Está en la página 1de 34

TEXTO GUÍA 03

Vigilancia epidemiológica

Fundación Universitaria Colombo Germana

Epidemiológica
INTRODUCCIÓN
A través de esta guía se busca dar herramientas a los estudiantes con el fin de co-
nocer las generalidades de la epidemiología y su importancia para la salud pública,
así como conocer su historia y evolución, todo el proceso de salud y enfermedad, los
modelos y niveles de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en to-
dos los ámbitos del ser humano y como toda esta información nos sirve para crear
sistemas de vigilancia en salud que ayuden a minimizar la ocurrencia e incidencia
de la enfermedad e implementar controles, a través de la identificación de variables,
causas, datos, frecuencia de ocurrencia y probabilidad de que se presenten y así
estudiar su posible mitigación y prevención.
ÍNDICE

1 DEFINICIONES

2 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Recopilación sistemática y constante de información

Procesamiento y análisis de la información

Interpretación epidemiológica, divulgación de la información


y emisión de recomendaciones

Orientación de las acciones de prevención y control efectivas

3 SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


1

DEFINICIONES
Accidente de trabajo: Es todo su- Enfermedad Laboral: La contraí-
ceso repentino que sobrevenga por da como resultado de la exposición
causa o con ocasión del trabajo, y a factores de riesgo inherentes a la
que produzca en el trabajador una actividad laboral o del medio en el
lesión orgánica, una perturbación que el trabajador se ha visto obliga-
funcional o psiquiátrica, una invali- do a trabajar. El Gobierno Nacional
dez o la muerte. determinará, en forma periódica, las
enfermedades que se consideran
Brotes epidémicos: Es una clasifica- como laborales y en los casos en que
ción usada en la epidemiología para una enfermedad no figure en la tabla
referirse a la aparición repentina de de enfermedades laborales, pero se
una enfermedad debida a una infec- demuestre la relación de causalidad
ción en un lugar específico. con los factores de riesgo ocupacio-
nal, será reconocida como enferme-
Condiciones ambientales: Conjunto dad laboral, conforme lo establecido
de parámetros del entorno que ca- en las normas legales vigentes.
racterizan su ambiente. Dichos pa-
rámetros deben ser monitoreados, Factores de riesgo: La OMS. Lo de-
diagnosticados y tratados adecua- fine como cualquier rasgo, caracte-
damente con base en la conserva- rística o exposición de un individuo
ción preventiva para que no produz- que aumente su probabilidad de
can riesgos frente a la conservación sufrir una enfermedad o lesión. No
de la documentación y la salud de siempre son las causas de una enfer-
los trabajadores. medad, aunque se asocian al evento.
Al tomarse como una probabilidad
Condiciones de salud: Son el con- que puede medirse, los factores de
junto de variables objetivas y de riesgo contribuyen a la predicción y
auto reporte de condiciones fisioló- al pronóstico, y por eso trabajar con
gicas, psicológicas y socioculturales ellos es una manera de prevención.
que determinan el perfil socio demo-
gráfico y de morbilidad de la pobla- Salud Pública: La OMS la defi-
ción trabajadora. ne como: “la salud pública es la res-
puesta organizada de una sociedad
Enfermedades de notificación obli- dirigida a promover, mantener y
gatoria: Son las enfermedades que proteger la salud de la comunidad,
por su impacto y gravedad el go- y prevenir enfermedades, lesiones e
bierno nacional ha determinado que incapacidad.” Cabe destacar que,
ante la más leve sospecha deben no- aunque este es un concepto muy
tificarse a las autoridades de salud acertado, la mayoría de las entida-
animal o humana o ambas si se tra- des maneja un término único.
ta de una zoonosis y esta obligación
está contenida en una norma.

Enfermedades transmisibles: Son


aquellas causadas por agentes infec-
ciosos específicos o por sus productos
2
tóxicos en un huésped susceptible.
3

VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
La vigilancia epidemiológica es una herramienta muy importante para la salud pú-
blica, dado que solo permite la recolección de datos, sino también su análisis y
evaluación y de esta forma poder tomar decisiones y establecer actividades de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad en una población específica.

A medida que pasan los años ha evolucionado el concepto de vigilancia en campo


de la salud. En 1647 Gottfried Wilhelm Von Leibinit, filósofo y matemático, plantea
estrategias para analizar la mortalidad y usar esta para los planes de salud.

Edwin Chadwick hacia 1800 plantea el término vigilancia como medio de Recolec-
ción e interpretación de datos relacionados con la salud y el ambiente, con el fin de
definir estrategias de prevención y control. Fue el primero en demostrar que la po-
breza, las condiciones ambientales y la enfermedad estaban relacionadas.

En la época moderna, hacia el año 1955, el Centro de Control de las enfermedades


Transmisibles (CDC)Define la vigilancia como un estudio de las enfermedades apli-
cado a las masas y comunidades. Pero en 1964 en Praga él fue modificado por el
instituto de microbiología y epidemiología.

En 1966 Karel Raska definió Vigilancia como es el estudio epidemiológico de una


enfermedad considerada como un proceso dinámico, que abarca la epidemiología
del agente infeccioso, el hospedero, los reservorios y vectores, así como los meca-
nismos que intervienen en la propagación de la infección y el grado de dicha propa-
gación, pero dado que su definición concuerda con las definiciones clásicas esta no
tiene tanta relevancia.

Se oficializó el término vigilancia en 1968 en la Asamblea de la OMS al ser incluido


como tema central en las discusiones técnicas frente la atención en la vigilancia
nacional y mundial de las enfermedades transmisibles y se proclamó las 3 caracte-
rísticas principales de la Vigilancia:

La recopilación sistemática de los datos apropiados.

El agrupamiento y la evaluación ordenada de dichos datos.

La difusión inmediata de los resultados a los que necesitan conocerlos, para


tomar decisiones.

Actualmente, el término vigilancia no solo hace relación a las enfermedades trasmi-


sibles, aplica para otros problemas de salud pública como intoxicaciones, por meta-
les pesados, enfermedades autoinmunes, entre otros. Por lo cual es un componente
necesario en la práctica de la salud pública con su objetivo de proveer información
para la acción.

4
Podemos concluir que la Vigilancia en Salud Pública es Imagen 1
la recopilación, el análisis y la interpretación, en forma
sistemática y constante, de información específica so-
bre resultados para utilizarlos en la planificación, eje-
cución y evaluación de la práctica de la Salud Pública.

De las definiciones podemos concluir la vigilancia epi-


demiológica busca:

Recopilación sistémica y constante de informa-


ción pertinente.

Procesamiento y análisis de la información

Interpretación epidemiológica, divulgación de la


información y recomendaciones a quien correspon-
de y apersonas con nivel de toma de decisiones.

Orientación sobre las acciones de control y pre-


vención efectivas.

Para que estas acciones resulten efectivas es impor-


tante que la vigilancia sea un componente imprescin-
dible de los programas de control derivados de las
alteraciones de salud y que todas las actividades de
control de la vigilancia se ejecuten en todos los niveles
de prestación de servicios de salud.

Para el planteamiento de los principales objetivos de


la vigilancia epidemiológica es importante contemplar
los siguientes ítems como son la evaluar el estado de
la salud pública, lo cual permita establecer prioridades
para el control, la evaluación de los programas estable-
cidos y la realización de actividades de investigación.

Los objetivos de la vigilancia epidemiológica son:

Mantener actualizado el comportamiento de las


enfermedades en un país o población determinada.

Establecer la susceptibilidad y el riesgo en la po-


blación donde se identifica la enfermedad.

Divulgar información a las personas y entidades invo-


lucradas en el sistema de vigilancia epidemiológica.
5
Formular las medidas de control adecuadas invo-
lucrando todos los niveles y partes interesadas.

Evaluar la efectividad de las medidas planteadas.


Imagen 2 Es importante resaltar que el uso de las tecnologías
y desarrollo que la ciencia ha tenido frente al cuida-
do de la salud en los últimos años es una herramienta
fundamental para la vigilancia epidemiológica dado
que la obtención de datos permite documentar y deli-
mitar los usos de esta en la salud pública.

Entre ellos podemos identificar:

Estimación cuantitativa de la magnitud del


problema

Representación de la historia natural de la


enfermedad.

Detección de Epidemias, Endemias y Brotes.

Documentación sobre la distribución y propaga-


ción de un fenómeno en salud.

Facilitar la investigación epidemiológica y de


laboratorio.

Comprobación de la hipótesis.

Evaluación de las medidas de control y prevención.

Monitoreo de cambios de los agentes infecciosos.

Detección en los cambios de las prácticas de salud.

Los sistemas de vigilancia epidemiológica cuentan


con unos atributos como vector básico por la utilidad
que estos genera, entre ellos están:

Simplicidad: Hace referencia a la estructura y fa-


cilidad para el desarrollo de la operación y un sis-
tema vigilancia epidemiológica debe ser lo más
simple posible para entender y aplicar sin dejar de
lado los objetivos propuestos.

Flexibilidad: Es la capacidad del sistema para


adaptase a cambios frecuentes, de acuerdo a las
condiciones del medio en donde funciona y la ca-
pacidad para operar sin necesidad de una gran
6
cantidad de recursos adicionales.
Aceptabilidad: Es la capacidad de los trabajadores y las instituciones de salud;
Para adaptar, trabajar y apoyar el sistema.

Sensibilidad: Hace referencia no solo a la capacidad para detectar los sujetos


con la enfermedad o condición de interés, sino también a su capacidad para
detectar brotes.

Valor predictivo positivo: Es la proporción de sujetos clasificados como casos


verdaderos de la enfermedad o condición de interés bajo vigilancia.

Representatividad: Es la capacidad de descubrir la frecuencia de un evento en


el tiempo y su distribución en la población (utiliza variables de tiempo, lugar y
persona).

Oportunidad: Es la capacidad de actuar rápidamente frente a la relación de los


eventos objeto de vigilancia.

Gráfico 1: Atributos vigilancia epidemiológica

Recuperado de: https://es.slideshare.net/Jepo1/atributos-laboratorio-de-vigilancia-epidemiolgica

7
Las principales funciones y actividades de la vigilancia epidemiológica son prerre-
quisito para los programas de prevención y control, contemplando las actividades
para adquirir el conocimiento que fundamente las actividades de control eficientes
y eficaces, también depende de la capacidad de los servicios de salud para aplicar
las recomendaciones.

Los sistemas de vigilancia epidemiológica constituyen parte de los sistemas de in-


formación- decisión y control de las situaciones de salud especificas a través de
datos existentes y esta información debe cumplir los siguientes requisitos:

Gráfico 2: Los requisitos que debe cumplir la información.

Con base a lo anterior podemos inferir que los programas de vigilancia epidemio-
lógica con una consecuencia de los programas de prevención y control, de esta
forma la vigilancia epidemiológica vista como proceso será eficaz en la medida en
que tenga acceso real y oportuno a la información generada por los programas y
su utilidad dependerá de la capacidad para proporcionar la información requerida
en el lugar y momento que necesiten con el fin de adelantar las intervenciones que
conduzcan a la modificación favorable de situación detectada como alterada y la
capacidad para ejecutar dichas intervenciones.

Las actividades de la vigilancia epidemiológica las podemos asociar a cuatro gru-


pos, que corresponden a las funcionen nombradas anteriormente.
8
Recopilación sistemática y constante de información

Esta recolección debe preceder a la selección cuidado- Imagen 3


sa de los datos, puesto que las enfermedades o con-
diciones serán objeto de vigilancia epidemiológica, así
como definir qué datos se van a recolectar, quien lo va
hacer, como y con qué frecuencia.

No se debe solicitar datos para los cuales no se tiene


prevista una utilización específica. Dicha información
deber ser clara, precisa, completa oportuna, recibirse
con regularidad y continuidad deseable.

Una vez se definen los datos los pasos a seguir son:

Identificar las fuentes de información.

Establecer instrumentos adecuados de consolida-


ción de datos, entre las partes interesadas y esta-
blecer las normas y periodicidad de la información.

Registrar la información.

Realizar investigaciones complementarias que con-


tribuyan a configurar y precisar el cuadro de estudio.

Reunir y compaginar toda la información de ma-


nera que esta permita el análisis del problema y su
interpretación.

El envió rutinario de a información se debe realizar


aún no exista casos, para que los responsables de los
programas conozcan la citación activa y continua de
las enfermedades detectadas y objeto de estudio.

9
Procesamiento y análisis de la información

Incluye las siguientes actividades:

Calcula tasas específicas y establecer razones y proporciones.

Elaborar tablas y gráficos.

Establecer patrones de comparación, según lugar, tiempo y persona.

Analizar la información y compararla con los patrones establecidos para su de-


bida interpretación

El análisis de una actividad involucra en primera medida establecer un proceso de


comparación de datos con el propósito de establecer las tendencias de los proble-
mas de salud con el fin de detectar incrementos, descensos o cambios del compor-
tamiento. Luego identificar los factores asociados con el incremento/ descenso de
casos y defunciones y especificar los puntos más vulnerables para aplicar las medi-
das de control.

Las comparaciones para el análisis de los datos pueden ser por tiempo, persona o lugar:

Por tiempo pueden ser del periodo inmediatamente anterior en el mismo sector,
de periodos iguales de años anteriores en el mismo sector y de periodos iguales
en distintos lugares.

Por persona se hacen según determinadas características de las mismas tales


como sexo, edad, situación socioeconómica, lugar de residencia, grupo étnico
y educación.

Por lugar contempla la realización por grupos de edad y lugar de residencia.

Es importante que la determinación del enfoque analítico apropiado para el aná-


lisis de datos, sea parte integral de la planificación de todo sistema de vigilancia.
Evaluar toda la información que se necesita para responder a los principales inte-
rrogantes con el fin de asegurarse que tanto la fuente de los datos como el proceso
de recolección sean adecuados.

Vale la pena resaltar como las herramientas ofimáticas juegan un papel fundamen-
tal para la recolección de información como para su análisis y trazar datos como ta-
blas, gráficos y de esta forma determinar las medidas de control de los programas 10
de vigilancia.
Interpretación epidemiológica, divulgación de la infor-
mación y emisión de recomendaciones

Se debe hacer un análisis de los datos de forma eficaz para presentar a las perso-
nas con toma de decisiones en una organización, de manera que ellos puedan ver y
entender de forma fácil dicha información. Así como al resto de personal se le debe
divulgar la información por medio de boletines, carteleras, radio, equipos primarios.
Las actividades que debe desarrollarse incluyen:

Redactar y presentar a las partes interesadas informes que reúnan todos los
elementos de la situación de estudio, los problemas identificados y la interpre-
tación que se les dé.

Difundir la información a personas que participan en actividades de promoción


y control, para que una vez se toan decisiones y se ejecuten las actividades de
control se informe los resultados obtenidos y la evolución del problema.

Publicar un avance semanal sobre con el fin de informar a todas las partes in-
teresadas la situación epidemiológica, señalando las medidas implementadas y
los resultados de las mismas.

La unidad de vigilancia tiene la función de establecer y actualizar normas, pro-


cedimientos y pautas de vigilancia a las medidas de control y evaluación de
estas medidas.

Se deben estudiar nuevos métodos para presentar la información utilizando la evo-


lución de la tecnología.

11
Orientación de las acciones de prevención y control efectivas

Este depende de las condiciones de estructura y desarrollo de los procesos y servi-


cios, donde el organismo de vigilancia podrá tener la responsabilidad de participar
o realizar las actividades de control dirigidas a:

Proteger a las personas interesadas.

Bloqueo epidemiológico de brotes.

Orientar y/o realizar el tratamiento, seguimiento y aislamiento de los casos.

Vigilar el cumplimiento de normas, en aquellas acciones que no dependen direc-


tamente del organismo de vigilancia.

La escasez de personal experto en los servicios y áreas involucradas es frecuente-


mente mencionada como un obstáculo al desarrollo de vigilancia efectiva. Sin em-
bargo, en muchos casos los mejores resultados se pueden obtener por:

El establecimiento de enfermedades prioritarias.

El uso racional de recursos disponibles.

Una mejor coordinación de los niveles de prestación de servicios.

La planificación, al igual que la vigilancia propia, es un proceso repetitivo que exige


una evaluación periódica de objetivos y métodos. Responder a la pregunta si se han
cumplido con los propósitos del sistema de vigilancia, los cuales servirán para pos-
teriores revisiones del sistema.

Los nuevos sistemas deben aprovechar las nuevas tecnologías para la recolección,
el análisis y la difusión de la información. Lo cual beneficiará a las fuentes de in-
formación para proporcionarla de forma oportuna y hacer seguimiento a los casos
individuales que anteriormente no se podrían hacer.

Gráfico 3: Actividades fundamentales de la epidemiologia.

12

Recuperado de: https://tinyurl.com/2k22yy4g


13

SISTEMAS DE
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Algunos de los Sistemas de Vigilancia epidemiológica, se establecen dependien-
do la cobertura que se quiera tener, de los objetivos que se quieran cumplir, de las
posibilidades presupuestales, humanas. Los sistemas de vigilancia y del interés de
Organismos epidemiológica que se conocen son:

SVE de carácter universal SVE por encuestas

También conocido como de “basa- En el cual la información se obtiene


do en la población. En el cual la to- a través de cuestionarios enfocados
talidad del número de casos de una hacia una temática específica, en
población definida se incluye en el un periodo de tiempo y a intervalos
sistema y tiene en cuenta todos los predefinidos. Esta metodología se
casos que se presentan. Requiere de combina con las de las muestras de
las instituciones que por una razón población o se usa para aéreas pe-
u otra recolectan información sobre queñas, tiene como finalidad iden-
los eventos. tificar elementos importantes de un
problema que puede ser epidémico o
de gran importancia para una comu-
nidad durante un tiempo definido.
SVE basado en muestras de
casos Ejemplos: brotes de suicidios, au-
mento inusitado de un número de
Es aquel en el que la información se crímenes con características especí-
obtiene de una parte del total de ca- ficas. No todos los datos correspon-
sos o eventos. Se necesita garanti- den a “casos”.
zar la representatividad de manera
que permita hallar los posibles casos
que ocurran en la población.
SVE de carácter centinela
Es este una o más instituciones se es-
SVE basado en revisión de cogen para determinar la tendencia,
registros institucionales focalizar actividades de Vigilancia
Epidemiológica y sugerir intervencio-
Es en el que se revisan periódicamen- nes preventivas. En general no tiene
te los registros institucionales, con el representatividad poblacional, pero
propósito de analizar e identificar las sí el mérito de llamar la atención en
variables de interés. Se debe realizar forma especial sobre situaciones de
una adecuada identificación de las riesgo y cumplen por ello una función
instituciones y las fuentes dentro de clave para la toma de decisiones.
ellas, tales como historias clínicas, re-
gistros de urgencias, egresos hospita- Este sistema se puede establecer en
larios o denuncias presentadas a las aquellos lugares en donde existen ca-
instituciones de policía o de familia. sos de lesiones, cuando el problema es
Es importante definirse claramente de gran magnitud, los hospitales con
la periodicidad, mecanismos de re- mayor número de heridos, o las Comi-
colección, manejo de la información, sarías de Familia donde se denuncian 14
evaluación y difusión de los datos, así casos de violencia intrafamiliar.
como las variables a seleccionar.
SVE de laboratorios SVE Ocupacional
Es a través del cual se puede obte- Se refiere a la recolección sistemá-
ner información, Se usa para confir- tica y análisis de información sobre
mar diagnósticos o para evidenciar los factores de riesgo laborales (ex-
factores de riesgo adicionales. Su posición) o sobre los efectos en la
importancia se incrementa si el ob- salud (enfermedades, accidentes)
jetivo primordial de la recolección de para la observación de la distribu-
información es la obtención de da- ción y tendencia de los fenómenos
tos de laboratorio que puedan servir de interés, con el fin de identificar los
para establecer un posible riesgo de problemas y de dirigir y evaluar las
interés en la comunidad. intervenciones preventivas.

Lo ideal es vigilar todas las enfermedades, por esa razón se hace necesario estable-
cer criterios para dar prioridad a los programas que se van a aplicar y optimizar los
recursos. Estos criterios son:

Alta incidencia y Prevalencia.

Alto impacto potencial y trascendencia.

Mayor Vulnerabilidad.

Medidas de Control más económicas, sencillas y que no necesiten grandes in-


vestigaciones.

Lo anterior con el fin de contar un presupuesto no tan costoso poder desarrollar las
actividades e implementar los controles.

La vigilancia epidemiológica se debe utilizar como herramienta para la prevención


de riesgos laborales.

La vigilancia epidemiológica es una herramienta que convierte a la prevención de


los riesgos laborales y la salud en el trabajo en un proceso dinámico y de mejora
continua. Dicha vigilancia se constituye como un instrumento de alerta y de infor-
mación para la acción. Utiliza los mismos ingredientes de conocer o planear, hacer
o actuar, evaluar y reajustar que utilizan los procesos de mejora continua desarrolla-
dos en el campo de los sistemas de gestión de calidad.

15
Gráfico 4: Ciclo PHVA.

Recuperado de: https://idesaa.edu.mx/blog/emprende-proyectos-de-mejora-con-phva/

En marcados en la ISO 9001 de 2015 podemos definir cada una de las pares del ciclo así:

Planificar:
Se debe realizar teniendo en cuenta el contexto de la empresa, las necesidades y
las expectativas de las partes interesadas, así como todos los requisitos del cliente.

Esta puede ser la fase de diseño del Sistema de Vigilancia epidemiológicos,


donde se incluye el alcance, la identificación y la definición de los procesos, así
como en el capítulo 6 de la norma la planificación es aquella donde tenemos
que realizar la identificación de riesgos y oportunidades, definir los objetivos y
asignar los recursos a cada uno de ellos.

Hacer:
La empresa tiene que determinar y proporcionar los recursos necesarios para el
establecimiento, la implementación, el mantenimiento y la mejora continua de
los sistemas de vigilancia.

Entre eso debe considerar: Las capacidades y limitaciones de los recursos in-
ternos existentes y la necesidad de obtener apoyo de los proveedores externos.
Con recursos nos referimos a personas, infraestructura, conocimientos, entre
otros aspectos.

Se debe tener de la mano la planificación y el actuar de manera simultánea, se


debe asegurar que todo va bien.

16
Verificar: Actuar:
Es necesario realizar el seguimiento Es necesario tomar acciones
y la medición de los procesos y los para mejorar el desempeño, cuando
productos y servicios resultantes sea necesario. En el capítulo 10 de la
respecto a las políticas, los objetivos, ISO con relación a la Mejora, se indi-
los requisitos y las actividades plani- ca que la empresa debe que determi-
ficadas e informar sobre los resulta- nar y seleccionar las oportunidades
dos de los sistemas de vigilancia y de mejora e implementar cualquier
las medidas de intervención. acción que sea necesaria para cum-
plir con los requisitos del cliente.
En el capítulo 9 de la ISO se plantea la
Evaluación del desempeño y nos dice Deben incluir:
que la empresa debe determinar:
Mejorar los productos y servi-
¿Qué necesita seguimiento y cios para cumplir los requisitos,
medición? así como considerar las necesi-
dades y expectativas futuras.
¿Los métodos de seguimiento,
medición, análisis y evaluación Corregir, prevenir o reducir los
necesarios para asegurar resul- efectos no deseados.
tados válidos?
Mejorar el desempeño y la efica-
¿Cuándo se deben llevar a cabo cia del sistema de gestión y de
el seguimiento y la medición? vigilancia.

¿Cuándo  se deben analizar y


evaluar los resultados del segui- Los ejemplos de mejora se pueden in-
miento y la medición? cluir en la corrección, las acciones
correctivas, la mejora continua, el
cambio abrupto, la innovación y la re-
La empresa tiene que evaluar el des- organización de los procesos a fin de
empeño y la eficacia del Sistema de reducir la ocurrencia de eventos que
vigilancia y del Sistema de Gestión afectan la salud de los trabajadores.
de Seguridad y Salud en el Trabajo,
así como tener toda la información
documentada.

17
El siguiente gráfico nos muestra un resumen del origen y cada una de las partes que
contempla el Ciclo PHVA.

Gráfico 5: Ciclo Deming o PHVA.

Recuperado de: https://image.slidesharecdn.com/mapamentalphva-141108162023-con-


version-gate01/95/mapa-mental-phva-1-638.jpg?cb=1415463772

18
Dentro del marco legal que debe comprender los sistemas de Vigilancia epidemio-
lógica ocupacional podemos encontrar:

Resolución 1016 de 1989: Habla so- Decreto 1072 de 2015: Por la cual
bre desarrollar actividades de vigi- definir las directrices de obligatorio
lancia epidemiológica. cumplimiento para implementar el
Sistema de Gestión de la Seguridad
Decreto 1295: Procurar el cuidado y Salud en el Trabajo (SG-SST), que
integral de la salud de los trabajado- deben ser aplicadas por todos los
res y ambientes de trabajo. empleadores públicos y privados, los
contratantes de personal bajo mo-
Decreto 1530: Se priorizan los riesgos dalidad de contrato civil, comercial
a controlar y los PVE a desarrollar. o administrativo, las organizaciones
de economía solidaria y del sector
Resolución 2844 de 2007, 3676, cooperativo, las empresas de ser-
2646 y 1013 de 2008: Plantea las vicios temporales y tener cobertura
GATISS y riesgos específicos. sobre los trabajadores dependientes,
contratistas, trabajadores coopera-
Ley 1562 de 2012: Por la cual se mo- dos y los trabajadores en misión.
difica el sistema general de riesgos
laborales, pasando de ser ARP a ARL Resolución 1401 de 2007: Por la cual
y Cambiando el nombre a Sistema se establece la investigación de las
de Gestión de Seguridad y Salud en causas de los incidentes, accidentes
el Trabajo. de trabajo y enfermedades laborales.

Los sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional tienen como propósito mini-


mizar los efectos negativos de los agentes de riesgo en las personas que por razones
de su ocupación se ven expuestas a la probabilidad de enfermar o morir y contribuir
al desarrollo de mejores condiciones de salud en la empresa, de la comunidad a la
que pertenece, sus familias y al sistema general de seguridad social del país.

Las fases de un sistema de vigilancia epidemiológica incluyen:

Caracterización del evento a vigilar: Determinar si un problema existe y si re-


quiere ser manejado como un sistema de vigilancia epidemiológica.

Identificación del riesgo y nivel del control: Caracterizar el riesgo y determi-


nar con mayor precisión las variables involucradas en las condiciones de riesgo.

Diagnóstico de salud y condición de salud: De acuerdo a las características


de la población y la sintomatología dar un diagnóstico y determinar qué cosas
empeorar o no las condiciones de salud.

Priorización del evento a vigilar: Desarrollo y despliegue de del SVE requerido.


19
Metodología de intervención: de acuerdo a la as etapas desarrollar cada una
de las actividades y recolección de la información a fin de presentar medidas
de intervención.
Dentro del marco legal que debe comprender los sistemas de Vigilancia epidemio-
lógica ocupacional podemos encontrar:

Resolución 1016 de 1989: Habla sobre desarrollar actividades de vigilancia epi-


demiológica.

Decreto 1295: Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y am-


bientes de trabajo.

Decreto 1530: Se priorizan los riesgos a controlar y los PVE a desarrollar.

Resolución 2844 de 2007, 3676, 2646 y 1013 de 2008: Plantea las GATISS y
riesgos específicos.

Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema general de riesgos labora-
les, pasando de ser ARP a ARL y Cambiando el nombre a Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Decreto 1072 de 2015: Por la cual definir las directrices de obligatorio cumpli-
miento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos
y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, co-
mercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector
cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los
trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabaja-
dores en misión.

Resolución 1401 de 2007: Por la cual se establece la investigación de las causas


de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Gráfico 6: Fases programas de vigilancia epidemiológica.

Los sistemas de vigilancia epidemioló-


gica ocupacional tienen como propósito
minimizar los efectos negativos de los
agentes de riesgo en las personas que
por razones de su ocupación se ven ex-
puestas a la probabilidad de enfermar o
morir y contribuir al desarrollo de mejo-
res condiciones de salud en la empresa,
de la comunidad a la que pertenece, sus
familias y al sistema general de seguri-
20
dad social del país.

Recuperado de: https://tinyurl.com/2j89vceh


Las fases de un sistema de vigilancia epidemiológica incluyen:

Caracterización del evento a vigilar: Determinar si un problema existe y si re-


quiere ser manejado como un sistema de vigilancia epidemiológica.

Identificación del riesgo y nivel del control: Caracterizar el riesgo y determi-


nar con mayor precisión las variables involucradas en las condiciones de riesgo.

Diagnóstico de salud y condición de salud: De acuerdo a las características


de la población y la sintomatología dar un diagnóstico y determinar qué cosas
empeorar o no las condiciones de salud.

Priorización del evento a vigilar: Desarrollo y despliegue de del SVE requerido.

Metodología de intervención: de acuerdo a la as etapas desarrollar cada una


de las actividades y recolección de la información a fin de presentar medidas
de intervención.

Gráfico 7: Fases programas de vigilancia epidemiológica. Vicepresidencia técnico médica.


Atea de prevención. Colmena vida y riesgos laborales.

Recuperado de: https://tinyurl.com/2j89vceh

21
Población objeto de vigilancia.

Para el desarrollo de los sistemas de vigilancia se debe entender cuáles son los ca-
sos, los sospechosos y los sanos.

Casos: son aquellas personas expuestas a factores ocupacionales que después


de haber estado expuesta presenta alteraciones en su estado de salud.

Sospechosos: Son aquellas personas que están con la exposición directa a los
peligros y donde las medidas de control no son eficaces o son insuficientes.

Población sana: son aquellas personas que no han tenido exposición o signos
de enfermedad.

Contemplando que los daños de la salud producidos o derivados del trabajo son
prevenibles. Se articulan todas las acciones, programas y políticas de seguridad y
salud en el trabajo.

El desarrollo de la vigilancia epidemiológica como una estrategia de intervención,


se determina por el proceso salud enfermedad en el ámbito aboral y la percepción
sobre el papel que debe asumir el estado y las empresas frente al problema, el tipo
de participación de las las personas involucradas como son los trabajadores, sin-
dicatos, equipo SST y las ARL cuya función principal no es solo mantener la afilia-
ción, sino generar actividades de promoción de la salud y prevención de los riesgos
laborales y tiene un valor importante las condiciones de la organización, gestión y
evaluación de la vigilancia epidemiológica.

Para la Seguridad y salud en el trabajo es muy crucial la vigilancia epidemiológica


en salud tipo centinela.

El diseño de la propuesta de vigilancia epidemiológica por evento centinela busca


promover la detección, notificación y manejo adecuado enfermedades ocupaciona-
les, a través de la Red de notificación en la población trabajadora de las empresas
afiliadas a la ARL.

En el funcionamiento de la vigilancia por evento centinela es fundamental la par-


ticipación de los trabajadores en el monitoreo continuo del ambiente laboral y la
salud de los trabajadores, que genere conciencia con respecto a la necesidad de
cuidado de la propia salud, prevención de los factores de riesgo, notificación y con-
sulta ante la presencia de lesiones incipientes en la piel, al igual que la participación
en el establecimiento de medidas terapéuticas y el seguimiento de las medidas de
intervención.

22
Igualmente, se requieren políticas del nivel directivo Imagen 4
que posibiliten la prevención de la dermatosis ocupa-
cional, al igual que el apoyo al desarrollo de la vigilan-
cia por evento centinela.

La vigilancia epidemiológica por evento centinela busca:

Caracterizar continuamente el evento de origen


ocupacional según variables socio demográficas
y laborales a través del registro diario de consulta
médica, de los resúmenes de enfermedades labo-
rales y las otras fuentes del sistema de vigilancia.

Identificar los factores de riesgo prioritarios ge-


neradores de las enfermedades laborales a estu-
diar, según la actividad económica y así orientar
el programa de intervención.

Intervenir los factores de riesgo en el ambiente,


las personas y la organización, mediante la aplica-
ción de los programas de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.

Unificar y mantener actualizadas las pautas y


procedimientos para al manejo de personas que
presenten sintomatología asociada a cualquier
enfermedad laboral.

Desarrollar y fortalecer una red de notificación


centinela para el manejo de enfermedades princi-
pales en cada empresa, manteniendo información
activa y actualizada del personal que interviene.

Verificar el funcionamiento del sistema de vigilan-


cia y evaluar el impacto de las acciones de inter-
vención y control en forma periódica.

Divulgar los resultados de forma regular y con pe-


riodicidad a través de diferentes estrategias a to-
das las partes interesadas.

23
Gráfico 8: Pasos a seguir en un sistema de vigilancia epidemiológica.

24
En el anterior cuadro muestra un resumen de los pasos a seguir en un sistema de
vigilancia epidemiológica:

El manejo de la información por evento centinela se da a través de:

La vigilancia epidemiológica por evento centinela busca la participación activa de


los médicos notificadores, tanto generales como especialistas en la detección tem-
prana de las lesiones con posible relación laboral, lo cual permite actuar oportuna-
mente en la identificación de los factores de riesgo a nivel laboral y en la prevención
de la enfermedad laboral.

El Artículo 12 inciso 4 del Decreto 1295 de 1994, establece la participación de las


Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPS) en la calificación en primera ins-
tancia del origen laboral de las enfermedades y actualmente se sigue manteniendo.

La red de notificación centinela es un sistema en el cual intervienen los siguientes


elementos: Los médicos notificadores centinela (Centros de Atención Ambulatoria e
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud), a través de la EPS de los trabado-
res, quienes se reúnen para realizar la calificación de origen y solicitar los documen-
tos que soporten dicha información que en su momento se solicitaran a la empresa
como son: Matriz de peligros, Análisis de Puestos de trabajo, Exámenes médicos
ocupacionales y la historia clínica personal que aporta el trabajador adicional, los
centros de vigilancia epidemiológica (ARL), trabajadores y empresas con los facto-
res de riesgo para la patología bajo vigilancia.

Tienen como función reconocer los casos correspondientes para realizar las inter-
venciones correctivas e implementar programas de promoción y prevención, tanto
en las empresas como en los servicios de salud.

La vigilancia comienza con la captación de los casos de enfermedad que se sospe-


chan de origen ocupacional. Será considerado caso sospechoso aquel que cumpla
algunas de las siguientes condiciones:

Que se presente en un trabajador cuya actividad económica y oficio se encuen-


tren ubicados en un grupo de riesgo para patología ocupacional.

Detectarse la exposición a factores reconocidos de riesgo para el desarrollo de


enfermedades ocupacionales.

Presencia de lesiones o alteraciones de salud compatibles con patologías de


tipo ocupacional.

Alteración del estado de salud como consecuencia del desempeño de las activi-
dades propias de los cargos en una organización con factores de riesgo, predis-
ponentes para el desarrollo de una enfermedad laboral. 25
En caso de presentar signos y síntomas compatibles con enfermedad laboral y
que presenta recomendaciones médico-laborales, hacer seguimiento al cumpli-
miento de los mismos y remitir a la persona a la EPS para que inicie el proceso
de origen de enfermad laboral.

Presencia de casos similares en trabajadores expuestos a los mismos peligros


durante su actividad laboral.

Antecedentes personales o familiares en primero y segundo grado de consan-


guinidad, de patologías reconocidas como predisponentes para la aparición de
enfermedades ocupacionales calificadas, de acuerdo a los riesgos propios de la
organización.

Gráfico 9: Monitoreo biológico- sistemas de vigilancia epidemiológico.

Gestión del riesgo ocupacional para la prevención y control de la Enfermedad


Profesional – Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME)ARL Sura. 2012.

Dentro de las medidas de intervención para los sistemas de vigilancia por evento
centinela se debe contemplar que esta se desarrolle con carácter preventivo (evitan-
do la aparición de enfermedades ocupacionales a partir de la identificación de casos
sospechosos que indican en cierto modo la presencia de factores de riesgo en el sitio
de trabajo), y esto se realiza mediante acciones educativas y la transformación de los
procesos y factores de riesgo existentes en el ambiente de trabajo, con innovaciones
tecnológicas y reorganización productiva, como cambio de productos o adquisición
de herramientas, aislamiento de procesos, automatización, entre otros, que permitan
mejorar las condiciones laborales y reducir o eliminar los peligros identificados.

26
Gráfico 10: Flujograma de vigilancia epidemiológica por evento centinela.

A continuación, vemos un flujograma


de vigilancia epidemiológico por evento
centinela, aplicado a una enfermedad
de origen laboral.

Consultado en Revista nacional de salud pública. Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica


por evento centinela en dermatosis ocupacional. Universidad de Antioquia. 2000.

Medidas de intervención o control para los sistemas de vigilancia epidemiológica


ocupacional:

Para plantear las medidas de intervención se debe comprender todos los ámbitos
de acuerdo a la escala establecida como lo son: La fuente, El medio y el Trabaja-
dor. De acuerdo a lo estipulado en la Guía Técnica Colombiana 45 de 2012, plantea
que las medidas de intervención se deben establecer una vez se ha contemplado
la valoración del riesgo, la organización debe estar en la capacidad de determinar
si los controles existentes son suficientes o por el contrario se requiere de nuevos
controles.

En caso de requerir nuevos controles o mejorados, siempre y cuando sea viable se


debe priorizar de acuerdo con el principio de eliminación de peligros, seguidos de
la reducción de riesgos de acuerdo con la jerarquía de controles contemplada en la 27
norma NTC- OSHAS 18001:2007.
A continuación, se presentan los posibles ejemplos de la jerarquía de controles:

Eliminación Controles Administrativos


Incluye modificar un diseño para eli- Son aquellas medidas que podemos
minar un peligro. desarrollar al interior de la organiza-
ción con fin de organizar las áreas
Ejemplo: de trabajo, establecer procedimien-
tos y medidas que ayuden a mitigar
Introducir dispositivos mecáni- los peligros.
cos de elevación para eliminar el
peligro de manipulación manual. Ejemplo:

Eliminar una sustancia quími- Señalización o advertencias.


ca corrosiva para la limpieza de
equipos y así eliminar el peligro Procedimientos y protocolos.
de intoxicación por manipula-
ción o inhalación. Inspecciones a las áreas de tra-
bajo.

Controles de Ingeniería Exámenes médicos.

Hace referencia algunas de mejora- Capacitaciones.


miento de tecnología en los ambien-
tes y equipos de la organización.
Sustitución
Ejemplo:
Reemplazar por un material menos pe-
Mantenimiento preventivo y co- ligroso o reducir la energía del sistema.
rrectivo de los equipos.
Ejemplo:
Instalar sistemas de ventilación.
Reducir la fuerza, la presión, el
Cerramientos acústicos. amperaje o la temperatura en un
equipo para disminuir el peligro
de quemadura.
Control en el individuo
Son aquellas medidas que yo le doy
al trabajador para que sea partici-
pe de la prevención de peligros y fo-
mente su autocuidado.

Ejemplo:
28
Elementos de protección indivi-
dual: Monogafas, botas, casco,
guantes de acuerdo con el riesgo
por la actividad que desarrolla.
Para el éxito del establecimiento de una medida de control se deben contemplar los
costos, el riesgo beneficio la confiabilidad en las opciones planteadas y disponibles.

Dentro de las medidas establecidas es importante que la organización contemple:

A nivel general: Controles Administrativos

Adaptación del trabajo al indivi- Inspecciones a los puestos de


duo contemplando sus capaci- trabajo.
dades físicas y mentales.
Planes operativos normaliza-
Buenas prácticas de control de dos para actuar en caso de una
los peligros. emergencia.

Combinación de controles de Registros y análisis de ausentis-


acuerdo a la jerarquía planteada mo, enfermedad laboral y acci-
anteriormente. dentes de trabajo.

Realización de exámenes médicos.


Controles de Ingeniería
Reintegro laboral, readaptación y
Combinación de controles de recomendaciones medico aborales
acuerdo a la jerarquía planteada
anteriormente. Control de tiempos de exposición.

Programación de mantenimien- Imagen 5


tos preventivos y correctivos.

Modificación a los procesos

Controles el individuo

Capacitación, inducción, rein-


ducción y entrenamiento al per-
sonal.

Observación de comportamientos.

Reporte de condiciones de salud

Programa de EPP, que incluya


uso, mantenimiento, reposición.

29
Este es un ejemplo de la priorización de las intervenciones:

Tabla 1: Elección de las medidas preventivas. INSHT Instituto


Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacio-
nados con agentes químicos. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. 2003.
Versión electrónica: www.mtas.es/insht/ practice/g_AQ.htm

30
A continuación, presentamos un ejemplo de un Programa de vigilancia epidemioló-
gica ocupacional relacionado con los desórdenes musculo esqueléticos en Colombia.

Gráfico 11: Diagrama de flujo. Programa de Vigilancia para Desordenes Musculo Esqueléticos
de miembros superiores relacionados con el Trabajo.

Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)


relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores. 31
Ministerio de protección social y Pontificia Universidad Javeriana.2006.

También podría gustarte