Está en la página 1de 21

INSTITUTO MCLAREN DE

PEDAGOGÍA CRÍTICA

“Proyectos de educación para la paz, la ciudanía y


los derechos humanos”
Dr. José Carlos García Ramírez

La paz, uno de los


ejes fundamentales
de la Educación
Popular

Arturo Jacinto Jiménez Pérez


ajacintojimenezperez@gmail.com
555463 7096
Estado de México
Julio 2022
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo aborda la concepción de Paz y su promoción dentro de las comunidades de


saberes y aprendizajes.

Cruza por una experiencia de Normal independiente que se desarrolló en el Municipio de


Chimalhuacán hace un par de años, se incorporan definiciones que se utilizan en los proyectos de
educación comunitaria o Trabajo Comunitario que permiten mirar en un proyecto concreto la
violencia tanto física como administrativa de diferentes gobiernos en contra de la población más
desprotegida y explotada.

Se finaliza con una breve explicación del como la Paz es inherente en la comunidad.

La educación después de la Pandemia del COVID 19 demostró que el modelo de sociedad


capitalista está expuesto por sus grandes desigualdades, por lo cual, la educación no está a salvo,
por el contrario, es uno de los temas más afectados.

Para los señores del dinero, la Pandemia pasó de largo, sus desajustes fueron en algunos casos
económicas, porque sus personas se mantuvieron a salvo, por el contrario, para la clase
trabajadora fue con gravedad en pérdidas humanas y económicas. La escuela nuevamente quedó
expuesta y desprotegida por el mercado y sus empresas, solo se pueden salvar en la medida en
que logremos transformar la presente institución en una Comunidad de Saberes y Aprendizaje,
que se ocupe de la educación y también de los medios para vivir con dignidad.

Esperando que este trabajo contribuya en la construcción y desarrollo de proyectos comunitarios


desde los espacios educativos, siempre en miras de aportar a la transformación social de éste
mundo salvaje en uno que sea diferente porque es posible hacerlo y depende de la elevación de la
conciencia crítica de los trabajadores y su participación en todas las luchas sociales, políticas y
económicas.
NUESTRAS RAÍCES:

La Educación Popular Revolucionaria como la hemos nombrado para marcar distancia de aquella
que se conforma solo en el cambio de las formas o maneras de enseñar. Para nosotros, hablar de
transformación es el punto medular que el momento histórico nos convoca.

Durante 500 años, nuestro pueblo ha sido objeto de experimentos educativos, podemos asegurar
que durante los más de 300 años que el europeo colonial se apropiaba de nuestros recursos, la
educación fue la más olvidada, ya que, los peones hacendados, esclavos, indios a cargo de
determinado señor, no requerían saber del mundo más que lo cuan importantes son sus manos y
lo que pueden hacer con ellas al transformar la naturaleza, de otras formas, aquellos seres
explotados y esclavizados no requerían de cultura general.

Los conocimientos de nuestros pueblos, o los Saberes del Sur, fueron y han sido menospreciados
por los colonizadores anteriores y actuales. Existen pruebas históricas y científicas que han
demostrado que el avance de la ciencia y tecnología de nuestros pueblos para su época, superaron
por mucho a otros pueblos del mundo y sin embargo la misma ciencia occidental los ha mantenido
en el desprecio y la permanente destrucción.

Ante la poca seriedad que se le otorga a los estudios pre coloniales, se hace urgente que las
jóvenes generaciones de docentes e historiadores vayan con ojo crítico y pertrechados en la teoría
revolucionaria a desempolvar los “Amoxtle” (libro en Náhuatl), que aún se mantengan en original
y no tengan la “bondadosa” traducción de frailes o escribanos occidentales, pero al mismo tiempo
se ocupa que los “Códices” existentes, los cuales fueron escritos o dibujados con la espada del
invasor-colonizador en el cuello del Tlacuilo (dibujante) o de alguno de sus seres queridos lo que
puede entonces ser una “confesión obtenida bajo tortura” que en el derecho actual está penada y
sancionada en la LEY GENERAL PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LA TORTURA Y OTROS
TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES Nueva Ley publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 26 de junio de 2017 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 28-04-
2022; de la cual podemos considerar como materiales que carecen de veracidad al ser obtenidos
bajo presión de violencia o tortura, sin embargo, ninguno de los Tlacuilos o Temaztianis (maestros)
o Abuelas y Abuelos que los realizaron están vivos para que rindan su declaración. Caso similar
sucede en Guantánamo, Cuba, en esa carecel inhumana que por muchos casos se documentado el
abuso y violación de sus derechos a los prisioneros que mantienen ahí o en otras partes del
mundo, al igual que los asesinos dictadores militares en Latinoamérica durante décadas usaron y
algunas nobles democracias como la mexicana vergonzosamente no se quedan lejos de su
salvajismo asesino.

Dentro de este proceso y como consecuencia de toda la desgracia de aquellos sobrevivientes , se


encuentra, sin lugar a dudas el tema de la COLONIZACIÓN, para que la invasión militar y el despojo
se materialice, les hace falta a los invasores colonizar a los despojados, es decir, no solo es tomar
lo que quieren del pueblo invadido, sino que han llegado para quedarse y para ello, hace falta que
los invadidos se adhieran a su proyecto de sociedad, la adopten y con su miedo o incluso
conformidad forzada terminen asimilando también la cultura del invasor, ese proceso de
colonización llega para quedarse, en nuestro caso lleva más de cinco siglos así.

La colonización por tanto de los pueblos originarios, no pudo ser de otra forma más una extensión
de la invasión solo que más profunda, ahora es dotar de credibilidad y certeza al invasor,
aceptando incluso la “necesidad de ser colonizado”, la destrucción moral de todos aquellos
elementos que dotan al ser humano deben ser puestos en duda o extinguirlos de sus ser más
profundo, para que la “nueva” cultura del invasor se anide y sea aceptada, hoy le llaman
resiliencia, es decir la capacidad de aprender del dolor y seguir viviendo con él, sin la mínima
voluntad de transformar la realidad de la cual obtuvo el dolor, sino que, el re siliente no cuestione
las causas sino que atienda los efectos.

La Educación Popular política de masas

De la época de la Independencia de España en particular peor que en un escenario más complejo


de la Europa convulsionada, los criollos se lanzaron a sacudirse la opresión de sus reinados, sobre
la sangre de indígenas y campesinos lograron el inicio de otra forma de gobierno que para los
indígenas originarios nuevamente era desconocida, si aún no lograban comprender como su tierra
distribuida solo par la necesidad de la familia y la producción de excedentes que mantenían la
sociedad sus estructuras de opresión. De tal forma que nuevamente el indígena debe aprender a
leer y escribir con los símbolos y formas del invasor, para ello, la escuela hace su arribo.
La educación de la “Ilustración”, es decir la cultura occidental llega a nuestra tierra en suelo fértil,
los misioneros con la palabra de su Dios en su mano y la otra la espada se lanza a “educar” a los no
educados.

Del 68 a nuestros días, la Educación Popular Revolucionaria

PROCESO HISTÓRICO

 Ciudad Nezahualcóyotl, periodo 1974-1979

El municipio Nezahualcóyotl se encuentra enclavado en la periferia con la Ciudad de México,


pertenece al Estado de México y es uno de los más poblados en la zona oriente. Su construcción se
consolida gracias al Decreto Presidencial del tres de abril de 1963 1 del Presidente en turno Adolfo
López Mateos que permitiría llevar adelante la obra iniciada desde 1555 año en que los invasores
europeos decidieron su genial y grandiosa idea (sic), de desaguar el Gran Lago de Texcoco, lo que
implicaba afectar (secar) a los lagos de Zumpango, Xaltoca, San Cristóbal, Xochimilco, Chalco y la
zona Lacustre2, es hasta la época de los 50´s del Siglo pasado cuando los terrenos de sembradíos
de Iztacalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y otras más alcaldías de la hoy Ciudad de México se
agotan y la fuerza de trabajo sigue creciendo buscando nuevos espacios para habitar.

No podemos omitir que el desarrollo urbano descontrolado de las ciudades fue a partir del
crecimiento de sus zonas industriales, y no por “gusto” de los migrantes campesinos en su mayoría
o de algunas zonas que han dejado de ser productivas, de ahí que los campesinos despojados de
sus tierras en sus lugres de origen se ven obligados buscar obtener el recurso económico que les
permita subsistir, para ello se trasladan en busca de empleo que garantice un salario para
solventar sus necesidades.

Se requiere siempre recordar que los migrantes son trabajadores, en el momento en que se ven
obligados ante la no posibilidad de tener recursos económicos suficientes, ocupando espacios que
apenas si son suficientes para una familia, en su gran mayoría se aglomeran en cuartos pequeños
hasta dos o tres familias, tal como lo describiera Federico Engels en su Situación de la Clase Obrera
en Inglaterra de 18453, a casi 200 años de aquella detallada descripción, el imperialismo ha hecho
que eso suene a juego de niños, el endeudamiento por obtener una vivienda digna es alarmante,
incluso ha legado el caso de personas que se suicidan por no tener donde vivir, en Estado Unidos,
por ejemplo existen lugares dónde se rentan los espacios para vivir en los campers o casas
rodantes y está penalizado vivir en la calle, en la Ciudad de México registró mil 226 personas en
situación de calle4.

Con lo anterior, queremos resaltar que los pobladores de Nezahualcóyotl, son migrantes,
trabajadores que buscan un empleo en la gran ciudad, y que han sido de una u otra manera
expulsados de sus comunidades y pueblos, esta explicación se hace necesaria luego de la

1
Tomado de: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15058a.html
2
Ibd.
3
Consultado en: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/situacion/situacion.pdf
4
Consultado en: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/01/30/capital/viven-en-la-calle-mil-226-
personas-segun-el-censo-499-en-cuauhtemoc/
romantización que se promueve de la migración a la vida mejor que brindan las ciudades, desde
un estado “feliz-tener”, donde la acumulación sea la vida misma.

Ciudad Neza como se le conoce, sigue con su calificativo de “Ciudad Dormitorio”, ya que los
trabajadores que la habitaron en sus inicios solo llegaban a dormir a sus terrenos, las condiciones
insalubres, de inseguridad, falta de transporte provocó a que las familias fueron reclamando
servicios públicos para contar con una vida menos agraviada.

Las organizaciones sociales y políticas anidaron y echaron raíces profundas entre aquellos obreros
que mantenían su empleo en la Ciudad. La línea política de los grupos políticos que conocen la
fortaleza de los trabajadores incluyeron en sus programas LO POPULAR, ese giro, para atender
más allá de las tareas sindicales y la lucha obrera permitió que aparecieran en escena
organizaciones sociales-populares, las cuales, por su concepción de la lucha de clases, levantaron
la LUCHA POPULAR, sin contraponerla a la obrera-campesina que históricamente ha servido para
aglutinar las luchas específicas.

Organizaciones Campesinas e indígenas también llegaron como migrantes, campesinos


experimentados en la lucha agraria, de tomas de tierras, que se enfrentaban a los caciques y
terratenientes, ahora su campo de lucha eran los servicios públicos y la posesión legal de los
terrenos. La Central Campesina Independiente (CCI) perteneciente al Partido Comunista Mexicano,
la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) de donde surgen militantes como
el Profesor Arturo Gámiz García que encabeza la lucha armada en Chihuahua en el año de 1965
estas y otras organizaciones campesinas e indígenas llegaron a la tierras invadidas-compradas, por
parte de la izquierda mexicana, sin lugar a dudas también hubo organizaciones que sin pertenecer
a alguna fuerza nacional, surgieron de forma natural al calor de la lucha por las demandas sociales.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que por aquellos años hegemonizaba la vida política
del país al ser un partido-gobierno, tenía en la Confederación Nacional Campesina (CNC) a sus
representantes entre los comuneros de Neza, los colonos, en su mayoría se agrupaban en la
Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) o la Confederación Nacional de Organizaciones
Populares (CNOP) y localmente por el Movimiento Restaurador.

Tras la represión de los años sesenta que llegó a su momento más álgido en el movimiento
estudiantil reprimido el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, ciudad
de México, donde fueron masacrados miles de estudiantes, campesinos, obreros, amas de casa y
hasta niños, ya que esa lucha venía extendiéndose a lo largo y ancho del país con gran presencia y
fortaleza entre las masas de oprimidos. El movimiento cobraba vitalidad y se acercaba la fecha
fatal para el Gobierno de Díaz Ordaz del inicio de los Juegos Olímpicos de México 68, con esa
presión se jugó el todo por el todo, reprimiendo brutalmente al movimiento, después del día tres
de octubre, la cacería se agudizaba, los dirigentes estudiantiles, políticos, campesinos y sociales
fueron perseguidos, desaparecidos, presos políticos, exiliados, y hasta asesinados fue el cuota de
sangre que habrían de pagar los trabajadores, sin embargo, como es sabido, eso no fue más que
un episodio en la lucha de clases, la construcción del socialismo ha costado la vida a miles de
trabajadores conscientes que asumen su compromiso histórico y se agrupan en destacamentos de
clase para que sus esfuerzos sean mejor aprovechados.
Los sobrevivientes del 68, lejos de renunciar a su lucha o claudicar, encontraron también en la
educación otro sector desde el cual se podría dar la lucha, así que se volcaron a las universidades
públicas, derrotados, cierto, pero con mayor experiencia, con mayor fortaleza al mirar lo que su
enemigo de clase es capaz de hacer con tal de mantener sus privilegios de opresor.

Resaltaremos dos acontecimientos posteriores al octubre del 68, primero el Jueves de Corpus o la
masacre del 10 de junio de 1971 y la segunda el Autogobierno de algunas escuelas públicas,
principalmente en la UNAM y SUS Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), principalmente el
que nos ocupa, el CCH oriente ubicado en Iztapalapa.

Corresponde a los estudiantes y algunos docentes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros


continuar con la lucha estudiantil, después del sangriento octubre, para los docentes de México ya
nada sería igual, la pasividad y el conformismo no cabían en las aulas y pasillos de las normales
rurales y en la Nacional de Maestros mucho menos. El Movimiento Magisterial Revolucionario
(MRM), que en los finales de la década de los cincuenta había cimbrado al Estado burgués
mexicano daba cuenta en su principal vocero el Profesor Othón Salazar Mendoza 5, originario de la
Montaña Roja (bautizada así por su alto compromiso revolucionario), de Alcazauca, región Tlapa
en el Estado de Guerrero y militante del Partido Comunista Mexicano. Esa generación de la cual no
hay que perder de vista al Profesor Genaro Vázquez Rojas que también dirigía al MRM, pero
además a la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), también en el Estado de Guerrero 6; ahora
lograba nuevamente movilizar a sus contingentes estudiantiles y magisteriales; para el 10 de junio
es convocada una movilización la cual es reprimida violentamente por policías políticos, un cuerpo
de seguridad que su tarea era específicamente contrainsurgente, los llamados Halcones se
caracterizaron por infiltrarse en las organizaciones políticas y todos sectores con el propósito de
identificar a los principales dirigentes y una vez emprendida la represión fueran su blanco de
ataque. Así aparecen aquel día con un saldo de decenas de muertos y centenares de heridos.
Luego de esa masacre se produjo otra en 1967, en el pueblo de Atoyac de Álvarez, al momento en
que un grupo de pobladores exigía la destitución de una directora de educación primaria de ese
pueblo. Uno de los sobrevivientes de esa masacre fue el profesor Lucio Cabañas, quien tras la
masacre se fue a la sierra y le declaró la guerra al gobierno a través de la revuelta armada. De tal
forma surge en ese año el Partido de los Pobres-Brigada Campesina de Ajusticiamiento (PDLP– BCA)
en el estado de Guerrero. Un año después surge la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria
(ACNR) fundada por el profesor Genaro Vázquez Rojas, quien se encontraba en ese momento en la
cárcel de Iguala, acusado de un asesinato que nunca cometió. Tras de declararle la guerra al PRI-
gobierno es excarcelado por un comando armado de la organización en 1968, de tal suerte que
entre 1965 y 1974 proliferaron en el país diversas organizaciones guerrilleras rurales y urbanas. 7

El siguiente episodio que tiene relación con el tema que nos ocupa es el llamado Autogobierno
Universitario en los principios de la década de los setentas, se trata de un movimiento estudiantil
acompañado o, mejor dicho, fusionado con los docentes de varias facultades de la UNAM y su CCH
´s, de la misma forma se desarrollos en otros estados como Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, Guerrero,
Puebla, principalmente. Democratizaron la educación, se la arrancaron al PRI-GOBIERNO y con ello

5
Tomado de https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/4/12041958-Magist.html
6
Tomado de https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/download/56/61/168-1?inline=1
7
Ibid. Pág. 31
incrementaron la matrícula escolar, además de reconstruir y diseñar nuevos planes y programas
de estudio, fue tal la fuerza del movimiento contaban con la administración escolar.

La Preparatoria Popular de Tacuba (Liverpool)8

Como parte de todo ese proceso de organización y que hacer político, se conformó la Prepa
Popular Liverpool (Tacuba), escuela que resolvió la necesidad de matrícula de miles de estudiantes
excluidos del sistema educativo, incluyendo a la UNAM y al Politécnico Nacional.

Es una de las experiencias que mostró el


camino a seguir: construir las propias
escuelas, en todos los niveles y con los
estudiantes asumiendo los roles de
profesores, la PPT9 con su símbolo
entrelazado por una V de la Victoria. Las
Prepas Populares fueron el semillero de la
izquierda, podríamos asegurar que todas las
organizaciones clandestinas, armadas,
sociales y políticas del momento tenían un núcleo en ellas, la teoría revolucionaria se fusionaba en
la marcha, la huelga, la guerrilla, las expropiaciones, tomas de tierras y de predios para colonias,
mercados, etc., todas y cada una de ellas era la expresión clara y precisa de lo que podemos
entender como Praxis revolucionaria.

Segundo Periodo, de 1979 a 1987

La Colonia “La Aurora”, actualmente se llama Benito Juárez, se encuentra en los límites del Bordo
de Xochiaca o Avenida Tapo, al norte del Municipio Nezahualcóyotl. Las avenidas Sor Juana Inés de
la Cruz y Vicente Villada forman el punto de ubicación, ahí se estableció la Primaria Popular
“Telpochcalli” y el Preescolar “2 de Octubre”, en el año de 1976.

El principal dirigente de esa zona fue el profesor Agustín Pérez Rodríguez, estudiante del CCH-
Oriente ubicado en la Alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México. Con apenas 17 años de edad,
sus profesores del autogobierno ceceachero lo reclutaron para tareas políticas, el apoyo a la
Revolución Cubana y Sandinista en Nicaragua eran un buen motivo para vincularse a la lucha
social, además, claro está que las luchas en nuestro país reclamaban de los jóvenes una posición
crítica y en lo posible revolucionaria.

Las Huelgas de obreros en diferentes fábricas de la Ciudad de México y en la zona industrial de


Ecatepec en el Estado de México acercaron al joven Agustín a sus luchas, los padres y madres de
familia se acercaban con los activistas para pedirles su opinión y sugerencias para con su
movimiento obrero, de esta forma se establecieron vínculos fuertes entre los trabajadores que al
mismo tiempo eran colonos peleando la legalización de sus predios y pagos justos, y por si fuera
8
Tomado de https://sites.google.com/site/historial96/home/pp-tacuba---francisco-trevino-tavares
9
Consultado en https://nuestraamericanews.blogspot.com/2018/01/nace-la-preparatoria-popular.html
poco en su papel de padres y madres de familia, esa relación comunitaria creció a cada
compromiso que se planteaba frente a ellos.

Ir a brindar solidaridad y asesoría la huelga de las costureras, acompañar a los vecinos de


determinada calle a exigir agua en pipas, litigar ante una injusticia legal en algún proceso judicial
que se viera contra un elemento de la comunidad; exigir atención médica a enfermos que no se les
brindaba el servicio de forma adecuada; recuperar una casa, un terreno de alguna familia que
había sido despojada, tomar camiones de transporte colectivo para que bajaran el pasaje y
mejoraran sus unidades, participar en reuniones con la Coordinadora de Primarias Populares,
primer embrión organizativo, asistir a reuniones de coordinación del Frente Popular
Independiente que a su vez se vinculaba con otras luchas, solidarizarse con otras Primarias
Populares que tomaron sus predios, o habían emprendido alguna lucha social; ir a recoger
propaganda diversa a la UNAM, con colectivos y organizaciones de mayor presencia. Eran solo
algunas tareas que se habían propuesto desarrollar.

Para el maestro Agustín no había distinción entre un obrero, trabajador, ama de casa o docente,
todos eran parte de la misma comunidad 10. Con Naranja en mano y montado en bicicleta o a bordo
de una combi que amablemente prestaba un padre de familia se conformaban las brigadas para ir
a volantear, hacer pintas, ir a las negociaciones, a la solidaridad con otras colonias y
organizaciones como por ejemplo con el Profesor Misael Núñez Acosta 11 de la colonia Tulpetlac en
el municipio de Ecatepec, que con actitudes semejantes organizaba aquella región en la que más
de una ocasión se brindaron apoyo mutuo. Así fue su labor política del Maestro Agustín, la cual no
podría haber sido tan profunda y radical sin la formación política-ideológica que recibió
permanentemente en el CCH-Oriente y en coordinación con la Prepa Popular Tacuba.

Es tan valiosa la vida y obra del Maestro Agustín que aún hoy día en la colonia “La Aurora”, su
imagen es símbolo de organización y resistencia. La Brigada Blanca 12, principal grupo paramilitar
del Estado mexicano, dedicado a la cacería de militantes de izquierda y de aquellos en las décadas
de los sesenta y setenta, es la responsable directa de su muerte, sin embargo, al ser una “acción”
de “seguridad nacional, el responsable directo e intelectual es el Estado Burgués. Quitarle la vida a
un joven de 22 años por ser un peligro social, es significado de la importancia que tenía para el
movimiento.

El Estado tomó en sus manos las escuelas, nombró directores fieles a sus intereses y poco a poco
fue desarticulando al Grupo Aurora. En Neza, se mantenían varias escuelas populares en manos de
organizaciones, algunas de ellas con nombres emblemáticos para el movimiento y las luchas de
nuestros pueblos, como fueron la Primaria Genaro Vázquez, Rubén Jaramillo, José Revueltas, Lucio
Cabañas, entre otros. Fueron varias las tácticas para lograr mediatizar la lucha, por ejemplo el
reconocimiento oficial por el que tanto se luchaba, ahora pasó a ser un botín para los más
ambiciosos, la burocratización institucionalizada, aquellos jóvenes aguerridos y sin miedo al lodo y
largas caminatas, preferían el auto y la ropa de etiqueta, se desecharon los proyectos educativos
10
Biografía de Profesor Agustín Pérez Rodríguez. Ma. De La Luz Pérez Rodríguez. Folleto. 2011
11
Consultado en https://www.jornada.com.mx/notas/2021/01/30/politica/a-40-anos-de-su-asesinato-
misael-nunez-acosta-aun-es-simbolo-de-lucha/
12
Consultado en https://www.infobae.com/america/mexico/2019/06/11/la-brigada-blanca-el-pavoroso-
instrumento-de-tortura-y-represion-del-gobierno-durante-la-guerra-sucia/
construidos en comunidad y se adoptó el modelo institucional escolar, entre una Primaria Popular
y una Institucional ya no había más diferencia que los nombres y la historia, pero la práctica
educativa y la relación comunitaria distaban mucho de mantener la organización popular, a pesar
de todo eso, hubo proyectos que si bien aceptaron la normatividad en sus procesos educativos
mantuvieron su posición de clase.

La muerte del Maestro Agustín frenó un gran proceso en crecimiento, y solo dos años después caía
en manos del PRI y en particular del SNTE, el Profesor Misael Núñez Acosta, en Tulpetlac. Al
maestro Agustín lo intentaron vincular con los grupos armados guerrilleros, sin embargo, él no
tenía esos vínculos, aunque si había grupos infiltrados en las organizaciones abiertas, algunos de
ellos, también profesores.

Al desarticularse el Grupo Aurora una parte de ellos se trasladó al municipio de Chimalhuacán, si


bien éste es un lugar fundado en épocas previas a la llegada del invasor europeo, los terrenos de lo
que se llama la zona baja, formaban parte del Lago de Texcoco y tras un crecimiento
desproporcionado, el contexto se parecía a la Neza de hacía quince o veinte años, de tal forma que
las colonias eran terreno fértil para expandir la formación de escuelas populares.

Fundación de la Escuela Primaria “Simón Bolívar”.

Como hemos referido líneas arriba, fueron decenas o quizás hasta centenares de organizaciones
que impulsaron la fundación de escuelas populares, a la par también hubo colonias populares con
tomas de predios, otras que se dedicaron a la cultura, acompañando todas las luchas e impulsando
un arte crítico y que contribuye a la formación de una conciencia crítica.

En el año de 1988 se toma el terreno para edificar la Escuela Primaria “Simón Bolívar”, un año
antes, el equipo de docentes que participó junto a otros activistas en la fundación de la Primaria
“Emiliano Zapata” del mismo municipio y que fue tomada-invadida con violencia por la
organización priista Antorcha Popular, lo que empujo a los fundadores a emprender el trabajo
desde el principio en nuevas colonias.

En casas y terrenos particulares del hoy Barrio Plateros, se conformaron grupos escolares, los
patios, las calles fueron el lugar indicado para aglutinar a estudiantes y sus familias. Un 8 de agosto
1988 de esas casas salieron cientos de niñas y niños junto a sus padres para ocupar un predio que
estaba por fraccionarse para más casas, la toma fue pacífica, en gran medida por que fue un
verdadero acto de masas, de inmediato se juntaron materiales de construcción, todos donaron
tabiques, arena, cemento, se pedía cooperación en los camiones, mercados, en la misma UNAM y
otras universidades donde los colectivos y organizaciones estudiantiles generaban el brigadeo para
la construcción de “la escuelita”, afortunadamente el Escritora y protagonista del Programa de
Televisión “Aquí Nos Tocó Vivir” 13 dejó un testimonio de lo aquí descrito, a partir de la “Simón
Bolívar”, se fueron integrando jóvenes que estudiaban la secundaria, prepa y muy pocos
profesionistas, además de una gran cantidad de Padres y Madres de Familia que iniciaron su
formación docente sobre la marcha, algunos incluso obtuvieron su nivel básico en el Instituto

13
Para consulta https://www.youtube.com/watch?v=xr85TJ8qMr4
Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), pero que la demanda de profesores los
movilizaba para incorporarse a esta lucha.

El Grupo Aurora o cuando menos una parte de él, volvió a su colonia de origen, en Neza, pero para
impulsar grupos de Alfabetización de primaria y secundaria para adultos, además, iniciar su
primera escuela de nivel medio superior, nos referimos a la Preparatoria Popular “Lenin”. Durante
un par de años “La Lenin” como se le conocía, formó parte de la Coordinadora de Prepas
Populares (CPP), que agrupó a la Prepa Popular “Tacuba”, la “Mártires de Tlatelolco”, “La Lenin” y
otras cuantas que se encontraban en el Estado de México. El punto de unidad era el
reconocimiento de las Prepas Populares con valides oficial pero independientes a Rectoría, el
segundo y que iba implícito en el primero consistía en el “pase automático” de los egresados a
cualquier carrera de la UNAM, de esa forma, se resolvería el tema de dar acceso a miles de
jóvenes a la Máxima de Estudios del país. La lucha cubrió grandes expectativas, el tema lo tomó la
Federación. Dentro de los funcionarios que “atendían” a la CPP, se encontraban policías políticos
que fueron infiltrados o reclutados como estudiantes y docentes a todas las escuelas y que
después fueron premiados con cargos públicos.

La represión alcanzó nuevamente al Frente con “La Lenin”, la UNAM denunció a los principales
dirigentes del proceso, confabulado por Gobernación Federal, encarcelan a los profesores, siete de
ellos llegan al Reclusorio Norte, a pesar de las grandes movilizaciones de padres de familias de
todas las escuelas agrupadas en el Frente y de la solidaridad masiva y de difusión por parte de
grupos, colectivos, organizaciones de la izquierda, el gobierno federal condicionó la libertad de los
dirigentes a cambio de entregar las demandas educativas y sociales, la inexperiencia de los
cuadros dirigentes que quedaron al frente de la mesa de negociaciones los llevó a aceptar, de esa
forma, con una absurda denuncia por “daños al patrimonio de la UNAM” la cuál como prueba
máxima presentaba la parte acusadora una “pinta” en una barda con las siglas de la Prepa Popular
Lenin. La legalidad burguesa al servicio de sus intereses hace con las leyes en nuestro país lo que
más le conviene, nada tenía que ver la supuesta “pinta” con la solución de la Lenin, sin embargo,
lograron frenar por el momento aquel proyecto.

Para el Frente cada vez estaba más claro que la Educación Popular tiene por esencia la formación
de un ser íntegro y multifacético, para ello es preciso que el proyecto incluya todos los niveles
educativos, la mayoría de las organizaciones sociales se habían enfocado en el nivel Básico, ahora
surgía la iniciativa de las preparatorias y la idea por ahora de la Educación Superior, en éste caso,
las normales.

Es así como desarrollando un trabajo en provincia y en especial de comunidades indígenas


“Febrero 25” (FEDEF-25), expandió sus escuelas, además de participar decididamente en los
procesos de lucha a nivel nacional, eso trajo consigo que el Estado pusiera sus ojos en aquella
organización que con sus antecedentes destacaba por combativa, disciplinada y anti sistémica.

La Preparatoria “Miguel Hidalgo y Costilla” del municipio de Chimalhuacán, es en su columna


vertebral “La Lenin”, ahora se pelea y se gana su reconocimiento en el Estado de México, la
administración estatal “otorga” la Clave de Trabajo en el sistema Incorporado, es decir, Particular,
lo que deslinda a esos proyectos del presupuesto oficial, sin pago a maestros, ni equipamiento y
mucho menos construcción de espacios de ningún tipo, sin embargo, se aceptó esa modalidad
pensando en la solución a la “certificación de los estudios” de varios activistas que requerían
ingresar al magisterio que por aquellos años la legalidad permitía hacerlo con Bachillerato.

Como ya hemos mencionado, en ésta zona del EDOMÉX., se desarrollaron varias organizaciones
educativas, la mayoría de sus dirigentes provenían de las luchas de Neza, y en pocos años se
extendieron por Ecatepec, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Texcoco, Valle de
Chalco, en el Oriente, en las Alcaldías de Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco, Gustavo A. Madero, en la
CDMX. Con esa fuerza agrupada y con un permanente crecimiento, el gobierno del Estado de
México, cerró la negociación, lo que contribuyó a que la unidad se diera para obtener soluciones a
las demandas de cada organización.

Sería muy extenso relatar todos los procesos de agrupamiento de las organizaciones, pero para
este trabajo mencionaremos en específico aquellas que tienen que ver con el sector educativo.

La Coordinadora en Defensa de la Educación Pública (CDEP), la cual agrupó una decena de fuerzas
importantes, que lograron llenar en una gran movilización de colonos, padres y madres de familia,
docentes y estudiantes la Plaza de los Mártires en la Ciudad de Toluca, capital del EDOMÉX.,
dentro de su pliego petitorio iban demandas sociales como legalización de predios, construcción,
equipamiento de escuelas. El reconocimiento oficial de una decena de preparatorias y dos
normales una de ellas la “Justo Sierra”, además del reconocimiento al Centro Universitario Plan de
Ayala (CEUNPLA), de FEDEF-25

El núcleo fundador del Frente obtuvo sus estudios en la Escuela Norma No. 1 de Nezahualcóyotl.
Conocieron al normalismo estatal en manos de la burocracia intelectual al servicio de la burguesía.
Las normales del Estado de México están en manos de esa clase, formaron a los docentes
mediatizados y alejados de las luchas populares además de cientos o miles de militantes del PRI, el
cuál mediante su sindicato Charro el SEMSEM, controlan y maniatan a los docentes. El Subsistema
Educativo Estatal se los permite y garantiza su continuidad. Aquella generación setentera, llegaba
para pelear dentro de las normales, lamentablemente la lucha fue desvaneciéndose en medida
que fueron egresando los principales activistas y a la par ingresando estudiantes sin aquella
experiencia de lucha, mucho más fácil de condicionar y alejarlos de la realidad.

Para el año de 1998 México debía contar con varios factores a destacar, en el 94 de esa década el
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), irrumpía en el sureste del país, pero cuatro años
después el Ejército Popular Revolucionario (EPR), aparecía en el estado de Guerrero. El Estado
burgués mexicano no perdió el tiempo para intentar con sus artimañas, vincular las luchas sociales
con aquellas insurrecciones armadas. Un dato coincidente fue una gran movilización de la CDEP en
Toluca el mismo día en que el EPR atacaba la Caseta de la Marquesa en la autopista que conecta la
Ciudad de México con Toluca, no se tardaron en decir que fue una acción de cobertura, que había
vinculación; el hostigamiento se intensifico en especial contra los dirigentes del Frente, lo que fue
motivo de cerrazón administrativa y de negociación para continuar con los tramites de
reconocimiento de la Normal y del CEUNPLA.

Normal “Justo Sierra”

La modalidad del currículo fue de Educación Básica Completa, es decir formar docentes
preparados para labora en todos los niveles de básica que comprende Preescolar, Primaria y
Secundaria. La organización había recuperado los Planes y Programas denominados Plan 88 14, los
cuales mantenían la formación por áreas del conocimiento, a saber, Matemáticas, Español,
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, además incluidas la Educación Física, Educación Artística,
Educación Tecnológica, las cuales fueron llevadas a un plano de actividades complementarias con
menos carga temática, básicamente se priorizó la formación académica-administrativa, lejos de lo
integral y multifacético. Con el Plan 88 se inicia un debate pedagógico con la administración
educativa estatal, intentando imponer la reforma del Pan 94 15, la resistencia de las comunidades
académicas se impone, durante más de una década se han desechado las “Reformas” y se
continúa al interior de las aulas con el Plan 88, pero con ajustes que desde la teoría revolucionaria
y la experiencia de más de cuarenta años con la que cuentan los docentes del Frente y otras
agrupaciones.

Para poder mantener los Planes de Estudio de Educación Básica fue necesario recurrir a los
fundamentos de la educación Pública que está plasmada en la Constitución Política de Los Estados
Unidos Mexicanos, la cual en su Artículo Tercero se reconoce como: Laica, Gratuita y Obligatoria,
recordando que en su paso por la presidencia de la República Mexicana el General Lázaro
Cárdenas del Río, institucionalizó la Educación Socialista.

Como es sabido los gobiernos que continuaron después del General Cárdenas, fueron fieles
sirvientes del capital burgués y después a todas luces neoliberales, por lo que el sentido humanista
de la Educación Pública fue cayendo en manos de una educación bancaria como lo dijera Freire,
que rompiera con los vínculos comunitarios y que frenara la politización desde el aula, claro está
que nosotros no hablemos de política ni realicemos trabajo social o sindical, pero para ellos, es un
acto de “institucionalidad”, de tal forma que las escuelas quedarán en manos de la burocracia a su
servicio.

La por demás interesante propuesta del Cardenismo de una Educación Socialista que logró llevar y
expandir la educación a casi todo el país, sin embargo, era obvio que después de la Revolución
Mexicana y con más de cien años de coloniaje europeo, la carencia e insuficiencia de escuelas de
todos los sistemas educativos a nivel nacional.

Con los Perfiles de ingreso al magisterio que eran mínimos, es decir, hubo contratación masiva de
docentes con apenas saber leer y escribir, en el camino fueron obteniendo sus grados académicos,
eso se mantuvo pasada la década de los cincuenta del siglo pasado, lo que permitió que
estudiantes y activistas de izquierda ingresaran al magisterio con apenas la Secundaria, con
mochila al hombro, en la gran mayoría sin experiencia pedagógica ni mucho menos formación
ideológica o filosófica salieron a las comunidades a “alfabetizar” porque no podían hacer más que
eso, mientras las normales preparaban a los docentes que con “profesión” pudieran elevar el nivel
académico del pueblo mexicano. Lejos de ser una visión estatal de desarrollo educativo, más bien
fue una acción asistencialista que de no hacerlo incrementaría el descontento social, engrosando
las organizaciones políticas y revolucionarias.

De lo anterior podemos comprender que la Profesora María de la Luz Pérez Rodríguez y el


Profesor Gabriel Jiménez Guzmán, principales dirigentes e ideólogos de FEDEF-25, hicieran
hincapié en la formación político-revolucionaria del docente. Por su paso como estudiantes de la
14
Consultado en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4742365&fecha=08/06/1988
15
Consultado en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4642789&fecha=29/01/1990
Normal No. 1 de Nezahualcóyotl, además de desarrollar labor política, pudieron conocer la esencia
de la ética del normalista que a pesar de que la mayoría de los formadores de docentes son
verdaderos defensores del capital, hubo quienes los acercaron a las teorías que sostenían al
normalismo como proyecto del pueblo y para el pueblo. Solo por citar un ejemplo el lema del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que a la letra dice: “Por una Educación
al Servicio del Pueblo” serviría para explicar que al contrario de la difamación de la que eran
objeto, en materia educativa se retomaron las propias herramientas metodológicas del modelo
educativo oficial o cuando menos en su espíritu humanista. Con esa visión, el lema del proyecto
educativo del Frente es “Por una Educación realmente al servicio del Pueblo” lo que implica una
ruptura con la demagogia y asumir el compromiso de clase.

Otro aspecto a tomar en cuenta en la fundación de la “Justo Sierra” lo encontramos en la idea que
se tiene del “profesor-militante-compañero”, comprometido con su comunidad y con la revolución
socialista, nos referimos al profesor consciente no a aquel docente chambeador que se acomoda
como en cualquier otro trabajo a seguir y continuar con los lineamientos de su autoridad. La
Benemérita Normal de Maestros, debería formar estudiantes revolucionarios, por sus aulas
transitaron seres que contribuyeron con sus acciones y teorías a la transformación de la educación
y de la humanidad. De esa escuela también se retoman elementos pedagógicos y de relación
social, es decir de la parte comunitaria del docente, de un profesionista preparado en
determinadas áreas del conocimiento pero que al llegar a su comunidad asignada es capaz de
vincularse con las luchas locales y dirigir los procesos, asumiendo las consecuencias de ello,
ejemplos como los ya mencionados arriba, pero que no sobra repetirlos, Profesores como Arturo
Gamiz, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, Agustín Pérez, Misael Núñez son los más representativos
pero que la lista es enorme ya que el Estado se ha encargado de irlos reprimiendo, asesinando,
desapareciendo, la “Justo Sierra”, se propuso formar en sus aulas a ese tipo de docentes.

El primer proyecto educativo de la Normal y del CEUNPLA diseñado por la organización, se le


presentó a varios equipos de profesionistas y académicos de instituciones públicas, a colectivos
pedagógicos y sobre todo a la militancia de izquierda. Al revisarlo, algunos académicos de la
UNAM lo llamaron “estructuralista”, sin embargo, en ese momento se consideraba que la
estructura y diseño de los Planes y Programas de estudio debían cumplir con la normatividad
requerida por las autoridades de gobierno, y que con la experiencia adquirida por tantos años de
lucha, lo importante es el contenido y la dirección del proceso, sin embargo, eso no exime a los
que diseñaron los materiales el caer en el estructuralismo u alguna otra tendencia, pero de lo que
sí estamos seguros es que por las aulas de la “Justo Sierra”, han pasado personas que asumen
compromisos en sus comunidades y las llevan hasta sus máximas consecuencias.

Dicho modelo está apegado al espíritu humano de la sociedad, de tal forma que el diseño cubrió
con la legalidad establecida y solicitada por la autoridad. Para el año de 1998, la Normal “Justo
Sierra” llegó a tener más de 200 estudiantes en su sede en Chimalhuacán, con esa fuerza más la
que se agrupaba en las diferentes escuelas se agudiza la presión para el estado en busca del
reconocimiento durante más de cinco años se negaron a otorgarlo. Aun cuando uno que otro
funcionario que desde posición positivista y liberal se solidarizan sin salirse de su marco de acción
y que no los ponga en riesgo ante su clase, pero que, en este caso, sugirieron algunas
modificaciones a los contenidos y forma del proyecto, y que ni aun con eso se obtuvo la legalidad
requerida.
En el 2003 tras una movilización pacífica en la Ciudad de Toluca por parte de estudiantes y
profesores de la “Justo Sierra” se desató la represión directa en contra de FEDEF-25.

La detención de un compañero profesor dirigente de otra organización social y encarcelado


durante un año en la prisión de Santiaguito en Almoloya, Estado de México y la persecución de los
principales dirigentes del Frente, además de la agudización de las contradicciones internas
alimentas por el estado, la agresión de sus organizaciones paleras y paramilitares, durante dos o
tres años más, se le arrebataron las claves de trabajo a las escuelas de nivel básico y con ello el
cese de todos sus docentes en la vía del hecho y la no certificación de los estudios de todos los
alumnos hasta ese momento.

La respuesta de la organización fue fortalecer el trabajo en provincia, de esa forma, la Normal se


impulsa en el Municipio de Contepec en el estado de Michoacán. La historia de ese proyecto no
dista mucho de lo sucedido en el Estado de México, la variante es que el Gobierno michoacano
estaba en manos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que por aquel entonces se
jactaba de ser de izquierda y progresista, lamentablemente, para la Normal y las más de diez
preparatorias impulsadas en diferentes municipios de ese estado tampoco encontraron su registro
oficial.

Ya con la cosmovisión de lo indígena como parte importante fundamental del quehacer


revolucionario, bajo el método de la ciencia revolucionaria, se impulsó a partir del ese año la
fundación de escuelas preparatorias y un proyecto de Universidad con la característica de
establecerse en las comunidades indígenas, de ahí que el nombre que se dota a todos esos
proyectos es el de Preparatorias “Unidad Indígena” pero con la particularidad de traducirlo al
idioma de cada nación indígena donde se establezca.

El municipio de Oxchuc se encuentra en el estado de Chiapas, allá llegó el Frente con sus
proyectos, la Universidad “UNAJ AYOTIC” 16 en idioma Tzeltal, se volcó hacia su creación,
estudiantes de todas las comunidades indígenas aledañas vieron en la Universidad Indígena 17 el
proyecto por el que pudieran liberarse de años de sometimiento. La presidenta Municipal también
puso atención al proyecto, la diferencia fue que ella proviene de una organización paramilitar
activa contra el zapatismo y otras organizaciones de la zona, con esos antecedentes, en una noche
mandó a reprimir al equipo que impulsaba el proyecto, por medio de golpeadores, quisieron
correrlos del municipio, la respuesta fue contundente, las familias de los estudiantes bajaron de
las montañas para tomar la presencia municipal y dejarle claro a los paramilitares que ya estaban
cansados de sus atropellos y que a los profes de la universidad no los iban a dejar solos. La
movilización a nivel nacional del Frente y de las organizaciones solidarias no se hizo esperar, en
menos de una semana, tras cumplir con los requisitos se otorgaron las claves a la Universidad, solo
que se trasladó al Ejido de Bachajón, en el Municipio de Chilón, en el mismo estado de Chiapas.
Actualmente funciona el proyecto en una decena de espacios.

EL proyecto de la Normal “Justo Sierra” se detuvo al llegar a un “convenio” forzado, parecido a lo


que sucedió con la preparatoria Popular “Lenin”, se disolvió la Normal al comprometerse el
gobierno del Estado de México a CERTIFICAR (Titular) a un grupo de egresados de la institución,
pero con el compromiso de cerrarla definitivamente, argumentando que la formación de docentes
16
Consultado en: https://m.facebook.com/profile.php?id=944087012354038
17
Consultado en: http://universidadunidadindigena.blogspot.com/
no podía estar en manos de una organización de corte comunista, ya que esa carrera es un asunto
de Estado. El Frente aceptó, tras un año de curso en la Normal Uno de Neza, y en espera del
último examen para obtener la certificación el Estado negó el acuerdo culminando el proceso de
aquella generación sin certificación y el proyecto suspendido. Años después en la administración
de Eruviel Ávila se impuso una Ley que con declaratoria para las organizaciones educativas
penaliza la formación e impulso de nuevos proyectos, de tal forma que la aplicación de la aquella
Ley no se hizo esperar, sin condiciones de continuar con esa batalla tan larga, la organización
decidió la disolución del proyecto en el Estado de México y buscar establecerlo en algún otro
estado del país.

El Trabajo Comunitario y la Educación para la Paz

El educador crítico

Está consciente de que el sistema capitalista produce desigualdad social y económica, pobreza,
dolor, infelicidad, injusticia social, corrupción, impunidad, ignorancia, hambre, sometimiento,
discriminación y daño ambiental.

Reconoce que el trabajo intelectual no es más ni es menos importante que el trabajo físico.

Asume un compromiso con los explotados y los marginados del sistema capitalista. Comprende
que la educación no es ni apolítica ni neutral.

Lucha por una vida cualitativamente mejor para todos, mediante la construcción de una sociedad
basada en relaciones de no explotación y en la justicia social.

La Educación Popular

Por educación popular se entiende a una corriente de pensamiento y de acción, es decir, una
orientación teórica y metodológica dentro del área de las ciencias sociales (aunque su aplicación
más fuerte ha sido en la pedagogía y en el trabajo social y comunitario), que ha sido muy
importante para el desarrollo de programas destinados al sector “popular”.

La palabra “popular” manifiesta una oposición contra “lo oficial” cuando este representa los
intereses de la clase dominante. De esta manera, “lo popular” hace referencia a una práctica y
pensamiento que es opuesto a lo oficial. Por su parte, “lo oficial”, frecuentemente corresponde a
una práctica y un pensamiento que ha sido impuesto y no consensuado.
En términos más prácticos, el concepto de Educación Popular ha sido útil para ejercer una
resistencia a los modelos dominantes, no solo educativos sino también políticos y sociales. En este
sentido, es una práctica que busca crear sociedades justas y humanas en defensa de los derechos
humanos, las identidades, el género, el medio ambiente, (entre otros fenómenos que expresan
problemáticas sociales), imponiendo el rol de los actores que son normalmente ignorados en los
modelos oficiales.

Educación popular revolucionaria

Experiencia pedagógica que recoge las experiencias de las luchas populares por la construcción de
un mundo mejor y diferente, las sistematiza y las construye como herramienta para fortalecer esas
luchas. Es antiimperialista y anticapitalista de esencia, es progresista.

Educador popular

Agente social, transformador de su realidad, utiliza la Educación Popular como método para
realizar su labor de concientización en su comunidad, obrero, campesino, estudiante, ama de casa,
no importa el oficio, la edad, sexo, lo necesario es que mantenga su preparación teórica y
políticamente de forma sistemática, disciplinada, exigente consigo mismo, se procure ser
“ejemplo”, como dijo el Cmte. Fidel Castro “el único privilegio que tiene un revolucionario, es estar
siempre en primera línea”.

Al Educador Popular le corresponde el papel de promotor, constructor, además, es quien


promueve las iniciativas para aprovechar los esfuerzos de su comunidad, anima a todos, busca
responder y materializar las inquietudes, aspiraciones, en proyectos de Desarrollo Comunitario.
También asume una mayor responsabilidad y compromiso que él resto de participantes, pero,
sobre todo, alienta para que éstos asuman responsabilidades en todos los pasos del proyecto.

Comunidad Humana

Grupo de personas que se identifican con elementos culturales, económicos, sociales, espirituales,
políticos, ideológicos, artísticos, entre otros, los cuales desarrollan relaciones interpersonales con
intereses comunes, con algunas de las principales características, entre las que destacan:

Tienen formas de organización propias.

Buscan resolver necesidades comunes.


Pueden o no habitar un territorio determinado.

Proyectos comunitarios

Para resolver sus necesidades las comunidades acuerdan las acciones estratégicamente
planificadas que involucran y articulan a los participantes en provocar cambios o transformaciones
en su realidad (escuela, barrio, localidad, centro de trabajo o comunidad), analizan los recursos
humanos y materiales necesarios con los que cuentan y/o las formas de obtenerlos, que utilizados
racionalmente, les permiten producir bienes y servicios, para su beneficio, en un tiempo
determinado con un enfoque autogestivo, sustentable y sostenible.

Debemos diferenciar a los “Proyectos personales y/o individuales dentro de la comunidad” de los
que la comunidad acuerda, se compromete y lleva adelante; para los primeros basta con que sea
aceptado por la comunidad porqué contribuye al desarrollo, sin embargo, no está obligada a
intervenir en él, a diferencia de los segundos, dónde los “proyectos individuales” se subordinan a
los comunitarios.

Trabajo comunitario

Para poder hablar del trabajo comunitario debemos entender que las comunidades están
conformadas por personas con características propias únicas e individuales, lo que significa que la
diversidad de participación es desigual, pero al mismo tiempo todas son importantes y necesarias.

Mediante el presente taller los participantes de la comunidad aplican sus saberes y experiencias
de forma concreta y práctica, a eso llamaremos “Trabajo Comunitario”.

El diseño de los “Proyectos Comunitarios”, son ya la muestra del “Trabajo Comunitario”, para
llevarlos a cabo hace falta que su elaboración surja de la participación, opinión, consulta y decisión
de la mayoría de la comunidad, lo que permitirá siempre distribuir las tareas y concretar dichos
proyectos.

El Trabajo Comunitario contribuye al fortalecimiento del movimiento de masas, desde la


Educación Popular Revolucionaria, mediante los procesos de articulación de los diferentes actores
sociales en función de promover su participación y aprovechar al máximo las fortalezas y
potencialidades de la comunidad. El Contexto social es de suma importancia para el buen logro de
los objetivos del Trabajo Comunitario, teniendo en cuenta las múltiples y diversas formas de
organización de la sociedad, de los sistemas económicos, políticos, geográficos, y más, desde las
instituciones que sean públicas o privadas y organizaciones (reconocidas legalmente o no), la
familia y desde luego al individuo dentro de la comunidad.

Para lograr el resultado esperado en el trabajo comunitario es necesario entenderlo como un


“proceso”, él cual es planteado para situaciones de intervención concreta, pero al mismo tiempo
forma parte de la planeación con mejores alcances, por tal motivo, el Trabajo Comunitario dentro
de sus características principales ha de ser:

• Autogestivo.

• Sistemático.

• Autogenerado.

• Colaborativo.

• Multidireccional.

• Promueve el Buen Vivir.

• Integrador.

• Participativo.

• Plural.

• Permanente.

• Formativo.

• Incluyente.

• Dialógico.

• Contextualizado.

El trabajo comunitario crea Comunidad, se planifica, lo lleva a cabo, evalúa, corrige, mejora, se
hace en ella, dentro de ella, pensando en y para los otros, su cosmovisión se sustenta en la
filosofía de la solidaridad, del amor al otro, “tú me cuidas-yo te cuido”, la Mano Vuelta, el tequio,
el Hunab Ku, la faena, el huateque, etc., diversas las maneras de decirlo, el mismo significado
“CONSTRUIR(SE) Y TRANSFORMAR(SE) EN COMUNIDAD”.
La escuela en la comunidad y la comunidad en la escuela

Transformar la realidad requiere estudiarla científicamente no basta con observarla tal y cual se
nos presenta, se le debe someter a la investigación de ahí que los estudiantes, profesores y demás
actores del proceso educativo sea cual sea su nivel educativo asumen al Trabajo Comunitario
desde la necesidad creadora-transformadora. Recupera y comparte los saberes ancestrales,
conocimientos actuales, desarrolla habilidades, aptitudes y actitudes de todos y cada uno de sus
integrantes: “La Comunidad le da Sentido y Significado a Mí Vida”, en ella “Encuentro mi Rostro y
mi Corazón”, es garantía de satisfacer las necesidades individuales y sociales, solo en comunidad
se pueden obtener los mejores resultados del Trabajo Comunitario.

Comunidad de saberes y aprendizajes

Como ya lo definimos arriba, a las diferentes formas de hacer comunidad hay una en la que nos
corresponde atender, esa es la comunidad que se desarrolla en torno al proceso educativo.

Sus participantes se reconocen con las siguientes categorías participación-compromiso lo que


significa que las opiniones y participaciones prácticas traen implícitas el compromiso de llevarlas
adelante, se puede brindar una opinión y será atendida por la comunidad, siempre y cuando sea
en beneficio de la comunidad; a partir de ahí, se detona la siguiente categoría que ahora pone
manos a la obra, es decir, la responsabilidad.

La triada queda de la siguiente forma: participación-compromiso-responsabilidad.

Una vez que cada participante en la comunidad, adquiere una responsabilidad lo que rompe con
las tradicionales clasistas patriarcales estructuras que se fundamentan en la meritocracia, dicho
rompimiento se materializa en las formas de las tomas decisiones, en la medida en que la
participación aumenta va con ella mayor compromiso por ende, mayores responsabilidades, nada
tiene que ver con grados académicos, por el contrario, tiene su fundamento en lo que cada quién
está dispuesto a dar de si para la comunidad.

Para ocupar los lugares dentro de la comunidad de saberes y aprendizajes podemos señalar las
siguientes profesor-compañeros, estudiante-compañero, tutora(or)-compañero, vecino-
compañero. Los grados académicos aquí cobran significado, sin embargo, no en la toma
decisiones, porque ese tema se resuelve con la voz y práctica activa de las y los participantes.
Es por ello que teniendo como columna vertebral la “comunalización” de los espacios educativos,
cobra sentido la PAZ, podríamos decir que la paz es inherente a la comunidad de saberes y
aprendizajes.

Todos los proyectos y procesos que se desarrollan en el espacio educativo, cruzan por la
participación armónica, respetuosa, pero no por ello, deja de ser crítica, por el contrario, las
acciones que ponen en riesgo a la comunidad son atendidos con la mayor de las firmezas
necesarias, lo que puede generar discusiones acaloradas e incluso molestias entre los
participantes, sin embargo, la capacidad de colocar en el centro a la comunidad (proyecto),
permite que la defensa de opiniones y discrepancias transite sin poner en peligro la existencia del
proyecto, en mucho, lo determina la capacidad individual y colectiva de mediar y aceptar las
diferencias como parte del proceso, como contradicciones que promueven la diversas
transformando el proceso en sí, alejándose rotundamente de la idea única, o verdad única.

También podría gustarte