Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA n°2


MODOS DISCURSIVOS
PROF. ANA MARGARITA VALENCIA AGUDELO

NOMBRE VALENTINA CARDONA RUIZ GRUPO 1490 FECHA

En tu vida de estudiante y cotidiana estarás siempre enfrentado a diferentes tipos de


lecturas o textos que deberás interpretar, analizar y valorar de manera efectiva. Identificar
a qué tipología corresponde cada uno éstos te hace competente en esta sociedad de continua
evolución en la que la lectura es el eje de cualquier forma de acceso al conocimiento.

Cuando abordamos un texto, lo primero es tener claridad sobre el modo discursivo, es decir,
cómo está organizado el discurso desde la intencionalidad del autor o autora. Recordemos
que siempre se escribe con una intención definida. El autor pretende lograr algo en el lector
o interlocutor a quien dirige su texto.

El modo discursivo es la estructura global, es decir, la forma general de plantear un tema,


porque puede haber otras estructuras secundarias que cumplen la función de ayudar a
desarrollar el texto. Pero estas últimas reciben el nombre de secuencias. Por ejemplo, en un
texto donde predomina el modo discursivo argumentativo puede haber también secuencias
narrativas, descriptivas o expositivas para ayudar a sustentar la tesis o idea principal
planteada en dicho texto.

Modalidad DiscURSiva ArgUMentativa:

Para los estudiosos del tema, argumentar es más que apoyar una opinión. Es sustentar con
criterio y solidez un punto de vista en relación con una situación problemática o polémica que
tiene distintas formas de asumir una posición frente a ella. Como dice María Cristina
Martínez, la argumentación ofrece recursos para poder resolver problemas, negociar
conflictos, canalizar actitudes, inducir aprendizajes, hacer cambiar de opinión, promover el
compromiso e incluso servir para ahondar o polarizar diferencias en un conflicto.

En este modo discursivo prevalece la intención del enunciador, que es convencer, persuadir o
seducir al enunciatario. El pretende que, al terminar su lectura, el enunciatario acepte la
tesis o proposición principal planteada. Su forma de expresión es la prosa (organizada en
párrafos).Son textos de modalidad discursiva argumentativa: el artículo de opinión, el
ensayo, la caricatura, el texto publicitario, la reseña.

Tengamos en cuenta la superestructura al momento de analizar un texto de modalidad


discursiva argumentativa:
1. Generalmente, el autor utiliza uno o dos párrafos de introducción que le permiten
adentrarse en el tema e ir contextualizando al lector.
2. Se plantea una tesis o proposición principal sobre la cual quiere convencer al enunciatario.

Pero recordemos QUe…


Una proposición no es UNa simple oración ni, MUchísimo menos, UNa frase. Veamos
por QUÉ:
Una frase es sólo UNa parte de Una oración: UNa frase nominal (SUjeto): La niña de
mi vecina; o UNA frase verbal (predicado): es mUY bonita.
Como ves, ninGUNa de las dos partes – por separado – tienen sentido completo.
Una oración es la Unión de SUjeto (frase nominal) y Un predicado (frase verbal), es decir,
UN enUNciado con sentido completo: La niña de mi vecina es mUY bonita.
Una proposición o idea es UN ENUNciado más complejo. No basta con QUE haya UN SUjeto y
UN predicado, pUES debe hacer referencia a UNa generalidad o a UNa UNidad
de conocimiento. Es decir, es más UNIVErsal.
Ejemplos de Proposiciones o tesis:
La pena de MUerte es UN crimen de lesa HUManidad
La sobreprotección en los niños y adolescentes genera inseGURIDAD en los ADULTos.

La tesis puede estar explícita en el texto, es decir, ubicada textualmente en cualquier lugar
de la producción. O implícita cuando no está textualmente, pero el autor le da todos los
elementos al lector para que éste, sin ningún equívoco, la deduzca.

3. Los argumentos. Estos son las razones que da el autor para convencer al lector de la tesis
planteada. Y pueden ser, entre otros:
A. De autoridad, cuando se recurre a citas, estudios o saberes de personajes importantes,
diferentes al autor, quienes también han escrito o hablado sobre el tema.
B. De contraste, cuando se plantean dos posiciones opuestas y se establece la comparación
para convencer de la convivencia de la una sobre la otra.
C. De ejemplificación, cuando los argumentos se componen de proposiciones presentadas a
manera de ejemplos.
D. Existen también los contra-argumentos que se oponen o contradicen a otro ya enunciado.

4. Conclusiones: En el texto argumentativo este párrafo debe generar un impacto en el


lector. De esta forma breve, pero rotunda, se plantea una aseveración congruente y
derivada de las razones expuestas (argumentos). Las conclusiones pueden ser abiertas o
cerradas. Abiertas cuando el autor termina el texto con interrogantes tendientes a que el
lector/a saque las deducciones que considere pertinentes. Cerradas, cuando el mismo
autor termina su texto con unas proposiciones explícitas.

Modalidad DiscURSiva Expositiva:

Es un modo de organización del discurso cuyo objetivo o propósito es ofrecer una


información, una explicación al lector o interlocutor de manera clara y precisa, ordenada,
progresiva y creíble. En ningún momento el enunciador o autor del texto o del discurso
expositivo intentará convencer a su enunciatario o lector, no es su intención. Los textos guía,
la explicación del profesor, la que en este momento estás leyendo, una conferencia, una
enciclopedia, son textos de modalidad discursiva expositiva. Sin que lo anterior quiera decir
que no encuentres en estos textos secuencias argumentativas, descriptivas y hasta
narrativas.

Normalmente, el discurso expositivo se ordena de manera deductiva (una exposición que


parte de lo general, o idea principal, hasta llevarte a lo más particular o concreto) o de
manera inductiva (una exposición que parte de casos o ideas particulares para conducirte a
la una conclusión o idea general). Pero también puede haber una exposición de causalidad
(que presenta una relación de hechos y la explicación de sus consecuencias; una exposición
cronológica (que expone hechos o sucesos en una relación temporal según hayan tenido lugar
históricamente: esto es usual en los textos de historia, sociales y literatura; y la exposición
convencional (que es la manera como aparecen las explicaciones en las enciclopedias o en los
diccionarios.

Los textos de modalidad discursiva expositiva tienen la siguiente superestructura:


El planteamiento: es una forma de introducción en la que el autor del texto puede decir de
qué manera estará organizado el texto y presenta de una vez el tema.
El cuerpo: aquí es donde entra en escena la explicación del tema, y donde se organiza el
texto de acuerdo con las estrategias o estructuras planteadas arriba: inductiva, deductiva,
etc.
Conclusión: El autor puede finalizar con sugerencias o reafirmando su idea central o tesis.

Veamos unos ejemplos de organización expositiva:


1. Los carnavales son espacios apropiados para romper con las leyes que mantienen el orden
moral e ideológico de una sociedad. En ellos, las creencias de la gente, la atmósfera de
libertad y alegría, sacan a la vida corriente de su rutina, y permiten que ocurran cosas que
no sucederían en una situación seria y oficial. En muchas ocasiones la fiesta está
acompañada de representaciones (comparsas), en las cuales se ridiculiza todo lo que una
sociedad considera sagrado.

Como puedes observar en el anterior párrafo, la idea principal está al inicio del
texto: “Los carnavales son espacios apropiados para romper con las leyes QUe
mantienen el orden moral e ideológico de UNa sociedad”. La demás información lo que
hace es ampliar y ratificar esta idea. Por lo tanto, en este párrafo se da una
organización expositiva deductiva.

2. ¿Qué quieren decir quienes afirman que el objeto del humor no es producir risa? A
primera vista, la idea parece contradictoria, pues consideramos que el humor, por
naturaleza, causa risa. Sin embargo, la idea es mucho más compleja. El humor puede
producir risa, pero éste no es su objetivo. La risa sería el medio a través del cual el
humor consigue llegar al lector o espectador. Pero su verdadero objetivo sería que éste
reflexione sobre eso que le ha causado risa y, con ello, adquiera una conciencia más aguda
de su propio ser (el humor es como un espejo del alma humana).
Como puedes ver, la idea esencial del párrafo anterior está ubicada al final: “El
objetivo del HUMor es hacer QUe el espectador reflexione sobre lo QUe le ha cAUSADo risa
para QUE ADQUIERa UNa conciencia de sU propio ser”. El autor presenta unas ideas
anteriores para ir induciendo al lector a sacar o a encontrar una conclusión. Por lo
tanto, en este párrafo se da una organización expositiva inductiva.
(En ambos párrafos he subrayado algunas expresiones para que tengas en cuenta que siempre hay que estar recobrando referencias
en el texto).

¡Importante!
En un texto expositivo es importante que, además de reconocer la forma como
está organizada la exposición (inductiva, deductivamente, etc.), identifiques los
actos de habla muy presentes tanto en textos argumentativos y narrativos como en
expositivos. Es decir, en qué momento el autor está definiendo, aclarando,
ampliando, analIZANdo, describiendo, ejemplificando, ENUMErando, comparando o
contrastando, explicando relaciones caUSales, proponiendo, etc. Esto te permite
comprender la intención del autor. Observa los siguientes ejemplos:
1. Germán Castro Caycedo es periodista, único oficio que ha desempeñado en su vida. Fue
cronista del periódico El Tiempo durante diez años. Creó y dirigió el programa de
televisión “Enviado especial” durante dos décadas. Ha sido ganador de diez premios
nacionales de periodismo y ocho internacionales. Ha escrito trece libros de testimonio y
una novela, convirtiéndose en uno de los primeros autores colombianos contemporáneos.
En 1.999, por su libro El Karina, recibió el premio Rodolfo Walsh, concedido a la mejor
obra de no-ficción publicada durante ese año en España.

Es claro que en el párrafo anterior el acto de habla que predomina es la ENUMEración.

2. A diferencia de los marinos, los delfines amazónicos no tienen las vértebras del cuello
unidas, lo que les permite girarlo hasta un ángulo de 90 grados, ideal para deslizarse
entre los árboles. (Tomado del texto: Delfines, espíritus del río, de Mark Jenkins).

En el párrafo anterior, el subrayado nos permite saber que predomina la comparación.


3. La versificación es una ordenación sistemática del ritmo, y –por supuesto- el verso es una
manera de la forma empleada primordialmente por la poesía. Un vocabulario de términos
especiales se ha creado para describir los elementos del verso. Llamamos metro a la
medida del verso aplicada a cada línea, línea que debe constituir en sí un conjunto rítmico.
(Tomado de Invitación a la lectura. Camila Henríquez Ureña. Edit. Oveja Negra)

De acuerdo con los subrayados, en el párrafo anterior predomina la definición.


4. El caracol, los canales semicirculares y el vestíbulo del oído interno están
interconectados. Llenos de líquido y protegidos dentro del espesor del hueso temporal
del cráneo, ocupan una compleja serie de túneles y cámaras, el denominado laberinto óseo.
Los osículos están anclados en su sitio y conectados por ligamentos, tendones y
articulaciones en miniatura, como los huesos largos. (Tomado de Enciclopedia del cuerpo humano, El
Tiempo)

En este último párrafo se evidencian la descripción y la ampliación de información.


SECUENcia DiscURSiva Descriptiva:

La descripción no se toma como un modo discursivo sino como una secuencia, lo cual significa
que hace parte de un texto con un modo discursivo diferente, pero como tal no corresponde
a una intención del autor. En otras palabras, el enunciador no tiene una intención meramente
descriptiva al elaborar un texto, sino que utiliza secuencias descriptivas dentro de un texto
con modo discursivo argumentativo, expositivo o narrativo.

Pero, ¿qué es una descripción? Una descripción es la explicación, de forma detallada y


ordenada, de cómo son ciertas personas, lugares, objetos, procesos, situaciones entre otros.
Leer o escuchar una descripción es lo mismo que ver una fotografía de lo que se describe.

En consecuencia, al hacer una descripción estamos representando por medio del lenguaje,
aspectos totales o parciales de cómo vemos a la persona, los lugares, los objetos o los
hechos.

De acuerdo al lenguaje, la descripción puede ser:

 Científica: Se informa, con un lenguaje preciso y objetivo, lo que se percibe.


 Literaria: Informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir
impresión de belleza y placer estético.
 Coloquial: Se usa el lenguaje común de cada región.

Como se dijo anteriormente, no es común que un texto tenga una intención descriptiva
únicamente, generalmente la descripción se presenta como una secuencia inmersa dentro
de otro tipo de texto, es muy frecuente en el expositivo cuando se trata de dar cuenta
detallada de experimentos, procesos o investigaciones. También en el literario cuando se
trata de “pintar con palabras” y utilizando un lenguaje estético.

Modalidad DiscURSiva Narrativa:


El autor (enunciador) utiliza este modo cuando su intención o propósito es contar o
relatar al lector (enunciatario) una historia o un acontecimiento real o imaginario. La
forma de expresión de la narrativa es la prosa (organizada en párrafos). Son textos de
modalidad discursiva narrativa: el cuento, la novela, la fábula, la anécdota, la crónica, la
noticia, la biografía, la leyenda, el mito.
Hay que tener en cuenta, al momento de analizar el modo discursivo narrativo:
1. Sus elementos: narrador (homodiegético en primera persona –protagonista-,
homodiegético en segunda persona –testigo- heterodiegético o narrador en tercera
persona –omnisciente), espacio (interno y físico), tiempo (de la narración, de la historia y
cronológico), personajes (principales, secundarios, “extras”).
2. La superestructura del texto narrativo es muy sencilla: inicio, nudo, desenlace. Aunque
con mucha frecuencia este orden es alterado, el narrador puede empezar una historia
por el final y realizar un flashback para contar, desde el presente, el inicio y desarrollo
de ésta. También se realiza una prospección cuando se adelanta en el tiempo para contar
lo que sucederá en el futuro.
EJERCICIOS

Lee atentamente y luego contesta las preguntas:

Texto 1:

1. ¿Qué modo discursivo utiliza el emisor de este texto? argumentativo .

2. ¿Cuál es su intención? Convencer que la salud de los más pobres es precaria

3. ¿Quién enuncia? (enunciador) matador

4. ¿Para quién enuncia? (enunciatario, lector) para todos los colombianos del sistema de salud
5. ¿Cómo enuncia? (enunciado, texto) en una caricatura

6. ¿Qué enuncia? Convencer que la salud de los colombianos más vulnerable cada vez esta más
precaria .

7. ¿Por qué enuncia? Por qué el sistema de salud cada vez esta matando a los colombiano s .

8. ¿Para qué enuncia? Para concientizar a los colombianos .


Texto 2:

9. ¿Qué modo discursivo o secuencia utiliza el autor en este


texto? Expositivo.

10. ¿Cuál es su intención? Informar a cerca de la cobertura de la salud en Colombia .


.

11. ¿Quién enuncia? (enunciador) el ministerio de salud en Colombia.

12. ¿Para quién enuncia? (enunciatario, lector) para todos los colombianos que se encuentra
afiliados en el sistema de salud.

13. ¿Cómo enuncia? (enunciado, texto) a través de una infografía.

14. ¿Qué enuncia? La cobertura de salud de todos los colombianos .

15. ¿Por qué enuncia? porque quiere convencer que el sistema de salud en Colombia es bueno.

16. ¿Para qué enuncia? Para mostrar los resultados de su gestión.


Texto 3

Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que
atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el


desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad
y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando
además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.

En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben


asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que
contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa
y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

Para ello de acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional el Trabajo OIT y


las leyes establecidas en el país conforme al Sistema de Riesgos Profesionales, ha de
elaborar un Programa de Salud Ocupacional pendiente a preservar, mantener y mejorar la
salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que
deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.

ASPECTOS GENERALES

SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de


enfermedad.

TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con


el fin de mejorar la calidad de vida.

AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que


directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.

RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el


riesgo de ahogamiento.

FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar


daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre
esfuerzo físico, ruido, monotonía.

INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría


haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI
ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con


ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud(una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura.

Según lo anterior, se considera accidente de trabajo:

• El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa.

• El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación


del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa.
• El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte
suministrado por el empleador.

De igual manera no se considera un accidente de trabajo el sufrido durante permisos


remunerados o no, así sean sindicales, o en actividades deportivas, recreativas y culturales
donde no se actúe por cuenta o en representación del empleador.

ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el daño a la salud que se adquiere por la exposición a


uno o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo.

El Gobierno adopta 42 enfermedades como profesionales, dentro de las cuales podemos


mencionar la intoxicación por plomo, la sordera profesional y el cáncer de origen
ocupacional.

También es Enfermedad Profesional si se demuestra la relación de causalidad entre el factor


de riesgo y la enfermedad.

SALUD OCUPACIONAL: Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y
social de los empleados en sus sitios de trabajo.

En Colombia el campo de la Salud Ocupacional, se encuentra enmarcado en toda la


reglamentación dada a través del Sistema General de Riesgos Profesionales

REGLAMENTACIÓN EN COLOMBIA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD


OCUPACIONAL

La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta
de tres componentes como son:

• El Régimen de Pensiones
• La Atención en Salud
• El Sistema General de Riesgos Profesionales.

(fragmento tomado de Internet)

17. ¿Qué modo discursivo utiliza el enunciador? Expositivo.

18. ¿De qué forma está ordenado el texto?


a. inductivo
b. deductivo
c. causalidad
d. cronológico
e. convencional.
¿Por qué? Sustenta con un fragmento del texto: por que aparece en el concepto y lo explica

19. ¿Cuáles son los actos de habla que predominan en este texto? Escribe un ejemplo de cada
uno de ellos, debe ser extraído del texto.

a. definiendo
Ejemplo: los accidentes de trabajos y enfermedades profesionales son factores que interfieren en
el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y
por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además
graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.
b. ampliando
En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su
responsabilidad en buscar y poner practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y
mejoran los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un
medio laboral seguro.
20. ¿Quién enuncia? anónimo
21. ¿Para quién enuncia? A los estudiante o profesionales en salud y seguridad en el trabajo
22. ¿Cuál es su intención? Definir los conceptos o aspectos de la salud ocupacional .
23. ¿Cómo enuncia? Expositivo. .

Texto 4

Higiene Industrial

Gustavo Adolfo Palacio Z.


Profesional en Laboratorio de Higiene SURATEP

Para la A.I.H.A (American Industrial Hygienist Association) se trata de la “ciencia y arte


dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o
tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que puede ocasionar
enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre
los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad”.

SURATEP cuenta actualmente con un Laboratorio de Higiene, el cual opera en todo el país
y presta los servicios a nuestras empresas afiliadas en todo lo pertinente a Higiene
Industrial, dirigido sobre el mismo camino del reconocimiento, la evaluación y el control
de los factores de riesgo.

Para la A.I.H.A, un Higienista Industrial es “una persona que, teniendo estudios medios o
superiores, preferentemente licenciado en ingeniería, química, física, medicina o ciencias
biológicas, por especiales estudios y entrenamiento, ha adquirido competencia en Higiene
Industrial”.

Es por ello que soportado sobre un equipo de profesionales que incluyen un Master en
Ingeniería Ambiental y profesionales en Química e Ingeniería en Seguridad e Higiene, que
se encuentran soportados sobre un conjunto de otros profesionales en todo el país, todos
homologados bajo los estándares de nuestra Certificación en la norma ISO 9001,
aseguran la calidad y veracidad de la información que se entrega en la empresa.

RAMAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

Se pueden distinguir cuatro ramas fundamentales dentro de la Higiene Industrial:

Higiene teórica: Dedicada al estudio de los contaminantes y se relaciona con el hombre, a


través de estudios y experimentaciones, con objeto de analizar las relaciones dosis-
respuesta y establecer unos estándares de concentración.

Higiene de campo: Es la encargada de realizar el estudio de la situación higiénica en el


ambiente de trabajo (análisis de puesto de trabajo, detección de contaminantes y tiempo
de exposición, medición directa y tomas de muestras, comparación de valores
estándares, entre otros).

Higiene analítica: Realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de los


contaminantes presentes en los ambientes de trabajo, en estrecha colaboración con la
Higiene de Campo y la Higiene Teórica.

Higiene operativa: Comprende la elección y recomendación de los métodos de control al


implantar para reducir los niveles de concentración hasta valores no perjudiciales para la
salud.
24. ¿Qué modo discursivo predomina en el texto? argumentativo ¿Por
qué? Convencer a los empresarios .

25. ¿Cuál es la intención del enunciador? Convencer. .

26. ¿Quién enuncia? (enunciador) GUSTAVO ADOLFO PALACIOS.

27. ¿Para quién enuncia? (enunciatario, lector) para los empresarios.

28. ¿Cómo enuncia? (enunciado, texto) publicitario y argumentativo.

29. ¿Qué enuncia? SURATEP Cuenta con un laboratorio de ingenieros el cual opera en todo el
país, y cuenta con personas calificadas para atender. .

30. ¿Por qué enuncia? Vender un servicio de su empresa. .

31. ¿Para qué enuncia? Para lograr más clientes para SURATEP .

También podría gustarte