Está en la página 1de 84

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina
Escuela de Salud Pública
Departamento de Salud Ambiental
Salud Ambiental II

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
AMBIENTAL
SVEA APLICADO: ANISAKIASIS Y
COVID-19

Profesora. Estudiantes.
Dra. Carmen Pacheco. Avendaño M. Geronimo A.
Barros B. Bruno M.
Caraballo S. John L.
Da Silva Da S. Melanie L.
Rodríguez C. Haidelyn V.
Caracas; Julio 2021
Contenido
Introducción...............................................................................................................4
Epidemiología............................................................................................................5
Vigilancia Epidemiológica..........................................................................................5
Vigilancia Epidemiológica basada en Indicadores...........................................7
Vigilancia Epidemiológica basada en Eventos.................................................7
Vigilancia Epidemiológica Centinela..................................................................7
Vigilancia Ambiental..................................................................................................8
Vigilancia Epidemiológica Ambiental.........................................................................9
Variables relacionadas con los problemas de salud causados por factores
ambientales.........................................................................................................11
Componentes de la Vigilancia Epidemiológica Ambiental............................13
Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental....................................................13
Factores que influyen en las características de las actividades de un
Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental..........................................14
Descripción de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental..........15
Componentes generales de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Ambiental............................................................................................................17
Componentes específicos de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Ambiental............................................................................................................18
Ventajas de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental................26
Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental aplicado: Anisakiasis.................27
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL (SVEA)..................28
ANISAKIASIS...........................................................................................................28
1. ENTRADA.....................................................................................................28
2. PROCESO.....................................................................................................35
3. SALIDA..........................................................................................................42
Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental aplicado: Enfermedad Covid-19.
.................................................................................................................................46
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL (SVEA)..................47
ENFERMEDAD POR COVID-19.............................................................................47
1. ENTRADA.....................................................................................................47
2. PROCESO........................................................................................................56
3. SALIDA............................................................................................................69
Conclusión...............................................................................................................76
Referencias..............................................................................................................77
Introducción

La epidemiologia es aplicada en los servicios de salud y, es utilizada como un


instrumento científico de apoyo en dichos servicios para establecer medidas que
permitan solucionar los problemas de salud pública. Esto es posible mediante el
uso del método epidemiológico que permite observar fenómenos, elaborar
hipótesis, estudiar o experimentar las mismas y analizar los resultados obtenidos.

La vigilancia epidemiológica consiste en la aplicación del método


epidemiológico en la práctica rutinaria de los servicios de salud. Sin embargo, gran
parte de las enfermedades que se presentan en las poblaciones son causadas o
condicionadas por factores ambientales presentes en el medio, desde este punto
de vista, es importante tomar en cuenta los hábitos y estilos de vida de las
poblaciones, además de los agentes causales involucrados para así llevar a cabo
la vigilancia epidemiológica ambiental.

En el presente trabajo de investigación se desarrollaran aspectos importantes


de la vigilancia epidemiológica, la vigilancia ambiental y; de la vigilancia
epidemiológica ambiental. A su vez, se desarrollaran los aspectos más relevantes
del diseño e implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica ambiental
(SVEA) a través de su aplicación a dos (2) problemas de salud pública:
Anisakiasis y COVID-19.

4
Epidemiología.

La epidemiología se encarga del estudio de la distribución de las enfermedades,

de sus causas y de los determinantes de su frecuencia en el hombre, así como del

conocimiento de la historia natural de las enfermedades y del conocimiento de

datos para una intervención orientada al control o erradicación de las mismas. Su

práctica se hace bajo el uso del método epidemiológico, con base en la

observación de los fenómenos, la elaboración de hipótesis, el estudio o

experimentación de éstos y la verificación de los resultados obtenidos. A su vez, el

método epidemiológico corresponde al método científico adecuado al estudio de

las enfermedades en las poblaciones humanas. 1

En un principio, el interés de la epidemiología estuvo enfocado en las

enfermedades infecciosas y parasitarias, específicamente, en las enfermedades

transmisibles. En este enfoque, las medidas de control derivadas de los análisis

epidemiológicos han puesto especial esfuerzo en desarrollar acciones de

protección sobre las personas, ejemplo de esto ha sido el desarrollo de vacunas

como mecanismo generador de inmunidad en el organismo frente a diversas

enfermedades. En consecuencia y durante un largo periodo de tiempo, la atención

preferente en la relación agente-huésped llevó a postergar la valoración del

componente ambiental como condicionante o desencadenante de muchas de las

enfermedades que se analizaban para el momento. 1

Vigilancia Epidemiológica.

5
La vigilancia epidemiológica consiste en una de las aplicaciones del método

epidemiológico y; de un conjunto de técnicas y estudios en la práctica rutinaria de

los servicios de salud.1

El concepto de vigilancia epidemiológica fue consolidado en la década de 1950

por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del Servicio de

Salud Pública de los Estados Unidos de Norteamérica, expresándolo como “la

recolección sistemática de datos relacionados con la presencia de una

enfermedad específica, su análisis e interpretación y la distribución de la

información procesada y resumida a las personas que tienen como función

actuar”.2

Durante años se han ido desarrollando diferentes definiciones de vigilancia

epidemiológica, la gran mayoría se han referido siempre a los componentes

propios de las enfermedades infecciosas y parasitarias, centrándose en los

números de casos y defunciones de las mismas. Es importante destacar que; la

mayoría de las enfermedades que afectan al ser humano tienen un sustrato

causal, condicionante o desencadenante, que es de carácter ambiental; sólo una

baja proporción de las enfermedades obedecen a razones genéticas o biológicas.

En el contexto ambiental se deben relacionar los factores desencadenantes con

los hábitos y estilos de vida del ser humano. 1

Las diferentes especialidades de la epidemiologia han tomado en cuenta, en

grado variable al componente ambiental. Sin embargo, el compresible énfasis que

se ha dado a la vacunación en el área de las enfermedades infecciosas ha creado

una distorsión que ha llevado a postergar al ambiente como materia de estudio

6
importante y como área de acción para el control de las enfermedades en general.

En esta situación, se debe considerar el hecho de que ha sido relativamente más

fácil, más rápido y menos costoso actuar con medidas de protección en las

personas que proteger, mejorar o recuperar el ambiente. 1

Vigilancia Epidemiológica basada en Indicadores.

Consiste en la recopilación sistemática de información normalizada con la

finalidad de detectar tendencias históricas y líneas basales con los cuales se

pueda comparar la situación actual. La recopilación y el análisis de los datos son

muy estructurados y se desencadenan respuestas cuando se exceden ciertos

umbrales de actividad predefinidos.3

Vigilancia Epidemiológica basada en Eventos.

Consiste en la detección rápida de eventos que puedan presentar un gran

riesgo para la salud pública. Estos sistemas están diseñados para detectar

eventos raros y nuevos, como brotes de gran impacto o enfermedades

emergentes y desconocidas, en una fase muy inicial cuando el evento se

encuentra localizado e afecta a un número relativamente pequeño de personas, de

manera tal, que se puedan efectuar evaluaciones y respuestas rápidas para

contener o mitigar la situación.3

Vigilancia Epidemiológica Centinela.

Es la manera más eficaz de recopilar datos oportunos y de buena calidad. Se

lleva a cabo normalmente con la vigilancia basada en indicadores e incluye

recopilar datos de un número limitado de sitios de vigilancia de manera sistemática

7
y rutinaria. Lo ideal es que los sitios se elijan a fin de que sean representativos de

la población para que la información recopilada pueda aplicarse a la población en

su totalidad.3

Vigilancia Ambiental.

Se denomina vigilancia ambiental al conjunto de acciones y actividades, con

propósitos definidos, tales como:

 Mediciones sistemáticas de las concentraciones de agentes ambientales

nocivos en los diferentes componentes del ambiente (aire, agua, suelo,

alimentos, ambiente de trabajo, ambiente general, productos específicos,

entre otros.)1

 Observaciones o mediciones sistemáticas de factores y situaciones

ambientales.1

 Descripción, análisis, evaluación e interpretación de las mediciones

sistemáticas de agentes ambientales y de las observaciones o mediciones

sistemáticas de factores y situaciones ambientales relacionados. 1

El proceso de vigilancia, cuando se centra en el ambiente en general se

denomina vigilancia ambiental, por otra parte, cuando se centra en algún

componente ambiental en específico puede denominarse; vigilancia del agua,

vigilancia de los alimentos, vigilancia del ambiente de trabajo, entre otros. En

cambio, si el interés de la vigilancia se enfoca en el estudio de las enfermedades

que se presentan en las poblaciones humanas, las cuales han sido originadas o

8
desencadenadas por factores ambientales, se denominara vigilancia

epidemiológica ambiental.1

Vigilancia Epidemiológica Ambiental.

Para comprender un poco más fácil la definición de vigilancia epidemiológica

ambiental, es necesario definir la salud ambiental y la epidemiologia ambiental.

La salud ambiental engloba aquellos planteamientos o actividades que tienen

que ver con los problemas de salud asociados con el ambiente, tomando en

cuenta que el ambiente humano se encuentra conformado por un contexto

complejo de factores y elementos de variada naturaleza que actúan de forma

favorable o desfavorable en el individuo. Incluye la calidad ambiental, es decir, la

calidad de los distintos componentes del medio (aire, agua, alimentos, vivienda,

suelo, etc), siendo estos factores que condicionaran el mayor o el menor riesgo de

enfermar, por otra parte, la calidad del medio también se refiere a los factores

sociales, culturales, económicos y políticos prevalentes y; a la naturaleza de otros

factores ambientales. Muchas de las actividades que son realizadas por los seres

humanos, han originado un deterioro del ambiente y en consecuencia, se ha

producido efectos adversos sobre la salud y el bienestar del individuo. 1

Por otra parte, la epidemiologia ambiental se ocupa de los efectos adversos en

la salud de las poblaciones provocados por exposiciones a agentes ambientales,

que pueden ser biológicos, físicos, o químicos, ya sean naturales o

antropogénicos.1 A su vez, la epidemiologia ambiental refleja la aplicación de

conceptos, criterios y metodologías epidemiológicas al estudio y evaluación de las

9
enfermedades con énfasis en el análisis del ambiente como elemento causal o

condicionante.4

La vigilancia epidemiológica ambiental se describe como un proceso de

recolección, análisis e interpretación de la información generada por actividades

de observación ambiental sistemática y por actividades de observación biológica

sistemática4, de información similar generada por otras fuentes adecuadas, de la

información sobre morbilidad y mortalidad y; de la información sobre otros factores

ambientales de tipo social, para así, poder determinar las acciones más

apropiadas para la protección a la salud humana. 1

En esencia, la vigilancia epidemiológica ambiental corresponde a la detección y

evaluación integrada de los cambios en el ambiente y en el estado de salud de la

población. El propósito de esta vigilancia se basa en el suministro de información

fundamentada sobre bases científicas, que debe ser tomada en cuenta para las

decisiones que se desean adoptar en cuanto a la prevención y control de las

enfermedades asociadas a factores ambientales.1

La vigilancia epidemiológica ambiental dedica una consideración más

exhaustiva al componente ambiental y al comportamiento de los agentes

patógenos en el ambiente. A su vez, considera al individuo como un elemento

inmerso en el contexto ambiente-agente, encontrándose el ser humano sometido a

los efectos y a las interacciones de los componentes de este contexto. 1

En consecuencia se puede decir que; la vigilancia epidemiológica ambiental se

refiere al conjunto integrado de las siguientes acciones y actividades, con

propósitos definidos:

10
 Acciones y actividades de vigilancia de los efectos adversos de los

contaminantes en la salud.1

 Acciones y actividades de vigilancia de contaminantes en el organismo

humano relacionadas con el evento de salud presente. 1

 Acciones y actividades de vigilancia ambiental relacionadas con el evento

de salud presente.1

 Acciones y actividades de vigilancia de los factores de riesgos relacionados

con el evento de salud presente.1

 Acciones de medición del riesgo asociado.1

 Descripción, análisis, evaluación e interpretación de los resultados del

conjunto de acciones y actividades precedentes. 1

 Deducción de las recomendaciones de la prevención y el control. 1

 Distribución de los resultados y de las recomendaciones a los grupos de

interés.1

Variables relacionadas con los problemas de salud causados por

factores ambientales.

A continuación se exponen las variables más importantes que se deben tomar

en cuenta en el contexto de la vigilancia epidemiológica ambiental. 1

1. Ámbitos: Los principales componentes del ambiente que generalmente se

estudian y que sirven para las perspectivas de salud pública y para orientar

las actividades de vigilancia son1:

 Aguas.1

11
 Suelos.1

 Aire.1

 Alimentos.1

 Ambiente de trabajo.1

 Microambiente doméstico.1

 Ambiente según actividad económica.1

 Clima y altura.1

2. Agentes ambientales nocivos: Los agentes ambientales patógenos o

potencialmente patógenos1, se clasifican en:

 Agentes biológicos.1

 Agentes físicos.1

 Agentes químicos.1

 Factores del ambiente social.1

3. Sustancias en el ambiente: Esto debido a que la gran mayoría de las

enfermedades producidas por factores ambientales, se encuentra

relacionada a la presencia de ciertas sustancias en el ambiente, las cuales

resultan nocivas para el organismo.1

4. Sustancias en el organismo: Se relaciona con la absorción, distribución y

eliminación de sustancias toxicas y extrañas al organismo. 1

5. Fuentes contaminantes: Pueden ser; naturales, las cuales representan una

proporción baja como causantes de problemas de salud pública. O

artificiales, también llamados antropogénicos, estos son creadas por la

12
actividad humana y representan la principal causa de los problemas de

salud asociados con el ambiente.1

6. Poblaciones: Las poblaciones con alto riesgo son aquellas en las cuales por

condiciones ambientales específicas, las probabilidades de que exista un

problema a la salud sea más alta que en el resto de la población. 1

7. Efectos en la salud: Según las diversas condiciones bajo las cuales un

individuo o una comunidad se ponen en contacto con una sustancia o factor

ambiental especifico, serán las características de la morbilidad asociada a

ella, especialmente la intensidad y los caracteres del cuadro clínico y la

letalidad.1

Componentes de la Vigilancia Epidemiológica Ambiental.

 Vigilancia Ambiental.

- Monitoreo Ambiental.

- Observaciones adicionales.

- Análisis e interpretación de los resultados obtenidos.

 Vigilancia sobre las personas.

- Monitoreo biológico: Enfocado en:

a) Medición de sustancias o metabolitos.

b) Medición de alteraciones funcionales.

 Vigilancia de los factores de riesgo.

- Sobre el ambiente.

- Sobre las personas.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental.


13
En el caso de los problemas de salud asociados a factores ambientales, un

sistema de vigilancia enfocado solo en los efectos adversos en la salud (casos y

defunciones) corresponde en realidad a un subsistema, ya que es necesario un

subsistema de vigilancia ambiental. Estos dos subsistemas, es decir, de efectos

adversos a la salud y ambiente, constituirán el sistema de vigilancia

epidemiológica ambiental sobre el fenómeno en estudio. Este sistema de vigilancia

es abierto, extenso e incorpora una variedad de organismos y sectores. 1

Factores que influyen en las características de las actividades de un

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental.

 Decisión política para resolver el problema.1

 Grado de desarrollo institucional y cívico existente. 1

 Grado de desarrollo institucional y administrativo del sector salud.1

 Existencia previa de otros programas de vigilancia. 1

 Magnitud y características del problema de salud pública

identificado.1

 Conocimiento técnico de los profesionales.1

 Grado de desarrollo tecnológico alcanzado.1

 Recursos disponibles y necesarios.1

 Características de la(s) sustancia(s) u organismo(s) implicado(s). 1

 Posibilidad real de prevenir o controlar el problema de salud

ambiental identificado.1

14
Una vez planteados los aspectos relativos a la magnitud del riesgo y, la

estructura y funcionalidad del sistema, algunos aspectos básicos deben ser

también definidos y delimitados antes del diseño de un sistema de vigilancia,

primero porque está condicionado por elementos relativos al ambiente, a la(s)

sustancia(s) y a los efectos en la salud, y segundo; porque de ellos derivarán los

elementos administrativos y presupuestarios que se requerirán para decidir

incorporar una sustancia o grupo de sustancias en un sistema de vigilancia. 1 Estos

aspectos se refiere a la definición de:

 El tipo de ambiente que se vigilará:

- Ambiente general o ambiente ocupacional.1

- Ambiente urbano o ambiente rural.1

- Componente ambiental (aire, agua, suelos alimentos, etc). 1

 Tipo de poblaciones: Según edad y sexo, trabajadores, población

general, sanos o enfermos, grupos centinelas, poblaciones de alto riesgo,

poblaciones según sectores geográficos determinados, etc. 1

 Tipo de efecto que se vigilará:

- Defunciones o casos.1

- Efectos agudos, subagudos o crónicos. 1

- Manifestaciones clínicas, subclínicas, bioquímicas, funcionales, etc. 1

 El tipo y el número de agentes tóxicos que se incluirán en la

vigilancia, lo que incidirá en el número de ámbitos a considerar y en los

recursos de laboratorio que se necesitarán.1

15
Descripción de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental.

Los organismos y servicios que aplican regularmente la vigilancia

epidemiológica ambiental, habitualmente corresponden a servicios o entes

oficiales de salud pública, a quienes les cabe la posibilidad de estudiar y resolver

un problema epidemiológico determinado, que puede comprometer a ciertas

regiones geográficas, y en ocasiones, a un país entero. 1

No existe una versión única de un sistema de vigilancia epidemiológica

ambiental, que sea aplicable para cada caso en particular, o para cada situación

nacional o regional. Dichos sistemas varían de una sociedad a otra y; dependen

de su organización y complejidad tanto del grado de desarrollo de las instituciones

y de los recursos, como de la voluntad y la decisión política de proteger la salud de

la comunidad.1

Un sistema de vigilancia epidemiológica ambiental, aunque debe ser diseñado,

promovido, organizado y coordinado por el sector de salud, debe considerar la

incorporación en él de otros sectores e instituciones. 1

Para que un sistema de vigilancia epidemiológica ambiental alcance niveles

aceptables de eficiencia y efectividad y; logre resultados favorables, debe reunir al

menos los siguientes requisitos1:

 Ser oficial.1

 Estar coordinado por el sector de salud.1

 Ser científico.1

 Ser representativo de las diferentes situaciones y condiciones existentes.

16
 Tener una cobertura suficiente.1

 Disponer de funciones y actividades definidas para cada uno de sus

componentes.1

 Ser eficiente en su funcionamiento interno. 1

 Ser oportuno en sus conclusiones y recomendaciones.1

Un sistema de vigilancia epidemiológica ambiental, tiene como propósito poder

recomendar sobre bases objetivas y científicas, las medidas de acción, a

diferentes plazos, para prevenir y controlar un problema condicionado por factores

ambientales y que afecta la salud de los individuos. Un sistema de vigilancia

epidemiológica ambiental es, en esencia, un instrumento racionalmente concebido

y administrado para obtener conclusiones y recomendaciones científicas

fundamentadas, las cuales al ser traspasadas a los niveles directivos respectivos,

debieran transformarse en medidas concretas de prevención y control de las

enfermedades que han motivado la vigilancia. 1

Componentes generales de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Ambiental.

 Entrada: Corresponde a los aportes, elementos e información que ingresan

al sistema y que este transforma en producto o resultado. También se le

denomina insumo; siendo la información la forma más común de insumo en

los sistemas de vigilancia epidemiológica ambiental. Esta etapa consiste en

la recolección de datos sobre un evento o fenómeno de salud condicionado

por factores ambientales.1,6

17
 Procesamiento: Se refiere a los procedimientos o mecanismos que

transforma los insumos (entrada) en productos o resultados. Generalmente,

es un proceso complejo, de tamaño variable y se encuentra conformado

por:

- Personas y maquinarias.1

- Responsabilidades y canales de comunicación. 1

- Procedimientos que realizan las personas y las maquinarias. 1

- Instalaciones.1

Todo esto es necesario para un adecuado procesamiento, análisis e

interpretación de los datos obtenidos en la etapa de entrada. 6

 Salida: También denominado producto, consiste en el resultado del

sistema, representa los propósitos y los objetivos que se han asignado al

sistema de vigilancia. Puede corresponder a bienes o servicios generados,

así como a efectos y consecuencias. Esta etapa se enfoca principalmente

en la propuesta, comunicación y ejecución de las acciones. 1,6

 Control: Corresponde al cerebro del sistema. Con carácter inspectivo,

define las finalidades del sistema y las relaciones entre sus elementos 1,6, se

enfoca en:

- Vigilar y evaluar las operaciones y los resultados del sistema de

vigilancia.

- Vigilar las relaciones entre el sistema de vigilancia y el ambiente. 1

 Retroalimentación: Conocida también como retroacción, es un proceso

que implica la información sobre el estado del funcionamiento del

18
sistema, el producto o salida, la aceptación de este por el ambiente y la

idoneidad de los procesos y procedimientos; consiste principalmente en

la evaluación de los resultados y del sistema de vigilancia. 1,6

Componentes específicos de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Ambiental.

 Diagnóstico

Llegar a decidir la ejecución de un sistema específico de vigilancia de los

efectos adversos en la salud causados por factores ambientales, requiere de un

proceso previo relativamente complejo que proporcione algunos elementos

objetivos que favorezcan o desaconsejen la implementación del sistema. 1 Este

proceso previo apunta a la elaboración de un diagnóstico de situación, el cual

comprende básicamente los siguientes aspectos:

 Análisis de las condiciones generales de orden sociopolítico, desarrollo

cívico institucional, de orden económico presupuestario y; de política de

salud pública y de salud ambiental que proporcionen una idea acerca de

la receptividad global para acoger las proposiciones de vigilancia y de

prevención y control.1

 Análisis de las estructuras y de los recursos del sector salud, así como

de otros sectores o instituciones, que permitan apreciar la factibilidad de

insertar en ellas nuevas actividades.1

 Análisis exhaustivo de la información disponible, a partir de todas las

fuentes bibliográficas y estadísticas posibles, respecto a las

19
características, la magnitud y las tendencias del daño a la salud

producido por los factores ambientales que interesan. 1

 Análisis de los diversos elementos de orden técnico, administrativo,

financiero, y operacional, que determinen la posibilidad real de solucionar

el problema que se desea vigilar, dentro de un plazo adecuado, mediante

la aplicación de medidas preventivas y de control.1

 Análisis de los elementos de costos y beneficios que para la sociedad

representan los gastos en prevención de la enfermedad y muertes

asociadas. Estos deben ser confrontados con los gastos en las

modificaciones de las condiciones ambientales o de las actividades

productivas relacionadas.1

 Análisis del interés y de la preocupación de los profesionales del área

sanitaria y de la comunidad científica sobre el problema de salud

asociado a los factores ambientales.1

 Análisis de la opinión pública y la actitud de la comunidad ante el

problema específico que se desea resolver.1

El diagnóstico integrado de situación permitirá seleccionar, en definitiva, cuáles

factores se pueden incorporar a un sistema de vigilancia, ya que en algún

momento de dicho diagnóstico deben considerarse un ordenamiento por

prioridades de los factores ambientales identificados. 1

 Estructura

Las actividades de vigilancia relacionadas con las enfermedades asociadas a

los factores ambientales presentan un aspecto heterogéneo con carácter

20
multisectorial y multidisciplinario. Además del componente relativo a las personas

deben considerar el componente ambiental con más detalle. 1

 Funciones y actividades

En un sentido general, el desarrollo de actividades de vigilancia se preocupa

por satisfacer las siguientes áreas:

- Obtener información básica respecto de los efectos adversos en la salud

derivados de la acción de los agentes ambientales tóxicos. 1

- Deducir las medidas de prevención y de control de las enfermedades

causas por agentes ambientales nocivos.1

- Mantener una estrecha observación de las tendencias de las

enfermedades sometidas a medidas de prevención y de control, lo que

corresponde a una evaluación permanente de la efectividad de dichas

medidas.1

Algunos sistemas de vigilancia han permitido experimentar que, una vez las

medidas de prevención y control han sido aplicadas eficazmente, se ha logrado

controlar ciertas afecciones en niveles cercanos a la erradicación. Alcanzado este

nivel de eficacia de las medidas de prevención y control, la metodología de

vigilancia puede nuevamente ser aplicada como instrumento de observación

rigurosa para asegurarse que las condiciones ambientales de riesgo y la

incidencia de las afecciones bajo control se mantienen en niveles satisfactorios. 1

La vigilancia epidemiológica ambiental está orientada a:

 Identificar y evaluar los agentes patógenos del ambiente. 1

21
 Identificar y evaluar las condiciones y factores ambientales que

representan un riesgo para las personas.1

 Identificar y evaluar las fuentes de contaminación. 1

 Identificar los factores de riesgo propios de las personas que las

hacen susceptibles a los agentes ambientales patógenos. 1

 Identificar los grupos de alto riesgo.1

 Identificar la magnitud de la exposición de las personas a un

contaminante determinado.1

 Identificar y evaluar los efectos adversos en la salud causados por los

agentes patógenos.1

 Conocer la distribución y la prevalencia de los efectos adversos en la

salud causados por los agentes patógenos.1

 Evaluar las acciones y las correlaciones entre agentes ambientales,

situaciones de riesgo y efectos adversos en la salud. 1

 Deducir las medidas y las recomendaciones más adecuadas para

prevenir y controlar las afecciones asociadas a los agentes

ambientales.1

- Funciones

Las tres principales funciones de un proceso de vigilancia epidemiológica

ambiental son:

 Reunir información.1

 Procesar, analizar e interpretar datos. 1

 Recomendar acciones de prevención y control. 1


22
- Actividades

Se enfoca principalmente en tres (3) grupos de actividades primarias, las cuales

son:

- Actividades relacionadas con la recolección sistemática de la información

necesaria y actualizada, que constituyen en la práctica un sistema de

notificación.1

- Actividades relacionadas con la consolidación, el procesamiento, el análisis

y la interpretación de la información. 1

- Actividades relacionadas con las recomendaciones. 1

Además de estas actividades primarias, existen diversas actividades de apoyo o

complementarias, que son necesarias desarrollar paralelamente. Estas van a

contribuir a la mejor calidad en el desarrollo de las actividades primarias, a la

mayor confiabilidad en los datos proporcionados por éstas y a una eficiencia global

del sistema.1

- Informar y capacitar al personal administrativo perteneciente a las diversas

instituciones sectoriales y extra sectoriales que participan en la vigilancia

epidemiológica ambiental. Especialmente, interesan los cursos relativos a la

organización de sistemas de vigilancia.

- Capacitar y actualizar a los profesionales de la salud sobre diagnóstico y

tratamiento de las enfermedades causadas por agentes tóxicos.

- Capacitar a voluntarios y representantes comunitarios para que colaboren

en identificar situaciones y poblaciones de alto riesgo.

23
- Perfeccionar técnicas analíticas y procedimientos de laboratorio.

- Normalizar y uniformizar las actividades de laboratorio, con el objeto de

disponer de datos comparables.

- Evaluar el funcionamiento del sistema mediante auditorías, encuestas, etc.

- Promover y divulgar los propósitos y objetivos del sistema.

- Elaborar manuales, instructivos, pautas, normas, definiciones de términos,

formularios, etc, qué contribuyan a mantener informadas a las personas que

participan en los procedimientos dentro del sistema. 1

 Objetivos

Un sistema de vigilancia epidemiológica ambiental debe promover como

propósito definido la prevención de efectos adversos a la salud relacionados con

los factores ambientales condicionantes presentes, con el fin de reducir la

morbilidad y mortalidad de las enfermedades asociadas. 1

Para formular los objetivos que debe asumir un sistema de vigilancia

epidemiológica ambiental1, se debe considerar:

- Mejorar el conocimiento acerca de los efectos de las condiciones

ambientales sobre la salud.1

- Proporcionar información de utilidad para proteger la salud de la población. 1

- Promover la solución integrada entre sectores e instituciones de las

situaciones ambientales adversas para la salud que hayan sido

identificadas.1

- Evaluar la eficacia de las medidas de prevención y control. 1

24
Los objetivos pueden ser también presentados de una manera más específica

de acuerdo con los siguientes criterios:

- Objetivos relacionados con las acciones de vigilancia propiamente dicha:

o Identificar y evaluar los agentes causales y los factores

condicionantes adversos.1

o Identificar las áreas o situaciones de riesgo. 1

o Identificar grupos o poblaciones de alto riesgo. 1

o Correlacionar la información sobre efectos adversos en la salud

como variables ambientales, sociales, demográficas, económicas,

institucionales, etc.1

o Orientar investigaciones complementarias, epidemiológicas o de otro

tipo.1

- Objetivos relacionados con las recomendaciones, como por ejemplo:

o Aportar elementos que motiven a los niveles gubernamentales,

empresariales, comunitarios, etc. sobre la prevención y el control. 1

o Aportar elementos técnicos para hacer usados en programas de

prevención y control.1

o Aportar elementos de interés para los ámbitos académicos de

investigación y docencia.1

o Aportar elementos para programas de divulgación y educación sobre

la materia.1

 Estrategias.

25
La creación de un sistema de vigilancia requiere la elaboración de estrategias

orientadas a su implementación y luego a su evaluación en el tiempo. La

estrategia podrá estar selectivamente orientada a facilitar el inicio y la

consolidación de las diversas actividades y, luego facilitar, la dinámica y la

evaluación del proceso en su conjunto. 1 Las estrategias deben estar orientadas a

resolver problemas prácticos y de orden técnico relativos a lo siguiente:

o Fuentes de contaminación.1

o Identificación de contaminantes en el ambiente. 1

o Poblaciones expuestas y poblaciones de alto riesgo. 1

o Clínica y laboratorio.1

o Establecimiento de identificadores, normas y procedimientos. 1

La inclusión oportuna y precoz de una estrategia de evaluación del sistema va a

condicionar la calidad y la perduración o integridad del mismo en el tiempo. 1

Ventajas de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental.

Algunas de las ventajas de los sistemas de vigilancia epidemiológica ambiental

son:

 Ayudan a definir o reorientar políticas y planes de salud. 1

 Ayudan al seguimiento y evaluación de las medidas de prevención y

control.1

 Identifican los cambios que puedan ocurrir en los patrones de la

enfermedad.1

26
 Contribuyen al diagnóstico precoz de ciertas enfermedades y a reducir las

consecuencias derivadas de las etapas avanzadas de la misma. 1

 Contribuyen a la metodología de evaluación de riesgos. 1

 Aportan información y conocimiento a la comunidad científica y profesional. 1

 Contribuyen a perfeccionar, en calidad y cobertura, los sistemas o servicios

de monitoreo ambiental.1

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental aplicado:

Anisakiasis

La anisakiasis es una enfermedad zoonótica parasitaria causada por la

ingestión de larvas de nematodos de la familia Anisakidae. 7 Fue identificado por

primera vez en Japón pero, producto de sus huéspedes definitivos e

intermediarios, ha traspasado fronteras ubicándose hoy con muy altas

prevalencias en el Caribe venezolano. 8-10

Esta enfermedad se ha convertido en un problema de salud pública en todo el

mundo, el incremento de su prevalencia representa un riesgo y una preocupación

para países como Venezuela donde existe el parasito en sus costas pero, se

desconoce el diagnóstico y la enfermedad.12, 13

La enfermedad se caracteriza por la aparición de dolor abdominal agudo,

náuseas, vómitos, fiebre y diarrea, síntomas inespecíficos que hacen que la

anisakiasis se pueda confundir con otros procesos y que, en consecuencia, no se

trate adecuadamente, ni aparezcan registrados los casos reales en las

estadísticas epidemiológicas. De igual forma, es importante mencionar que el

27
potencial alergénico de algunas proteínas de los anisákidos podrían producir,

además de los síntomas gástricos, episodios de hipersensibilidad de gravedad

variable en personas susceptibles tras la ingestión de pescados parasitados. 14

El reservorio de estos Anisakis está constituido por mamíferos acuáticos

generalmente, ballenas (Balaenoptera musculus) y delfines (Delphinus delphis),

con parásitos en el tubo digestivo.15

En la prevalencia de esta parasitosis intervienen factores como el lugar donde

se realizan las pescas (aguas muy frías) lo que pueden representar mayor o

menor infestación del pescado, también influyen las costumbres locales en hábitos

alimentarios, como la forma de cocinar el pescado, que puede variar de una

plancha de calor moderado a una fritura a alta temperatura y más prolongada. 16

En Venezuela esta enfermedad parasitaria se considera no diagnosticada, sin

reportes oficiales por parte de las autoridades sanitarias gubernamentales, sin

embargo, se tienen reportes de la prevalencia de parásitos de la familia

Anisakidae, publicados por el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” que

reportan prevalencia del parasito en las costas venezolanas. 17

Es necesario minimizar los riesgos en la población de padecer enfermedades

resultantes de la ingestión de productos marinos infectados, a través de

programas de educación para la salud y el diseño e implementación de un sistema

de vigilancia epidemiológica ambiental en donde se contemplen acciones

preventivas, tomando en consideración la prevalencia de parásitos anisakidae en

peces capturados en las áreas de riesgo en Venezuela, para de esta forma, hacer

frente a una situación de riesgo sanitario inminente. 18

28
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL (SVEA).

ANISAKIASIS.

1. ENTRADA

1.1. Descripción de la enfermedad

La anisakiasis es una enfermedad parasitaria zoonótica causada por el

consumo de pescados o mariscos crudos o poco cocidos, que se encuentran

infectados con nematodos de la familia Anisakidae, específicamente de los

géneros: Anisakis simplex, Pseudoterranova decipiens y Contracaecum; a la

enfermedad causada por estas dos últimas especies se les suele denominar

Pseudoterranovosis y Contracecosis respectivamente. 18 Aunque las tres especies

tienen importancia en la infección en Venezuela, el agente más frecuente para

producir infección en el ser humano es el Anisakis Simplex. 19

El ciclo de vida del parásito inicia con la expulsión de huevos a través de las

heces de mamíferos marinos que son sus hospederos definitivos. En el agua,

favorecidos por temperaturas entre 13 y 18 °C 20,21, los huevos embrionan,

eclosionan y liberan larvas del primer estadio (L1) que, posteriormente, cambian a

un segundo estadio larval (L2). 22 Las larvas L2 son ingeridas por crustáceos

pequeños,23 que a su vez son consumidos por peces, hospederos intermediarios,

donde cambian al tercer estadio larvario (L3). Finalmente, los peces parasitados

con L3 son ingeridos por mamíferos marinos, sus hospederos definitivos, donde

pasan a L4 y a su forma adulta; se reproducen y liberan huevos, iniciando un

nuevo ciclo.24

29
El ser humano se infecta de forma accidental al consumir peces o moluscos

infectados con larvas en el tercer estadio. Generalmente es una larva única que;

una vez es ingerida por el hombre, ingresa al organismo y puede localizarse en el

esófago, estómago, duodeno, yeyuno, íleo o colon. 19

Habitualmente, el hombre elimina las larvas a través de las heces sin mayores

consecuencias. Aunque, si al ingerirse el pescado las larvas se encuentran vivas,

estas pueden engancharse a la mucosa del tubo digestivo originando diferentes

cuadros clínicos dependiendo de la zona afectada y como consecuencia de la

reacción inflamatoria producida por la penetración de las larvas en el organismo. 19

La anisakiasis representa un riesgo para la salud humana en dos (2) sentidos:

En primer lugar, a través de la infección mediante la ingestión de pescados

crudos o pocos cocidos, infectados con el tercer estadio larvario, lo que puede

originar tres (3) formas de presentación clínica de la enfermedad, 19 siendo estas:

 Forma gástrica: Es la más frecuente, presentándose en el 60-70% de los

casos. En ella el parasito ejerce una acción local en el lugar del tubo

digestivo donde se localiza, los síntomas inician a las 24 o 48 horas

posteriores a la ingesta de pescado contaminado y se caracteriza por la

presencia de: epigastralgia intensa, nauseas, vómitos y ocasionales

hemorragias digestivas.19

 Forma intestinal: Produce infección a nivel del intestino delgado, se

presenta en un 20% a 30% de los casos, los síntomas aparecen entre dos

(2) a tres (3) días o incluso a la semana de la ingestión del pescado

contaminado; produce síntomas de abdomen agudo semejante a una

30
apendicitis y puede originar estenosis intestinal, náuseas y vómitos. En

ocasiones puede producir obstrucción, oclusión o perforación intestinal. 19

 Forma extragastrointestinal: Es muy poco frecuente, ocurre cuando las

larvas logran perforar completamente la pared digestiva y emigrar a otras

partes del cuerpo como el pulmón, páncreas, hígado, pudiendo ser

necesaria la realización de cirugía.19

En segundo lugar, a través de reacciones alérgicas a las sustancias químicas

que las larvas dejan en el pescado; consiste en una reacción de hipersensibilidad

inmediata mediada por Ig E (prueba de la inmunoglobulina E alérgeno-especifica)

que ocurre al reconocer como extraños los antígenos del Anisakis. En los

pacientes sensibilizados, generalmente, a las cuatro (4) horas de haber ingerido el

pescado contaminado se comienzan a presentar cuadros alérgicos que van desde

picor, urticarias y edemas, hasta el shock anafiláctico con riesgo de muerte. 19

1.2. Epidemiologia en Venezuela.

Hay una multitud de especies de pescado infectadas, aunque el pescado

predominante como causa de la infección varía de un país a otro, y depende de

las costumbres de cada uno. En general, los principales portadores son el

pescado crudo, en conserva, ahumado, seco, en vinagre, o poco cocinado, los

crustáceos (gambas, langostinos, etc.) y los cefalópodos (sepia, calamares, etc.). 20

Estudios realizados entre los años 2007 y 2008, en pescaderías de poblaciones

costeras en algunos municipios de los estados Anzoátegui, Nueva Esparta y

Sucre, encontraron en lebranches infestación por Contracaecum en un 83,60% de

los peces analizados, así mismo, se encontró que el 9,84% de los peces estaba

31
infectado con la especie Pseudoterranova decipiens y el 6,56% con la especie

Anisakis Simplex. En el caso de la lisa, se encontró la presencia de parásitos del

género Anisakis Simplex en un 47,78% de los peces analizados, mientras que los

infectados por Pseudoterranova decipiens representaron el 40% y los infectados

con el género Contracaecum representaron el 12,22%. 19

En el año 2012, un estudio de campo que se enfocó en evaluar las especies

infectantes de anisákidos en los pescados de mayor consumo en las costas del

país, reportó una incidencia de Pseudoterranova decipiens en 56% y de Anisakis

Simplex en 16% en treinta y tres (33) muestras de lisa. Mientras que; en treinta y

tres (33) muestras de lebranche se encontraron presencia de Pseudoterranova

decipiens en un 46% de las muestras y de Anisakis simplex en un 16% de las

muestras.19

Se justifica abrir las alarmas de vigilancia epidemiológica en Venezuela, debido

a que en estudios realizados en el año 2019, se señala que las prevalencias de

infestación encontradas en las muestras superan el 97% para el género

Contracaecum spp, demostrándose que es el principal nematodo de la familia

anisakidae presente en las costas del país. 25

En Venezuela, la lisa y el lebranche son abundantes a lo largo de toda la costa,

desde el occidente en el Lago de Maracaibo hasta el extremo oriental en el Golfo

de Paria y Delta del Orinoco y en las costas insulares del estado Nueva Esparta,

considerándoseles como peces pelágicos costaneros, con costumbres de

reproducción que los ubica también en las aguas salobres estuarinas, así como en

lagunas hipersalinas. Son herbívoros e iliófagos y se alimentan ocasionalmente de

32
pequeños organismos. Estas características biológicas permiten su fácil acceso a

las formas infectantes de los nematodos Anisakidae. 14

A pesar de que un alto porcentaje de las muestras de lisa y de lebranche

resultaron parasitadas; se puede evidenciar en diversos estudios que; el lebranche

posee la mayor carga parasitaria, por lo cual, este tipo de pescado constituye la

fuente más riesgosa para adquirir la infección humana por anisákidos. 14

En las costas venezolanas, la ingesta de lisa y el lebranche significan un riesgo

importante para la salud pública, especialmente si su consumo se realiza de

manera inadecuada, sin aplicar las buenas prácticas para la prevención de

Anisakis en productos de la pesca, para garantizar productos inocuos a la

población; ya que estas especies son de amplia oferta popular particularmente en

el territorio nororiental e insular del país. En la línea costera venezolana están

dadas las condiciones ecológicas que podrían predisponer la adquisición de la

infección; existencia de hospederos intermediarios y definitivos, así como la

presencia de géneros de anisákidos responsables de causar las infecciones en el

humano. 14

1.3. Reservorios.

El reservorio de estos Anisakis está constituido por mamíferos acuáticos

generalmente, ballenas (Balaenoptera musculus) y delfines (Delphinus delphis),

con parásitos en el tubo digestivo.15

1.4. Modo de transmisión.

33
El hombre es un huésped accidental de los Anisakis que se introduce en el

ciclo vital del parásito al ingerir a un huésped intermediario de éste (peces), de

manera que no llegaría a adquirir su forma adulta, a diferencia de lo que sucede

en los mamíferos marinos (huéspedes definitivos).26

1.5. Periodo de Incubación.

Pueden presentarse síntomas gástricos a las pocas horas de ingerir el

pescado. Los síntomas derivados de la afección de los intestinos delgado y grueso

aparecen en cuestión de días o semanas en función del tamaño y ubicación de las

larvas. Las reacciones alérgicas suelen presentarse a las cuatro (4) horas de

haber ingerido el pescado contaminado.26

1.6. Periodo de transmisibilidad.

No hay transmisión directa de persona a persona, debido a que el ser humano

es un huésped accidental y solo se infecta por la ingesta de pescado contaminado

con nematodos de la familia Anisakidae.26

1.7. Susceptibilidad.

Todas las personas son susceptibles, por lo que la susceptibilidad es de

carácter universal.26

1.8. Factores de riesgo.

1.8.1. Factores socio-económicos.

En Venezuela, el trabajo formal asalariado ha perdido importancia como

principal fuente de ingresos, asimismo, los beneficios laborales pierden sentido y

atractivo; la depresión económica impulsa al venezolano a sobrevivir de diferentes

34
formas (mediante trabajos informales) y, el trabajo productivo y eficiente pierde

significado y valor social. Esta drástica situación obliga a los pescadores de la

costa del país a laborar en la faena de pesca sin condiciones de seguridad para

ellos, ni para el producto que generan como el pescado, que es comercializado de

manera ambulante o en sus casas, sin inspección ni permiso sanitario, es decir,

sin los requerimientos mínimos de higiene, para garantizar alimentos inocuos a la

población, convirtiéndose en contribuyente directo para la presencia de problemas

de salud pública, que se puedan generar en la comunidad, producto de la alta

prevalencia que registra el parásito Anisakis en la zona pesquera. La gran mayoría

de los pescadores venden las especies de pescado de mayor valor comercial y,

consumen junto a sus familias las especies de menor valor económico, siendo

estas, según estudios, las especies con mayor riesgo de estar infectadas con el

parasito.17

1.8.2. Factores socio-culturales.

Algunas costumbres y culturas prefieren consumir pescado crudo o poco

cocido, en Venezuela se ha hecho popular el consumo y preparación de platillos

con productos pesqueros no cocidos (sushi, ceviche, entre otros),

incrementándose así el riesgo de contraer la enfermedad de anisakiasis. 15

2. PROCESO.

2.1. Vigilancia de la enfermedad.

2.1.1. Objetivo general.

35
Identificar y monitorear las condiciones ambientales que constituyen un factor

de riesgo para la contaminación de los productos pesqueros y prevenir la

incidencia de anisakiasis en la salud de la comunidad. 26

2.1.2. Objetivos específicos.

 Conocer y describir el patrón de presentación de la anisakiasis en la

población.26

 Capacitar a los profesionales de la salud que brindan atención en los

centros de salud ubicados en las áreas de riesgo para el diagnóstico,

notificación y tratamiento de los casos de la enfermedad producidos por la

ingesta de productos pesqueros contaminados con Anisakis. 26

 Detectar precozmente y controlar la transmisión de la enfermedad por la

ingestión de productos pesqueros.26

 Inspeccionar, vigilar y controlar los establecimientos que comercializan y

expenden productos pesqueros.26

 Promover acciones de prevención de la anisakiasis enfocadas en evitar el

manejo inadecuado de los productos pesqueros. 26

2.1.3. Definición de caso

2.1.3.1. Criterios clínicos.

Persona que presenta síntomas clínicos compatibles con una parasitación del

tracto digestivo por acción local del parásito, con un cuadro similar a un abdomen

agudo por apendicitis o peritonitis, presentando dolor epigástrico o dolor

abdominal tipo cólico y vómitos; puede existir hematemesis y llegar a la

36
suboclusión intestinal y a una intervención quirúrgica de urgencia. A veces se

presenta también fiebre y diarrea.26

2.1.3.2. Criterios analíticos

El diagnóstico de certeza sólo se puede establecer mediante el examen

anatomopatológico con la presencia de una enteritis eosinofílica y/o la

visualización directa del parásito con la realización de una endoscopia digestiva

alta o en tejido extirpado quirúrgicamente. 26

2.1.3.3. Criterios epidemiológicos

Antecedente de la ingesta de pescado crudo o poco cocinado horas o semanas

antes.26

2.1.4. Clasificación de los casos

2.1.4.1. Caso probable: Persona que cumple los criterios clínicos y

epidemiológicos con una clínica compatible en una correcta anamnesis que

recoja el antecedente de ingesta de pescado (sensibilidad del 98,4%), con

pruebas serológicas positivas y/o pruebas cutáneas específicas pues ante

la ausencia de positividad de éstas hay una probabilidad del 95,6% de

ausencia de parasitación.26

2.1.4.2. Caso confirmado: Persona que satisface los criterios clínicos,

epidemiológicos y analíticos.26

2.1.5. Definición de Alerta.

La Anisakiasis es una enfermedad que, en general, se presenta de forma

esporádica y aislada.25 Se considera alerta:

37
 La presentación de un caso relacionado con la ingesta de un alimento

comercializado a gran escala.26

 La presentación de dos o más casos (brote) con sospecha o confirmación

de ser originados por una fuente de infección común, generalmente un

alimento contaminado.26

2.2. Modo de vigilancia.

Los casos son normalmente detectados en el medio hospitalario o en los

servicios de atención primaria de salud. Debido a la sintomatología clínica que

pueden presentar las personas y a los métodos diagnósticos disponibles, las

personas compatibles con los criterios clínicos y epidemiológicos deben ser

declaradas al Servicio de Epidemiología adscrito al Ministerio del Poder Popular

para la Salud.26

La notificación o presencia de un brote de anisakiasis debe ser motivo de

alerta. Dada la posibilidad de implicación de un producto de pesca que haya sido

distribuido, se debe aplicar una encuesta epidemiológica a todos los casos que se

declaren, para de esta forma, aplicar medidas de control necesarias para la

contención del brote. Al sospecharse de un alimento implicado en el brote se

deberá tomar las muestras necesarias para hacer los análisis respectivos y aplicar

las medidas correctivas correspondientes.26

2.2.1. Vigilancia Epidemiológica No Convencional.

Es un sistema eficiente, destinado a la obtención de información que ayude al

conocimiento integral de los factores físico-ambientales que explican la aparición

38
de Anisakiasis en las comunidades costeras de los estados afectados, para su

notificación, toma de decisiones y acciones de intervención local.26

2.2.1.1. Vigilancia en sitios centinela.

Se debe identificar y localizar las áreas geográficas de riesgo para Anisakiasis;

estas se denominarán “Sitios Centinela”. En Venezuela, el sitio centinela estará

conformado por los puertos de pesca artesanal debido a que son el lugar con

mayor riesgo de presentarse la manipulación inadecuada del pescado después de

su captura, estando este posiblemente contaminado de Anisakis. 26

La vigilancia epidemiológica no convencional será ejecutada por un equipo

multidisciplinario conformado por: Epidemiólogo, Inspectores de Salud Pública y

personal de educación, quienes serán los encargados de realizar el monitoreo, y la

dotación de recursos, apoyar la toma de decisiones conjuntas, gestionar los

recursos necesarios e informar al nivel Central y a la Comunidad. Además de

realizar la evaluación del impacto a través del estudio de los indicadores

establecidos cuando la información obtenida a través del sistema señale que los

casos detectados oportunamente en el Sitio Centinela y derivados a la red de

atención médica son atendidos.26

2.2.2. Monitoreo Ambiental.

- Consiste en la identificación de los parásitos de la familia Anisakidae en

productos pesqueros.26

- El monitoreo se debe realizar bajo dos modalidades: Ocasionalmente ante la

presencia de brotes de anisakiasis y; como parte de un programa permanente de

39
vigilancia, con mediciones periódicas y con intervalos establecidos según los

criterios definidos por las Direcciones de Salud de acuerdo a su problemática y a

los recursos disponibles por el programa, que se base en realizar análisis de

diferentes muestras de pescado para determinar el nivel de contaminación de los

mismos.26

La causa mayor del problema del Anisakis es la constante práctica pesquera de

eviscerar los pescados en alta mar y arrojar sus vísceras, la parte del pescado con

mayor presencia del parásito, de nuevo al agua. Otros peces presentes en los

caladeros ingieren esas vísceras y el parásito se propaga así rápidamente. 27 En

Venezuela, la incidencia del Anisakis se ha constatado en especies de importancia

comercial, como en el lebranche y la lisa, pudiéndose encontrar grados muy

elevados de parasitación. Por ello, se debe inspeccionar el proceso de pesca y

eviscerado de los productos, con el fin de minimizar la presencia de parásitos en el

mar.19

En Venezuela, las actividades pesqueras son realizadas de forma artesanal,

esto genera un impacto sobre el medio físico, es decir, sobre la calidad de agua,

suelo, y aire, y los procesos costeros que se desarrollan en el sitio. Muchos de

estos impactos son puntuales, debido a que las actividades que se realizan en el

sector pesquero generalmente se delimitan a un área específica para dichas

actividades. El recurso suelo puede verse afectado por la generación de residuos

y aguas servidas que alteren las condiciones propias del mismo, así como la

calidad del agua que podría afectarse principalmente por fugas de combustibles

40
utilizados para el transporte del personal, afectando el ecosistema marino propio y

característico del área.28

2.2.3. Vigilancia e inspección de los productos pesqueros.

Una de las medidas más importantes en la reducción de la presencia de

Anisakis es la inspección de los lotes de producto. En muchos casos, no es

posible inspeccionar el 100% de los productos, por ello es importante establecer

un procedimiento de vigilancia, basado en una evaluación de riesgo, y que

contenga criterios claros de muestreo y aceptación o rechazo del lote. 29 Para ello

se debe desarrollar:

 Una evaluación del riesgo por especie, origen y/o proveedor, basada en los

datos históricos disponibles en la empresa o datos publicados por fuentes

de referencia. Esta evaluación debe permitir dedicar los recursos de

vigilancia a aquellos lotes que presentan mayor riesgo (especies de

pescados lisa y lebranche).29

 Un método o sistema de muestreo que garantice que las muestras que se

utilizan en el proceso de vigilancia son suficientemente representativas del

lote al que pertenecen.29

 Dar instrucciones sobre cómo debe realizarse el muestreo (para que sea

representativo) y la inspección, dando pautas concretas por especie si es

necesario.29

 Establecer los criterios de aceptación (con o sin incidencia) o rechazo del

lote. Se recomienda establecer criterios específicos para presencia de

parásitos en vísceras, cavidad abdominal y músculos adyacentes. 29

41
 Sistema de registro de los resultados de vigilancia y acciones tomadas,

especificando proveedor, especie, origen, etc.29

 Es recomendable comparar los resultados de dichas inspecciones con las

tendencias en reclamaciones de clientes por Anisakis, para así lograr la

validación del sistema.29

3. SALIDA

3.1. Medidas de Salud Pública.

3.1.1. Medidas aplicadas en caso de brote de Anisakiasis.

 Aplicación de encuesta alimentaria a los casos notificados: Para investigar

el tipo de alimento ingerido, la distribución y el lugar de compra del mismo. 26

 En caso de sospecha de un alimento especifico, se procederá a la toma de

muestras reglamentarias, recogidas en su acta correspondiente, para su

posterior análisis y decisión respectiva.26

3.1.2. Medidas preventivas aplicadas a toda la cadena de producción de los

productos pesqueros.

Es de gran importancia la implementación del Plan HACCP (Plan de Análisis de

Peligros y Puntos Críticos de Control), para estar atentos y; ejercer vigilancia y

control sobre las partes del proceso que impliquen la utilización de temperatura

(captura-traslado al muelle, transporte y almacenamiento), de igual forma, se debe

poner especial atención en el proceso de evisceración del pescado. Siendo estos

los puntos críticos de control más importantes para garantizar la inocuidad del

producto y minimizar los riesgos para la salud de la población.

42
 Control de la temperatura.

La cadena de frío es una herramienta imprescindible en el control de Anisakis,

ya que retrasa la migración del parásito desde las vísceras hasta el músculo. El

pescado debe mantenerse siempre a temperatura de fusión de hielo (0°C). Se

debe mantener la cadena de frío en todo momento, ya sea por control de

temperatura ambiental como por uso de hielo en las cajas. Es importante que

tanto en el almacenamiento como en la distribución, las cajas de producto estén

cubiertas de hielo para mantener la cadena de frío. 29

3.1.2.1. Medidas preventivas aplicadas en los barcos o botes de pesca.

- Eviscerar el pescado lo antes posible tras la captura. 29

- Lavar la cavidad abdominal y la musculatura periaxial del pescado. 29

- Añadir hielo y almacenar el producto a temperatura adecuada. 29

- No tirar las vísceras al mar sin tratamiento previo para evitar la proliferación

del Anisakis al medio:

Se recomienda no verter vísceras sin tratamiento de destrucción al mar para

evitar el mantenimiento de Anisakis en el medio. En el caso de eviscerado a

bordo, los barcos o botes que utilicen una máquina de destrucción de vísceras (a

través de aplicación de calor o congelado) pueden verterlas al mar una vez

inactivadas. En el caso que no se puedan inactivar las vísceras, se recomienda

almacenarlas en frío y gestionar en tierra de forma segura. 29

3.1.2.2. Medidas preventivas aplicadas en los mercados mayoristas.

43
- En la recepción del producto, verificar que el mismo mantiene la

temperatura de fusión de hielo (0°C).29

En caso de que el pescado no haya sido eviscerado tras la captura, se debe:

- Mantener una buena iluminación (fría, que no genere calor) en la sala de

manipulación o en las mesas para facilitar la visualización. 29

- Comprobar que las superficies de trabajo, cuchillos y demás elementos de

trabajo están limpios.29

- Comprobar que el equipo de refrigeración de la sala está en

funcionamiento.29

- Realizar la extracción de las vísceras evitando que se rompan y contaminen

la carne del pescado.29

- Depositar las vísceras en contenedores de residuos orgánicos (no tirar

restos de pescado al suelo).29

- Comprobar que las paredes de la cavidad abdominal no presentan

parásitos. Expurgar y retirar parásitos en caso necesario. El operador se

podrá plantear realizar esta acción manualmente o mediante aspiradores

diseñados para ello.29

- Si el pescado está muy parasitado, se aparta del circuito de

comercialización. Si se puede se salvará la cola. Se quitan vísceras y

agallas.29

- Limpiar con agua la cavidad abdominal. 29

44
- Lavar utensilios y superficie de trabajo. 29

En la etapa de preparación del pescado en filetes y otras presentaciones para

la venta al mayor.

La etapa de fileteado y recorte es adecuada para realizar un examen visual del

producto y proceder a la eliminación de los parásitos. 29 Para ello se debe:

- Mantener una buena iluminación sin calor en la sala de manipulación o en

las mesas para facilitar la visualización.29

- Utilizar una superficie y herramientas de trabajo diferentes a las de la

evisceración.29

- Comprobar la presencia de parásitos y extraer las larvas o las partes

afectadas.29

- Retirar las partes del pescado que presenten alguna alteración. 29

- En caso de un grado muy elevado de infestación, eliminar toda la pieza. 29

- Tras la extracción, limpiar la superficie y herramientas de trabajo. 29

En la etapa de expendio a establecimientos de venta por menor.

- Si el producto no se expide inmediatamente, después de tenerlo listo se

debe almacenar en la cámara de refrigeración con hielo. 29

- Las cámaras de conservación deberán organizarse de manera que queden

separados los diferentes tipos de productos. 29

3.1.2.3. Medidas de prevención aplicadas a los establecimientos de

venta por menor de pescado.

45
- Al comprar pescado en mercados mayoristas se debe; inspeccionar de

forma visual el pescado y rechazar los ejemplares manifiestamente o

altamente parasitados.29

- Seleccionar el pescado de proveedores de confianza. Asegurar que el

proveedor expone el pescado con la cantidad suficiente de hielo para

mantener la cadena de frío.29

- Evitar romper la cadena de frio en el proceso de transporte hacia el

establecimiento.29

- El pescado debe estar almacenado en cámara a una correcta temperatura.

Se debe mantener siempre el pescado a temperatura de fusión de hielo

(0°C).29

- Las cámaras de conservación deberán organizarse de manera que queden

separados los diferentes tipos de productos y que el exudado del agua no

contamine otras cajas inferiores.29

3.1.3. Medidas preventivas dirigidas a los consumidores.

- Si se van a realizar preparaciones con pescado crudo, se debe congelar el

mismo a -20°C durante cinco (5) días antes de utilizarse. 27

- Aplicar el método de cocción a temperaturas de 60°C o más durante 10

minutos como mínimo, para así garantizar la destrucción de las larvas. 27

- En caso de consumir platillos en restaurantes o establecimientos afines,

evitar los platillos de riesgo que impliquen el consumo de pescado crudo o

poco cocido.27

3.1.4. Medidas de Educación para la Salud.

46
- Informar a la población sobre los riesgos que genera el consumo de

pescado crudo o insuficientemente cocido, lo que permite el consumo de

larvas vivas.19

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental aplicado:

Enfermedad Covid-19.

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa

causada por un coronavirus descubierto recientemente. La nueva pandemia de

coronavirus es la mayor crisis de salud pública que el mundo ha enfrentado en

más de un siglo, el impacto ha sido mundial, pero los países de ingresos bajos son

los más afectados.30 La pandemia ha abrumado los sistemas de atención médica y

ha llevado a tomar medidas preventivas en todos los países, siendo esta realizada

a través programas de confinamiento en el hogar, utilización de mascarillas

protectoras, medidas de higiene personal y distanciamiento social, ayudando así a

la reducción del números de casos.31

Un sistema de vigilancia permite recopilar toda la información necesaria para

luego ser analizada para la acción, permitiendo conocer el comportamiento de la

enfermedad COVID-19 en la población, y así poder detectar de forma rápida los

casos o prevenir la patología en las personas. De esta forma se podrán

recomendar oportunamente las medidas que lleven a la prevención y el control de

la enfermedad.32

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL (SVEA).

ENFERMEDAD POR COVID-19.

47
1. ENTRADA.

1.1. Descripción de la enfermedad.

El COVID-19 es la enfermedad causada por el coronavirus de tipo 2 causante

del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). La Organización Mundial

de la Salud tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31

de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de neumonía vírica

que se habían declarado en Wuhan, en la República Popular China. 33,34

El virus se transmite de persona a persona por el contacto directo con las gotas

de la respiración que una persona infectada puede expulsar cuando tose, habla o

estornuda, o al tocar superficies contaminadas por el virus. El COVID-19 puede

sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede eliminarse con

desinfectantes sencillos.35

Las personas infectadas por COVID-19 generalmente cursan la enfermedad sin

mayores complicaciones y presentan síntomas inespecíficos tales como: Fiebre,

tos seca y cansancio. De manera menos frecuente las personas pueden presentar

pérdida del gusto y/o del olfato, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta,

cefalea, mialgias y artralgias, erupciones cutáneas, náuseas o vómitos, diarrea,

escalofríos, vértigo, entre otros. En las personas que presentan un cuadro clínico

grave, los síntomas pueden incluir: disnea, pérdida de apetito, confusión, dolor u

opresión persistente en el pecho. Otros síntomas menos frecuentes son:

irritabilidad, merma de la conciencia, ansiedad, depresión y trastornos del sueño. 33

48
Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además presenten

dificultad respiratoria, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades

para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. De ser

posible, llamar con antelación al servicio de atención de salud más cercano a su

lugar de residencia, para que reciba la atención adecuada. 33

Entre las complicaciones que pueden llevar a la muerte de una persona con

COVID-19 se encuentran; la insuficiencia respiratoria, el síndrome de dificultad

respiratoria aguda, la septicemia, el choque septicémico, la tromboembolia y/o la

insuficiencia multiorgánica, incluidas las insuficiencias cardíacas, hepáticas y

renales.33

1.2. Epidemiología en Venezuela.

El 13 de marzo de 2020 se registra en Venezuela el primer caso de COVID-19

causando alarma en toda la población, el 21 de marzo se da a conocer la primera

muerte de una persona infectada por el SARS-Cov-2. Como consecuencia de la

aparición de casos de COVID-19, se decreta en Venezuela estado de alerta y se

implementa la cuarentena radical por 30 días, a partir del 17 de marzo del 2020 y,

el uso obligatorio de mascarillas en todo el territorio nacional. 36

Desde el 13 de marzo de 2020 hasta el 13 de julio de 2021, estas son las

estadísticas generales del COVID-19 en Venezuela:

 Casos Positivos: 286.990

Gráfico N° 1.

49
COVID-19. Casos positivos. Venezuela.
Del 13 de marzo de 2020 al 13 de julio de 2021

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Venezuela. 2021.

 Casos Recuperados: 269.971 (94%)

Gráfico N° 2.
COVID-19. Casos recuperados. Venezuela.
Del 13 de marzo de 2020 al 13 de julio de 2021

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Venezuela. 2021

50
 Casos activos: 13.704 (4,84%)

Gráfico N° 3.
COVID-19. Casos activos. Venezuela.
Del 13 de marzo de 2020 al 13 de julio de 2021

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Venezuela. 2021

 Fallecidos: 3.315 (1%)

Gráfico N° 4.
COVID-19. Defunciones. Venezuela.
Del 13 de marzo de 2020 al 13 de julio de 2021

51
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Venezuela. 2021

Distribución de casos por sexo

 Femenino: 138.630 casos (48,3%)

 Masculino: 148.360 casos (51,7%)

Gráfico N° 5.
Distribución porcentual de casos de COVID-19 según sexo. Venezuela.
Del 13 de marzo de 2020 al 13 de julio de 2021

52
51,7%
48,3%

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Venezuela. 2021

Estados que han presentado mayor número de casos.

 Distrito Capital 43.528 casos (15,17%).

 Miranda 30.101 casos (10,49%).

 Zulia 26.030 casos (9,07%).

Figura N° 1.
Estados con mayor incidencia de COVID-19. Venezuela
Del 13 de marzo de 2020 al 13 de julio de 2021

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Venezuela. 2021

1.3. Modo de transmisión.

53
El virus se transmite de persona a persona por contacto directo, a través de la

inhalación del virus contenido en gotitas y partículas respiratorias expulsadas por

una persona infectada puede cuando tose, habla o estornuda, o al tocar

superficies contaminadas por el virus.35

1.4. Período de incubación.

El tiempo entre la exposición al COVID-19 y el momento en que comienzan los

síntomas varía entre 1 y 14 días, siendo el periodo de incubación frecuente de 5 a

6 días. Por ello se recomienda que las personas que hayan estado expuestas al

virus se queden en casa, alejadas de otras personas durante 14 días, con el fin de

prevenir la propagación del virus, especialmente cuando las pruebas no son de

fácil acceso.33

1.5. Período de transmisibilidad.

El periodo de transmisión del virus se extiende de 12 a 17 días después del

inicio de síntomas. Luego de este lapso la transmisibilidad del virus se reduce o es

poco transmisible.37

1.6. Susceptibilidad

Todas las personas son susceptibles a la infección por Covid-19, pero las

personas más vulnerables son aquellas que:

 Tienen 70 años o más.38

 Están embarazadas.38

 Tienen menos de 70 años y presentan alguna condición de salud

importante como:

54
- Cáncer.38

- Enfermedad renal crónica.38

- Enfermedades pulmonares crónicas.38

- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 38

- Asma (moderada a grave).38

- Enfermedad pulmonar intersticial.38

- Fibrosis quística e hipertensión pulmonar.38

- Demencia u otras afecciones neurológicas. 38

- Diabetes (tipo 1 o tipo 2).38

- Síndrome de Down.38

- Afecciones cardiacas (tales como insuficiencia cardiaca, enfermedad de

la arteria coronaria, miocardiopatías o hipertensión). 38

- VIH.38

- Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado). 38

- Enfermedad hepática.38

- Sobrepeso y obesidad.38

- Enfermedad de células falciformes o talasemia.38

- Consumo de tabaco, actual o pasado.38

- Trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas. 38

- Accidentes cerebrovasculares o enfermedades cerebrovasculares, que

afectan el flujo sanguíneo hacia el cerebro.38

1.7. Factores de riesgo.

- Contacto directo con personas infectadas de COVID-19.

- Aglomeración de personas en espacios confinados.


55
- Uso incorrecto de la mascarilla protectora.

- No cumplir con el distanciamiento social.

- Hábitos higiénicos inadecuados.

- Compartir objetos de uso personal.

- No realizar la desinfección de manos, objetos y superficies que puedan

estar contaminadas.

- Incumplimiento de la cuarentena.

- Desechar de forma inadecuada las mascarillas, guantes, batas, gorros y

otros implementos médicos posiblemente contaminados. 38

2. PROCESO

2.1. Vigilancia de la enfermedad

2.1.1. Objetivo general.

Limitar la propagación del COVID-19 y facilitar a las autoridades de salud

pública la gestión del riesgo de la enfermedad para permitir que la actividad

económica y social se reanude en la medida de lo posible. 39

2.1.2. Objetivos específicos.

 Permitir la detección, el aislamiento, el diagnóstico y la atención temprana

de los casos sospechosos.39

 Identificar y realizar el seguimiento de los contactos. 39

 Facilitar orientaciones para la aplicación de las medidas de control. 39

 Detectar y contener los brotes en los grupos de población vulnerables. 39

56
 Evaluar las consecuencias de la pandemia para los sistemas de atención

de la salud y la sociedad.39

 Monitorear las tendencias epidemiológicas a largo plazo y, la evolución del

virus causante del COVID-19.39

 Entender la co-circulación del virus de COVID-19 y de la gripe y otros virus

respiratorios.39

2.1.3 Definición de casos.

2.1.3.1. Criterios clínicos.

 Aparición súbita de fiebre y tos.40

 Aparición súbita de tres (3) o más signos/síntomas de la lista siguiente:

fiebre, tos, debilidad general/fatiga, cefalea, mialgia, dolor de garganta,

congestión nasal, disnea, anorexia, náuseas/vómitos, diarrea, estado

mental alterado.40

2.1.3.2. Criterios epidemiológicos.

 Haber residido o trabajado en un entorno de alto riesgo de transmisión del

virus (en entornos residenciales cerrados o entornos humanitarios:

campamentos o estructuras similares para personas desplazadas) en algún

momento del periodo de 14 días anterior a la aparición de los síntomas. 40

 Haber residido en una zona en la que haya transmisión comunitaria o haber

viajado a ella en algún momento del periodo de 14 días anterior a la

aparición de los síntomas.40

57
 Haber trabajado en un entorno de atención de salud (establecimientos de

salud y hogares de atención a personas mayores) en algún momento del

periodo de 14 días anterior a la aparición de los síntomas. 40

2.1.4. Clasificación de casos.

2.1.4.1. Caso sospechoso.

A. Persona que cumple con los criterios clínicos y epidemiológicos. 40

B. Paciente con enfermedad respiratoria aguda grave: Infección respiratoria

aguda con antecedentes de fiebre o fiebre igual o superior a 38 °C; y tos;

con inicio en los últimos 10 días; y que requiere hospitalización. 40

C. Individuo asintomático que no cumple los criterios epidemiológicos y ha

dado positivo en una prueba rápida de detección de antígenos del SARS-

CoV-2.40

2.1.4.2. Caso probable.

A. Paciente que cumple los criterios clínicos y es contacto de un caso probable

o confirmado, o está vinculado a un conglomerado de casos de COVID-

19.40 

B. Caso sospechoso con signos indicativos de COVID-19 en las imágenes

diagnósticas del tórax.40

C. Persona con anosmia (pérdida del olfato) o ageusia (pérdida del gusto) de

aparición reciente en ausencia de otra causa identificada. 40

D. Muerte, sin otra causa conocida, en un adulto que haya presentado

dificultad respiratoria antes de fallecer y haya estado en contacto con un

58
caso probable o confirmado o; guarde relación con un conglomerado de

casos de COVID-19.40

2.1.4.3. Caso confirmado.

A. Individuo que ha dado positivo en una prueba de amplificación de ácidos

nucleicos (PCR-RT) del SARS-CoV-2.40 

B. Individuo que ha dado positivo en una prueba rápida de detección de

antígenos del SARS-CoV-2 y que cumple con la opción A o la opción B de

la definición de caso probable o de la definición de caso sospechoso. 40

C. Individuo asintomático que ha dado positivo en una prueba rápida de

detección de antígenos del SARS-CoV-2 y que es contacto de un caso

probable o confirmado.40

2.1.5. Definición de contacto.

Persona que mantuvo contacto entre dos (2) días antes y catorce (14) días

después del inicio de los síntomas con un caso probable o confirmado 40, estando

expuesta a alguna de las siguientes situaciones:

A. Contacto personal con un caso probable o confirmado a menos de un metro

de distancia y durante más de 15 minutos. 40

B. Contacto físico directo con un caso probable o confirmado. 40

C. Atención directa a un paciente con Covid-19 probable o confirmado sin

utilizar el equipo de protección personal recomendado. 40

2.1. Definición de muerte.

59
La muerte por COVID-19 se define, a efectos de la vigilancia, como un

fallecimiento resultante de una enfermedad clínicamente compatible con un caso

probable o confirmado de COVID-19, a menos que exista una clara causa

alternativa de muerte que no pueda relacionarse con la COVID-19. No debe haber

un periodo de recuperación completa entre la enfermedad y la muerte.40

2.2. Modo de vigilancia.

Tomando en consideración que el número de casos de COVID-19 puede

aumentar rápidamente y de forma exponencial en distintos grupos de población,

es necesario detectar y notificar los casos nuevos e incluir sus datos en el análisis

epidemiológico en un plazo de 24 horas. Esta enfermedad es de notificación

obligatoria y requiere su declaración inmediata. 41

Los sistemas de vigilancia deben ofrecer una cobertura geográfica completa e

incluir a todas las personas y comunidades en riesgo. Debe mejorarse la vigilancia

de los grupos de población vulnerable o de alto riesgo. Para ello, será necesario

combinar los sistemas de vigilancia, incluido el rastreo de los contactos en todo el

sistema de atención de salud y a nivel comunitario, así como en entornos

residenciales cerrados y en los grupos vulnerables. 41

2.2.1. Vigilancia en la atención primaria.

La vigilancia en la atención primaria es necesaria para detectar los casos y los

conglomerados en la comunidad. Las pruebas deberán estar disponibles en las

consultas de atención primaria.41

60
Los casos probables o confirmados de COVID-19 deben notificarse en un plazo

máximo de 24 horas desde su detección. Es importante que se notifiquen y

analicen rápidamente los datos para detectar nuevos casos y conglomerados e

iniciar el rastreo de los contactos. Para cada caso debe recopilarse un número

mínimo de variables: la edad, el sexo, el lugar de residencia, la fecha de inicio de

la enfermedad, la fecha en que se tomó la muestra y el resultado de la prueba. 41

Es fundamental que todos los centros de atención primaria envíen

notificaciones de cero casos, cuando no se haya detectado ninguno; de ser

posible a diario, para confirmar que el sistema de vigilancia funciona sin

interrupción y monitorear la circulación del virus.41

2.2.2. Vigilancia hospitalaria.

Los casos de pacientes hospitalizados con COVID-19 probable o confirmado

deben notificarse a las autoridades nacionales de salud pública en un plazo

máximo de 24 horas desde su detección. 41 Los datos esenciales mínimos de los

casos hospitalarios deben incluir:

 La edad, el sexo o género y el lugar de residencia. 41

 La fecha de inicio de la enfermedad, la fecha de recogida de la muestra y la

fecha de ingreso.41

 El tipo de análisis de laboratorio y el resultado. 41

 Si el paciente es un trabajador sanitario o no. 41

 La gravedad en el momento de la notificación: Si ha sido ingresado y

tratado con ventilación o ingresado en una unidad de cuidados intensivos. 41

61
 El desenlace clínico tras la enfermedad: Fecha del alta o de la muerte. 41

La notificación diaria de cero casos por parte de los hospitales es de gran

importancia para confirmar que el sistema de vigilancia funciona sin interrupción. 41

2.2.3. Vigilancia en la comunidad.

Las personas con signos y síntomas de COVID-19 y todos los casos

sospechosos deberán tener acceso a una evaluación y a pruebas diagnósticas,

que serán realizadas en servicios de atención primaria de salud. 41

La vigilancia basada en la comunidad; es decir, la detección y notificación

sistemática de eventos de importancia para la salud pública dentro de una

comunidad por parte de sus miembros, puede servir para reducir la incongruencia

entre la comunidad y el sistema de salud. Las alertas generadas por voluntarios

capacitados se comunican a las autoridades sanitarias para su verificación y

respuesta a través de los mecanismos de vigilancia y derivación establecidos. 41

Otro de los motivos importantes por los que los individuos y las comunidades

pueden contribuir a la vigilancia de la COVID-19 y a la interrupción de las cadenas

de transmisión son la participación en el rastreo de contactos y las investigaciones

de los conglomerados. El rastreo de contactos consiste en identificar y hacer un

seguimiento de todas las personas que puedan haber estado en contacto con una

persona con COVID-19.41

2.2.4. Vigilancia basada en sitios centinelas.

La vigilancia centinela es un enfoque que complementa las otras formas de

vigilancia. En los laboratorios, las muestras obtenidas sistemáticamente en los

62
sitios centinela deben someterse a las pruebas virológicas de detección del

COVID-19. Los casos identificados por medio de la vigilancia centinela deben

notificarse en los recuentos nacionales generales de casos de COVID-19. 41

En Venezuela, los sitios centinelas están conformados por aeropuertos, puertos

y fronteras por el riesgo presente de que ingresen al país personas contagiadas de

COVID-19. En este caso, el sitio centinela se encuentra representado por el

Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, por ser el principal

aeropuerto del país, y poseer mayor tráfico aéreo y de pasajeros, ubicado en el

estado La Guaira, en la región central del país.

2.2.4.1. Vigilancia epidemiológica en el Aeropuerto Internacional de

Maiquetía Simon Bolívar (sitio centinela).

2.2.4.1.1. Clasificación de los pasajeros o viajeros internacionales.

A. Pasajeros o viajeros sin criterio de vigilancia actual: Son pasajeros o

viajeros que están asintomáticos y que no pasaron por ningún país donde

está circulando el COVID-19. Estos pueden ingresar libremente al país

según las normas nacionales, sin que se tenga que hacer vigilancia

posterior; pero deben quedar sus datos de identificación y ubicación en el

país en el punto de ingreso por si hubiese que ubicarlo posteriormente. 42

B. Pasajeros o Viajeros con criterios de vigilancia preventiva: Son pasajeros o

viajeros asintomáticos pero que provienen o pasaron por un país donde

circula abiertamente el COVID-19. Estas personas deben ser abordadas

por el personal de salud para verificar que no hay síntomas y llenar la ficha

de identificación; se le tiene que hacer seguimiento diario por 14 días, ya

63
sea con visita domiciliaria o llamadas telefónicas a ver si desarrolla algún

síntoma asociado a la enfermedad, en caso de desarrollarlo, hay que

llevarlo a un centro de salud para tomar la muestra y hacerle seguimiento

clínico según el protocolo.42

C. Pasajeros o viajeros que cumplen el criterio de casos sospechosos:

Aquellos que vienen o pasaron por un país donde circula actualmente el

COVID-19 en los últimos 14 días y que presentan algún síntoma asociado a

la enfermedad. Estos deben llevarse a un área aislada donde se toma la

muestra para la determinación de la posible enfermedad y esperar

resultado para aplicar el protocolo clínico. 42

2.2.4.1.2. Pasos para la vigilancia epidemiológica en el Aeropuerto

Internacional de Maiquetía Simon Bolívar.

La vigilancia epidemiológica se realizara mediante un dispositivo de control

sanitario que responde a las acciones sanitarias enmarcadas en el Reglamento

Sanitario Internacional vigente (2005), emanado de la Organización Mundial de la

Salud, las cuales se vienen desplegando en los puntos de entrada (PoE) al país. 42

 Paso 1: El personal auxiliar de cabina informa a los pasajeros y pasajeras,

las medidas del Estado Venezolano a través del Ministerio del Poder

Popular para la Salud (MPPS), para la prevención y control de la

transmisión del COVID-19.42

 Paso 2: Al abrir la puerta del avión, el personal auxiliar de cabina entrega al

personal sanitario de vigilancia epidemiológica la declaración general de la

aeronave, en la que se reporta cualquier incidente dentro del avión,

64
incluyendo algún pasajero sintomático respiratorio o febril. Si el personal

auxiliar de cabina identifica un sintomático respiratorio u otro problema de

salud que amerite ser notificado antes de abrir la puerta del avión, procede

a comunicarlo a la Torre de Control, Centro de Operaciones Especiales

(COE). De no ser así, se procede a desembarcar a los pasajeros, con la

entrega de la declaración de vuelo al personal sanitario de vigilancia

epidemiológica.42

 Paso 3: El personal sanitario debe mantener una posición y actitud de

tranquilidad, y debe clasificar los pasajeros y pasajeras según la definición

de tipo de pasajero o viajero en:

1.- Viajero sin Criterio de Vigilancia.42

2.- Viajero con Criterio de Vigilancia Preventiva. 42

3.- Viajero con Criterio de Caso Sospechoso.42

 Paso 4: El Pasajero o Viajero que cumple con el criterio de Vigilancia

Preventiva completa la ficha de localización del viajero o pasajero (FLV),

para la vigilancia epidemiológica domiciliaria (comunitaria) hasta el alta

epidemiológica, de acuerdo al período de incubación probable; máximo 14

días.42

 Paso 5: En el caso del pasajero(a) o viajero(a) que cumple con la definición

de Caso Sospechoso, se tomaran las acciones sanitarias de acuerdo al

protocolo de control, contención y atención del Ministerio del Poder Popular

para la Salud. Lo que incluye la toma de muestra para identificación del

65
posible virus y el aislamiento mientras se obtiene el resultado, luego se

aplica el protocolo de manejo clínico según el resultado de la prueba. 42

 Paso 6: El personal de migración hace un segundo filtro revisando

detenidamente el origen, escala, otras conexiones de cada pasajero y

pasajera, y contribuye a la identificación de viajeros o viajeras provenientes

de países con transmisión abierta de la enfermedad COVID-19 y; avisa al

personal de salud en caso de no haber llenado y entregado debidamente la

planilla del viajero, procediendo a su respectivo llenado y seguimiento

según corresponda.42

2.2.5. Vigilancia de la mortalidad.

El número de fallecidos por COVID-19 ocurridos en hospitales debe notificarse

a diario. También el número de fallecimientos por COVID-19 que se producen en

la comunidad, incluidos los centros de larga estancia, debe notificarse a diario o al

menos semanalmente. En ambos casos deben registrarse la edad, el sexo y el

lugar de la muerte. Se deben utilizar estadísticas demográficas para monitorear el

exceso de mortalidad por todas las causas a lo largo del tiempo. 42

2.2.6. Vigilancia Ambiental.

La vigilancia ambiental se utiliza para detectar en aguas residuales material

genético del SARS-CoV-2 procedente del tubo digestivo alto, las vías respiratorias

superiores y la excreción fecal de las personas infectadas. La vigilancia ambiental

puede servir de complemento o dar pie a actuaciones más intensivas en zonas

donde la vigilancia clínica no arroja resultados satisfactorios, por ejemplo; en

condiciones de hacinamiento y muy bajos recursos, asentamientos informales y

66
poblaciones marginadas. En estos contextos, el acceso a las instalaciones

sanitarias puede ser limitado, los hábitos saludables pueden estar poco

extendidos, la capacidad analítica puede ser baja y los sistemas de vigilancia

clínica pueden estar tensionados. Además, en estos entornos, las poblaciones

jóvenes pueden presentar formas de la enfermedad menos distinguibles, lo cual

complica aún más la vigilancia clínica, sin embargo, estos entornos tampoco

disponen de una red adecuada de saneamiento. Verificar la circulación del SARS-

CoV-2 en la comunidad será importante para reforzar las medidas de salud pública

encaminadas a limitar la transmisión (por ejemplo, mejorar el saneamiento y la

higiene, llevar mascarilla y guardar la distancia física). 43

2.3. Notificación y análisis de los datos de la vigilancia.

Se deben notificar, compilar y analizar a diario los datos esenciales de vigilancia

del COVID-19, incluida la notificación de cero casos cuando no haya ninguno. Los

datos deben compilarse a escala nacional o en un nivel administrativo

gubernamental adecuado (por ejemplo, distrito sanitario, etc.). De igual forma,

deben llevarse a cabo periódicamente análisis más exhaustivos centrados en la

edad, el sexo, las características de la realización de pruebas y la gravedad. Los

informes de estos análisis periódicos deben distribuirse a todos los puntos de

notificación del sistema de vigilancia; lo ideal es que también se pongan a

disposición del público en un sitio web gubernamental. 42

Para interpretar cabalmente los datos de vigilancia en el contexto de esta nueva

enfermedad, la Organización Mundial de la Salud recomienda analizarlos y

presentarlos con descripciones claras de los siguientes elementos: las definiciones

67
vigentes de caso probable y caso confirmado, las estrategias de detección

(búsqueda activa de casos o la detección en la comunidad) y las estrategias de

realización de pruebas (pruebas dirigidas o sistemáticas, pruebas limitadas a

pacientes hospitalizados, etc.); deberán indicarse los cambios en las definiciones o

los criterios a lo largo del tiempo. Dichos cambios repercuten en la verificación de

los casos y, por lo tanto, también en múltiples parámetros epidemiológicos, como

la curva epidémica y el cálculo de la tasa de letalidad. Los datos pertinentes deben

comunicarse a la Organización Mundial de la Salud. 42

2.4. Clasificación de la transmisión para efectos de la notificación a la

Organización Mundial de la Salud.

 Paso a una situación de mayor transmisión: Se debe notificar el cambio en

cualquier momento, es decir, en la siguiente actualización semanal de los

datos.42

 Paso a una situación de menor transmisión: Se debe observar y analizar el

evento durante un periodo de 28 días antes de confirmar el descenso en la

clasificación de la transmisión.42

2.5. Manejo de los casos de COVID-19 con infección activa.

Todos los casos sospechosos se mantendrán en aislamiento a la espera del

resultado de la prueba diagnóstica confirmatoria y se identificará a los convivientes

y se les recomendará extremar las medidas de prevención hasta disponer del

resultado. En caso de que la prueba diagnóstica resulte negativa, y si no se

considera caso probable, el caso se da por descartado y finaliza su aislamiento.

En relación a los casos confirmados, se mantendrán en aislamiento cumpliendo

68
tratamiento establecido por el médico de atención primaria, si es necesaria la

hospitalización serán aislados durante su estadía.44

3. SALIDA.

3.2. Medidas de Salud Pública.

3.2.1. Medidas aplicadas en caso de brote por Covid 19:

 Detectarlo a tiempo. Cuando hay aún pocos casos, se debe evaluar los

diagramas de riesgo, identificando a la gran mayoría de las personas

potencialmente afectadas, realizando pruebas diagnósticas (PCR-RT) para

confirmar rápidamente si están o no infectadas.45

 Realizar el estudio y seguimiento de todos los contactos identificados: Se

debe recordar que hasta en un 40% de estos casos pueden ser

asintomáticos. Por lo tanto, se debe proceder al aislamiento de los casos o

a la cuarentena de los contactos durante un periodo de 10 a 14 días para

evitar la transmisión.45 

 Adoptar medidas de control proporcionales y lo más limitadas

posibles (confinamiento) que pueden ir escalándose según necesidades y

evolución del brote.45

3.2.2. Medidas preventivas dirigidas al personal de salud.

 Los profesionales sanitaros de cualquier servicio deberán estar capacitados

para identificar de forma rápida si un paciente con Infección Respiratoria

Aguda (IRA) cumple los criterios para la realización de la prueba

diagnóstica de SARS-CoV-2. Los pacientes con infección respiratoria aguda

deberán separarse de otros pacientes, se les pondrá una mascarilla

69
quirúrgica y serán conducidos de forma inmediata a una zona habilitada

para su manejo. El personal que les acompañe hasta la zona de

aislamiento llevará mascarilla quirúrgica.44

 El personal sanitario que atienda a casos de infección por SARS-CoV-2 o

las personas que entren en la habitación de aislamiento (familiares,

personal de limpieza, etc.) deben llevar un equipo de protección individual

para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas

y por contacto directo que incluya bata, mascarilla (quirúrgica o KN95 si hay

disponibilidad y siempre asegurando la existencia de stocks suficientes para

las situaciones en las que su uso esté indicado de forma más priorizada),

guantes y protección ocular contra salpicaduras.44

 Los procedimientos que generen aerosoles se deben realizar únicamente si

se consideran estrictamente necesarios para el manejo clínico del caso. 44

 Se debe cumplir una estricta higiene de manos antes y después del

contacto con el paciente y de la retirada del Equipo de Protección

Personal.44

 Cuando sea necesario realizar el traslado del paciente, se realizará en una

ambulancia especialmente preparada (ambulancia de infecciosos), con la

cabina del conductor físicamente separada del área de traslado del

paciente. El personal que intervenga en el transporte deberá ser informado

previamente y deberá utilizar equipo de protección individual adecuado.

Una vez finalizado el traslado se procederá a la desinfección del vehículo y

a la gestión de los residuos producidos.44

70
 Los trabajadores sanitarios que recogen muestras clínicas deben llevar el

Equipo de Protección Individual adecuado.44

 Se deben seguir los protocolos de descontaminación, mantenimiento y

eliminación de residuos utilizados habitualmente para otro tipo de

microorganismos con el riesgo de propagación y mecanismo de transmisión

similar. Los residuos se consideran residuos del Grupo II. 44

 Se debe realizar la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha

estado en contacto el paciente y/o sus secreciones. La limpieza y

desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de

limpieza y desinfección del centro sanitario. 44

3.2.3. Medidas preventivas dirigidas a la población en general.

 Uso de la mascarilla: Si no se recibió el esquema de vacunación completo

y tiene 2 años de edad o más, debe usar mascarilla en los espacios

públicos cerrados. En áreas con alta incidencia de COVID-19, se debe usar

mascarillas en espacios al aire libre muy concurridos y para realizar

actividades que requieran del contacto cercano con otras personas. 46

 Distanciamiento social

- Dentro de casa: Evitar el contacto cercano con las personas que

están enfermas.46

- De ser posible, se debe mantener una distancia mínima de dos

(2) metros entre la persona enferma y otros miembros de su

hogar.46

71
- Fuera de su casa: Mantenga una distancia de 1,5 a 2 metros de

las demás personas. Recuerde que algunas personas que no

tienen síntomas pueden propagar el virus. 46

 Evitar las grandes aglomeraciones y los espacios mal ventilados: Estar en

espacios con aglomeraciones como restaurantes, bares, gimnasios o cines

aumenta el riesgo de enfermar de COVID-19. En lo posible, se debe evitar

los espacios cerrados donde no hay circulación de aire fresco del exterior.

Si se encuentra en espacios interiores, debe abrir las puertas y ventanas

para que ingrese aire fresco.46

 Lavarse las manos frecuentemente: Realizar el lavado las manos con

frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente

después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la

nariz, toser o estornudar.46

 Limpiar y desinfectar: Limpiar las superficies de alto contacto a diario. Esto

incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los

mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los

inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos. Si las superficies están

sucias, se deben limpiar con detergente o agua y jabón antes de

desinfectarlas.46

 Monitorear la salud todos los días: Se debe estar atento a los síntomas, a

la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros síntomas del

COVID-19. En caso de presentar síntomas debe controlar su

temperatura.46

72
3.2.4. Medidas preventivas dirigidas a los pasajeros de vuelos

internacionales.

 Reducir la cantidad de artículos de mano al momento de viajar. 42

 Hacer uso obligatorio del tapabocas durante la permanencia en el

aeropuerto y el desarrollo del vuelo.42

 Mantener un distanciamiento físico de 1.5 metros como mínimo de las

demás personas, durante la estadía en el aeropuerto. 42

 Realizar constantemente el lavado de manos con agua y jabón o con

soluciones a base de alcohol al 70% para la prevención y propagación del

COVID-19.42

 Cumplir las instrucciones dadas por el personal del aeropuerto, línea aérea

y tripulación.42

 Presentar a la línea aérea un comprobante de prueba PCR-RT con

resultado negativo con un mínimo de 48 horas antes de su arribo al

territorio nacional.42

 Llenar y presentar el Formulario de Localización del Pasajero (FLP) y

entregarlo a las Autoridades Sanitarias al llegar a Venezuela. 42

 Acatar las instrucciones de la Autoridad Sanitaria y someterse a las

evaluaciones médicas adicionales para el control y descarte del covid-19, al

llegar a Venezuela.42

3.2.5. Protocolo de bioseguridad en el sitio centinela (Aeropuerto

Internacional de Maiquetía Simon Bolívar).

73
 Capacitar al personal en materia de prevención de COVID-19;

especialmente para identificar síntomas, uso correcto de equipos de

protección y manejo de casos sospechosos o confirmados. 42

 Establecer áreas para la desinfección de manos, calzado y equipajes;

identificados y distribuidos en toda la terminal aérea en lugares visibles. 42

 Controlar el ingreso de pasajeros al área pública de los terminales, así se

evitan aglomeraciones de personas.42

 Permitir el acceso a un acompañante, en caso de presentarse pasajeros

con alguna discapacidad o menores de edad.42

 Velar por la implementación de las medidas para garantizar la separación

de los viajeros (1,5 Metros).42

 Identificar y mantener una silla de por medio en las áreas de embarque; el

personal debe identificar las sillas a utilizarse e implementar demarcación

en las filas de chequeo.42

 Establecer programas de desinfección de las distintas zonas de las

terminales aéreas y mantener informado a los pasajeros sobre los

protocolos de bioseguridad.42

 Establecer protocolos para desechar los equipos de protección personal,

para así resguardar la salud de los trabajadores. 42

 Restringir el acceso en los puntos de control a personas con algún síntoma

asociado con el COVID-19, como problemas respiratorios, fiebre, tos,

estornudos y/o malestar general.42

3.2.6. Medidas de Educación para la Salud.

74
 Informar a la población el comportamiento de la enfermedad de Covid-19 a

nivel nacional.46

 Realizar campañas informativas a través de medios electrónicos, radio y/o

televisión sobre el uso correcto de la mascarilla, la importancia del

distanciamiento social y el lavado frecuente de manos con agua y jabón,

como principales medidas preventivas para minimizar el impacto de la

enfermedad en la población.46

75
Conclusión

La vigilancia epidemiológica ambiental constituye una etapa previa al desarrollo

de programas de prevención y control de enfermedades causadas o

condicionadas por factores ambientales, por lo que, es necesario realizar

actividades sobre diferentes campos para adquirir el conocimiento que sirva de

fundamento para la prevención y control efectivo del problema de salud pública

que interesa solucionar.1

Es importante comprender que la proyección e integración de las actividades

propias de la vigilancia epidemiológica ambiental a los programas de educación y

atención primaria en salud contribuyen a fomentar la prevención de las

enfermedades en la población, logrando así el objetivo de la vigilancia en la salud

ambiental.1

76
Referencias

1. Corey G. Vigilancia en Epidemiología Ambiental. 1ª ed. México: Metepec;

1995. 

2. Langmuir CA. Vigilancia de la poliomielitis en los Estados Unidos en 1955.

Revista Americana de Salud Pública. 1956;(46):75–88. 

3. Organización Mundial de la Salud. Guía operativa para la vigilancia

centinela de la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). [Internet]. 2014.

[consultado 27 junio 2021]Disponible en:

https://www3.paho.org/revelac-i/wp-content/uploads/2015/10/2015-cha-

guia-operativa-vigilancia-centinela-irag.pdf

4. Organización Mundial de la Salud. Directrices sobre estudios en

epidemiología ambiental. Ginebra; 1983. 

5. Comisión Económica para América Latina. Anuario Estadístico de América

Latina. Santiago: CEPAL; 1983. 

6. García C, Aguilar P. Vigilancia Epidemiologia en Salud. Revista Archivo

Médico de Camagüey [Internet]. 2013 [consultado 27 junio 2021];(6).

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

02552013000600013

7. Bandes A. Selgrad, S. Ríos M.; Hans, M. Nematodos de la familia

Anisakidae en el pescado fresco que se expende para el consumo humano

en Caracas, Venezuela. Rev. INHRR. 36 (2):44-71.2005.

8. Robaina G. 2018. ¿Qué es un plan HACCP? y potenciales peligros

asociados con los productos pesqueros y piscícolas. Información


Agricultura y Ganadería. Mundo Agropecuario. [Consultado 27 junio 2021]

Disponible en: https://mundoagropecuario.com/2018/09/21/que-es-el-plan-

haccp?-potenciales-peligros-asociados-con-los-productos-y-piscicolas/

9. Bracho H. Efectos de Anisakis de alta prevalencia en peces capturados en

la Costa Blanca en Médano, Estado Falcón, Venezuela sobre la población

consumidora. Revista Cientifica de Salud Pública. [Internet]. 2016

[consultado 27 junio 2021];(4):279–283. Disponible en:

http://www.sciencepublishinggroup.com/journal/paperinfo?

journalid=251&doi=10.11648/j.sjph.20160404.12

10. Vallejo A, Ruiz L. Parámetros de infección por nematodos de la familia

anisakidae que parasitan el salmonete (Mugil incilis) en la bahía de

Cartagena (Caribe colombiano). Revista Intropica. 2013:53–60. 

11. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La extracción de

métodos y detección de antígenos de Anisakis en alimentos para consumo

humano y animal. Fundación Biomédica Hospital Carlos III. España.;

Patente de invención 2,340,978, 2011. 

12. Bracho H. Prevalencia del parasitismo por Anisakis en una muestra de

pescado capturado en el Costa del Golfete de Coro, Venezuela. . Revista

Científica de Salud Pública. 2014;(6):513–515. 

13. Werner B. Infecciones por parásitos más frecuentes y su manejo. Revista

Médica Clínica Las Condes. Chile. [Internet]. 2014 [consultado 27 junio

2021]; (3):485–528. Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700653?via

%3Dihub
14. Maniscalchi M, Lemus D, Marcano Y, Nounou E, Zacarías M, Narváez N.

Larvas anisakidae en peces del género Mugil comercializados en mercados

de la región costera Nor-oriental e insular de Venezuela. Revista Saber.

2015 ;(1):30–38. 

15. Bracho H, Molina J, Pirona M, Cordero M. Nematodos de la familia

Anisakidae en productos de la pesca, faja costera Médano Blanco, estado

Falcón, Venezuela. Revista Cientifica Universidad del Zulia. 2013;(2):163–

167. 

16. Martínez E, Loaiza L, Bastidas G. Anisakiosis. Revista Comunidad y Salud.

2009;(2):18–21. 

17. Bracho H. Análisis Epidemiológico de la anisakiasis y sus vinculaciones

económicas y familiares en Venezuela y Latinoamérica. Revista Arbitrada

Multidisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida. 2018;(3):54. 

18. Patiño JA, Olivera MJ. Anisakiasis gastro-alérgica, primera descripción de

un caso en Colombia y revisión bibliográfica. Revista Biomédica [Internet].

2019 [consultado 11 de julio de 2021];39(2):241-6. Disponible en:

https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3936

19. Delgado J. Ortega ME. Anisakiasis. Universidad Central de Venezuela.

2019. [Consultado 11 de julio de 2021]

20. Olivero J, Baldiris R. Parásitos en peces colombianos: ¿están enfermando

nuestros ecosistemas? [Internet]. [Consultado 11 de julio de 2021].

Disponible en: https://n9.cl/fsc6y

21. Smith JW, Wootten R. Anisakis and Anisakiasis. Adv Parasitol. 1978;16:93-

163. DOI 10.1016/S0065-308X(08)60573-4.


22. Ksie M, Berland B, Burt MDB. Development to thirdstage larvae occurs in

the eggs of Anisakis simplex and Pseudoterranova decipiens (Nematoda,

Ascaridoidea, Anisakidae). Can J Fish Aquat Sci. 1995;52:134–9. DOI

10.1139/f95-519.

23. Wilhelm Busch M, Kuhn T, Munster J, Klimpel S. Marine Crustaceans as

Potencial Hosts and Vectors for Metazoan Parasites. In: Mehlhorn Heinz,

editor. Parasitology Research Monographs. 3 ed. Heidelberg: Springer;

2012. p. 332–40.

24. Klimpel S, Palm HW. Anisakid Nematode (Ascaridoidea) Life Cycles and

Distribution: Increasing Zoonotic Potential in the Time of Climate Change?

In: Mehlhorn H, editor. Berlin, Heidelberg: Springer; 2011. p. 201–22.

25. El Ciclo Evolutivo de Parásitos de la Familia Anisakidae. Hacia Una

Prospectiva de Medidas Sanitarias de Control. Revista del Instituto Nacional

de Higiene “Rafael Rangel”. 2019; Vol. 50 (1 y 2):71–74. 

26. Protocolo de Vigilancia y Alerta de Anisakiasis [Internet].

Juntadeandalucia.es. [consultado el 11 de julio de 2021]. Disponible en:

https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af95879cc27e_ani

sakiasis_v2_2013.pdf

27. Nuevo tratamiento para destruir el Anisakis en el pescado [Internet].

Higieneambiental.com. [consultado el 11 de julio de 2021]. Disponible en:

https://higieneambiental.com/higiene-alimentaria/nuevo-tratamiento-para-

destruir-el-anisakis-en-el-pescado

28. Zambrano de la Cruz JA. Impacto ambiental de la pesca artesanal en la

playa de Puerto López, provincia de Manabí. [Pregrado]. Universidad


Estatal del Sur de Manabí; 2020. [Internet]. Edu.ec. [consultado el 11 de

julio de 2021]. Disponible en:

http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2390/1/TESIS%20JOSE

%20ANDR%C3%89S%20ZAMBRANO.pdf

29. Buenas Prácticas para la Prevención de Anisakis en la cadena de

suministros de productos de la pesca. 2019. [Internet]. Juntadeandalucia.es.

[consultado el 11 de julio de 2021]. Disponible en:

https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Guia_AECOC_buenas_pr

acticas_para_prevencion_Anisakis.pdf

30. Acnur. Salud pública durante la COVID-19. [Internet]. [Consultado 14 de

Julio 2021]. Disponible en: https://www.acnur.org/salud-publica-durante-la-

covid-19.html

31. Nieuwenhuijsen Mark. Covid-19 en las ciudades: ¿cómo está afectando la

pandemia a la salud urbana? [Internet]. Marzo 2020 [Consultado 14 de Julio

2021]. Disponible en: https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-

portlet/covid-19-en-las-ciudades-como-esta-afectando-la-pandemia-a-la-

salud-urbana-/4735173/0

32. Dra. García Carmen, Dr. Aguilar Pedro. Epidemiología en salud.

[Internet].Diciembre 2013. [Consultado 14 de Julio 2021]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S1025-

02552013000600013#:~:text=34%20Los%20sistemas%20de

%20vigilancia,a%20brotes%20epid%C3%A9micos%20y%20epizo

%C3%B3ticos
33. Organización Mundial de la Salud. Información básica sobre la COVID-19.

[Internet]. Noviembre 2020. [Consultado 14 de Julio 2021]. Disponible en:

https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19

34. Organización Mundial de la Salud. Los nombres de la enfermedad por

coronavirus (COVID-19) y del virus que la causa. [Internet]. [Consultado 14

de Julio 2021]. Disponible en:

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/

technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-

virus-that-causes-it

35. UNICEF Venezuela. Coronavirus (COVID-19): lo que los padres deben

saber cómo protegerte a ti y a tus hijos. [Internet]. [Consultado 14 de Julio

2021]. Disponible en: https://www.unicef.org/venezuela/coronavirus-covid-

19-lo-que-los-padres-deben-saber

36. Convite AC. Reporte Situacional N° 1 Pandemia por COVID-19 Venezuela

Marzo/Abril 2020. [Internet]. Mayo 2020. [Consultado el 14 de Julio de

2020]. Disponible en: https://issuu.com/conviteac/docs/monitor_de_salud_-

_1

37. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay [Internet]. Julio

2020. [Consultado 14 de Julio 2021]. Disponible en:

https://www.mspbs.gov.py/portal/21373/periodos-de-mayor-transmisibilidad-

del-covid-19.html#:~:text=El%20periodo%20de%20transmisi%C3%B3n

%20del,reduce%20o%20es%20poco%20transmisible.
38. Bupa Salud. COVID-19: ¿Qué significa ser vulnerable y de alto riesgo?

[Internet]. [Consultado 14 de Julio 2021]. Disponible en:

https://www.bupasalud.com/salud/vulnerable-alto-riesgo

39. Organización Mundial de la Salud. Estrategias de Vigilancia de la infección

humana por el virus de la Covid-19. [Internet]. Mayo 2020. [Consultado 15

de Julio 2021]. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332093/WHO-2019-nCoV-

National_Surveillance-2020.1-spa.pdf

40. Organización Panamericana de la Salud. Definiciones de casos para la

vigilancia Covid-19. [Internet]. Diciembre 2020. [Consultado 15 de Julio

2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-

enfermedad-por-coronavirus-covid-19/definiciones-casos-para-vigilancia

41. Organización Mundial de la Salud. Vigilancia de salud pública con la Covid-

19. [Internet]. Agosto 2020. [Consultado 15 de Julio 2021]. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/334000/WHO-2019-nCoV-

SurveillanceGuidance-2020.7-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

42. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Medidas para la vigilancia

epidemiológica en aeropuertos y puertos internacionales y en pasos

fronterizos para la prevención y control de infecciones respiratorias agudas

por Coronavirus 19 (Covid-19). [Internet]. 2020. [Consultado 15 de Julio

2021]. Disponible en:

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/07/1102470/medidas-para-la-

vigilancia-epidemiologica-f2020ca2.pdf
43. Organización Mundial de la Salud. Situación de la vigilancia ambiental del

SARS-Cov-2. [Internet]. Agosto 2020. [Consultado 15 de Julio 2021].

Disponible en:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/333862/WHO-2019-nCoV-

Sci_Brief-EnvironmentalSampling-2020.1-spa.pdf

44. Departamento de Salud. Gobierno Vasco. Protocolo de vigilancia

epidemiológica Coronavirus SARS-Cov-2. [Internet]. Julio 2021.

[Consultado 15 de Julio 2021]. Disponible en:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/vigilancia_protocolos/

es_def/adjuntos/Protocolo-Coronavirus-SARS-CoV-2-es.pdf

45. Instituto de Salud Global de Barcelona. ¿Cómo hacer frente a los brotes de

la Covid-19? [Internet]. Julio 2020. [Consultado 15 de Julio 2021].

Disponible en: https://www.isglobal.org/-/-como-hacer-frente-a-los-nuevos-

brotes-de-la-covid-19-

46. Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. Como protegerse y

proteger a los demás. [Internet]. Julio 2021. [Consultado 15 de Julio 2021].

Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-

getting-sick/prevention.html#:~:text=Lavarse%20las%20manos

%20frecuentemente&text=Antes%20de%20tocarse%20la%20cara,la

%20nariz%2C%20toser%20o%20estornudar

También podría gustarte