Está en la página 1de 8

Modernidad en Latinoamérica,

Historia del Pueblo Mapuche


¿Desarrollo o Etnocidio?

Bases Socioantropológicas del Comportamiento


Prof. Ana maría Alonso Ferrer

Integrante:
Allison Castillo Troncoso
Introducción:

En este ensayo se explicará la definición de Modernidad, de manera


simultánea se expondrá como la llegada de la Modernidad afecto al pueblo
mapuche.
Abarcará desde la llegada de los colonizadores europeos a Latinoamérica,
pasando por el periodo de independización (Chile/Argentina), como
también el Siglo XX y XXI
Todo lo enunciado, explicado y planteado en este ensayo tiene como
principal objetivo presentar al lector todos los sucesos ocurridos en el paso
del tiempo, y que gracias a estos pueda formar su propia opinión y
expandir su imaginación sociológica respecto al dilema que se ha
establecido en la actualidad sobre la interpretación de la Modernidad.
Modernidad
Como ha de esperarse la palabra modernidad en la actualidad es de
conocimiento común y muy utilizada por los individuos de una sociedad,
es mas en estos tiempos de tecnologías y avances, “la modernidad es la
época en la que el hecho de ser moderno se convierte en un valor
determinante” (Vattimo, 1990). La modernidad también se puede entender
como el proceso que apoya y fomenta la transformación social.
En términos de definición, la más general es la señalada por Giddens, “a
modos de vida social o de organización que emergieron en Europa desde
alrededor del siglo XVII en adelante, y que subsecuentemente se volvieron
más o menos mundiales en su influencia” (Giddens, 1990). Aunque la
definición que más concierne a los temas que se expondrán a continuación
es la descrita por Ferenc Feher el que la expone como “el periodo en el cual
el capitalismo, industrialización y democracia aparecen
simultáneamente, complementándose y restringiéndose mutuamente”
(Feher, 1983).

Llegada de la modernidad a Latinoamérica


Si volvemos a la definición de modernidad dada por Giddens, se puede
asumir que la modernización está presente desde el siglo XV, cuando los
colonos europeos llegaron al continente americano. Mas específicamente
se puede observar en la determinación por parte de los colonos de inculcar
sus tradiciones (tanto religiosas como culturales).
Al notar que los indígenas no demostraban interés en integrar sus
costumbres ni su conocimiento, o que a los que mostraron interés
presentaban dificultades en aprenderlo de manera “inmediata”, Tomas
Guevara y Domingo Faustino importantes intelectuales de la época
describieron a los indígenas como “barbaros o hombres inferiores,
incapaces de entender las ideas abstractas propias del hombre occidental”
(Contreras, 2002), la cual evidencia una marcada presencia de
Etnocentrismo, posteriormente esta ideología sería utilizada por los
movimientos liberales que condujeron el proceso de modernidad en
Latinoamérica (Contreras, 2002).
Como consecuencia la cultura dominante dictamino que ellos serian los
encargados de “integrar al indio” en su sociedad, pero debido a la ideología
y percepción que tenían hacia ellos, creían que la única forma de
integrarlos era convertirlos en obreros o campesinos (Contreras, 2002)

Independización de la Corona Española


Desde la llegada de los colonos hasta el comienzo de la desvinculación con
la corona española, los indígenas ya acarreaban mas de 300 años de
resistencia sobre la modernización española. Esta llamada
“independencia” se sostenía a base de continuas rivalidades y tensiones, y
esporádicas temporadas de paz. Debido a esto los asentamientos criollos
acrecentaron su disgusto y exasperación por su contrario étnico.
Con la inminente llegada de la independencia y los enfrentamientos que
conllevaba, los criollos se percataron que era fundamental “conquistar” los
asentamientos indígenas, lo que les otorgaría el control de terrenos
estratégicos (fronteras limítrofes con países vecinos). Además,
encontrándose en la cúspide la emancipación y la autonomía, esta
insubordinación indígena, suponía una fuerte amenaza que impedía la
configuración nacional y estructuralismo a un estado moderno.
A causa de esto se llevó campañas de “Colonización” de los pueblos
indígenas, que con el paso del tiempo y los distintos hechos ocurridos se
entendería que las campañas buscaban la “eliminación” de dichos
pueblos. Entre los más conocidos se encuentran La campaña del desierto
(Argentina) y La pacificación de la Araucanía, en donde el objetivo era
someter a los asentamientos/territorios indígenas por medio de la fuerza
militar. (Radovich, 2009). Estas campañas se fundamentaban con la idea
de que al no ser “blancos ni mestizos” los terrenos habitados por la
población indígena carecía de humanidad reconocible, ideología que fue
sustentada fuertemente por el presidente Nicolas Avellanda (presidente de
argentina en el año 1857), cuando en el desarrollo de La campaña del
desierto expreso públicamente que “suprimir a los indios y ocupar las
fronteras no implica en otros términos sino poblar el desierto…” (Bartolome,
2003).
Lo que conllevo a que, al término del siglo XIX, la fuerza militar despojara
violentamente a los asentamientos indígenas de sus territorios, reduciendo
las hectáreas pertenecientes al pueblo mapuche en un 95% (Seguel, 2002).
Esto significo que la Población Mapuche se vio obligada de integrar en su
vida a los distintos sistemas socio reguladores presentes en el Estado
dominante, lo cual incito a mayores mecanismos de expansión y
profundización de estos sistemas a través de la violencia sistemática.
Los grupos de mapuches que sobrevivieron a esta época llena de violencia
fueron forzados a migrar a reducciones (reservas territoriales adjudicadas
por el estado), las cuales eran tierras inhóspitas ubicadas en la cordillera o
en la runda patagónica, en donde debido al clima extremo, la posibilidad
de fomentar la agricultura era prácticamente imposible. (Bartolome, 2003).
Utilizando este acontecimiento a su beneficio los grupos hegemónicos
(Criollos) negaron a los mapuches la Nacionalidad/Ciudadanía,
intensificando el trato discriminatorio y la violencia (Radovich, 2009). Sin
Embargo, se les da la posibilidad de ser reconocidos como Ciudadanos con
todos los derechos que esto conllevaba, solo si “los indígenas renunciaban
a su condición étnica y asumieran el modelo cultural que ofrecía los
propietarios del Estado” (Bartolome, 2003).
Todos estos acontecimientos, conllevaron a que migraran de manera
temporal o definitiva hacia los centros urbanos.

Siglo XX
El siglo XX comenzó con una fuerte representación de la comunidad
Indígena a nivel político nacional, como internacional en donde destacan
grandes figuras indígenas como Venancio Coñoepán perteneciente a la
cultura mapuche, Silverio Coyoj de la cultura Maya, Manuel Rigoberto
sucesor de importantes caciques de la cultura indígena boliviana.
Concretamente en la población mapuche chilena se presenció la fundación
de la Sociedad Caupolicán, patrocinada por familias mapuches a las que
se les fueron otorgadas residencias en terrenos urbanos, el cual tenía
como objetivo la “defensa de la raza y educación para los mapuches”. En el
año 1934 paso a llamarse Corporación Araucana, donde su nuevo objetivo
es “contraponerse a las organizaciones indigenistas y fomentar la
integración por la vida educacional” (Chachaki, 2002).
A pesar de la alta participación en los sectores políticos, sociales,
culturales la población mapuche estaba lejos de considerarse dentro de la
ciudadanía, con libre albedrio dentro de la nación, es mas las condiciones
coloniales de dominio y subordinación de la población indígena jamás se
detuvo. A esto se le añadió nuevas modalidades como el endeudamiento
cíclico, el despojo de tierras, invasión forestal, entre otros. Esto queda
manifestado en la reducción de las hectáreas pertenecientes a la población
indígena en la etapa de Dictadura, disminuyendo de “500.000 hectáreas a
300.000 hectáreas” (Seguel, 2002).
Además, se reflejó la constante dificultad de relación social y política entre
el Estado Nacional y las Sociedades Indígenas, respecto a la negociación
donde cada vez se hace más difícil aplicar una estrategia armónica capaz
de disipar los conflictos producidos por las practicas del desarrollo
dominante y de lo que ellos consideran adecuado.
Esto se evidencia en las consecuencias que provoca la imposición del
modelo economista con fines de lucro, precisamente los tratados TCL-
NAFTA y MERCOSUR las cuales promueven la explotación forestal de las
tierras mapuches, perjudicando al estilo y calidad de vida indígena. En el
cual la población indígena no posee los mecanismos para contrariar dicho
modelo. (Morales, 1998)

Actualidad
Actualmente en el año 2021, la necesidad de la sociedad moderna por
producir ingresos y la fuerte presencia de capitalismo en toda su
definición ha causado que las prácticas de desarrollo dominante tales
como la sobreexplotación, usurpación de tierras y la violencia hacia las
poblaciones indígenas (mapuches) no hayan desistido.
Este modelo de desarrollo dominante, enfocándose concretamente hacia la
sobreexplotación de la actividad forestal del territorio mapuche es la que
más destaca. La escasez de tierras, destrucción ambiental y la
contaminación del agua provocadas por la erosión progresiva del suelo,
han afectado de manera considerable a la cultura mapuche. Por
consiguiente, las autoridades territoriales mapuches han realizados
acciones con el fin de evitar el exterminio de su cultura, pero debido al
poder económico de las empresas que además poseen la protección y
fomento del Estado Chileno todas estas medidas han sido frenadas
mediante los Tribunales, Fuerza Policial y por actos de terceros.
Asimismo, se han presenciados distintos montajes intencionales
inculpando a la sociedad mapuche de lo anteriormente mencionado,
provenientes de las empresas forestales y en complicidad con las
Autoridades Gubernativas con el fin de desestimar las demandas de las
comunidades mapuches y continuar con la sobrexplotación de los
terrenos forestales indígenas.
Conclusión:
Si bien la modernidad es y fue un proceso esencial para la formación de la
cultura Latinoamérica actual, y que su desarrollo a proporcionado grandes
progresos económicos, políticos, sociales, entre otros. No podemos dejar de
notar que ha ocasionado grandes consecuencias sociales, culturales,
espirituales y ambientales irreparables para la población indígena,
hablando en este ensayo concretamente hacia la población mapuche;
Además de generar una constante anomia en los individuos
pertenecientes a dicha población.
El paso de la modernidad en la historia evolutiva de la población indígena
pertenecientes al estado chileno y argentino, estableció ciertas ideologías
respecto a las poblaciones indígenas que fomentaron el racismo cultural y
se ven reflejadas en la actualidad en la proyección de la imagen mapuche,
como un individuo atrasado, degradado racial y culturalmente,
despojándolo totalmente de cualquier gracia otorgada a los individuos
pertenecientes a la cultura dominante, tanto como a la libertad y derecho
de manifestación, fomentación y subsistencia de su cultura.
La declaración hecha por un dirigente de una organización mapuche de
Rio Negro, la cual sostiene “(…) Para nosotros los mapuches, la tierra tiene
fuerza propia, como así también los seres que habitan en ella le pertenecen,
el hombre incluido. (…) el mapuche sin tierra no es mapuche (…) (Radovich,
2009). Es una prueba visible de como el modernismo daño la identidad de
la población.
Lo que nos lleva a la pregunta existencial presente en la actualidad sobre
la modernidad. La cual formula la siguiente interrogante ¿La modernidad
es un proceso de desarrollo o progreso? O ¿la modernidad es la
herramienta fundamental para promover y ocasionar lo que conocemos
como Etnocidio?
Bibliografía
Bartolome, M. A. (2003). Los Pobladores del "Desierto" Genocidio, Etnocidio y Etnogenesis en la
Argentina. Cuadernnos de la Antropologia Social(17), 162-189.

Brunner, J. J. (1994). Cartografias de la Modernidad. Santiago de Chile: Dolmen Editorial.

Chachaki, W. T. (2002). Politicas Mapuches, Aymara, Maya y La Construccion de los Estados


Nacionales de Chile, Bolivia y Guatemala en el Siglo XX. Actas del Primer Congreso
Internacional de Historia Mapuche, 45-50. (C. Contreras, Ed.) Alemania: Ñuke
Mapuforlaget.

Contreras, C. (2002). La Oralidad y La Escritura en la Sociedad Mapuche. Actas del Primer Congreso
Internacional de Historia Mapuche, 3-11. (C. Contreras, Ed.) Alemania: Ñuke Mapuforlaget.

Feher, F. y. (1983). Class, Democracy, Modernity. Theory and Society(12), 211.

Giddens, A. (1990). The Consequences of Modernity. Stanford University Press.

Morales, R.-A. J.-N.-A.-F.-M.-B.-C.-R. (1998). RALCO Modernidad o Etnocidio en Territorio


Mapuche. Temuco: Institutos de Estudios Indigenas, Universidad de la Frontera.

Radovich, J. C. (2009). El Pueblo Mapuche contra la Discriminacion y el Etnocidio. Historias de las


Familias Mapuche Lof Paichil Antrito y Lof Quintriqueo, compilacion del sur. Villa La
Angostura .

Seguel, A. (2002). Invacion Forestal y Etnocidio Mapuche. Actas del Primer Congreso Internacional
de Historia Mapuche, 173-187. (C. Contreras, Ed.) Alemania: Ñuke Mapuforlaget.

Vattimo, G. (1990). La Sociedad Transparente. Barcelona: Paidos.

También podría gustarte