Está en la página 1de 11

Tarea 3- Anatomía y fisiología de la digestión en Poligástricos

Estudiante: Juan Esteban Fino Pinzón

Morfofisiología animal

Tutor: Magda Ileana Agudelo Rodríguez

Grupo: 201107_1391

Escuela De Ciencias Agrícolas Y Del Medio Ambiente ECAPMA

Abril 2023
Justificación:

Los animales poligástricos tienen un sistema digestivo muy complejo y con


demasiados órganos que implican la digestión, estos son muy importantes para que el
animal recoja, por medio de la sangre la bebida absorción de minerales, vitaminas,
prebióticos, etc., que ayudan al buen funcionamiento de la digestión, es por eso que en este
trabajo el lector se encontrará con los órganos que no posee los animales monogástricos, de
esta forma se entenderá la morfología y la fisiología de cada órgano y su diferencia en el
sector pecuario
Objetivos:

General:

Entender el funcionamiento de cada órgano digestivo y el por qué se le llama


poligástrico en vacas y chivos

Específicos:

1. Aprender sobre cada uno de los órganos necesarios para el sistema digestivo del
animal
2. Saber como funciona el procedimiento de metabolismo
3. Comprender cómo los órganos poligástricos absorben la descomposición de los
alimentos
4. Conocer el funcionamiento de cada órgano morfológica y fisiológicamente
Nombrar cada órgano digestivo

Definir

vacas

Los órganos que se encuentran en el sistema digestivo de la vaca van en el siguiente


orden

Pre diafragmáticos los cuales son:

La boca: donde comienza el proceso de digestión mecánica y química con la masticación y


la producción de saliva

El esófago: Es un conducto musculoso y membranoso el cual es un tubo muscular que


transporta la comida de la faringe al estómago.

Órganos posts diafragmáticos

El estómago: Es un órgano muscular el cual es el encargado de depositar alimento


descomponer, nutrientes y pasar lo que se digesto al intestino delgado.

Acá es donde se produce la digestión química de los alimentos y el mezclado de estos con
los jugos gástricos

El intestino delgado: Se conforma por duodeno (unión que lleva al páncreas y al hígado),
yeyuno (se da la descomposición de nutrientes, se da la absorción de nutrientes) e íleon (se
da la absorción de la vitamina B12 y también la reabsorción de sales) en el que se completa
la digestión de los animales y se verifica la absorción de los productos útiles.
Es el principal lugar de absorción de los nutrientes los cuales serán descompuestos por una
placa bacteriana del mismo intestino

El intestino grueso: Está conformado por el ciego (tiene forma de saco), colon (es en
forma de espiral), recto (se depositan los desechos de los alimentos ya degradados) ano (por
donde se expulsan los desechos del cuerpo) en el que se termina la digestión de los
animales y se eliminan los residuos.

El ciego: Tiene una longitud de 20 a 30 cm de largo con 8 a 10 cm de diámetro el cual tiene


una capacidad de 5 a 6 litros, tiene una forma tubular se encuentra con una dirección del
vértice de forma caudal, con una posición en plano dorsal del abdomen posterior

Sistema digestivo del Chivo

Los órganos que se encuentran en el sistema digestivo del chivo se dividen de la


siguiente forma:

La boca: Es una abertura por la cual entra el alimento, el cual será triturada con los dientes
del animal los cuales usará los incisivos y molares para masticar y comenzar la deglución

En ella se realiza una prehensión la cual es la que se encarga de que tomar o capturar los
alimentos Que se encuentran en el piso para llevarlos a la boca con ayuda de los labios

Faringe: Ella está revestida por una mucosa y se encuentra rodeada de músculos redondos
(tubo musculo membranoso), el cual en su extremo anterior ancho se llega conectar la bota
y la cavidad nasal, mientras que en el extremo posterior estrecho se continúa con el esófago

El esófago: Es un tubo muscular el cual transporta la comida de la faringe al estómago,


tiene una magnitud de 25 a 50 cm de largo, tiene unas porciones las cuales son la
abdominal, la cervical y la torácica, una vez que atraviesa el hiato esofágico del diafragma,
acaba en el orificio cardinal del estómago, hay que resaltar que la tonalidad muscular del
esófago hasta llegar al estómago

El estómago: Es un órgano muscular el cual es el encargado de depositar alimento,


descomponer nutrientes y pasar lo que se digesto al intestino delgado.
Se puede llegar a observar que el estómago es de tamaño pequeño para la magnitud del
animal el cual tiene en la parte superior del estómago que conecta con el esófago el cual se
llama esfínter cardias y el esfínter del píloro que conecta con el intestino delgado

El intestino delgado: Es el que conecta el estómago con el intestino grueso el cual


continua con la degradación química de los alimentos.

Tiene una longitud de 19 a 30 cm y se divide en tres partes las cuales son el duodeno
(duodeno descendente – flexura sigmoidea del duodeno – flexura pélvica del duodeno –
duodeno ascendente), el yeyuno y el íleon.

Intestino caudal o distal que se encuentran:

El intestino grueso: Es en donde se fermenta el forraje consumido gracias los


microorganismos que absorben la fibra la cual contienen en forma de ácidos grasos
volátiles.

Tiene una longitud de 8 cm con una capacidad de 140 litros se conforma por el ciego, el
colon (colon ascendente (colon mayor) – colon transverso – colon descendente (colon
menor)), el recto y el canal anal.

El ciego: Se ubica entre el intestino delgado y el colon mayor, el cual se divide en tres
partes: la base, el cuerpo, y el ápice.

Tiene una longitud de 1, 25 m o de 25 cm con una capacidad de 25 a 40 litros, su forma es


craneal, tiene una base un cuerpo y un vértice, además se encuentra en dirección hacia el
cráneo.

El recto: Es en donde se depositan los residuos de los alimentos que se consumieron para
después eliminar por el ano los desechos.
- Describir los órganos anexos de estos sistemas digestivos:

Vacas

La boca:

Los dientes: Con los dientes lo que hacen es que buscan el alimento junto con el labio
inferior para después masticarlo, usan los dientes incisivos y molares para triturar y
masticar tiene un total de 32 dientes 4 incisivos, 3/3 premolares, 3/3 molares. Cabe resaltar
que en las vacas no existe dientes del paladar por lo que deben pasar el alimento
inmediatamente a los dientes molares
La lengua: Mueven el alimento para que sea más fácil llevarlo a los dientes y poder
masticarlo, usan su lengua giroscópica lo que facilita que el alimento vaya conforme la
lengua vaya indicando donde posicionarse

Las glándulas salivares: Son cuatro las que se encuentran en la boca que son la parótida,
la mandibular, las bucales y las sublinguales, se conforman por tejido epitelial las cuales
toman componentes de la sangre para llegar a secretar la saliva, usa mandíbula
temporomandibular inferior para masticar varias veces el alimento

El páncreas: Tiene una forma semi triangular se encuentra en el abdomen medio derecho y
vértebras lumbares, se conforma por: cuerpo, lóbulo derecho y lóbulo izquierdo, además es
su composición se encuentra un conducto el cual es conducto pancreático accesorio (se abre
en la papila duodenal menor).

Está unida a la primera parte del intestino delgado la cual produce enzimas digestivas que
ayudan a finalizar la digestión de los alimentos los cuales ya han pasado por el estómago.

El hígado: Se encuentra ubicado en la parte del abdomen anterior derecho, tiene una
dirección en el espacio intercostal derecho y posee lóbulos (lóbulo derecho – lóbulo medial
izquierdo – lóbulo lateral izquierdo – lóbulo cuadrado – lóbulo medial derecho - lóbulo
lateral derecho - proceso caudado). Carece de impresión renal.

Es el responsable de sintetizar nuevas materias a partir de los nutrientes que recibe y


degrada las que deben ser desechadas.
Vesícula biliar: Sirve para el almacenamiento de la bilis, con las sales biliares las cuales
son las que tienen procesos digestivos. es un órgano situado debajo del hígado, que forma
parte del tubo digestivo y funciona como reservorio de bilis. La función principal de la bilis
consiste en facilitar la digestión y absorción de las grasas durante la digestión.

Chivos
Boca: Tiene una boca prominentemente grande terminada en V, teniendo en cuenta que las
cuerdas vocales son gruesas mantienen un sonido característico de caprinos estos sonidos
son provocados respectivamente gracias a su entrenado sonido que provoca en el transcurso
del día
Dientes: No posee dientes en la parte de arriba del paladar, {almohadilla dental }sin
embargo, tiene unos incisivos y molares más fuertes que la vaca por lo que triturar 1 kg de
pienso en este animal se demora tan solo 7 minutos aproximadamente

Lengua: Gracias a esta tiene una mayor Selectividad de hojas versus tallos teniendo una
mayor tasa de pasaje ruminal maximizando el consumo de forraje gracias a que también
tiene una magnitud de 8 a 9 cm alcanza perfectamente el alimento que puede quedar en los
premolares

Glándulas salivales: Los rumiantes presentan dos tipos de glándulas salivales: glándulas
como las parótidas, molar inferior y bucales, y b) glándulas mucígenas, como las
submandibulares, sublinguales, labiales y faríngeas, cuya secreción es predominantemente
mucoproteica.

El páncreas: Tiene una forma triangular ovoide se encuentra en el abdomen medio


derecho y vértebras lumbares, al lado del riñón derecho se conforma por: cuerpo, lóbulo
derecho y lóbulo izquierdo, además es su composición se encuentra un conducto el cual es
conducto pancreático accesorio (se abre en la papila duodenal menor).

Está unida a la primera parte del intestino delgado la cual produce enzimas digestivas que
ayudan a finalizar la digestión de los alimentos los cuales ya han pasado por el estómago.
hígado: Se encuentra ubicado en el espacio intercostal derecho y posee lóbulos (lóbulo
derecho – lóbulo medial izquierdo – lóbulo lateral izquierdo – lóbulo cuadrado – lóbulo
medial derecho - lóbulo lateral derecho - proceso caudado).

En los chivos se encuentra inmediatamente en el centro del hígado ventral caudal lóbulo
cuadrado, lóbulo capilar
Conclusiones:

1. Se evidencio cuales son los órganos que se encuentran en el sistema digestivo y de


qué forma es en la que actúan a la hora de consumir alimentos, junto con el
metabolismo que realiza para la digestión.
2. Se aprendió sobre cuáles son los órganos más importantes en el sistema digestivo y
cuáles son los que hacen funciones secundarias para el consumo de alimentos.
3. Se observo que en cada uno de los animales se hacen procesos iguales y poseen
diferentes organismos con diferentes tamaños según las funciones que necesiten
para su metabolismo.
Referencias:

Bonilla, D. (13/03/2021). Primera web conferencia - morfofisiología animal.


file:///C:/Users/Asus/Downloads/Primera%20Webconferencia
%20201107%202023%2016%2001.pdf.

También podría gustarte