c) Los gastos operativos clasificados por función; d) Los resultados de inversiones
permanentes en otros entes; e) Los resultados de actividades secundarias; f) Los resultados financieros y de
tenencia.
∙ Resultados extraordinarios: Comprenden los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de
suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados por factores
ajenos a las decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y siniestros. Pueden: a) Exponerse en
un renglón del estado de resultados netos del efecto de impuestos a las ganancias, discriminando en la
información complementaria a las principales partidas; b) Detallar las principales partidas (incluyendo el impuesto
a las ganancias) en dicho estado.
CAPITULO V: ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO
Informa la composición del Patrimonio Neto y muestra los cambios producidos durante el periodo a que se refiere
los estados contables. Se presenta en forma de matriz utilizando columnas para cada concepto y renglones para el
saldo inicial, las distintas variaciones y el saldo final.
Las partidas integrantes del PN deben clasificarse y resumirse por su origen: aportes de los propietarios (o
asociados) y resultados acumulados. El capital expresado en moneda de cierre debe exponerse discriminando sus
componentes, con aportes de los propietarios a su valor nominal y el ajuste por inflación de ellos. Los resultados
acumulados, distinguiendo los no asignados de aquellos en los que su distribución se ha restringido mediante
normas legales, contractuales o por decisiones del ente. Se debe exponer la siguiente información para cada rubro
integrante del PN (en forma comparativa con el ejercicio precedente): a) El saldo inicial del período debe coincidir
con el saldo final del periodo anterior b) Las variaciones del periodo c) El saldo final del periodo presente.
CAPITULO VI – ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Modificación por RT 19 Cambió la denominación a partir de la
sanción de la RT 19 de “Estado de Origen y Aplicación de Fondos” por el de “Estado de Flujo de Efectivo”: Debe
informar la variación en la suma de los siguientes componentes patrimoniales: a) El efectivo (incluye depósitos a la
vista) b) Equivalentes de efectivo (los que se mantienen con el fin de cumplir con los compromisos a corto plazo)
Una inversión será considerada equivalente de efectivo cuando: tenga un plazo corto de vencimiento (tres meses o
menos) y debe ser de alta liquidez (fácilmente convertible y sujeta a riesgos insignificantes de cambio de valor).
CAPÍTULO VII - INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Forma parte integrante de los estados básicos, debe contener todos los datos que son necesarios para la adecuada
comprensión y no se encuentren expuestos en el cuerpo de los estados de situación patrimonial y de los resultados
del ente. Se expone:
∙ en el encabezamiento de los estados contables deben identificarse los estados contables que se exponen e
incluirse una síntesis de los datos relativos al ente al que ellos se refieren
∙ en notas o cuadros anexos el resto de la información complementaria, según cual sea el modo de expresión más
adecuada en cada caso. Información a incluir:
∙ Identificación de la fecha de cierre y del período comprendido por los estados contables que se exponen
∙ Identificación de la moneda de cierre en la que se expresan los estados contables
∙ Identificación de la denominación, domicilio legal, forma legal y duración del ente emisor en el encabezamiento
de los estados contables y luego repetir la denominación del ente en sus restantes páginas.
∙ En lo que se refiere a los estados consolidados de las sociedades controladas debería presentarse denominación,
el país donde se opera y porcentaje de la participación en el capital.
∙ En las sociedades por acciones debería informarse para cada clase de acciones: su número, valor nominal,
derecho a voto, derecho de preferencia en caso de liquidación.
∙ Exposición del monto y composición del capital del ente. Cantidad y característica de las características de las
acciones en circulación y cartera si las tuviesen.
∙ Unidad de medida de la moneda de cierre, identificando el índice de precios utilizados.
∙ Criterios de medición contable de activos y pasivos.
∙ Composición de los rubros de mayor importancia, y evolución de los rubros de mayor significación y permanencia
(por ejemplo, inversiones permanentes, bienes de uso, etc.)
∙ Explicar la restricción existente en los bienes de disponibilidad restringida.
∙ Indicación de los gravámenes de activo (los activos gravados, rubro en que figuran, importe de deuda garantizada,
rubro del pasivo en el que está incluida y naturaleza del gravamen)
∙ Contingencias
Modificación por RT 19 Tipifica en: i. Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia se considera remota no
deberán ser expuestas en los estados contables, ni en sus notas. ii. Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia
no sea remota pero no cumplen con condiciones para su reconocimiento como actico o pasivo. Deberá informarse
en notas indicando su naturaleza, cuantificarla, indicar incertidumbres de sus importes, los momentos de
cancelación. iii. Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia es alta deberá informarse en nota indicando su
naturaleza, eventuales reembolsos de la obligación cancelar, los importes al saldo inicial, aumentos, diminuciones
y saldo final y momentos de su cancelación.
∙ Se informarán las restricciones legales, reglamentarias, contractuales o de otra índole para la distribución de
ganancias.
∙ Con respecto al pasivo por costos laborales deberá informar el pasivo pendiente de reconocimiento y el cargo
realizado al resultado del ejercicio.
∙ En el caso que la empresa inversora ha medido sus participaciones en otros entes utilizando el método de valor
patrimonial proporcional deberá brindar la siguiente información complementaria: i. Inversiones en sociedades a
las que aplica el método ii. Porcentaje de participación en el capital de cada sociedad iii. La fecha de cierre de los
estados contables de la sociedad emisora difiera de la feche de cierre de la inversora.

Resolución Técnica 9:
Se debe tener en cuenta el criterio de síntesis y flexibilidad, es decir:
∙ Los estados básicos deben ser presentados en forma sintética para brindar una adecuada visión de conjunto de la
situación patrimonial y de los resultados del ente, exponiendo la información necesaria que no está incluida en
ellos como información complementaria.
∙ Su aplicación es flexible. Por ello es posible: *Adicionar o suprimir elementos de información, teniendo en cuenta
su importancia. *Introducir cambios en la denominación, apertura o agrupamiento de cuentas. *Utilizar paréntesis
para indicar las cifras negativas, con relación al activo, pasivo, resultados y orígenes y aplicaciones del capital
corriente (o de fondos)
CAPÍTULO III - ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
En este Capítulo se caracterizan los rubros que integran el estado de situación patrimonial. El estado de Situación
Patrimonial tiene como fin mostrar la situación patrimonial del ente, a la fecha que corresponda. Siendo los
elementos que lo componen: *Los ACTIVOS *Los PASIVOS *En los estados consolidados, la participación de los
accionistas minoritarios *El PATRIMONIO
Según RT9 y modificaciones por RT19
ACTIVO: Caja y bancos: Son aquellos activos que tienen poder cancelatorio ilimitado y otros con características
similares de liquidez, certeza y efectividad. Incluye el dinero en efectivo, los fondos depositados en bancos del país
y del extranjero y otros valores que respondan a las características mencionados.
Inversiones: Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, que sean susceptibles de fácil
realización y no formen parte de la estructura comercial o industrial de la sociedad; con posibilidad e intención de
venta. Incluyen: los valores mobiliarios adquiridos (Acciones de otras sociedades, Titulo Públicos, Depósitos a Plazo
Fijo en entidades financieras, Llave de negocio resultante de la adquisición de acciones de otras sociedades,
Inmuebles.
Créditos: Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o servicios,
excluyendo los ya descriptos en caja y bancos e inversiones. Deben discriminarse los créditos por ventas de los
bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente de las que no tengan ese origen.
Créditos por ventas: Comprende los derechos de cobrar originados en operaciones de venta. (Incluye: Deudores
por Venta, Deudores Morosos, Deudores en Gestión Judicial, Documentos a Cobrar)
Otros créditos: Se Incluyen los derechos no asignados a otro rubro. Ejemplo: Adelantos al Personal. Bienes de
cambio: Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentran en
proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción o
comercialización de los bienes o servicios que se destinan a la venta, tal como los anticipos a proveedores por las
compras de estos bienes. Incluye: mercaderías, Materia Prima, Envases, Productos Terminados, Materiales.
Otros activos: Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados en ninguno de los rubros mencionados
anteriormente, como en el caso de bienes de uso desafectados
Bienes de uso: Son los bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente (no a la venta
habitual), incluyendo a los que están en construcción, transito o montaje y los anticipos a proveedores por
compras de estos bienes. Ejemplo: Inmuebles, Rodados, Muebles y Útiles, Maquinaria, Instalaciones. Se detallan
en el anexo de bienes de uso y se ponen a su valor neto de amortizaciones. Bienes intangibles o inmateriales: Son
aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición
(que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros), y que expresan un valor cuya existencia depende de la
posibilidad futura de producir ingresos. Llave de negocio: Debe determinarse comparando el valor de costo con el
valor patrimonial proporcional; de lo que surge una llave positiva cuando el valor de costo es mayor que el V.P.P.,
exponiéndose el rubro específico o llave negativa cuando el valor de costo es menor que el V.P.P. Exponiéndose
como una regularizadora del rubro inversiones o considerarla en el rubro específico. PASIVO: Deudas Se agrupa en
rubros que indican obligaciones ciertas y obligaciones contingentes como a continuación se detalla: ← Deudas:
Comerciales, Cargas Fiscales, Prestamos, cargas Sociales y Remuneraciones ← Pasivo Contingente: Previsiones.
Previsiones: Son aquellas partidas que a la fecha a la que se refieren los estados contables, representan importes
estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente.
Incluye: Previsión para Juicios, Previsión para Despidos, Previsión para servicios y garantías)
Modificaciones por RT19: Las modificaciones producidas en el estado de situación patrimonial son las que en el
caso de tratarse de estados contables individuales el neto que surja entre las llaves de negocios positivas y
negativas provenientes por compra de acciones en otras sociedades se expondrá dentro del rubro inversiones.
Cuando se comprará activos y pasivos producto de la combinación de negocios, sumando o restando del activo
total se expondrá en el rubro llave de negocio. Por tratarse de estados contables consolidados el neto entre las
llaves positivas y negativas que resulte de: a) Inversiones no consolidadas línea por línea se expondrá en
inversiones permanentes, y las b) Inversiones consolidadas línea por línea se expondrá en el rubro llave de
negocio.
CAPÍTULO IV - ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultado suministra información de las causas que generaron los resultados devengados en el
período discriminando los generados por: 1. Operaciones cuya repetición futura no sea alta. 2. Identificación de
negocios o segmentos geográficos que hayan sido iniciado o discontinuados en el actual período o en períodos por
el que se presente información comparativa. 3. Las restantes operaciones.
MODIFICAICONES SEGÚN RT 19 En el estado de resultado se debe segregar en: a) Los resultados de las operaciones
que continúan. b) Los resultados de las operaciones descontinuadas indicando en este punto: 1. Resultados
producidos por operaciones en sí mismas. 2. Los resultados generados por la disposición de los activos o
cancelación de los pasivos atribuibles a la descontinuación de las operaciones. 3. Los resultados extraordinarios.
CAPÍTULO V - ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO
Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse de acuerdo con su origen en: Aportes de los
Propietarios (o asociados) y Resultados Acumulados.
El rubro de Aportes de los propietarios se encuentra compuesto por: ∙ CAPITAL SUSCRIPTO: Se expone
discriminando el valor nominal de su ajuste por inflación si correspondiera. ∙ APORTES IRREVOCABLES: Son los
aportes de los accionistas no capitalizado o sea un aporte por el que no se ha aumentado el capital legal. Surge
frente a la urgencia de financiamiento de la sociedad. ∙ PRIMA DE EMISION: Deriva de la suscripción de acciones
por un valor superior al nominal (sobre la par). Se expone por su valor re expresado.
El rubro Resultados acumulados se encuentra compuesto por: ∙ GANANCIAS RESERVADAS: Son aquellas ganancias
retenidas por el ente por voluntad de los socias o por disposiciones legales, estatutarias u otras. ∙ RESULTADOS
DIFERIDOS: Son aquellos resultados que se imputan directamente a rubros específicos dl patrimonio neto
manteniéndose en este rubro hasta que se imputen al Estado de Resultados. ∙ RESULTADOS NO ASIGNADOS (RNA):
Son aquellos resultados (ganancias o pérdidas) acumuladas sin asignación específica
Modificación por RT nº 19: La RT 19 cambia la denominación de “estado de origen y aplicación de fondos” por
“estado flujo de efectivo”, siendo el estado que brinda información sobre la capacidad de la organización para
cancelar obligaciones y distribuir utilidades. Modificaciones previstas en el estado de evolución del patrimonio
neto se expondrá segregado en el rubro aporte de los propietarios: 1. Capital suscripto 2. Ajuste de capital 3.
Aportes irrevocables 4. Prima de emisión Mientras que en el rubro resultados acumulados se expondrá: 1.
Ganancias reservadas: Reserva legal y otras reservas. 2. Resultados diferidos. 3. Resultados no asignados.
CAPÍTULO VI - INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Composición y evolución de los rubros: Los datos sobre la composición y evolución de los rubros son:
∙ DEPOSITOS A PLAZO, CREDITOS, INVERSIONES EN TITULOS DE DEUDA Y DEUDAS: Para cada categoría de activo o
pasivo que deba exponerse, se expondrá información sobre su composición.
∙ BIENES DE CAMBIO: Son bienes destinados a la compra venta que tienen el propósito de generar algún tipo de
ganancia (Materias Primas, Producción en Proceso, Productos Terminados Anticipos a Proveedores.
∙ BIENES DE USO: Es un bien tangible utilizado en la actividad principal de la empresa (los productos a los que se
dedica la empresa, maquinarias)
∙ INVERSIONES PERMANENTES: Participación en otros entes con indicación de su denominación, su actividad,
porcentajes de participación en el capital, y la valuación contable de las inversiones
∙ BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA: Activos que no podrán ser enajenados hasta tanto se cancelen
determinados pasivos, indicándose su valor contable y el de los pasivos relacionados. Activos cuya disponibilidad
está limitada por razones legales, contractuales o situaciones de hecho, con indicación de su valor y de las causas
que motivan su indisponibilidad.
∙ ACTIVOS INTANGIBLES; Naturaleza, saldos iniciales, adiciones, bajas, depreciaciones, desvalorizaciones por
disminuciones de valores recuperables
∙ PREVISIONES: Se informará lo exigido por las normas de Contingencias (RT 8)
∙ DIVIDENDOS ACUMULATIVOS IMPAGOS: Dividendos acumulativos a las acciones preferidas que se encuentren
impagos.
∙ COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS Y SERVICIOS PRESTADOS: Información sobre la determinación del costo de
venta, exponiendo los costos de producción o adquisición en función de la naturaleza de sus componentes.
∙ REALIZACION DE DIFERENTES ACTIVIDADES: Cuando la sociedad se dedicare simultáneamente a diversas
actividades, es recomendable que los ingresos y sus costos se expongan por separado para cada actividad.

También podría gustarte