Está en la página 1de 3

Activación:

Cómo protegen su salud mental en línea


(Guía para dinámica en redes sociales)

Fecha prevista de activación: 07– 28 de febrero, 2023


Hashtag: #DíaDelInternetSeguro #EnMiMente

Objetivo:esta dinámica busca que jóvenes de la red de jóvenes voluntarias y


voluntarios, creadores de contenido de UNICEF, se sumen a la iniciativa de
contribuir al derecho de todos los niños y las niñas a sentirse protegidos en línea,
estén donde estén. Esto en el marco del Día del Internet Seguro 2023 (07 de
febrero).

Internet seguro significa estar libre de cualquier tipo de violencia, a que sus
usuarios sean conscientes de sus derechos y responsabilidades y donde existan
mecanismos democráticos de participación. Promover un entorno digital seguro
pasa por entender su gran potencial y no permanecer ajeno a sus riesgos,
cuestiones ambas que reclaman nuestra atención y proactividad.

El ciberacoso y otras formas de violencia en línea pueden afectar la salud mental


de los niños, niñas y adolescentes cada vez que inician sesión en redes sociales o
en otras plataformas de mensajería instantánea. Cuando el acoso ocurre en línea,
estos pueden sentir como si los estuvieran atacando en todas partes, hasta en su
propia casa. Puede parecerles que no hay escapatoria posible, por lo que las
consecuencias pueden durar largo tiempo y afectarlos muchas maneras:

 Mentalmente: Se sienten preocupados, avergonzados y enfadados.


 Emocionalmente: Pierden interés en lo que les gusta.
 Físicamente: Se sienten cansados, no duermen y pueden sufrir de dolores
de estómago y de cabeza.

Dinámica de la activación:

UNICEF y jóvenes de la red de creadores de contenido, a través de las cuentas


oficiales de Facebook e Instagram, hará un llamado a todas las personas a crear
conciencia sobre la importancia de que las niñas y los niños tengan acceso a un
ambiente seguro. Los mensajes en redes sociales se enfocarán en apoyo a la
Prioridad para promocionar la salud mental a nivel mundial.
Las y los jóvenes creadores de contenido pueden elegir una de las siguientes
líneas de acción para producir su propuesta de contenido, de forma creativa e
innovadora, haciendo énfasis en la salud mental:

1. Medidas que deben tomar las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes para
mantenerse seguros en línea.

2. Cómo evitan sentirse molestos por los comentarios negativos en las redes
sociales.

3. Cómo protegen su privacidad en línea.

En adjunto se comparten mensajes claves que ayudan a responder estas


preguntas y a tomar insumos para la creación de su contenido en formato de
video.

Los videos seleccionados serán compartidos en las plataformas sociales


(Facebook e Instagram) que administra UNICEF Nicaragua en los formatos de
Historias, Reels. Considerar los siguientes detalles:

1. Grabar su video de forma vertical.

2. Considerar la creación de contenido desde los 15


segundos hasta máximo 1 minuto:

Para historias: máximo 30 segundos.


Para Reels: Máximo 1 minuto.

3. Para evitar la pérdida de calidad del video, subirlo a


una plataforma como Google Drive o WeTransfer y
enviar su enlace al equipo de UNICEF.

Más información que pueden consultar:

https://www.unicef.org/venezuela/historias/internet-seguro-para-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-
adolescentes

https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo

https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-internet-segura
https://www.unicef.es/educa/ideas/entorno-digital-seguro

https://www.unicef.org/colombia/historias/como-hacer-de-internet-un-lugar-mas-seguro-para-
ninas-ninos-y-adolescentes

También podría gustarte