Está en la página 1de 15

1

FINANZAS CORPORATIVAS EN LA IPS NEURONAS DE LA CIUDAD DE


VALLEDUPAR

Gloria Herlendy Amado

María Camila Mendoza Maestre

Universidad Popular del Cesar

Facultad de Ciencias Contables

Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales

Valledupar, Cesar, Colombia

01 de junio del 2022

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


2

FINANZAS CORPORATIVAS EN LA IPS NEURONAS DE LA CIUDAD DE


VALLEDUPAR

Gloria Herlendy Amado

María Camila Mendoza Maestre

Dra. Ana Maya González

Universidad Popular del Cesar

Facultad de Ciencias Contables

Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales

Valledupar, Cesar, Colombia

01 de junio del 2022

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


3

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1

1. Planteamiento del problema ……………………………………………………………….

2. Contexto Macro ……………………………………………………………………………

● Finanzas corporativas en las instituciones prestadoras de salud en Argentina


● Finanzas corporativas en las instituciones prestadoras de salud en España
● Finanzas corporativas en las instituciones prestadoras de salud en Guatemala

3. Contexto Micro …………………………………………………………………………

● Departamentos de Colombia

4. Contexto Meso ……………………………………………………………………………

● Departamento del Cesar – Valledupar

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


4

CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Finanzas corporativas en las instituciones prestadoras de salud en Argentina: El sector


público se financia con recursos fiscales. La administración central y los organismos
provinciales descentralizados se financian fundamentalmente con recursos del presupuesto
nacional. El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, que
cubre a los jubilados y los beneficiarios de pensiones no contributivas se financia con las
contribuciones de los trabajadores asalariados y con recursos fiscales centrales. Este sector
también se nutre de recursos que se recaudan en las provincias y municipios.

El financiamiento de las Organizaciones de Salud nacionales proviene del pago de 8% del


salario de los trabajadores activos; 3% lo aporta el trabajador y 5% el patrón. Las OS
provinciales se financian de la misma manera, con contribuciones de los empleados
gubernamentales y con contribuciones de los gobiernos provinciales en su calidad de
empleadores.

Una parte de las contribuciones a las Organizaciones de Salud financia el llamado


Fondo Solidario de Redistribución, que se diseñó para aumentar la equidad en la
distribución de los recursos entre entidades. Su objetivo es cubrir la diferencia entre la
cotización del trabajador y la cápita asociada al PMO. Para ello, la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redistribuye a las OS una cierta cantidad por cada
grupo familiar afiliado que no alcance a cubrir el costo del PMO. Los recursos
remanentes se dirigen a la Administración de Programas Especiales y se utilizan para
apoyar financieramente a las OS en la cobertura de padecimientos de alto costo y baja
frecuencia.

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


5

Finalmente, la atención en el sector privado se financia con las primas que los hogares o las
empresas pagan a las EMP y con los pagos de bolsillo que hace la gente que no cuenta con
seguro de salud y que recibe la atención de un prestador privado.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1995 y 2008 el gasto
total en salud como porcentaje del PIB pasó de 8 a 9.6%, convirtiendo a Argentina en el
país latinoamericano con mayor inversión en salud. Sin embargo, debido a las
devaluaciones de la moneda que se presentaron a finales de siglo pasado y principios de
éste, el gasto per cápita en salud pasó de US$ 707 en 1999 a US$ 241 en 2002. A partir de
entonces, ha aumentado constantemente hasta llegar a US$ 801 en 2008.

https://www.scielosp.org/article/spm/2011.v53suppl2/s96-s109/es/ año 2010

Del total del gasto en salud, 49.8% corresponde al gasto público y 50.1% al gasto privado.
El gasto público ha mostrado una tendencia relativa al descenso. Representaba 59.8% del
gasto total en salud en 1995. En el año 2000 pasó a representar 55.4% del gasto total,
mientras que en 2008 se ubicó en 50%. El 59% del gasto público se concentra en los fondos
de la seguridad social y el resto en las instituciones de salud del sector público. Por lo que
toca al gasto privado, 56% se concentra en los seguros privados y el resto corresponde a los

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


6

gastos de bolsillo. Argentina, de hecho, presenta una de las cifras más bajas de gasto de
bolsillo de América Latina.

A pesar de que el gasto de bolsillo en Argentina no es muy alto, el nivel de cobertura de las
OS y de las EMP ha disminuido en los últimos años como resultado de las crisis
económicas, lo que ha dejado sin la protección de un seguro de salud a un porcentaje
creciente de la población argentina. De hecho, las cifras más recientes de gastos
catastróficos y empobrecedores no son precisamente alentadoras. Algunos autores han
estimado que 8.37% de los hogares argentinos incurrieron en gastos catastróficos por
motivos de salud y 0.04% en gastos empobrecedores. Los hogares rurales tuvieron menos
gastos catastróficos que los urbanos (8.25% vs 6.56%). Por nivel socioeconómico, en 20%
de los hogares más pobres del país, el porcentaje de hogares con gastos catastróficos fue de
9.44% mientras que en 20% más rico este porcentaje fue de 6.66%. Entre hogares con
seguro y sin seguro médico, los gastos catastróficos fueron mayores en los primeros
(10.24%) que en los segundos (4.84%).12

En el año 2000 Argentina contaba con 17 845 establecimientos de atención a la salud sin
considerar a los consultorios privados. De este total 3 311 eran hospitales, lo que arroja una
razón de nueve hospitales por cada 100 000 habitantes. Alrededor de 60% de los hospitales
eran privados, 38% públicos y el resto pertenecían a las OS. La mayoría de los hospitales
públicos eran provinciales y sólo una mínima proporción (1.8%) eran hospitales nacionales.
Destacan dentro de éstos el Hospital Nacional "Baldomero Sommer", el Hospital Nacional
"Profesor A. Posadas" y la Colonia Nacional "Dr. Manuel Montes de Oca”. Los hospitales
contaban con 153 065 camas, de las cuales 53% pertenecían al sector público, 44% al
sector privado y el restante 3% al sector de las OS. Estas cifras arrojan una razón de 4.1
camas por 1000 habitantes, superior incluso al promedio de los países de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 3.9.11

Por lo que se refiere a las unidades de atención ambulatoria, en el país hay un total de 14
534 unidades de las cuales 44.4% pertenecen al sector público y en su gran mayoría
dependen, al igual que los hospitales, de las administraciones provinciales.

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


7

Finanzas corporativas en las instituciones prestadoras de salud en España: La


financiación en las organizaciones de salud se realiza a través de los impuestos y está
incluida en la financiación general de cada Comunidad Autónoma, existiendo dos fondos
adicionales, el de Cohesión gestionado por el propio Ministerio de Sanidad y Consumo y el
Programa de Ahorro temporal en Incapacidad Temporal. La atención a la salud constituye
uno de los principales instrumentos de las políticas redistributivas de la renta entre los
ciudadanos españoles: cada persona aporta impuestos en función de su capacidad
económica y recibe servicios sanitarios en función de sus necesidades de salud. Para el año
2006 el gasto sanitario público ha supuesto el 71,2% del gasto sanitario total en España,
mientras que el privado supone el 28,8% restante, del que un 22,4% proviene de pagos
directos de los hogares, un 5,5 % de seguros privados, y el resto de organizaciones privadas
sin fines de lucro al servicio de los hogares. La figura recoge los flujos financieros del
sistema sanitario es pañol, como suma de los recursos públicos y privados que intervienen
en los distintos niveles asistenciales y que configuran y definen sus características,
mostrando también la forma en la que llegan los recursos financieros a los proveedores de
servicios, bien como presupuestos globales, en forma de conciertos, mediante pago de
precios por servicios o por estancia. La reforma del sistema de financiación de la sanidad
pública del año 2002, ha integrado la sanidad en el marco general de la FINANCIACIÓN
27 SNS 28 financiación de las Comunidades Autónomas (Ley 21/2001). Los impuestos son
la base de la financiación y representan un 94,07 por ciento de los recursos, que se
distribuyen entre las Comunidades Autónomas (89,81%), la Administración Central
(3,00%) las Corporaciones locales (1,25%) y las Ciudades Autónomas (0,01%).

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


8

Las cotizaciones sociales adscritas a la financiación de asistencia sanitaria suponen un


2,53% y recogen las dirigidas a las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales y el Instituto Social de la Marina, en la parte correspondiente a las
contingencias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El régimen
especial de asistencia sanitaria de los funcionarios públicos (las mutualidades MUFACE,
MUGEJU e ISFAS) absorbe un 3,40 por ciento de los recursos del sistema, y su
financiación presenta una composición mixta de cotizaciones sociales e impuestos. Flujos
financieros del sistema

Finanzas corporativas en las instituciones prestadoras de salud en Guatemala: Existen


tres fuentes de financiamiento del sistema de salud: públicas, privadas y de cooperación
internacional. Cada una de las fuentes contribuye en forma distinta a financiar el sistema de
salud, pero llama la atención que en Guatemala es el gasto privado la principal fuente de
financiación. Es importante notar los cambios en los porcentajes de participación por cada
una de las fuentes durante el período 1999-2005. Mientras que la contribución pública cayó

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


9

en casi un 70% en dicho período (de 27.1% a 18.6%), la aportación privada continuó
aumentando hasta alcanzar un 80% del total del financiamiento. La cooperación
internacional5 no ha sido una fuente de financiamiento mayor durante dicho periodo
observándose, por el contrario, una tendencia al descenso. El peso desproporcionado que
adquiere en Guatemala el financiamiento privado en relación con el financiamiento público
es opuesto a la situación de la mayoría de los países de la región, en donde el gasto público
es mayoritario. En países con condiciones socioeconómicas similares (Honduras, Belice,
Bolivia, Panamá, Colombia) y con niveles de gasto como porcentaje del PIB similares, el
financiamiento es mayoritariamente público (ver Gráfica 2). De hecho, ningún otro país del
continente americano tiene una participación privada más alta que Guatemala en el
financiamiento de la salud. (OPS: 2007) El peso desproporcionado del financiamiento
privado en relación con el financiamiento público de los servicios de salud es de suma
preocupación, pues tiene implicaciones directas sobre la rectoría, la equidad, y la eficiencia
del sector. En cuanto a la rectoría, la posibilidad de implementar políticas públicas para el
sistema de salud se encuentra sumam ente disminuida cuando el gobierno controla menos
de una quinta parte del financiamiento del sistema. Las implicaciones para la equidad y la
eficiencia se presentan a continuación. El financiamiento privado incluye la contribución
directa de los hogares a través de pago de bolsillo y la contribución de los empleadores a
través de las cuotas patronales a la seguridad social. Debido al alto porcentaje de
financiamiento privado, es importante separar estas dos fuentes para identificar quién está
realmente cargando con el financiamiento del sistema de salud. Esta información se
presenta en la Gráfica 3, en donde se revela una tendencia clara que indica que el sistema
de salud es financiado principalmente a través del gasto directo de los hogares. Todas las
demás fuentes, incluyendo los empleadores, presentan un estancamiento relativo al
compararlas con la carga creciente de los hogares. La carga excesiva del financiamiento del
sistema sobre los hogares expone a la población al riesgo de gastos catastróficos6 como
resultado de enfermedades agudas, crónicas o accidentes. Este riesgo podría ser disminuido
si el gasto de hogares fuese dirigido a financiar sistemas de aseguramiento públicos,
privados o mixtos. Sin embargo, si se toma en cuenta que la cobertura del aseguramiento en
Guatemala (IGSS7, más seguros privados) no sobrepasa el 23% del total de la población, se

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


10

puede afirmar que la mayoría de la población del país carece de protección social en salud y
dirige su gasto al consumo directo de bienes y servicios en salud. (Flores:2007) El
financiamiento del sistema de salud por los hogares en Guatemala representa 4.7% del PIB.
Esta cifra está entre las más alta de todos los países del continente y es la más alta (junto
con Nicaragua) entre países con similar situación económica a la de Guatemala.

Finanzas corporativas en las instituciones prestadoras de salud en Colombia:


El Sistema de Salud Público en Colombia, es administrado por el Fondo Nacional
de Salud (FONASA). Este fondo funciona sobre la base de un esquema solidario,
financiado con aportes del Estado más los aportes que realizan los trabajadores/as a través
del pago del 7% de cotización calculado sobre la base de su renta imponible.

FINANCIACIÓN Y OPERACIÓN DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. Este régimen


tiene como finalidad organizar y garantizar la prestación de servicios de salud a la
población trabajadora colombiana y sus familias, financiado con un porcentaje sobre los
ingresos de aquellos con capacidad de pago. El aporte será pagado conjuntamente con sus
patronos o en forma total por el trabajador. Se calcula que la población colombiana
susceptible de afiliarse a este régimen es de aproximadamente el 70% de los
colombianos12. Este régimen se estructura básicamente a través de las Entidades
Promotoras de Salud EPSs, encargadas de promover y efectuar el aseguramiento de toda la
población y de organizar y garantizar que se les presten los servicios de salud que
requieran, utilizando para ello una red de prestadores propia o contratada. Todo trabajador
colombiano13 y su familia están obligados a afiliarse a una EPSs de su elección, a declarar
sus ingresos laborales y a aportar al Sistema el 12% sobre ellos, bien sea en conjunto con su
patrón, quien debe aportar dos terceras partes o totalmente, cuando se trata de un trabajador
independiente. Para el trabajador dependiente su aporte 11 Pasan de 895 mil millones de
pesos en 1994 a 1,869 billones en el año 2000. La Reforma a la Seguridad Social en Salud.
Ministerio de Salud. Tomo I, Antecedentes y Resultados. Santafé de Bogotá, pág. 51. 1994.
12 La Reforma a la Seguridad Social en Salud. Ministerio de Salud, Tomo I, Antecedentes

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


11

y Resultados. Santafé de Bogotá, pág. 149. 1994. Datos calculados de la Encuesta CASEM.
Departamento Nacional de Planeación 1993. 13 Se excluyen de este Régimen, los
trabajadores de las Fuerzas Armadas, Empresa Colombiana de Petróleos y Magisterio. 18
mínimo se hará sobre el monto de unos ingresos equivalentes a un salario mínimo legal
vigente y para el independiente sobre dos. Del total de las cotizaciones recaudadas por las
EPSs, se deben restar los siguientes conceptos: i) un punto de los doce que se destina para
ayudar a la financiación del Régimen Subsidiado, ii) el valor de las UPCs del trabajador y
su familia y, iii) un porcentaje para el pago de las incapacidades laborales de sus afiliados.
Si después de esta operación resultan excedentes, éstos deberán ser girados al Fondo de
Solidaridad y Garantía quién los redistribuirá entre aquellas EPSs en donde después de
hacer la operación anterior se generó déficit. Estos son los mecanismos conocidos como
Solidaridad con el Régimen Subsidiado y Compensación en el Régimen Contributivo
mencionado anteriormente. Todo trabajador y su familia, con el pago de la cotización
respectiva tendrán derecho a recibir un Plan Obligatorio de Salud igual para todos, a
cambiarse de Entidad Promotora de Salud cada año si así lo desean, a elegir el prestador de
su agrado, dentro de las posibilidades que cada EPS ofrece y, a adquirir de manera
voluntaria con recursos adicionales provenientes de su bolsillo, los denominados Planes de
Atención Complementaria en Salud PAC, creados en esencia, con la finalidad de mejorar
las condiciones de hotelería y comodidad ofrecidas por el POS. (ver gráfica 2) Cada vez
que se utilicen cierto tipo de servicios, en especial aquellos en los cuales influye la decisión
del usuario para solicitarlos, el trabajador y sus familiares deberán cancelar una cuota
moderadora que tiene como finalidad racionalizar su uso. Sus familiares harán un pago
adicional denominado copago al utilizar el resto de los servicios, que serán destinados a
complementar su financiación. En ambos casos sus montos están definidos como un
porcentaje aplicado sobre el valor del servicio, sujeto a unos topes máximos ordenados por
la ley para evitar que se conviertan en un obstáculo para acceder al servicio.

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


12

LA FINANCIACIÓN Y OPERACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. Este tiene


como finalidad esencial organizar y garantizar la cobertura con servicios de salud a la
población colombiana definida como “pobre” sin capacidad de pago, mediante la
utilización de subsidios del Estado. Se calcula que aproximadamente el 30% de los
colombianos son pobres susceptibles de afiliarse al Régimen Subsidiado15, quienes
generalmente están ubicados en las zonas rurales, muchas de ellas dispersas y de difícil
acceso y en los cinturones de miseria de las grandes ciudades. En general el 74% de la
población colombiana habita en las grandes ciudades, con una marcada tendencia hacia la
urbanización en los últimos 10 años16 Este régimen se estructura básicamente a través de
las denominadas Administradoras del Régimen Subsidiado - ARSs - , entidades encargadas
de organizar y garantizar la prestación de servicios a estas poblaciones. Estas entidades
pueden ser de tres tipos: i) las mismas EPSs del Régimen Contributivo, ii) las actuales
Cajas de Compensación Familiar que organicen programas para tal fin y, iii) las Empresas
Solidarias de Salud que no son otra cosa que una modalidad especial de EPSs de origen en
las organizaciones comunitarias, creadas como una alternativa ante la posible ausencia de

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


13

las dos primeras entidades en ciertas regiones del país. Estas entidades reciben del Estado
una Unidad de Pago por Capitación Subsidiada UPCS, con la cual deberán brindar a sus
afiliados el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado POSS, el cual al inicio de la reforma
equivaldrá en su contenido como mínimo al 50% del POS del Régimen Contributivo y el
que deberá irse aumentando en su contenido de servicios, hasta que ambos se igualen en el
año 2001. Los servicios que en un principio no sean cubiertos por el POSS, deberán ser
garantizados por los hospitales públicos, los que para ello seguirán recibiendo subsidios
directos del Estado (subsidios de oferta). Todos los municipios del país deberán adelantar
un proceso de identificación y selección de beneficiarios de los subsidios denominado
SISBEN (Sistema de Identificación de Beneficiarios) con lo cual cada persona
perteneciente a los estratos 1 y 2 de pobreza recibirá un carné que lo identificará como tal y
con el cual podrá seleccionar la ARS a la que desee afiliarse para recibir el POSS.

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


14

La provisión de servicios de salud es una atribución de las Instituciones prestadoras de


Servicios (IPS), definidas como hospitales y prestadores autorizados para funcionar como
tales. Estos operan en un mercado de competencia regulada por el Estado. Son contratados
por las EPS para la prestación de servicios incluidos en el POS, por compradores de
servicios particulares y, por las entidades territoriales en el desarrollo del Plan de
Intervenciones Colectivas (PIC) y la provisión de servicios a la población pobre no
asegurada.
A pesar del avance que significó la descentralización administrativa en el sector salud, por
medio de la Ley 60/93 y la Ley 715/01, en la realidad los departamentos, distritos y
municipios asumen múltiples competencias y se enfrentan a reglas de juego no muy claras
o vacíos normativos. Específicamente, la función rectora carece de una mayor presencia en
el ámbito local; en la modulación existe duplicidad de competencias dentro de la
inspección, vigilancia y control; la financiación registra dificultades en la asignación de
recursos por problemas operativos (fragilidad de los sistemas de información, entre otros) y
problemas jurídicos (prestaciones no incluidas en el POS); además, las acciones de salud
pública se encuentran limitadas por problemas de capacidad y coordinación por parte de los
actores

Finanzas corporativas en la IPS Neuronas de la ciudad de Valledupar: Neuronas S.A.S


es una institución prestadora de salud cuyo financiamiento depende en un 90% de la
contratación con las diferentes EPS y compañías de medicina prepagada, el 10%
corresponde a servicios particulares.

Actualmente se factura un promedio de $ 140.000.000 Distribuidos así

● Noventa millones de pesos mensuales a la EPS SALUD TOTAL correspondiente a


servicios por afiliados al régimen contributivo $ 90.000.000
● Dieciocho millones de pesos mensuales a la EPS SALUD TOTAL correspondiente
a servicios por afiliados al régimen subsidiado $ 18.000.000

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas


15

● Veinte dos millones de pesos mensuales a la EPS FAMISANAR $ 22.000.000


● Seis millones de pesos mensuales COLSANITAS $ 6.000.000
● Seis millones de pesos mensuales SURA $ 4.000.000
● Diez millones de pesos mensuales de servicios particulares $ 10.000.000

Las IPS Estas instituciones públicas o privadas, personas jurídicas o profesionales de la


salud, no tienen población cautiva, sino que compiten en un mercado abierto por la
prestación de servicios a toda la población asegurada. Estas entidades así organizadas se
financian mediante la venta de dichos servicios.

tener cuidado con los párrafos tienen un limite de lineas

También podría gustarte