Está en la página 1de 13

1

Poblaciones Nativas: Decolonialidad del Poder y Saber

Valentina Linares Gutiérrez

Universidad Santo Tomas

Ingeniería Civil

Carlos Andrés Arroyave Bernal

19 de mayo de 2023
2

Poblaciones Nativas: Decolonialidad Del Poder Y Saber

Introducción

En las primeras decadas del siglo XXI, aún no hemos sido capaces de implementar una

pedagogía adecuada que se adapte según los intereses de cada cultura y país. Es decir, para

aquellos que viven en condiciones desfavorables y difíciles por la desigualdad y pobreza, sino

también tienen el espíritu de luchar y resistirse contra las brechas que dejan las heridas coloniales

y de ese intento hacia donde se está mirando construir un estilo de vida que incluya política y

educación. No se trata de promover el pensamiento alternativo con la lógica del mercado, pero

teniendo en cuenta que tipos de pedagogía son necesarios para sistematizar toda esta experiencia

de nuestros pueblos y completar diversas oportunidades para fortalecer una sociedad mas

pluricultural y pluralista a través de la acción política.

En la obligación para desarrollar fundamentos epistemológicos y de filosofía de los

valores para las propuestas educativas surge todos los días de manera importante para nuestro

pueblo. Una pedagogía que acompaña toda diversidad de voces para el desarrollo de

transformación social, político y formación de sujetos con conciencia critica que pueda

contribuir con el reconocimiento y la afirmación de los demás como fundamentos de la nueva

sociedad sobre la que descansa la multicultural de la realidad.

Este método pedagógico debe trascender todas la apatía ideológica y política del centro

de conocimientos de carácter colonial de poder para construir una epistemología educativa a

partir de las propias experiencias del pueblo, que permita la construcción de nuevos escenarios

interculturales, las relaciones con la naturaleza y su capacidad para reforzar la cultura, el arte, la

sociedad, practicas sociales y éticas desde una perspectiva decolonial.


3

Una pedagogía colonial apoya en nuevos métodos procedentes en los espacios de lucha,

renacimiento y protesta de nuestro pueblo, renaciendo y viviendo de las mismas experiencias de

rebeldía y protesta, permitiendo que otras realidades epistemológicas desde otro punto de la vida.

Del mismo modo, la pedagogía permite recuperar toda esta imaginación cultural e incluirlo para

llevarla a la educación institucionalizada, y así hacerla accesible a todas las personas desde un

punto de vista transcultural. Nos enfrentamos en la búsqueda de romper la perspectiva

eurocéntrica del colonialismo del conocimiento y acompañar la experiencia social, cultural y

epistemológicas que permitan el cambio político de nuestra sociedad a partir de la construcción

de pedagogías no coloniales.

Pensamiento Decolonial

Cabe recalcar que la descolonización se comprende de la siguiente manera. Un proceso

político y social encaminado a la superación del colonialismo, históricamente, esto este asociado

con muchas épocas del nacimiento de luchas anticoloniales y movimiento de resistencia.

Representa típicamente el proceso de independencia vivido América durante su liberación del

dominio europeo desde finales del siglo XVIII, alcanzo su apogeo en el siglo XIX y se mantuvo

en el siglo XX y en las primeras decadas del siglo XXI. (Restrepo & Rojas, 2010).

No obstante, De Santos (2010) argumenta que el uso del término descolonización puede

utilizarse como desarme, revertido o deshacer la colonización; eso es para pasar hasta el punto en

que las transiciones coloniales a no coloniales borran la huella colonial de existencia y

conocimiento. Del mismo modo, asocian la descolonización con los procesos políticos, sociales

y culturales que deben partir de la lucha y resistencia del pueblo para dominar la actualidad

eurocentristas y lógica del capitalismo.


4

La perspectiva decolonial significa que el cambio de descolonización es una alternativa.

Esta opción no puede entenderse sin asociarla al pensamiento decolonial y al cambio decolonial

en relación con otras opciones donde hubo un cambio significativo. Por lo tanto, cuando decimos

decolonial, también nos referimos a otro termino compuesto, moderno/colonial por no

colonialismo entendemos el tipo de acción pensar/elegir, confrontando la retorica de la

actualidad y lógica colonial. Esta confrontación no solo es existencia sino resistencia.

(Grosfoguel & Mignolo, 2008).

Así, el decolonialismo busca superar sus consecuencias, se representa en el orden

colonial en el modelo de modernidad, racionalidad y lógica del capital protegido por sus

estructuras de poder y conocimiento. Decolonialismo busca posicionarse adaptando una posición

importante que le permita romper las reglas, interferir, expresarse y ejercer influencia. Así que la

descolonización significa el largo camino de la lucha, donde se puede relevar, aclarar y fomentar

el espacio, lugar y choque en forma y estructura alternativa desde las propias experiencias del

pueblo. (Walsh, 2012).

El desarrollo de la colonización del poder y colonialismo del saber son las caras de la

moneda, entendida en la evolución del dominio global, afectando el ámbito político como el

epistemológico de las jerarquías étnicos/raciales. (Castro Gómez y Grosfoguel, 2007)

Población Nativa Y Colonización Del Poder

Partiendo del hecho que la naturaleza del poder colonial se estableció, según Quijano,

cuando nació el colonialismo europeo en América Latina en inicios del siglo XV, por supuesto,

la colonización del pueblo indígena fue el primer objetivo de colonización en todo el sentido de

la palabra dominación. Esto quiere decir que una reconsideración de la opresión indígena desde

el contenido de las diferencias coloniales sugiere remontarse al inicio de la expansión colonial


5

europea en el continente y el inicio de la jerarquía de las culturas, donde el poder dominante es la

cultura donde se entrecruzan todos los modelos sociales, políticos, económicos, epistemológicos,

racionales, sexuales, etc. Este poder colonial persistió en el caso de los pueblos indígenas,

incluso cuando se dice que el colonialismo fue reemplazado por la descolonización y

surgimiento de estados independientes.

Desde la década de 1960, han anticipado el carácter colonial del sujeto indígena,

abordando situaciones de opresión y exclusión que enfrentan los nativos, a pesar de que las

naciones emergentes han conquistado su independencia tras el proceso de descolonización

exterior. Esta situación demuestra que la descolonización no significa un cambio significativo

para los indígenas, en tanto la estructura de los nuevos estados sigue siendo esencialmente igual

al orden interno del país. Los nativos continuaron la categoría social. Denota el área de dominio

en forma colonial, ahora encontradas en estados independientes. (Bonfil Batalla, 1972)

Es esta opresión la que subyace en el concepto de Bonfil Batalla cuando define a los

indios o pueblos indígenas como una categoría colonial, una “meta étnica” que no implica

ningún contenido particular de los grupos que incluye, sino una relación especial entre ellos y

otros sectores de la sociedad del sistema social del que forman parte los indios. La categoría

indígena define la ubicación de la colonia y contiene las referencias necesarias a las relaciones

coloniales. En suma, los indios o nativos existen desde la invasión europea como una categoría

colonial, aunque se ha abierto el proceso colonial de definición del sexo opuesto que se extiende

mas allá de los indios a todas las esferas de poder, saberes, indígenas y subjetividad. En otras

palabras, el poder del colonialismo incluyo no solo la denominación de objetos, sino que implico

un proceso muchos mas profundo que justifica la imposición de una gramática cultural

institucionalizada en la práctica cotidiana desde la época de la colonización.


6

Desigualdad Cultural Y Epistemología Decolonial

El mundo indígena al igual que el mundo occidental, gira entorno a premisas cognitivas,

normativas y valorativas que no siempre comparten la misma base semántica para explicar los

contextos culturales. La gramática cultural a menudo se introduce ara distinguir las diferencias

en el contexto de las diferentes cognitivas. Este procedimiento es un medio de dominación muy

sofisticado pero eficaz porque sus efectos son sistemáticos y estructurados. Esto significa que

tales términos significan la continuación de los jóvenes, que ya no es solo la inhibición, llevado a

cabo por el poder del tirano, pero las razones se insertan en las normas, hábitos y símbolos que

no son dudosos en presupuestos que subyacen a disposiciones institucionales y colectivas d

consistencia del cumplimiento de estos principios. Como consecuencia, colocar la

Decolonialidad en el volumen de la población indígena significa que las formas nativas de

conocimiento no fueron eliminadas por medio de un proyecto de epistemología colonial o

colonización total, de lo contrario, la cultura de la población indígena no sobrevivirá al dominio

después de siglos y no seria posible para el conocimiento subordinado sobre la diferencia

colonial. Por esta razón, la suposición de lo que examinares es que la población indígena aun

experimenta colonización epistemológica.

De hecho, una de las características de una moderna occidental es que la única forma de

vida buena y practica razonable, otras tradiciones filosóficas o culturales tienen vulnerabilidad o

cualquier imperfección o beneficio. Por lo tanto, desde el punto de vista de la cognición en el

modelo de conocimiento científico reemplazara el teológico en el camino hacia el presente y por

lo tanto revelara el nuevo imperialismo cognitivo que se sintetizara en la comprensión de la

iluminación. Debido a que las verdades teológicas y científicas se basaran en un universalismo, e


7

denominador común incluirá un conocimiento excelente, popular y realista sobre cualquier

conocimiento.

Colonización Del Saber: Una Esclavitud Constituida

Se dice que las personas sujetas al dominio cultural tienden a experimentar identidades

dobles. Por un lado, una identidad liberadora y positiva, que el individuo concibe o identifica

como condición previa de su existencia; por otro lado, la cultura del grupo dominante impide

sistemáticamente una identidad opresiva o negativa, cuyo efecto es la incapacidad del sujeto para

hacer tangible su propia identidad. Esta identidad negativa u opresiva ha dominado a los pueblos

nativos, quienes se han identificado racial y culturalmente con la corriente principal desde la

época de la invasión europea, incluso si las políticas fundamentalistas no han logrado abolir tal

segregación porque la humanidad ha sido racista. Esto explica en parte porque muchos nativos

terminan renunciando a sus identidades para adoptar los puntos del grupo dominante, eludiendo

la asociación equivocada o simplemente identificándose como campesinos. Un ejemplo muy

común comienza con el rechazo de la lengua materna, la ascendencia común o el origen étnico

de una persona.

En pocas palabras, la identidad es un concepto de relación creada a partir de una serie de

características específicas, por la cual una persona es reconocida relacionada con otras y

oficialmente tiene al menos dos procesos adicionales: por un lado, identificando a una persona

con una poca orientación interna para el entorno cultural y social; por otro lado, esta dedicación

requiere el reconocimiento de otros. Si embargo, en el contexto del imperialismo cultural es

difícil determinar libremente la identidad personal y colectiva, cuando se trata de un proceso que

requiere un desarrollo en el que la cultura occidental imagina en el medio del camino del pensar,

accionar y verse a si mismo.


8

Tengo la intensión de enfatizar la opresión de diferentes estructuras que causan un nativo,

la explicación a menudo recuerda el proceso de producción e impuso conocimiento real sobre

facturas occidentales; a las relaciones estructurales del poder común en las relaciones sociales e

institucionales, y construir una identidad nativa de acuerdo con la guía de la cultura del dominio

comience a revertirlo, al menos en su lado político, conciencia y ser es necesario competir por la

propuesta del proceso de liberación en toda la estructura comprimida por el sistema cultural, a

través del retorno de dispersión, de desconexión. Se trata pues de eliminar los conceptos y

categorías de pensamiento que han naturalizado el monoculturalismo de la mente.

El desacoplamiento significa, por lo tanto, un ejercicio de rebelión cognitiva al repensar

el mundo nativo en términos de sus coordenadas cognitivas para justificar el propio

conocimiento, que durante mucho tiempo ha sido invisible a la luz de la modernidad. El

concepto de conocimiento que se aplica aquí no es solo el conocimiento científico, abstracto y

formal adquirido en las aulas universitarias a través de la lectura y la escritura, sino el

conocimiento entendido en categorías sustantivas, que incluyen el conocimiento oral, los

símbolos, los recuerdos, las experiencias y las practicas. En otras palabras, es un conocimiento

practico adquirido a través de procesos colectivos y generacionales, como el trabajo manual en el

campo, los efectos curativos de las plantan medicinales, la conexión con la naturaleza, etc.

El conocimiento indígena se caracteriza por procesos constitutivos verbales y colectivos

expresados a través de la experiencia práctica, estos también deben complementarse con

procesos de reflexión verbal y por escrito, creando o produciendo conocimientos sin expectativas

universales o implícitas de superioridad, sino simplemente mas conocimientos. Por ellos, un

espacio importante tanto para la critica no colonial como para la producción de conocimientos

seria la institucionalización de espacios transculturales para reflexionar desde la posición


9

percibida del discurso indígena. Esto no significa que el conocimiento de los pueblos indígenas

sea autónomo sin estar abierto al diálogo; por el contrario, una de las tareas ineludibles es el

dialogo intelectual en el marco de las diferencias epistemológicas, lo que no significa ceder a los

imperativos del pensamiento occidental moderno. Sin embargo, y esto es fundamental, una

condición necesaria para el dialogo es el desarrollo de una evaluación critica de la colonización

epistemológica occidental como requisito previo para el intercambio comunicativo transcultural.

Para la descolonización es necesario crear y fortalecer un movimiento intelectual local

para crear y reproducir saberes locales en tantos campos como sea posible, pasando de un simple

sujeto pasivo de investigación a agentes que piensan y repasan su propia realidad. Esto no

significa privilegiar la reflexión teórica sobre la experiencia practica que caracteriza al mundo

originario, ni tampoco significa idealizar el mundo indígena o aislarlo de todo contacto con el

mundo exterior, pero debe tener un claro sesgo dialógico. Es realmente imposible ignorar el

pensamiento occidental tal como ha sido introducido, porque el tejido de nuestra propia

subjetividad, como se ha señalado Mignolo, es una subjetividad marginal, es decir, tenemos una

doble conciencia interactuando tanto en la lengua como en el mundo, debemos por lo tanto crear

una forma diferente de dialogo cambiando el exclusivo autorreferencial de la modernidad a un

dialogo real entre el conocimiento local y entre sujetos específicos que piensan y hablan desde

un lugar particular.

La pedagogía decolonial invita a repensar su rol a las universidades en la formación de

las personas. Esto se debe a la misma practica pedagógica no colonial e intercultural, en la que

diferentes expresiones y vivencias sociales, políticas y morales caracterizan los pueblos y sus

culturas de América. Promover la educación decolonial desde la universidad ayuda a construir

otras pedagogías que por experiencia indignas y rechazadas. La universidad debe ser un espacio
10

que la gente a menudo exprese sus diversas manifestaciones culturales, artísticas, políticas,

literarias, filosóficas sin ser interferidos en la búsqueda inimaginable de la esperanza para la

construcción del mundo.

En otras palabras, la construcción de ciudadanía a partir de una pedagogía intercultural y

no colonial debe partir del deseo de nuestros pueblos de vivir en armonía con lo que somos como

cultura, de acuerdo con nuestra propia identidad, particularidad, ideología, religión y

cosmovisión. Ser comprometidos con nuestras raíces y nuestras identidades. Sin abandonar el

dialogo sobre el saber o aprecio de las demás culturas y otras realidades profundas. La pedagogía

decolonial, que no impone ningún saber de forma clara, mas bien puede proporcionar suficientes

herramientas de modelado un ciudadano importante, ético y socialmente activo que lucha por la

transformación de su realidad y condenar cualquier abuso por parte de quienes se niegan aceptar

al otro como sujeto independiente y libre.

Por lo tanto, existe una necesidad urgente de fortalecer una nueva pedagogía, ojala desde

la práctica pedagógico-social se puede realizar en las grietas, las acciones necesarias para sacar

adelante el proyecto, aparte permiten no solo sembrar un espíritu de resistencia y organización,

sino también sentar las bases para una nueva practica transformadora que se puede detener la

explotación, la privación, la desigualdad y la injusticia prevalecen acciones políticas de quienes

aun están en el poder en nuestro país y sociedad. La pedagogía decolonial puede proporcionar

herramientas suficientes para promover el desarrollo de una sociedad radicalmente diferente a la

propuesta por el poder y el saber colonial.

Un diseño que incluye reconocimiento, relaciones basadas en el conocimiento y dialogo a

respetar las diferentes culturas y abrir con sensatez nuevas áreas de producción diferentes de las

finanzas, pone a los países en pies de la igualdad que al parecer logran alcanzar un mayor grado
11

de antropomorfismo. El proyecto que busca construir una comunidad para el destino común de la

humanidad, apoyada por el dialogo y la armonía entre la civilización.

En resumen, la capacidad de colonizar el poder es una experiencia diaria de la vida en

cualquier momento y en cualquier espacio social o institucional en l que la hegemonía del

dominio se muestra en la información, A través del racismo y la discriminación, sobre la

concentración del poder; en el concepto de herramientas y desarrollo de la naturaleza; esto se

espera en los medios de comunicación y es interpretado consciente e inconscientemente en

escrito y oral, relacionado con subjetividad, valor, símbolo, etc., El colonialismo se debe

introducir efectivamente en la educación primero como un espacio para internalizar y normalizar

la gramática cultural dominante, y luego se proyecta en las instituciones, normas, valores y

mentalidad de quienes operan el sistema cultural dominante.


12

Bibliografía

Asprella, E.; Schulz, J. (2020). Colonialidad del saber, epistemologías del sur y pensamiento

decolonial: Crisis y oportunidades en la configuración de un nuevo orden mundial.

Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de

Jujuy.

Bonfil Batalla, G. (1972), "El concepto de indio en América: una categoría de la situación

colonial", en Anales de Antropología, vol. IX. México: Instituto de Investigaciones

Antropológicas de la UNAM, pp. 105-124.

Castro-Gómez, S. (2010), "Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de

saberes", en Ramón Grosfoguel y Santiago Castro-Gómez (eds.), El giro decolonial.

Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá:

Iesco / Instituto Pensar / Siglo del Hombre, pp. 79-91. 

De Sousa Santos, B. (2010). Para descolonizar occidente: más allá del pensamiento abismal.

CLACSO-Prometeo libros.

Grosfoguel, R. & Mignolo, W. (2008). Intervenciones Descoloniales: una breve introducción.

Tabula Rasa. No. 9. Bogotá.

Grosfoguel, R. (2007). Descolonizar la universalidad: Del pensamiento único a la

interculturalidad crítica. Ediciones del Signo.

Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina: La herida colonial y la opción decolonial.

Gedisa Editorial.

Mignolo, W. D. (2007). Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la

colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ediciones del Signo.

Parekh, B. (2000), Repensando el multiculturalismo, trad. Sandra Chaparro. Madrid: Istmo.


13

Quijano, A. (2007), "Colonialidad del poder y clasificación social", en Ramón Grosfoguel y

Santiago Castro-Gómez (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad

epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Iesco / Instituto Pensar / Siglo del

Hombre, pp. 93-126. 

Restrepo E. & Rojas A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos.

Editorial Universidad del Cauca. Colombia.

Walsh, C. (2012). Interculturalidad, crítica y (de)colonialidad: ensayos desde Abya Yala.

Instituto científico de culturas indígenas. Quito.

Young, I. M. (2000), La justicia y la política de la diferencia, trad. Silvina Álvarez. Madrid:

Cátedra. 

También podría gustarte